En nuestro viaje a Berlin recorrimos lugares increíbles como la
Puerta de Brandenburgo, el Reichstag, el Check point Charlie, o
el Sony Center, el Tiergarten, el Zoo y Charlotembourg. Todavía nos queda mucho por ver, hoy nos acercaremos al
Barrio judío, la Catedral y la isla de los Museos y a más lugares que
seguro te van a encantar.

Qué ver en Berlín (parte III)
Comenzamos esta tercera parte de Berlín en el barrio judío situado al norte de
la ciudad
El barrio judío de Berlín
Fue uno de sus mayores asentamientos de judios en la ciudad, se puede comprobar por muchas de sus construcciones. Su eje central es la Oranienburger Strasse, en la que encontramos la Nueva Sinagoga. Este bonito edificio construido en estilo árabe entre 1859 a 1866 puede albergar en su interior a 3000 personas. Está coronado con una gran cúpula dorada de más de 50 metros de altura, escoltada por dos torres. Fue incendiada durante la noche de los cristales rotos en 1938, y tras la segunda guerra Mundial tuvo también muchos desperfectos. En el año 1995 se reconstruyó y se abrió en su interior el Centro Judaico, museo sobre los judíos e historia del edificio.
Un poco más adelante se encuentra el Monbijoupark, por el lado donde se
encuentra el río Spree, hay un bar de playa de los muchos que hay en la ciudad
y que se han puesto de moda desde hace unos años.
Estos bares están decorados con arena, bambú y tumbonas playeras en los que poder comer o tomar algo relajados, en este caso con las estupendas vistas del Museo Bode y Pergamonmuseum, ya que enfrente se encuentra la isla de los museos. Probablemente sea uno de los más conocidos de la ciudad.
muerte asesinato. A mí me impresionó
mucho.
Estos bares están decorados con arena, bambú y tumbonas playeras en los que poder comer o tomar algo relajados, en este caso con las estupendas vistas del Museo Bode y Pergamonmuseum, ya que enfrente se encuentra la isla de los museos. Probablemente sea uno de los más conocidos de la ciudad.
Stolpersteine
En tu paseo por el barrio judío, has de fijarte en el suelo pare ver los Stolpersteine (piedras del tropiezo). Se trata una iniciativa en la que se coloca, frente a la casa en que vivió un judío o familia judía deportada, una placa dorada con su nombre, fecha de nacimiento, fecha de deportación y lugar y fecha de su
Vamos ahora por la Grosse Hamburger Strasse, donde vemos el
Cementerio judío, con una escultura en la entrada en recuerdo a las
víctimas de las deportaciones nazis.
Un poco más adelante, tras un patio de viviendas, se encuentra la iglesia Sophienkirche construida para Sofía Luisa, esposa de Federico I (primer rey prusiano). Su torre barroca sobresale entre las casas que la rodean cuyas fachadas se encuentran agujereadas por la metralla de la guerra (imaginamos).
Un poco más adelante, tras un patio de viviendas, se encuentra la iglesia Sophienkirche construida para Sofía Luisa, esposa de Federico I (primer rey prusiano). Su torre barroca sobresale entre las casas que la rodean cuyas fachadas se encuentran agujereadas por la metralla de la guerra (imaginamos).


