En el corazón del valle del Saja, en la provincia de Cantabria, se encuentra Ruente, un encantador pueblo que guarda un rincón natural muy especial: La Fuentona.

Daremos un paseo por la localidad para descubrir todo lo que ver, y acabaremos en este manantial, declarado Punto de Interés Geológico, que está rodeado de leyendas, magia y misterio. Acompáñanos en este recorrido y descubre el secreto que esconde la fascinante Fuentona de Ruente. 

La Fuentona de Ruente y sus misteriosas intermitencias, Cantabria

Qué ver en Ruente

Ruente tiene poco más de 300 habitantes y está formado por tres barrios separados por un arroyo: a un lado el barrio del Monasterio y el de Gismana y al otro el de Ruente.

Nace en época medieval alrededor del monasterio de Santa María hoy en día desaparecido y en cuyo lugar se encuentra la Iglesia de Santa María Magdalena, patrona del pueblo, en la que se guarda un retablo barroco.

La Fuentona de Ruente, Cantabria

El Puente de Nueve Ojos

En el centro del pueblo y dividiéndolo en dos se encuentra el curioso puente medieval de nueve ojos con muy poca altura que salva las aguas del arroyo de la Fuentona.

El camino que pasa por el puente, formaba parte de la calzada que recorría el valle de Cabuérniga y llegaba hasta Bárcena Mayor, es por eso por lo que a un lado hay pegado a la fachada de una casa, un pequeño humilladero para que parasen los viajeros a descansar y rezar en su camino.

El arroyo que llega hasta la fuentona es un afluente del río Saja.

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

Las sencillas construcciones del pueblo se encuentran mezcladas con otras más señoriales, como el Palacio de Mier o la Casona de la Nogalea. También podemos ver el edificio del Ayuntamiento de color blanco, coronado por un reloj y un campanario. Este lleva el municipio de Ruente en el que se encuentran además las poblaciones de Lamiña, y Ucieda.

La Fuentona de Ruente

Ruente

Ruente

Ruente

De paseo hasta la Fuentona

Vamos a dar un paseo hasta la fuentona, principal atractivo de la localidad. Un camino bien asfaltado y con abundantes bancos y puentes de madera nos conducen al parque merendero, antesala de un ensanchamiento del arroyo y lugar de donde procede el manantial.

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

El fenómeno natural de la fuentona de Ruente

Trataremos de explicar el fenómeno natural que aquí ocurre ayudándome con los carteles de información que se encuentran en el parque.

La fuentona, no es exactamente una fuente, es una surgencia, es decir, un manantial originado por la aparición de agua subterránea. Las aguas brotan de la cavidad formada en una pared de roca caliza originando un río. El agua sale de forma intermitente y no se sabe exactamente las causas de este parón.

La Fuentona de Ruente

La Fuentona de Ruente

Las intermitencias de la Fuentona son un misterio, sin causa aparente ni conocida, de repente el agua deja de brotar por periodos que oscilan entre algunos minutos y varias horas.

Por ejemplo, las documentaciones del siglo XX nos hablan de 12 paradas. La ultima es del 1 de Noviembre de 2011 que se paró durante 5 horas. Estas interrupciones pueden deberse a la presencia de bolsas de aire en el interior de la cueva que podría interrumpir el flujo de agua.

Os pongo a continuación la foto del cartel del parque en el que se ve cómo va en agua por el interior de la roca caliza. Es una pena que haya gente que no tenga otra cosa que hacer que estropear lo ajeno.

La Fuentona de Ruente

Este fenómeno geológico ha sido catalogado como de Interés Geológico Nacional por el Instituto Geológico y Minero de España, IGME. Y también ha inspirado leyendas, la más bonita es la de una anjana, hada buena que habita en el agua en Cantabria, que corta el flujo del agua a su antojo.

La anjana protege a las personas honradas, a los que se pierden en los bosques y a los enamorados. Son bellas mujeres de cabellos largos adornados con flores, túnica blanca y llevan un báculo con el que hacen magia y curaciones.

Dónde dormir

Nosotros nos alojamos en la Posada de la Fuente de Ruente, un alojamiento sencillo, que cuenta con jardín, salón común y vistas al río. Para ver más alojamientos rurales en la zona — típicos de turismo rural, casas completas, apartamentos, etc. — puedes echar un vistazo a este enlace con un mapa de la zona en el que seguro que encontrarás lo que más se adapta a tus gustos y necesidades.


Qué ver cerca de Ruente

A pocos kilómetros de Ruente se encuentran dos de los pueblos más bonitos de la costa cántabra: Comillas y San Vicente de la Barquera, también Carmona, uno de los Pueblos más bonitos de España.

En Comillas destacan sus joyas modernistas, como El Capricho de Gaudí o el Palacio de Sobrellano; en San Vicente de la Barquera te esperan su ambiente marinero, el castillo y sus espectaculares playas; y en Carmona, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, podrás pasear entre calles empedradas y casas de arquitectura tradicional rodeadas de un paisaje de montaña que enamora. Tres visitas imprescindibles muy cerca de Ruente.

Rutas por los alrededores

Los alrededores de Ruente ofrecen paisajes espectaculares y senderos ideales para disfrutar de la naturaleza cántabra. Desde aquí se pueden hacer agradables rutas por el valle del Saja-Besaya, recorrer bosques de robles y hayas. 

Muy cerca de Ruente, está Barcenillas, un precioso pueblo con construcciones montañesas, desde donde parte una ruta señalizada y bastante llana que llega a las Cascadas de Úrsula atravesando un pequeño bosque de robles, acebos, castaños, hayas, abedules y también helechos y brezos. También puede hacerse esta ruta desde el pueblo de Lamiña con un poquito más de pendiente.

La fuentona de Ruente es un lugar perfecto para pasar el día, el entorno es precioso y tranquilo y puedes comer en una de sus mesas, quizás con un poco de suerte veas a una anjana deteniendo el agua de la fuentona ;) ¿Conoces Ruente y la Fuentona? Cuéntamelo dejándome un comentario