Sepúlveda es una espectacular villa medieval fortificada situada entre impresionantes barrancos formados por la acción erosiva del río Duratón. Durante nuestra visita a esta localidad segoviana, conocida como "La villa de las siete puertas" por los accesos de su muralla, recorrimos sus empinadas calles, vimos su muralla, iglesias románicas, plazas y además disfrutamos de su entorno natural practicando senderismo. Sigue leyendo y te contamos qué ver en Sepúlveda y alrededores.

QUÉ VER EN SEPÚLVEDA
Estos son los lugares que nos parecen más interesantes que ver en Sepúlveda:MURALLA
La fortaleza de Sepúlveda tuvo siete puertas, sus llaves se conservan en el Ayuntamiento y aparecen en su escudo, estas son:
- Puerta del Ecce Homo o del Azogue
- Puerta del Río
- Puerta de la Fuerza
- Puerta del Postiguillo
- Puerta de la Judería
- Puerta de Duruelo
- Puerta del Vado


PLAZA MAYOR
Uno de los puntos más interesantes que ver en Sepúlveda es la plaza Mayor o plaza de España está situada extramuros y era donde se celebraban las fiestas por ser un lugar con más espacio. En uno de sus lados se encuentra el Castillo, un curioso conjunto compuesto por la superposición de varios edificios de diferentes épocas sobre los torreones del castillo original.



CASTILLO DEL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ
Un imprescindible que ver en Sepúlveda son los tres cubos que se conservan del castillo del Conde Fernán González. Encima del más alto podemos ver una espadaña con una veleta y dos campanas. Entre este cubo y el de la derecha hay un balcón con una reja. Por debajo hay una casa de dos pisos adosada en el siglo XVII al resto.
Sobre la balconada desde la que se presidían las corridas de toros hay un reloj y esculpidas las siete llaves de la villa de Sepúlveda y el escudo de España. A los lados de la puerta hay un poyo de piedra que invita a sentarse y dejar pasar el tiempo.


Una de las campanas de la espadaña del castillo es la zángana, sonaba a las diez de la noche para anunciar el toque de queda con el que cerraban las siete puertas de la villa.

IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ
En el otro extremo de la plaza, en la que por supuesto hay restaurantes y bares con sus terrazas, hay una escalera de piedra con un crucero renacentista, que nos conduce a la iglesia de San Bartolomé cuyos orígenes son románicos ya que se hizo entre los siglos XI y XII, su única nave está cubierta de madera y la torre se encuentra adosada.

CÁRCEL
A la izquierda del castillo, se encuentra la plaza del Trigo, y en ella estaba uno de los arcos de acceso, el arco de la Villa. Hoy en día se encuentra el edificio en el que se alojaba la cárcel, construido en 1543 y que hoy en día acoge el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel y la Oficina de Turismo de Sepúlveda. Frente a la antigua cárcel se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Frente a la plaza hay una bonita vista.



CASA DE LOS PROAÑO O CASA DEL MORO
Tienes que ver en Sepúlveda todas las casas palaciegas que salpican sus calles. La casa de los Proaño es un ejemplo, es conocida como la Casa del Moro. Tiene una fachada plateresca con la cabeza de un moro en su frontón que hace referencia a la toma de la villa por el Conde Fernán González, a los lados los escudos de armas de la familia en los que también aparece la cabeza del moro.

IGLESIA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR, MUSEO DE LOS FUEROS
Frente a la casa del moro se encuentra la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, otro ejemplo románico que ver en Sepúlveda. Se construyó entre los siglos XII y XIII y en la actualidad en su interior se encuentra el Museo de los Fueros, donde entenderemos lo que supuso para Sepúlveda su fuero.
En el año 1076, época del conde Fernán Gonzalez, el rey Alfonso VI de León, concedió el fuero a Sepúlveda, en el que se le concedían ciertos privilegios entre los que se encontraban por ejemplo los económicos, políticos, penales, civiles o las dispensas tributarias.