Nos encontramos ahora con los Hackesche Höfe. Patios interiores que se
construyeron en 1906 para ser utilizados como viviendas, pequeños talleres y
oficinas. Fueron remodelados a partir de los 90 para utilizarse como lugar de
ocio para los berlineses.
Son un total de ocho, conectados por pequeños pasajes y se encuentran entre las calles Rosenthaler y Sophienstrasse. El que más destaca por su arquitectura modernista, es el Endellscher Hof, donde encontramos el teatro Chamäleon, un centro de arte y restaurantes.
En el patio Theaterhof hay otro teatro, el Hackesche Hof. Otro más que no forma parte de estos ocho y que merece la pena visitar, es el Haus Schwarzenberg, en el que se encuentra la exposición Anne Frank Zentrum y el museo Blindenwerkstatt Otto Weidt, quien consiguió ser recordado por su labor humanitaria en la Segunda Guerra Mundial, por conseguir empleo y ocultar a judíos ciegos y sordos para evitar su envío a campos de concentración.
Son un total de ocho, conectados por pequeños pasajes y se encuentran entre las calles Rosenthaler y Sophienstrasse. El que más destaca por su arquitectura modernista, es el Endellscher Hof, donde encontramos el teatro Chamäleon, un centro de arte y restaurantes.
En el patio Theaterhof hay otro teatro, el Hackesche Hof. Otro más que no forma parte de estos ocho y que merece la pena visitar, es el Haus Schwarzenberg, en el que se encuentra la exposición Anne Frank Zentrum y el museo Blindenwerkstatt Otto Weidt, quien consiguió ser recordado por su labor humanitaria en la Segunda Guerra Mundial, por conseguir empleo y ocultar a judíos ciegos y sordos para evitar su envío a campos de concentración.


La isla de los museos y la Catedral
El río Spree forma una isla en el centro de Berlín, en ella se congregan los
museos más conocidos y visitados. Si piensas visitar más de uno, échale un
vistazo a la Museum card, seguro que sale a cuenta.
En la parte más alta de la isla se encuentra el Bode museum, llamado en un principio Museo Kaiser Friedrich e inaugurado en 1904. Tiene una de las más grandes colecciones de esculturas y monedas a nivel mundial y otra de arte bizantino.
En la parte más alta de la isla se encuentra el Bode museum, llamado en un principio Museo Kaiser Friedrich e inaugurado en 1904. Tiene una de las más grandes colecciones de esculturas y monedas a nivel mundial y otra de arte bizantino.

Museo Pérgamo
A su lado está el Museo Pérgamo, al que entramos. Hubo un poco de
desconcierto en la cola para entrar, ya que
la gente que tenía su entrada reservada por internet, tenía que hacer la
cola al igual que los demás, no sé si siempre es así pero la gente estaba enfadada y con razón.
Nosotros sin reserva, tardaríamos unos tres cuartos de hora en entrar. No pudimos ver la joya del Museo: el altar de Pérgamo porque está en obras, pero incluso así la visita es imprescindible y merece mucho la pena.
El Museo Pérgamo fue inaugurado en 1930. En una de sus salas (como digo, temporalmente cerrada), se encuentra el impresionante Altar de Pérgamo, construido hace más de 2.000 años en la ciudad Griega de Pérgamo y trasladado aquí.
Otra reconstrucción dentro del museo es la increíble puerta del mercado romano de Mileto, del año 120 de nuestra era, que mide 17 metros de altura y 29 de ancho.
En otra sala está la reconstrucción de la Puerta de Astarté, del siglo VI a.C., vistosa puerta de la antigua Babilonia adornada con ladrillos azules con figuras de animales.
También hay exposiciones como la del antiguo Oriente Próximo, con miles de objetos de las grandes excavaciones, y otra con artesanía islámica desde el siglo VIII al XIX.
Nosotros sin reserva, tardaríamos unos tres cuartos de hora en entrar. No pudimos ver la joya del Museo: el altar de Pérgamo porque está en obras, pero incluso así la visita es imprescindible y merece mucho la pena.
El Museo Pérgamo fue inaugurado en 1930. En una de sus salas (como digo, temporalmente cerrada), se encuentra el impresionante Altar de Pérgamo, construido hace más de 2.000 años en la ciudad Griega de Pérgamo y trasladado aquí.
Otra reconstrucción dentro del museo es la increíble puerta del mercado romano de Mileto, del año 120 de nuestra era, que mide 17 metros de altura y 29 de ancho.
En otra sala está la reconstrucción de la Puerta de Astarté, del siglo VI a.C., vistosa puerta de la antigua Babilonia adornada con ladrillos azules con figuras de animales.
También hay exposiciones como la del antiguo Oriente Próximo, con miles de objetos de las grandes excavaciones, y otra con artesanía islámica desde el siglo VIII al XIX.



