En nuestro viaje por Francia, tras conocer las localidades de
Rochefort en Terre y Rennes, dejamos atrás la bella región de Bretaña, para adentrarnos a la región de
Poitou-Charentes donde conoceremos la bonita localidad de Niort y despediremos este viaje en La Rochelle.

Niort
Llegamos a Niort
temprano y aparcamos el coche en un parking al aire libre junto a la
plaza del mercado (les halles), justo en el centro de la ciudad. Tuvimos
suerte, era el día del mercado exterior y aprovechamos para comprar
unos embutidos para llevar a casa.
Este mercado, que parece un invernadero, se construyó en 1869 con acero fundido y vidrio. En la entrada
principal vemos a los lados de un reloj las figuras de
Mercurio, dios del Comercio y Ceres, diosa de la Agricultura.


Junto al mercado está el Donjon, un conjunto emblemático de Niort,
dos preciosos torreones románicos que formaban el reducto de un gran
castillo o casi mejor dicho casi una auténtica ciudad con viviendas,
jardines, plaza de armas y colegiata. En el siglo XV que se construye el
cuerpo del edificio central.
Hoy en día se puede ver en su interior una exposición arqueológica.


De allí nos acercamos al ayuntamiento de Niort de estilo
renacentista.

Y también vimos la Iglesia Notre Dame del siglo XIV, con modificaciones en los siglos XV y XVI a las que debe su aspecto actual. La mayor parte del edificio es de estilo gótico flamígero.

Como dato curioso decir que las iglesias de Niort están en los 4 puntos
cardinales,
se puede observar en el plano:
Saint André al norte, Notre Dame al sur,
Saint André al norte, Notre Dame al sur,
Saint Hilaire al este y Saint Etienne al oeste.
Callejeamos un poco por Niort y aparecemos en una zona peatonal en
donde se encuentra el centro comercial de la ciudad, muchas tiendas,
bares y restaurantes.
Son muy bonitas la Rue St Jean y la Rue Victor Hugo en las que observamos casas muy curiosas. Tambien nos llama la atención la Rue Ricard en la que un dragón de bronce emerge del suelo.
Son muy bonitas la Rue St Jean y la Rue Victor Hugo en las que observamos casas muy curiosas. Tambien nos llama la atención la Rue Ricard en la que un dragón de bronce emerge del suelo.
La leyenda cuenta que en el siglo XVIII, hubo una lucha cerca de la puerta de Saint Jean, entre un soldado y una serpiente alada. Ésta se escondía bajo tierra y salía para comerse a los habitantes de Niort. Un soldado condenado a muerte se ofreció, encontró la guarida y le clavó un cuchillo en el cuello. La serpiente sacó fuerzas y mordió al soldado matándolo y muriendo también.

Visitamos los bonitos Jardines de la Breche, más de 4
hectáreas con un gran aparcamiento subterráneo. Frente a estos hay
unos cuantos restaurantes con un aspecto excelente, aprovechamos y
paramos en uno de ellos para tomar una cerveza.


Continuamos hasta Le Pilori, este curioso edificio fue el
ayuntamiento de Niort. Su planta es casi triangular y tiene torres
semicirculares añadidas en el siglo XVI. Actualmente alberga
exposiciones temporales.

De allí fuimos a la iglesia de Saint André que domina Niort
sobre una colina. De estilo románico, fue construida en el siglo XI y
transformada y ampliada en el período gótico.


Bajamos hasta el Puente viejo y admiramos de nuevo desde allí
la maravillosa vista que nos ofrece este puente sobre
el río Sèvre del Donjon y Les Halles.


Plano de google maps con los puntos de interés de Niort

La Rochelle
Comenzamos paseando por la Rochelle junto a la
catedral Saint-Louis, la primera piedra se puso en 1742
y se acabo de construir en el siglo XIX. No puedo poneros ni una
sola foto porque se encontraba totalmente tapada por obras.
Caminamos por una bonita calle comercial, la Rue du Palais,
con casas del siglo XVIII de piedra gris con soportales, que
desemboca en directamente en el puerto.

Pasamos junto al palacio de Justicia de 1604 y el
edificio de la bolsa del siglo XVIII con dos alas unidas por una
galería de columnas y proporciones exactas.
El Gran reloj o Grosse Horloge, se encuentra sobre la puerta por la que se accede a
la ciudad, se encuentra entre dos torrecillas del siglo XII. En el siglo XV se hizo el campanario octogonal y en el
siglo XVIII se amplió la entrada y se le dio el aspecto
actual.


Por la Rue du temple comprobamos su ambiente de bares,
restaurantes y tiendas. Por la
rue Hotel de Ville, llegamos al ayuntamiento de La
Rochelle del siglo XV. La parte superior está tapada ya que en junio
de 2013 un incendio se extendió por su techo destruyendo una parte
del edificio.