IGLESIA DEL SALVADOR
Se cree que la iglesia del Salvador es la primera iglesia románica de la provincia de Segovia, ya que data de finales del siglo XI. Tiene un precioso pórtico y sencillas portadas, la torre se encuentra separada de la iglesia pero comunicada con esta por un pasadizo y en su interior de una sola nave, podemos contemplar un bonito ábside semicircular con ventanales. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Si te gusta el románico es algo imprescindible que ver en Sepúlveda.






IGLESIA DE SANTIAGO: CASA DEL PARQUE DE LAS HOCES DEL DURATÓN
En la Iglesia de Santiago llama la atención el ábside mozárabe de ladrillo y la cripta con tumbas antropomorfas del siglo X. En su interior se encuentra la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón, al que es recomendable que vayas para conocer el entorno antes de hacer una de las rutas e informarte de este espacio natural protegido, ya que para realizar alguna de ellas, necesitas permiso.

IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA
En lo más alto de Sepúlveda, se encuentra el santuario de la Virgen de la Peña, también románica de principios del siglo XII, con añadidos posteriores. Lo que más llama la atención es la portada monumental situada bajo el pórtico en el que entre otras cosas se ven representados, el Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos y a los ángeles sujetando un Crismón. En el interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Peña del siglo XIII y el retablo barroco del XVIII.






🚗 Si llegas a la villa en coche, a no ser que te dirijas a un hotel con plaza para aparcar, es mejor que lo dejes en uno de los dos aparcamientos gratuitos que encontrarás a la entrada.
DÓNDE COMIMOS
Además de todas las cosas bonitas que ver en Sepúlveda, hay que prestarle atención a su gastronomía. Se le conoce como La catedral del lechazo asado, sus corderos son de raza churra y están alimentado con los pastos del valle del Duratón, la verdad es que está exquisito. Hay unos cuantos restaurantes de renombre, nosotros fuimos al Fogón del Azogue y nos entusiasmó tanto el lechazo, su plato estrella, como por el postre que nos recomendó la camarera, un ponche segoviano que es una tarta realmente deliciosa.

DÓNDE DORMIMOS
Reservamos nuestro alojamiento con Hundredrooms, una web que acabamos de descubrir y que resulta muy útil para poder consultar todos los alojamientos disponibles de un destino en una misma búsqueda. Elegimos para pasar la noche la Posada San Millán, ubicada en una casa románica del S. XII considerada como la vivienda más antigua de Sepúlveda.
Evidentemente ha tenido sus reformas a lo largo de los siglos, pero sin duda fue para nosotros un punto turístico más de la villa. Las vistas desde nuestra habitación era impresionantes. La posada está muy cuidada y decorada con mucho gusto, dormimos y desayunamos maravillosamente, además hay parking en la finca.
Tengo que destacar además a su encargado, Rooney (no se si se escribe así, se pronunciaba "Runi"). No tengo nada más que buenas palabras hacia él, se encargaba de absolutamente todo de maravilla, siempre con una sonrisa y agradable conversación, es un placer encontrarte con gente así.
Evidentemente ha tenido sus reformas a lo largo de los siglos, pero sin duda fue para nosotros un punto turístico más de la villa. Las vistas desde nuestra habitación era impresionantes. La posada está muy cuidada y decorada con mucho gusto, dormimos y desayunamos maravillosamente, además hay parking en la finca.
Tengo que destacar además a su encargado, Rooney (no se si se escribe así, se pronunciaba "Runi"). No tengo nada más que buenas palabras hacia él, se encargaba de absolutamente todo de maravilla, siempre con una sonrisa y agradable conversación, es un placer encontrarte con gente así.


¿DÓNDE ESTÁ SEPÚLVEDA?
Mires para donde mires, las vistas tanto de la población como las de sus alrededores son realmente espectaculares. Ir a uno de sus miradores es algo imprescindible que ver en Sepúlveda.



Las hoces se han ido formando por el río Duratón al horadar la tierra y el paisaje está lleno diferentes niveles y grietas.