Neues Museum
El museo que se encuentra a continuación es el Neues Museum (Museo Nuevo), otro imprescindible si tienes tiempo de ver más. Se construyó en 1843 y tras la guerra hubo que cerrarlo, abriéndose de nuevo al público recientemente. Tiene una colección egipcia maravillosa en la que destaca el busto de Nefertiti, del año 1330 a.C. conservado en perfecto estado. También es muy importante su colección de papiros. El museo tiene tres pisos repletos de salas, cada cual más interesante.Alte Nationalgalerie
Y el Alte Nationalgalerie o antigua National gallery,
impresionante edificio neoclásico inaugurado en 1876 con pinturas del siglo
XIX.
Nos acercamos ahora a un bonito jardín que invita a tumbarse y descansar de las visitas a los museos, y en cuyo centro hay una fuente, es el Lustgarten.
Nos acercamos ahora a un bonito jardín que invita a tumbarse y descansar de las visitas a los museos, y en cuyo centro hay una fuente, es el Lustgarten.
Altes Museum
Este jardín de recreo, pertenecía antiguo Palacio Real, que está situado justo al otro lado cruzando la calle y que se encuentra en obras. Por detrás está el Altes Museum (museo antiguo), de estilo griego y construido en 1830. Sobre todo está dedicado a la Grecia antigua y un poco al arte romano. Tras la guerra se reabrió en 1966 y expuso a Neferiti, mientras arreglaban el Neues Museum.
Catedral de Berlín
Y admiramos ahora la catedral de Berlín. Fue construida entre los años
1895 y 1905, sobre una catedral barroca de 1747 que fue demolida en 1894. Por
supuesto se dañó en la Segunda Guerra Mundial y su reconstrucción acabó en
1993. En el interior, llama la atención el altar mayor de mármol blanco, el
órgano, la escalera imperial, la cripta de los Hohenzollern y el museo.
Merece la pena el esfuerzo de subir los 270 escalones de la cúpula, las vistas de toda la ciudad son espectaculares. Juzga tu mismo.

Merece la pena el esfuerzo de subir los 270 escalones de la cúpula, las vistas de toda la ciudad son espectaculares. Juzga tu mismo.





Ahora podemos contemplar el puente sobre el Spree, que comunica esta zona con
la calle Unter den linden, es el Schlossbrucke o Puente del Palacio. Su
construcción se acabó en 1824 en sustitución de una de madera. Es de estilo
neoclásico y está adornado por cuatro maravillosas esculturas de mármol de
carrara a cada lado.
Alexanderplatz
Abandonamos la isla en dirección a la Torre de televisión, cruzamos el río ahora por otro puente en el que hay un montón de barquitos para hacer excursiones por el río.A un lado, hay un parque con una plaza en la que se encuentra el Marx Engels Forum presisido por dos estatuas de bronce de Marx y de Engels levantado por las la RDA en el año 1986.
Comenzamos por la parte más baja, en el centro se encuentra la fuente de Neptuno, inaugurada en el año 1891 y que se compone de un vaso de granito rojo en cuyo centro se yergue la gran escultura de Neptuno con su tridente, llevado por cuatro tritones y custodiado por cuatro mujeres, estas representan los ríos Rin, Vístula Oder y Elba. A su izquierda la iglesia evangélica de estilo gótico Marienkirche.


Y en pleno centro de Alexanderplatz, destaca la Fernsehturm o torre de la televisión, situada en pleno centro de . Se construyó en 1969 como demostración de poder, ya que con sus 365 metros de altura es uno de los edificios más altos de Europa. En lo más alto hay un restaurante giratorio, desde el que tienes una vista panorámica de 360 grados de la ciudad sin moverte del sillón.
En la plaza hay bares y restaurantes, el reloj Mundial también del 69,
en el que puedes ver la hora de todas las ciudades del mundo. Y otra la
fuente de la Amistad de los Pueblos, de 1990 que está hecha de
cobre, vidrio y cerámica. Por detrás hay un gran centro comercial.

