De camino a Ayllón, tras conocer Sepúlveda y las impresionantes Hoces del Duratón y casi por casualidad, nos encontramos con el coqueto pueblo de Riaza situado en la falda del Macizo de Ayllón. Como es temprano y tenemos todo el día por delante, decidimos parar para conocer esta pequeña localidad segoviana que cuenta con una peculiar Plaza Mayor y cuyo cuidado casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural. Acompáñanos para saber todo lo que ver en Riaza.

Riaza y su peculiar Plaza Mayor, Segovia

Qué ver en Riaza

Estos son los lugares que nos parecen más interesantes que ver en Riaza y que no te puedes perder:

Su peculiar Plaza Mayor

El atractivo principal de Riaza es su Plaza Mayor de forma redondeada, rodeada de típicas casas riazanas con soportales de piedra o madera, de un piso o dos, con cornisas de madera y balcones de forja. Algunas son solariegas del siglo XVIII y están adornadas con blasones.

Existe desnivel de terreno entre una zona y otra de la plaza, éste se encuentra salvado por unas gradas de piedra con barandillas de hierro forjado que las decora. Se utiliza como coso taurino y para celebrar las fiestas locales, conciertos, y concurso de recortes entre otros eventos. Un imprescindible que ver en Riaza, su plaza mayor.

Plaza Mayor de Riaza, Segovia

Plaza Mayor de Riaza, Segovia

Plaza Mayor de Riaza, Segovia

Plaza Mayor de Riaza, Segovia

Plaza Mayor de Riaza, Segovia

El edificio del Ayuntamiento de Riaza rompe la simetría de la plaza, es del siglo XVIII y tiene tres plantas y un balcón central a cuyos lados se encuentran los escudos de la Villa. Destaca la torre del reloj y el campanario de hierro forjado de 1895.

Riaza, Segovia

Ayuntamiento de Riaza, Segovia

El nombre de la localidad se debe al río Riaza
que pasa por sus tierras y que desemboca en el Duero.
Es hábitat ideal para la trucha común
y así se ve reflejado en su escudo.

Riaza, Segovia

Riaza, Segovia

La Iglesia de Nuestra señora del Manto

Por detrás del Ayuntamiento de Riaza, junto a la plaza, se encuentra la Iglesia de Nuestra señora del Manto. 
Es de entre los siglos XV y XVI de estilo tardogótico y en ella destaca un gran campanario de planta cuadrada de 33 metros de altura- En el interior hay importantes obras de arte como el retablo del altar mayor del siglo XVII. La talla articulada de un Cristo yacente de finales del siglo XVII. Una Piedad de madera policromada de estilo manierista datada entre finales del siglo XVI. 
Y la Colección de Arte Sacro con patrimonio religioso tanto de Riaza como de pueblos adyacentes, que podemos ver en tres salas del interior de la torre. Tanto la iglesia como el museo son dos imprescindibles que ver en Riaza.

Riaza, Segovia

Riaza, Segovia

Riaza, Segovia

Riaza, Segovia

Vídeo de la plaza de Riaza


Cómo llegar a Riaza

Riaza se encuentra al nordeste de la provincia de Segovia y a unos 75 kilómetros de su ca, limita con Soria y Guadalajara. Se llega por la carretera A-1 que une Madrid con Burgos, y se sale por el desvió de la N- 110.

Rutas por los alrededores

Esta es una zona ideal para disfrutar de la naturaleza y en ella hay interesantes rutas de senderismo por ejemplo desde el Puerto de la Quesera a 10 kilómetros de Riaza. Una visita al Hayedo de La Pedrosa en otoño es una maravilla. Y si te gusta la nieve, el ayuntamiento de Riaza es propietario de la estación de esquí de La Pinilla, en la Sierra de Ayllón.

Tras esta parada con la que no contábamos, pero que resultó de lo más interesante, nos dirigimos hasta nuestro siguiente destino: Ayllón.

Ahora ya sabes qué ver en Riaza ¿Lo conocías? Cuéntamelo dejándome un comentario

Me encantaría que me dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y nuestro canal de YouTube