Durante nuestra estancia en Sepúlveda hicimos dos rutas de senderismo por las Hoces del Duratón: La de la ermita de San Frutos y la de los siete altares.
Te hemos enseñado todo lo que ver en Sepúlveda, esperamos no habernos dejado nada importante.¿Has estado en Sepúlveda? ¡Cuéntamelo dejándome un comentario!
FUENTES: Turismo Sepúlveda
20 Comentarios
Hello Carmen,
ResponderEliminarNice to see these wonderful places. Great the wonderful and cozy streets.
And what a great view on pictures 33 and 34. That must be fantastic!!
Saludos, Marco
Thanks Marco! It's a beautiful city! Groetjes
EliminarHola Carmen, otro buen reportaje que nos dejas de vuestros viajes, como siempre me digo lo poco que conozco España y lo mucho que hay por conocer.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es tan grande el mundo!!!! Un abrazo Mari-Pi
EliminarNo habrá más remedio que esperar. Me ha encantado Sepulveda y también me gusta el senderísmo. Besos
ResponderEliminarJajajaja pronto la subo Ambar. Un beso
EliminarEnhorabuena Carmen.Un magnifico reportaje que demuestra la belleza del pueblo de mis antepasados, padre, madre, abuelos y nueve generaciones que repoblaron la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Por eso fundé una Asociación Cultural que se llama así: "Amigos de la Villa y Tierra de Sepúlveda". Gracias por ver a mi tierra tan bien considerada.
ResponderEliminarPues me encanta que a una "amiga de la villa y tierra de Sepúlveda, le haya parecido magnífico mi reportaje. La verdad es que ha sido un placer conocerlo y difundirlo en la medida de mis posibilidades. Un abrazo
EliminarOtro bonito pueblo de nuestra tierra que nos das a conocer, precioso ese retablo romanico de la Virgen de la Peña, y no menos impresionante ese lechazo y su postre jejej.
ResponderEliminarOtro que no conozco y que gracias a ti descubro un poco.
Esplendido el repor Carmen, esperaremos al proximo.
Un Saludo.
Luis, pues menudas rutas os marcaríais por las hoces!! Y a tu santa fijo que le iban a encantar también porque son más llevaderas que las que sueles hacer por Asturias ;)
EliminarCarmen
ResponderEliminarTe cuento que gracias a ti, voy a decir a unos amigos que tienen el apellido Sepúlveda y les compartiré tu post, seguro querrán ir, porque es uno de sus sueños.
Gracias.
Un abrazo desde Londres.
Bo
Ahh pues a ver si se les logra!! Ya me contarás! Un abrazo
EliminarSepúlveda es una joya, la pena es que muchos visitantes llegan a ella solamente para comer tras la visita a la hoces del Duratón. A ver si leen tu post y se animan a descubrir más de este precioso lugar. Un abrazo
ResponderEliminarEfectivamente, aunque son un gran aliciente las hoces y el lechazo, Sepúlveda tiene mucho más! Un abrazo
EliminarHe estado varias veces en Sepulveda y siempre es agradable pasear por allí después de hacer una ruta por las Haces del Duración. Un abrazo. Ah, y el blanco te sienta muy bien.
ResponderEliminarJajajajajaja gracias Belén, yo creo que estoy más elegante verdad? ;)
EliminarNo he estado nunca en Sepúlveda pero viendo lo bonito que es y las fotos de la comida.... seguro que pronto cae una visita, jeje
ResponderEliminargracias por descubrirme nuevos rincones dentro de España, preciosas fotos
chaooo
Una preciosidad Carmen, te envidio por lo mucho que viajas viendo tantas cosas hermosas. Me gustaría algún día poder visitar Sepúlveda y naturalmente espero tu próxima entrada.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola Carmen! Un reportaje estupendo como siempre :) Me lo guardo porque este sí que si lo tengo que usar más pronto que tarde. Ya he perdido la cuenta de las veces que ha quedado en nada el plan “Sepúlveda – Hoces del Duratón”. Es una de esas escapadas como la tienes más o menos cerca siempre la vas dejando para más adelante…
ResponderEliminarUn saludo
Me apunto la página con el buscador. Qué bien se come allí. Todavía recuerdo el cabreo que se pillaron en un restaurante cuando al terminar les dije que ¨bueno pero escaso" Se suponía que era una broma, pero no lo entendieron.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.