Barrio de San Nicolás
Este barrio, aunque se encuentre casi totalmente restaurado tras la guerra, ha tratado de conservar su aspecto original. Recorriendo sus calles te sientes como en un pueblecito medieval. Aquí se encuentra la Iglesia de San Nicolás o Nikolaikirche, el edificio más antiguo de la ciudad originalmente construido en el año 1230 y del que se conservan sus cimientos originales y sus dos torres se alzan 84 metros. En el interior, puedes ver una maqueta de la ciudad en donde se puede uno imaginar cómo era en el siglo XV.En la plaza delantera de la iglesia, hay un edificio que destaca entre los demás, es el Knoblauchhaus, bonita casa barroca. También está el palacio barroco Ephraim Palais, el Palais Schwerin y Munze. Junto al río hay una impresionante estatua, la de San Jorge matando al dragón rodeada de cervecerías en cuyas terrazas las vistas al río son estupendas.
Comimos en una de ellas, el Georgbrau. La comida estupenda y la cerveza más. Aunque al principio pasaron un poco de nosotros, al final el servicio fue muy correcto.





Continuando por este barrio también vimos el Altes Stadthaus o
Antiguo Ayuntamiento que se construyó en 1911 al quedarse pequeño el
Ayuntamiento Rojo y que hoy en día alberga el senado de la ciudad. También
vimos el Puente de Santa Gertrudis en el que destaca la estatua de la
Santa.
Nos acercamos a tomar unas cervezas a la terraza del restaurante de la Última Instancia o Zur letzten Instanz, que habíamos visto recomendado en una guía, situado muy cerca del Palacio de Justicia al cual debe su nombre, un lugar muy tranquilo y a la vez lleno de gente.
No comimos nada allí, pero a juzgar por las caras de satisfacción del resto de la gente, debe de ser muy bueno. También cerca de allí hay un trozo de la muralla original de la ciudad y las ruinas de un convento Franciscano del siglo XIV, la Franziskaner Klosterkirche en donde pudimos ver una curiosa exposición de escultura.
Aquí va el mapa de esta zona, para que os hagáis una idea de la situación, como en las anteriores, la puerta de Brandenburgo está puesta en azul para que sirva como referencia.


Nos acercamos a tomar unas cervezas a la terraza del restaurante de la Última Instancia o Zur letzten Instanz, que habíamos visto recomendado en una guía, situado muy cerca del Palacio de Justicia al cual debe su nombre, un lugar muy tranquilo y a la vez lleno de gente.
No comimos nada allí, pero a juzgar por las caras de satisfacción del resto de la gente, debe de ser muy bueno. También cerca de allí hay un trozo de la muralla original de la ciudad y las ruinas de un convento Franciscano del siglo XIV, la Franziskaner Klosterkirche en donde pudimos ver una curiosa exposición de escultura.

Aquí va el mapa de esta zona, para que os hagáis una idea de la situación, como en las anteriores, la puerta de Brandenburgo está puesta en azul para que sirva como referencia.

East Side Gallery
Otra de las visitas que no te puedes perder en la ciudad es la
East Side Gallery, donde podrás contemplar a modo de Galería de Arte
al aire libre, casi kilómetro y medio de muro que se salvó de ser derribado
y que ha sido usado como galería de arte homenajeando así la libertad. Tiene
un total de 103 obras, la más conocida es quizás el
Beso de Breznev y Honecker. Es una pena que los vándalos no
respeten estas obras de arte y pinten encima.

En el extremo oriental se encuentra el puente Oberbaumbrücke,
precioso puente de estilo neogótico por cuyo piso superior pasa el tren.


Mapa de situación de la East Side Gallery con la Puerta de Brandenburgo
como referencia.

Y con esto acaba nuestro recorrido por esta maravillosa ciudad que nos
encantó a todos. Sin duda volveremos.
También durante este viaje fuimos a Spandau, Postdam y Leipzig.
También durante este viaje fuimos a Spandau, Postdam y Leipzig.
Dormimos en el
NH Berlin Mitte, que no podía estar más céntrico y cuya relación calidad precio es
estupenda.

