Valladolid sorprende al visitante por su importante legado monumental, museos y románticos rincones. Y como ciudad universitaria que se precie, por su interesante abanico de actividades culturales y de ocio. Si a esto además le unimos sus especialidades gastronómicas y sus excelentes vinos de fama mundial, el resultado es que la ciudad del Pisuerga es una visita obligada.
A pesar de su trazado irregular, la ciudad de Valladolid es muy cómoda de recorrer porque es completamente llana. Posee algunos de los monumentos más relevantes del gótico tardío español y muy buenos ejemplos de arquitectura barroca y renacentista.
Por la ciudad han pasado escritores de la talla de Zorrilla, Cervantes o Delibes contribuyendo a su proyección cultural y además fue escenario de hechos históricos relevantes como la boda de los Reyes Católicos, la muerte de Cristóbal Colón y por ser capital de España durante el reinado de Carlos V.
Estos son los lugares imprescindibles de Valladolid:
Comenzamos muestro recorrido en el Puente del Poniente sobre el río Pisuerga, afluente del Duero. Vemos al fondo, justo antes del siguiente puente, la playa fluvial de las Moreras, animadísima en verano. Cuenta con baños, duchas e incluso un chiringuito.IGLESIA DE SAN BENITO
Pasamos entre la Rosaleda y los jardines de Poniente, pulmones de Valladolid y nos adentramos en ella. Lo primero que vemos es la Iglesia gótica de San Benito el Real que pertenece a un monasterio. De la actual fachada de Rodrigo Gil de Hontañón de 1575, destacan los dos grandes pilares octogonales que sujetan el pórtico de arcos apuntados y bóvedas de crucería y el espacio superior.
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN, ARCHIVO MUNICIPAL
Por detrás se encuentra la Iglesia de San Agustín del siglo XVII, perteneciente a un convento que desapareció casi por completo. Ambos han sido rehabilitados como Archivo Municipal y en su interior se conserva la documentación de los órganos de gobierno de la ciudad desde la Edad Media.
SAN PABLO
El siguiente punto de interés es la plaza de San Pablo, que también formó parte de otro convento. Su fachada del año 1500 te dejará con la boca abierta. Está escoltada por dos robustas torres y en ella, por nombrar algún detalle de su profusa decoración, está la escena de la Coronación de la Virgen entre los escudos de fray Alonso y que el duque de Lerma. Tiene un bello rosetón en el centro y sobre este, una zona con compartimentos cuadrados con esculturas de apóstoles, santas y doctores de la Iglesia sobre un fondo de estrellas, emblema de los Rojas. Como remate, en el frontón, el escudo de los Reyes Católicos. El interior tampoco te dejara indiferente.
PALACIO PIMENTEL
A la derecha de la plaza y de la iglesia, está haciendo esquina el Palacio Pimentel, edificio del siglo XV y sede de la Diputación Provincial de Valladolid. Fue residencia de Carlos V en sus visitas a la ciudad y lugar de nacimiento del rey Felipe II en el año 1527.
MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
Por detrás de la iglesia de San Pablo, se encuentra el Museo Nacional de Escultura, una visita más que imprescindible de Valladolid. Está alojado en varios edificios históricos, el primero que vemos es el Colegio de San Gregorio, concluido en 1499, en el que destaca su impresionante fachada, quizá excesivamente decorada pero no por ello menos bonita, entre sus esculturas podemos ver el Árbol de la vida y del saber. En su interior está el Patio de los Estudios de estilo plateresco con planta cuadrada y dos alturas. Enfrente se encuentra otro de los edificios en los que se aloja el museo, el Palacio de Villena, residencia nobiliaria del siglo XVI, mucho más sobrio que el anterior y también con un patio interior. Y pasada una pequeña plaza se encuentra el tercer edificio que compone este museo, La Casa del Sol, palacio del siglo XVI con una capilla familiar adosada, la de San Benito el Viejo.
En el museo podemos ver escultura religiosa española de madera, de entre los siglos XIII al XVIII, en obras de escultores como Alonso Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández, Diego de Siloé, Alonso Cano y Pedro de Mena entre otros. Además de paso, podemos contemplar la arquitectura interior de estos maravillosos edificios.

