Luarca es la postal perfecta de un pueblo marinero. Sus casas
blancas salpicadas sobre el verde de la colina y el mar a sus pies, la hacen
merecedora de su bonito título,
la villa blanca de la costa verde.
Tiene todo lo que hay que tener: un bonito casco histórico, playas, puerto,
faro, montaña, comercios y muchos restaurantes en los que degustar su
extensa gastronomía. Continúa leyendo y descubre qué ver en Luarca, te va a
encantar.

Al amanecer, su flota pesquera se hace a la mar y trae directamente a los
restaurantes los mejores pescados y mariscos del Mar Cantábrico. A todos estos
encantos, hay que unirles la hospitalidad y el ambiente abierto de los
habitantes de Luarca. No se puede pedir más.
¿Cómo llegar?
Se puede llegar por la autopista A-8, o por la carretera nacional
N-634. También el tren FEVE que recorre el norte de España
tiene en Luarca una estación.
¿Qué ver en Luarca?
Este es el mapa con mi propuesta para visitar esta hermosa villa que
mezcla en su paisaje el mar con la montaña de forma extraordinaria.

Plaza de Alfonso X el Sabio
Comenzamos la visita de Luarca en la plaza de Alfonso X el Sabio, allí
está la oficina de turismo, situada en la Casa de los Marqueses de Gamoneda,
construcción del siglo XVIII en la que destaca el escudo sobre el balcón
central.
También se encuentra allí el Ayuntamiento y el
kiosko de la música, ambos del año 1912. En la plaza está el escudo
Real que estuvo en la antigua casa consistorial en el año 1777 y el monolito
donde está grabado el Fuero otorgado por Alfonso X, del que la plaza recibe su
nombre.

Puente Nuevo
Cruzamos ahora el Puente Nuevo sobre las aguas del Río Negro en
el que vemos nadando tranquilamente un montón de muiles.

Plaza Carmen y Severo Ochoa de Albornoz
Justo frente al puente está la plaza de la Constitución, y un poco más
allá la plaza Carmen y Severo Ochoa de Albornoz, dedicada al
premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, que nació en Luarca.
Los últimos años de su vida residió aquí junto a su esposa Carmen,
hoy reposan los dos juntos en el cementerio de Luarca del que
luego hablaremos.

Iglesia de Santa Eulalia
El principal templo que ver en Luarca es la iglesia parroquial de Santa Eulalia, de origen medieval. La construcción que vemos hoy día se inauguró en
1879, podemos leer este dato en el arco central del pórtico con arquería de
medio punto. Destaca su torre campanario cuadrada y los retablos del siglo
XVIII que podemos ver en su interior.

Cofradía de pescadores Nuestra Señora del Rosario
Justo enfrente, en una explanada con un parking, se encuentra la cofradía de
pescadores Nuestra Señora del Rosario, en la que se subastan los
pescados y mariscos que traen los marineros a la villa de Luarca cada tarde.
Espigón de la Marchica y Club Náutico
Atravesando el parking se encuentra Espigón de la Marchica,
presidido por un bonito edificio blanco en lo alto de unas escaleras.
Este edificio puede parecer un pequeño faro o incluso una ermita, sin embargo
es el edificio del Club Náutico de 1890. Fue construido en un principio
sobre un islote y unido a tierra por un puente colgante. Hoy está unida a
tierra también por el espigón y esuna sociedad recreativa.

Las playas de Luarca
Si contunuas caminando en esta dirección se encuentran las tres playas que ver
en Luarca. Son arenales muy frecuentados ya que se encuentran muy cerca del
centro urbano y tienen excelente calidad de aguas.
Las 2 primeras se llaman: Primera y Segunda están separadas entre
si por unas rocas. La tercera, se llama playa de Salinas, es la
mas bonita y espaciosa. Tiene la ventaja de que no se ha podido construir nada
tras ella porque la montaña llega casi hasta la arena.

Vistas de las playas de Luarca desde su cementerio
Puente del Beso
Deshacemos lo andado bordeando el barrio de pescadores para llegar a uno de
los puentes más bonitos que ver en Luarca. Es el Puente del Beso, y
tiene ese nombre por una curiosa leyenda.
Al otro lado del puente hay unos bares estupendos con sus terrazas para hacer
un alto en el camino y tomar unas tapas o comer.

Pero antes de pasar al otro lado, pasando el edificio con un reloj de sol,
encontraremos unas escaleras que nos conducirán serpenteando entre las casas,
a uno de los mejores miradores que ver en Luarca, el de la
Capilla de San Roque.

Capilla de San Roque y mirador
La capilla de San Roque, es de finales del s. XVII y de estilo barroco.
Desde aquí contemplamos unas vistas espectaculares de la Villa de Luarca, sus
playas y su puerto, merece la pena el pequeño esfuerzo.




Después de ver las espectaculares panorámicas que hay en la zona de la
capilla, puedes bajar y dar un paseo por el puerto.