Nos acercamos a la iglesia Saint Saveur, edificada en el
siglo XIII y destruida en el XV por un incendio, y reconstruida en
estilo gótico.


También pasamos por el templo protestante, lugar de
congregación de los hugonotes, hoy convertido en museo
protestante.
Desde aquí nos acercamos a recorrer el puerto viejo
construido por Leonor de Aquitania con sólidas defensas.



Las torres que guardan la estrecha entrada al puerto viejo son la
tour Saint-Nicolas, de la segunda mitad del siglo XIV y que
reemplazó a otra anterior. Tiene tres salas octogonales superpuestas
y un pequeño laberinto de escaleras y pasajes que termina en la
parte superior, donde estaban los vigías. De 42 metros de altura y
construida sobre pilares de roble.
En frente está la tour de la Chaîne, del siglo XIV y
gravemente dañada en conflictos posteriores, aunque restaurada en el
XIX y XX. Entre ellas se tendía una cadena para cerrar la entrada a
La Rochelle.
Un poco mas adelante la tour de la Lanterne de aire
gótico, realizada a finales del siglo XV, al borde mismo del mar.
Tiene 55 metros de altura y su nombre se debe a que es
torre-faro.







Había una fiesta en el puerto de La Rochelle, no sabemos
exactamente que celebraban, grupos de chicos subidos en una barca se
enfrentaban a otra barca e intentaban tirar con un palo a uno de
ellos subido en la parte más alta. Fue divertido y ellos lo pasaban
de maravilla.

Fuimos a recorrer los bares de la calle que da al puerto
La Course des Dames, para echar el ojo a un buen restaurante
para cenar, una vez localizado, nos sentamos en una terraza frente a
la torre del gran reloj a tomar un refresco.

¿Dónde cenamos en La Rochelle?
De noche tras descansar un poco en el hotel tras un largo día
cenamos en uno de los restaurantes que habíamos visto en nuestro
paseo. Fuimos a La popote de la Mer y tomamos dos
menús de 22€ mas la bebida y el postre.
Y no pudo ser peor, no lo recomiendo en absoluto. Caro, en relación con su calidad
y un servicio pésimo.
¿Dónde dormimos?
El hotel elegido fue el Hotel de la Paix, situado muy cerca de la plaza Verdún, en la Rue Gargoulleau 14. Muy céntrico pero muy antiguo, sin
ascensor y las escaleras daban un poco de miedo porque estaban
inclinadas. La habitación que nos tocó era diminuta, no había sitio
ni para abrir la maleta. Desde luego felicito al fotógrafo que hizo
la foto para la página web, es un artista, y además en cuanto al
cuarto de baño, los he visto más grandes en algunos trenes.
Encima fue caro.
Lo mejor, porque algo bueno tenía que tener, la atención del recepcionista y lo cerca que estábamos del centro.
Lo mejor, porque algo bueno tenía que tener, la atención del recepcionista y lo cerca que estábamos del centro.
Mapa con los principales puntos turísticos de La Rochelle

Y con La Rochelle, se acabó nuestro viaje por tierras francesas, al día siguiente nos dirigimos a San Sebastián y acabamos estas vacaciones, en las que descubrimos lugares increíbles.
6 Comentarios
Me ha encantado vuestro viaje por la Bretaña! Tal vez en unos meses te copie tus etapas porque hace años que tengo ganas de recorrer esa zona en coche y este año puede darse las circunstancias para hacerlo!!
ResponderEliminarSaludos
Un bonito viaje Carmen, y ademas descrito con claridad y entusiasmo, me das sana envidia, a ver si algun dia yo tengo tiempo para copiartelo y consigo escaparme,
ResponderEliminarUn Abrazo.
¡Qué bonito La Rochelle!
ResponderEliminarCuánto me ha gustado tu viaje, Carmen. Una muy buena ruta y todo muy detallado =) El día que por fin me compre un coche y empiece a hacer viajes por carretera no dudaré en recuperar tu diario =P Un besooo!
Hola:
ResponderEliminarAunque no tengo prevista ir en breve a Bretaña si es un destino que me gustaría ir, y después de leer tu blog hace que tenga más ganas, que pueblecitos más bonitos. Te felicito, por las fotos y los detalles que nos relatas.
Saludos, Cati.
QUISIERA SABER SI DE NIORT A LA ROCHELLE SE PUEDE IR POR UNA PEQUEÑA CARRETERA NO AUTOPISTA GRACIAS MARIA CECILIA
ResponderEliminarHola María Cecilia, la autopista que los une es de peaje, pero con un buen mapa o un gps, siempre puedes evitarla y buscar pequeñas carreteras comarcales con las que además de ahorrar, descubrirás bonitos pueblos.
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.