HORARIO DEL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
De martes a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19.30
Domingos y festivos: de 10 a 14
CASA MUSEO COLÓN
Nos dirigimos ahora a ver otro de los museos más interesantes de la ciudad, el Museo Colón, situado en un bonito edificio construido en 1965 imitando el palacio en el que vivió el hijo del navegante en Santo Domingo. En él mediante documentos, esculturas y material audiovisual repartidos en cuatro plantas, se explican la vida de Cristóbal Colón y sus viajes.
Junto a este se encuentra una Iglesia de Santa María Magdalena, cuyos orígenes se remontan al siglo XII. En este lugar hubo una pequeña capilla construida sobre una de las puertas de la muralla de la ciudad. El edificio de ladrillo que vemos hoy en día es de 1538 y en él llama la atención su fachada de piedra en la que destaca un enorme escudo del pacificador del Perú, Pedro de la Gasca.
MONASTERIO DE DE LAS HUELGAS REALES
A lado está el Monasterio de de las Huelgas Reales. Edificio con puerta mudejar y restos del palacio en el que vivió la Reina de Castilla, María de Molina. Su iglesia de 1599 es renacentista y contiene su sepulcro.

TEATRO CALDERÓN
Llegamos ahora al teatro Calderón, inaugurado en 1864 y con una bonita fachada clasicista. Por él han pasado las más prestigiosas compañías tanto nacionales como internacionales y es uno de los espacios culturales más prestigiosos de la ciudad.
IGLESIA SANTA MARÍA DE LA ANTIGUA
La elegante iglesia de Santa María de la Antigua, está situada en una amplia plaza ajardinada. Tiene sus orígenes en el siglo XIII, época de la que se conserva su esbelta torre con un curioso tejado a cuatro aguas con escamas. El resto fue reformado y reforzado con contrafuertes por Rodrigo Gil de Hontañón en el siglo XVI.
En la plaza colindante se encuentran junto a la catedral, las ruinas de la Colegiata Santa María la Mayor. Solo se conservan algunas de sus capillas y la torre románica, único elemento de la iglesia primitiva construida a finales del siglo XI. Esta se reformó en el siglo XIII en un estilo progótico, pero fue poco a poco desmontándose para construir con sus sillares la catedral y quedar en el estado que hoy en día vemos.
Se construyó según los planos de Juan de Herrera en el siglo XVI con añadidos barrocos posteriores. Se la conoce como "La inconclusa", ya que no solo está construida hasta el crucero, además una de sus torres se cayó en 1841. Su estilo herreriano tiene añadidos barrocos posteriores y en su interior sobrio dominan las líneas rectas destacando el retablo de Juan de Juni que originalmente se encontraba en La Antigua. Aquí se encuentra enterrado el Conde Ansúrez, fundador de Valladolid.
Por el interior de la catedral accedemos al edificio que alberga la catedral Vieja, donde se encuentra el Museo Diocesano y Catedralicio formado por la selección de esculturas, orfebrería y esculturas del tesoro de la catedral.
HORARIO DEL MUSEO
Lunes cerrado. Laborables de 10 a 13,30 y de 16,30 a 19
DE LA CATEDRAL DE VALLADOLID
Lunes cerrado. Laborables de 10 a 13,30 y de 16,30 a 19
Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 h.
Entrada: 3 Euros. Los jueves entrada gratuita
Delante de una de las portadas de la catedral se encuentra la plaza de la Universidad en la que hay una estatua con la figura de Miguel de Cervantes, quien vivió en la ciudad y en la que escribió importantes obras. Al otro lado hay un precioso edificio barroco, es el de la Universidad de Valladolid construido en 1718 y en cuya fachada podemos ver esculturas alegóricas a las materias que aquí se estudiaban.
PASAJE GUTIÉRREZ
Retrocedemos ahora a la plaza de la catedral y nos dirigimos a la plaza mayor, de camino, en esta zona en la que hay muchos comercios, bares y restaurantes nos encontramos con el Pasaje Gutiérrez, preciosa galería comercial cubierta que se inauguró en 1885. Las puertas que acceden a ella están situadas en las calles Fray Luis de León y Castelar. Está compuesta por dos tramos enlazados con una cúpula de cristal y el conjunto está adornado por esculturas, estucos y pinturas. Y se construyó como elegante zona comercial para la burguesía.