El faro, la Ermita de la Virgen Blanca y el Cementerio
Al final del puerto, hay unas escaleras que conducen a
la punta del Focicón. Aquí puedes ver:
el Faro, el Cementerio, la Ermita y los restos de la muralla del siglo
XVI. De nuevo las vistas de Luarca desde aquí son impresionantes.
El Faro de Luarca es de 1862 y consta de
vivienda para el farero con su torre. Tiene un alcance de 20 millas y está a
54 metros sobre el nivel del mar y a 10 sobre el terreno. Su luz produce 3
ocultaciones cada 8 segundos y emite en morse la letra L.
La ermita de la Virgen Blanca también llamada la Atalaya,
está dedicada a la Virgen Blanca de la
que cuentan que fue encontrada en una cueva excavada por el mar.
Además de su imagen podemos ver la del Nazareno, obra barroca del siglo XVII
instalada en la capilla mayor.
El Cementerio blanco es uno d elos lugares más bonitos que ver en
Luarca. En él se encuentran enterrados Severo Ochoa y su mujer. Es, por
sus vistas y su ubicación, uno de los cementerios más bonitos de Asturias.



Mesa de los Mareantes
Muy cerquita se encuentra la Mesa de los Mareantes, donde
se reunió durante 8 siglos el gremio de Mareantes y Navegantes para decidir
cuestiones de la mar.
Tiene una mesa de pizarra con un panel semicircular con una escena con
maestres de naos del siglo XV realizada por el escultor y pintor asturiano
Goico Aguirre. Como veis, hoy en día se usa para otros fines bien distintos.

Las vistas desde aquí son geniales, ¿qué os parecen? A mi esta vista de Luarca
es la que más me gusta de todas.

Queda mucho por hablar de Luarca, de sus casonas indianas por ejemplo,
o del CEPESMA, en donde se estudia entre otras especies, el calamar
gigante. Y de sus famosas fiestas de San Timoteo. Pero eso será en
otra ocasión.
¿Donde dormir?
Hay muchos
alojamientos en Luarca
para escoger, hoteles, hostales, casas de huéspedes, apartamentos, todo
depende de tus gustos y lo que quieras gastar.
Nuestro favorito es
Villa la Argentina, una preciosa casa de indianos del siglo XIX convertida en hotel con piscina
y muy cerca del centro.
¿Qué ver cerca de Luarca?
Asturias es pequeña y todo está más o menos cerca, puedes visitar muchas
localidades cercanas como por ejemplo
Tapia de Casariego o Puerto de Vega,
donde además comerás estupendamente.
O recorrer por los espectaculares faros de sus alrededores:
Busto, Vidio y Peñas.O ir a otra de nuestras localidades favoritas asturianas:
Cudillero.
¿Has estado alguna vez en Luarca? Para nosotros es uno de los pueblos
más bonitos de Asturias, y mira que hay.
11 Comentarios
Precioso pueblo costero!!! Ay, ojalá pudiera hacer YA esa ruta por el norte que llevo tantos años postergando...
ResponderEliminarUn beso, Carmen!
Hay tantos sitios pendientes verdad?. Es una pena no se millonario o vivir dos vidas...
EliminarUn besín
jajaja ya ves! Siempre que mi pareja me dice: "¿Por qué no seremos ricos?", yo le respondo: "Eso, para vivir viajando..." Ojalá, no? =P Un beso, Carmen! =)
EliminarConozco Luarca,estuvimos en el camping los Cantiles, está en un acantilado con unas vistas preciosas.
ResponderEliminarBuenos recuerdos me han traido tus fotos de esas vacaciones. Entonces no tenía el blog y no he sacado las fotos.
El lugar es precioso y una estupenda recomendación. Maravilla de fotos Carmen!!
Buen fin de semana.
Un beso.
El camping los cantiles es una pasada. Me alegro haberte traído buenos recuerdos.
EliminarGracias por tus palabras y ya sabes, a volver a Luarca!
Un beso
Por mi trabajo, paso muy amenudo por la Villa Blanca de la Costa Verde, y debo reconocer que le has hecho una perfecta radiografia para enseñar todo lo interesante, que esta preciosa villa posee. un reportaje casi perfecto jejeje.... dejame ponerte una zancadilla, te falto el jardin Botanico que hay en las lomas encima de las Playas jajajjja. jooo es que como siempre lo haces tan bien, tenia ganas de ponerte alguna puntilla jajjaja.... perdonnn.
ResponderEliminarEn serio, preciosas las fotos y has descrito perfectamente todos los rincones de esta preciosa Villa Blanca.
Un Abrazo Carmen.
Luis,
Jo Luis, no he estado nunca, para matarme, y encima he oido hablar de él hace cuatro días. Lo tengo apuntado en pendientes.
EliminarMuchas gracias por las cosas tan bonitas que me dices.
Como va el esguince?
Un beso
Qué bonito!!! Me han encantado sobre todo las fotos panorámicas :) A ver si algún día puedo visitar este bonito lugar. Un saludito!
ResponderEliminarSeguró que te gustará más al natural. Un beso
EliminarBonito bonito, he podido comprobar en persona que es un lugar precioso :D Un besito Carmen
EliminarBonito bonito, he podido comprobar en persona que es un lugar precioso :D Un besito Carmen
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.