Tapia de Casariego y Puerto de Vega son los pueblos más bonitos del occidente asturiano. Estos pueblos marineros tienen muchos motivos para acercarse a conocerlos y disfrutarlos. Sus playas, sus paisajes y su gastronomía no dejan indiferente a nadie.

Tapia de Casariego

Qué ver en Tapia de Casariego

Tapia de Casariego es una preciosa villa marinera de la costa occidental asturiana. Sus increíbles paisajes combinan la excelente gastronomía asturiana con sus maravillosas playas elegidas por veraneantes de todos los puntos de la península, y por los practicantes más exigentes de surf.

La vida pesquera de este pueblo adquiere cierta importancia en la época medieval pero no es hasta 1863, año en el que Fernando Fernández Casariego consiguió crear el concejo de Tapia, hasta que la ciudad y el concejo lograron despegar y comenzar a crecer con las instalaciones de conserveras, una serrería y una fábrica de cerillas. Hoy en día Tapia es uno de los lugares de vacaciones y de ocio más visitados del occidente de Asturias.

En la parte alta de la ciudad encontramos la Plaza de la Constitución de 1865, que alberga el edificio del Ayuntamiento y la sede de escuela-casino o círculo de recreo (ahora I.E.S Marqués de Casariego) también de 1865.

En el centro, rodeada de palmeras, la estatua de bronce en honor al ilustre Fernando Casariego, principal impulsor de la creación del concejo. En la plaza que está justo a lado, se encuentra la Iglesia de San Esteban, el edificio que vemos hoy en día se construyó entre 1896 y 1946, es neogótico y está consagrado a Nuestra señora de los Dolores.

Tapia

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Bajamos al puerto y nos encontramos el bonito Monumento al marinero que lo preside, al fondo se divisa el faro, situado en la Isla de Tapia, que se encuentra unida a tierra por el Dique de Entreislas de 55 metros de longitud.

Este faro de tercer orden, se inauguró en 1859 y fue electrificado en 1944, mide 24 metros sobre el nivel del mar y alcanza 18 millas náuticas emitiendo grupos de 3 destellos de luz blanca cada 19 segundos. Puedes llegar a él por un bonito paseo que comienza por el lado derecho del puerto, de camino encontrarás un bajorelieve de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.

La dársena está protegida por el muelle de Fora o Afuera, de 135 metros de longitud y el muelle del Rocín, de 105 metros de longitud, construidos al igual que el entreislas de granito gallego.

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Otro bonito paseo discurre por el lado izquierdo del puerto, por el paseo La Guardia y en el que hay varios miradores, el más emblemático se llama Os Cañóis, lugar en el que en 1780 se instaló un fuerte con artillería para controlar el puerto y la playa de posibles ataques.

Dos antiguas balizas de gas que funcionaron en el puerto desde 1958 hasta 1991, adornan el mirador desde el que se puede contemplar la costa asturiana y parte de la costa de la vecina Lugo. La isla que se ve al fondo de llama El Hórreo, lugar clave para la pesca del percebe.

La pesca del percebe es una actividad muy peligrosa, los perceberos (aquí denominados percebeiros por la influencia y proximidad de Galicia) utilizan un gancho rematado en una especie de cuchilla, para arrancar las piñas de percebes agarrados fuertemente a las rocas. Este gancho es conocido como bistronza o cavadoira. Se "cavan" los percebes entre octubre y abril, en bajamar, saltando de roca en roca en las zonas expuestas al oleaje e intentando no estropearlo para que la calidad no disminuya.

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Continuando el paseo nos encontramos con una curiosa piscina artificial, que se construyó aprovechando las instalaciones de una antigua cetárea, y que atrae a numerosos bañistas en temporada de verano.
Toda la roca de alrededor ha sido cubierta con madera para permitir el acceso convirtiendo así el lugar en un excelente sitio para tomar el sol y bañarse. Además, lo mejor de todo, es que es gratuito.

Una vez dejado atrás, encontramos la Playa de Anguileiro también conocida como La Grande, compuesta por varias playas, la de la Ribeiría, la playa de los Campos la playa de las Furadas y la del Murallón.
Tiene una longitud de 400 metros, es de arena fina y dorada, tiene aparcamiento y todo tipo de servicios en temporada y bandera azul. Está muy concurrida en verano y es famosa por las pruebas del Campeonato Europeo de Surf, que se celebra cada año en Semana Santa desde 1971. Además del campeonato, se celebra el memorial de Peter Gulley, australiano que introdujo el surf en el concejo.

Tapia de Casariego

Tapia de Casariego

Tapia

Tapia de Casariego es parte del Camino de Santiago en su recorrido norte, y a las afueras de la ciudad junto a la playa de las Represas, se encuentra el albergue, propiedad del ayuntamiento, con todo lo necesario y gratuito para el peregrino con credencial.


Puerto de Vega

Otro de los pueblos que no debes perder la oportunidad de conocer si visitas Asturias es Puerto de Vega. Tiene un ambiente siempre festivo y en donde no se puede comer mejor los pescados y mariscos que llegan directamente del mar a los restaurantes.
Este pequeño pueblo, que no llega a los 1500 habitantes, fue galardonado como "Pueblo Ejemplar de Asturias" en 1995 y "Pueblo más bonito de Asturias" en 1998.

El coqueto puerto dedicado en la antigüedad a la pesca de la ballena, cuenta con el dique de Las Almenas, una muralla de defensa, primero frente a los ataques de corsarios y piratas, y después de la invasión francesa, y que es seña de identidad de Puerto de Vega.

Aunque hubo varias industrias conserveras, hoy por desgracia han desaparecido. La actividad principal del pueblo es la pesca de merluza, bonito, mariscos y como en Tapia, la del percebe.

El Paseo del Baluarte está a la derecha del puerto, tiene varios cañones y piezas marineras y en el Mirador de la Riba, podemos ver un monumento ballenero en homenaje a los marineros.

Puerto de Vega

Puerto de Vega

Puerto de Vega

Puerto de Vega

Puerto de Vega

Y por supuesto no dejes de comer las especialidades en uno de los restaurantes del puerto, eso sí, conviene que reserves. Conocemos casi todos, la última vez, estuvimos en Casa Jorge, son un encanto y la paella de bogavante sin palabras.

Puerto de Vega

Puerto de Vega

¿Dónde están Tapia de Casariego y Puerto de Vega?

Se encuentran en el oeste del Principado de Asturias, situada al norte de España.



Tapia de Casariego y Puerto de Vega son dos visitas imprescindibles del occidente asturiano. Tras recorrer sus calles y puertos y contemplar desde ellos la fuerza del mar Cantábrico, disfruta de la rica gastronomía asturiana en uno de sus muchos restaurantes.