LA PLAZA MAYOR
Y llegamos a la plaza Mayor, lugar de encuentro, de paseo, de charlas y de fiestas, en ella confluyen las principales calles del casco antiguo, y su trazado rectangular se debe a la remodelación de Felipe II en 1561 tras un gran incendio que asoló la ciudad.
Sus edificios tienen soportales y destaca el Ayuntamiento y el Teatro Zorrilla. Un poco desplazada del centro hay una estatua de Pedro de Ansúrez, conde al que el rey Alfonso VI, entregó la ciudad en el año 1074.
Sus edificios tienen soportales y destaca el Ayuntamiento y el Teatro Zorrilla. Un poco desplazada del centro hay una estatua de Pedro de Ansúrez, conde al que el rey Alfonso VI, entregó la ciudad en el año 1074.
IGLESIA DE SANTIAGO
Vamos ahora por la peatonal Calle Santiago, pasamos primero por la Iglesia de Santiago construida en 1490 sobre una ermita del siglo XII de la que conserva la cubierta de de la cabecera de crucería. Vale la pena entrar a ver el retablo mayor de 1729 y el de la capilla de los Reyes, la Adoración de los Reyes Magos de Alonso Berruguete de 1537.
ACADEMIA DE CABALLERÍA
Dejamos a la derecha el Teatro Carrión y el Museo Casa de Cervantes y llegamos al Paseo de Zorrilla, donde hay un edificio impresionante, la Academia de Caballería de Valladolid, inaugurado en 1924. En su fachada principal con tres torres se encuentran los escudos de las órdenes militares de Alcántara, Santiago, Calatrava y Montesa. Delante, el monumento que recuerda a los héroes del regimiento de Alcántara en la Campaña de Marruecos (1921).
CAMPO GRANDE
Frente al edificio está otro de los pulmones de la ciudad; El Campo Grande, parque con forma triangular del siglo XVII. En él podemos ver varias fuentes y también un estanque en el que se puede dar un paseo en barca. En el paseo central, que comienza en la Plaza de Zorrilla, hay restaurantes y una oficina de turismo y casi al final, una zona con canchas de fútbol y baloncesto. En esta zona se instalan en las fiestas los escenarios para conciertos. El paseo acaba con el Monumento a Colón.
CÚPULA DEL MILENIO
Y para acabar nuestra visita a la ciudad nos acercamos de nuevo al río Pisuerga y cruzamos al otro lado donde nos encontramos con la Cúpula del Milenio, curioso edificio construido para la Expo de Zaragoza, colocado aquí tras esta en el año 2011 para ser utilizado para ferias, congresos, actuaciones y partidos de baloncesto, tenis o pádel. Su estructura está recubierta por un material ecológico y utiliza una tecnología que genera parte de la energía que consume capturando la luz solar, también hay un restaurante.
Un pequeño vídeo con la fachada de la catedral y la plaza Mayor:
FIESTAS Y ACTIVIDADES
Mezcla de tradición cultura, son las fiestas que atraen a los turistas a esta bella ciudad. Las más famosas son las patronales en honor a San Pedro Regalado el 13 de Mayo, las de la Virgen de San Lorenzo el 8 de septiembre y se Semana Internacional de Cine: Seminci en Octubre.
Y por supuesto la Semana Santa vallisoletana, que ha sido una de las primeras en España en ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se diferencia de las demás por la maravillosa imaginería que sacan en procesión un total de veinte cofradías. Uno de los actos religiosos más espectacular es el "Sermón de las Siete Palabras".
DE TAPAS POR VALLADOLID
Como en muchas otras ciudades españolas, en Valladolid se "trabaja" muy bien la tapa. Incluso se celebra el concurso nacional de pinchos y tapas, otro atractivo más para ir a la ciudad. También compiten por el pincho de oro muchísimos locales para conseguir el mejor pincho.
Hay dos zonas de tapas, una es en los alrededores de la Plaza Mayor y otra en los alrededores de La Antigua.
VINOS
Son muy conocidas en el mundo entero las denominaciones de origen de Ribera del Duero, Rueda y Cigales, de Valladolid.
Este es el recorrido que te hemos propuesto
Hay muchos lugares interesantes que visitar en la provincia de Valladolid: Medina de Rioseco, Simancas, Tordesillas, o Urueña por citar algunos.
