De camino a
Ayllón, tras conocer
Sepúlveda
y las impresionantes
Hoces del Duratón y casi por casualidad, nos encontramos con
el coqueto pueblo de Riaza situado en la falda del Macizo de Ayllón.
Como es temprano y tenemos todo el día por delante, decidimos parar para
conocer esta pequeña localidad segoviana que cuenta con
una peculiar Plaza Mayor y cuyo cuidado casco histórico está declarado
Bien de Interés Cultural. Acompáñanos para saber todo lo que ver en Riaza.
Qué ver en Riaza
Estos son los lugares que nos parecen más interesantes que ver en Riaza y que no te puedes perder:
Su peculiar Plaza Mayor
El atractivo principal de Riaza es su Plaza Mayor de forma redondeada,
rodeada de típicas casas riazanas con soportales de piedra o madera, de
un piso o dos, con cornisas de madera y balcones de forja. Algunas son
solariegas del siglo XVIII y están adornadas con blasones.
Existe desnivel de terreno entre una zona y otra de la plaza, éste se encuentra salvado por unas gradas de piedra con barandillas de hierro forjado que las decora. Se utiliza como coso taurino y para celebrar las fiestas locales, conciertos, y concurso de recortes entre otros eventos. Un imprescindible que ver en Riaza, su plaza mayor.
Existe desnivel de terreno entre una zona y otra de la plaza, éste se encuentra salvado por unas gradas de piedra con barandillas de hierro forjado que las decora. Se utiliza como coso taurino y para celebrar las fiestas locales, conciertos, y concurso de recortes entre otros eventos. Un imprescindible que ver en Riaza, su plaza mayor.





El edificio del Ayuntamiento de Riaza rompe la simetría de la
plaza, es del siglo XVIII y tiene tres plantas y un balcón central a cuyos
lados se encuentran los escudos de la Villa. Destaca
la torre del reloj y el campanario de hierro forjado de 1895.
El nombre de la localidad se debe al río Riaza
que pasa por sus tierras y que desemboca en el Duero.
Es hábitat ideal para la trucha común
y así se ve reflejado en su escudo.



que pasa por sus tierras y que desemboca en el Duero.
Es hábitat ideal para la trucha común
y así se ve reflejado en su escudo.


La Iglesia de Nuestra señora del Manto
Por detrás del Ayuntamiento de Riaza, junto a la plaza, se encuentra la Iglesia de Nuestra señora del Manto.Es de entre los siglos XV y XVI de estilo tardogótico y en ella destaca un
gran campanario de planta cuadrada de 33 metros de altura- En el interior hay importantes obras
de arte como el retablo del altar mayor del siglo XVII. La talla articulada de un Cristo yacente de finales del siglo XVII. Una
Piedad de madera policromada de estilo manierista datada entre finales
del siglo XVI.
Y la Colección de Arte Sacro con patrimonio religioso
tanto de Riaza como de pueblos adyacentes, que podemos ver en tres salas del
interior de la torre. Tanto la iglesia como el museo son dos imprescindibles que ver en Riaza.




Vídeo de la plaza de Riaza
Cómo llegar a Riaza
Riaza se encuentra al nordeste de la provincia de Segovia y a unos 75
kilómetros de su ca, limita con Soria y Guadalajara. Se llega por la carretera
A-1 que une Madrid con Burgos, y se sale por el desvió de la N- 110.
Rutas por los alrededores

Esta es una zona ideal para disfrutar de la naturaleza y en ella hay
interesantes rutas de senderismo por ejemplo desde el
Puerto de la Quesera a 10 kilómetros de Riaza. Una visita al
Hayedo de La Pedrosa en otoño es una maravilla. Y si te gusta la nieve,
el ayuntamiento de Riaza es propietario de
la estación de esquí de La Pinilla, en la Sierra de Ayllón.
Tras esta parada con la que no contábamos, pero que resultó de lo más
interesante, nos dirigimos hasta nuestro siguiente destino:
Ayllón.
Ahora ya sabes qué ver en Riaza ¿Lo conocías? Cuéntamelo dejándome un comentario
16 Comentarios
Hola Carmen, hermosa y original plaza tiene Riaza, me encantan las plazas con soportales y las calles empedradas, la foto del restaurante Casa Pastor, ha despertado mi curiosidad las estatuas que hay a ambos lados del balcón.
ResponderEliminarUn abrazo.
Uy Conchi, pues me has pillado, la verdad es que tras leerte, no he conseguido averiguar nada. a ver si alguien de Riaza nos lee y nos saca de dudas, ¿serán el pastor y su mujer? ;)
EliminarLas estatuas que hay en el balcón de Casa Pastor, son los padres de José Luis, el propietario.
EliminarHola Carmen, conocí Riaza hace ya bastante tiempo un día que iba de ruta al norte y paramos, por casualidad, a comer. La verdad es que me gustó porque no me esperaba nada y para lo pequeñita me gustó su arquitectura castellana y antigua, muy bien conservada. Eso sí no conocía tantos detalles como cuentas, nisiquiera el nombre de la iglesia. Muy bonita la plaza Mayor. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarEfectivamente, Riaza es pequeñita pero con una arquitectura increíble! También nosotros paramos por casualidad. Un abrazo
EliminarMuy guapo pueblo castellano que no conocía, preciosa esa plaza mayor, y un muy Buen Día para el reportaje.
ResponderEliminarUn saludo Carmen
Un día maravilloso, e scierto, tuvimos mucha suerte. Un saludo Luis
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarWhat a nice place have you been. This beautiful round square is very special.
Great the tower of the church to the clear blue sky.
Wonderful pictures and a nice movie.
Big hug,
Marco
Thank Marco! It was a wonderful day and the square is fantastic! Hugs!!
EliminarEsta zona, tan diferente al lugar donde vives, tiene también mucho encanto. Y se come de maravilla.
ResponderEliminarDiferentísima en todos los sentidos! Sii la comida de Segovia es estupenda, en Sepulveda comimos de maravilla!
EliminarMe gusta que hayan conservado todas estas casas que rodean la plaza Mayor.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si!! A mi también, le da un encanto especial ¿verdad?
EliminarHola Carmen
ResponderEliminarMe gusta este lugar, me he dado cuenta que aprendo mucho de historia contigo y me gusta como lo relatas, me transportas hacia Riaza.
Un saludo.
Bo
Uy que me pongo colorada Bo jajajaja, mil gracias por tus palabras
EliminarCarmen me encanta todo este recorrido que estás haciendo por el Norte de España. La Plaza Mayor de Riaza es una auténtica joya y, además, en esta zona se come de maravilla.
ResponderEliminarVeré todo el resto de entradas que me están interesando muchísimo, sobre todo por la documentación que aportas.
Un saludo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.