Fuentes: https://www.visitberlin.de/de y panfletos de la oficina de
turismo.
15 Comentarios
Hello Carmen,
ResponderEliminarGreat pictures. So very wonderful.
I wish you all the best, luck and health for 2016!!
Greetings, Marco
Contigo he completado mi viaje a Berlin, lo cierto que la catedral no la visitamos por dentro así que otras calles que no he recordado.
ResponderEliminarLa isla de las museos es muy buena, allí te pasas días en ella si quieres visitar detenidamente los bellos museos.
Que tengas un buen principio de Año 2016
! Que bonito es Berlin !. Me ha gustado mucho recordar todos los lugares que visité, aunque después de leer tus entradas me doy cuenta de que alguna que otra cosa me perdí.
ResponderEliminarFeliz Año Carmen
Excelente reportaje de Berlin, como siempre, totalmente documentado, y con unas fotos preciosas.
ResponderEliminarComo te dije en mi Blog, espero que te recuperes lo mas rapido posible y que no te de mucha guerra
Feliz Año.
Un Abrazo.
A pesar del frío que pasamos, Berlín me pareció una de esas ciudades a las que hay que volver y volver.
ResponderEliminarMagnífico post.
Feliz año
Me encanta Berlín y conozco casi todo lo que compartes, excepto algunas cosas del barrio judío... y esas placas, desconocía totalmente su existencia.
ResponderEliminarUn abrazo
La verdad es que es una ciudad que me encanta. Muy vanguardista pero también con mucha historia reciente, preciosos museos y con una gastronomía variada. Desconocía esta cervecería y me la apunto, porque seguro que regreso!
ResponderEliminarQue lujo de entrada, una buena forma de empezar un agno que os deseo muy feliz. Hace ya mas de diez que estuve por Berlin y solo fueron conco dias plagados de lluvia. Estas entradas me han hecho recordar que deberia volver.
ResponderEliminarBerlín es una ciudad que tiene de todo y hay que tomarse su tiempo para recorrerla!
ResponderEliminarMuy buen post, me lo apunto para mi próxima visita!
Saludos!
Hola Carmen! Qué pasada de post, parece que hemos estado recorriendo cada rincón con vosotros! Muy completa la info y las fotos!Me encanta East Side Gallery, qué mejor homenaje a la libertad que su uso como Gallería de Arte al aire libre. No imaginábamos Berlin tan vanguardista, seguro que en algún momento la visitamos.
ResponderEliminarTe deseamos un feliz año 2016 para ti y toda tu familia.
Saludos viajeros desde Bangkok!
muy bien detallado y muy buenas fotos,mis tres nietos mayores y yo iremos en agosto y me servira de muy buena ayuda tu guia.
ResponderEliminarMadre mía... Lo tuyo no es normal. Tienes un blog S-E-N-S-A-C-I-O-N-A-L. Es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Mi mujer y yo vamos la primera semana de agosto, y tus explicaciones no están sirviendo de gran ayuda desde ya.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartirlo con todos nosotros.
Un abrazo muy fuerte.
Madre mía... Lo tuyo no es normal. Tienes un blog S-E-N-S-A-C-I-O-N-A-L. Es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Mi mujer y yo vamos la primera semana de agosto, y tus explicaciones no están sirviendo de gran ayuda desde ya.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartirlo con todos nosotros.
Un abrazo muy fuerte.
Mil gracias, con comentarios así me apetece mucho más contar lo que veo en mis viajes.
EliminarTengo un odf de Berlín hecho por mi, que estaré encantada de enviarte si me das tu correo.
Un saludo!
Mil gracias, con comentarios así me apetece mucho más contar lo que veo en mis viajes.
EliminarTengo un odf de Berlín hecho por mi, que estaré encantada de enviarte si me das tu correo.
Un saludo!
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.