FUENTE: Info Valladolid
20 Comentarios
Las fachadas de la iglesia de San Pedro y el colegio San Gregorio son una maravilla.
ResponderEliminarPreciosa ciudad la de Valladolid, tus fotos y la documentación como siempre excelentes.
Un abrazo.
Son impresionantes verdad? A mi me encantan por su "exceso"
EliminarUn abrazo
Que buen tiempo os hizo, nosotros estuvimos un fin de semana pasado por agua. Las fotos preciosas y el recorrido muy completo. Saludos
ResponderEliminarVaya que lástima, es una pena que llueva cuando estás de turismo verdad? Tendreis que volver, seguro que lo veis con otros ojos ;)
EliminarCarmen, tu post sobre Valladolid me trae buenos recuerdos. La Plaza Mayor es espectacular !!
ResponderEliminarUn abrazo.
Me alegro traerte buenos recuerdos Victor, un abrazo!
EliminarComo vivo en Burgos, Valladolid me pilla a tiro de piedra, así que voy mucho y lo conozco bastante bien. Por eso puedo decirte que has hecho un buen recorrido de lo fundamental. Si vuelves otra vez te aconsejo que visites el Convento de las Francesas, está en la calle Santiago, y de lo que era el convento sólo queda la capilla y el claustro, que se ha reconvertido en centro comercial y sala de exposiciones. Es un sitio muy curioso.
ResponderEliminarUn saludo!
Ala, pues tomo nota porque tiene que ser una mezcla curiosa e interesante ;) Un beso
EliminarMenudo repaso le habéis dado a Valladolid!!! Nosotros cuando fuimos vimos lo mismo menos la Cúpula del Milenio, que ni sabía que existía!!
ResponderEliminarBueno, como queda al otro lado del río es normal que pase desapercibida y además es muy nueva. Un abrazo
EliminarVisité Valladolid casi por casualidad en su día, sin esperar demasiado de la visita a la ciudad y, la verdad, me sorprendió: es una ciudad realmente interesante que vale la pena visitar.
ResponderEliminarLa verdad es que si, y en fiestas es una pasada!! Un abrazo
EliminarPues a Valladolid lo he conocido a través de los libros de historia y gracias ahora a tu post lo he vivenciado he estado allí. Me encantó. Eso sí estaría bueno ir cuando se celebre el Concurso Nacional de Pinchos... la comida siempre va atada a un lugar a conocer...no?
ResponderEliminarSaludos
Efectivamente Lilián, se conoce mucho mejor las ciudades si además conoces su gastronomía. Un saludo
EliminarHe ido varias veces a España y siempre me queda pendiente ir a Valladolid. Después de leer tu post me queda claro que no me la puedo perder en mi próximo viaje a España. ¡Qué bonita ciudad!
ResponderEliminarUno más para la liata! Es muy grande?? Un abrazo Karla
EliminarEstuve en Valladolid por primera vez este verano pasado, pero tan solo tuve oportunidad de estar unas horas. Muchos de los sitios que recomiendas no los pude conocer, espero que para la próxima.
ResponderEliminarPD: me encantó la fachada de la iglesia de San Pablo y del museo nacional de Escultura.
Un saludo!!
La fachada de la iglesia de San Pablo es espectacular! Ya sabes, dejarse cosas sin ver es una buena excusa para volver ;)
ResponderEliminarInteresante post, aunque yo añadiría edificios tan importantes como el Colegio de Santa Cruz, las iglesias de la Vera Cruz, Angustias, San Miguel, San Martín y el Salvador. Los conventos de San Joaquín y Santa Ana, con sus Goyas, el de los Filipinos, con el Museo Oriental, la Casa de Cervantes, la de Zorrilla, el museo Patio Herreriano, el de Ciencias, entre otros. Calles como la de Platerías, Santo Domingo de Guzmán, palacios como el Real, el de Fabio Nelli, Valverde, Butrón y Vivero, lugar donde se casaron los Reyes Católicos...
ResponderEliminarCaramba, ¿tantas cosas no he visto? Imagino que casi todo eso que me cuentas esté un poco más a las afueras. Tengo que coger el mapa y echar un vistazo a todo lo que recomiendas, porque si es tan interesante como cuentas, sin duda tendré que volver de visita a Valladolid. Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.