Valença do Miño es una pequeña ciudad portuguesa rodeada por con un increíble sistema defensivo que se conserva en perfecto estado y que merece la pena visitar. Valença se encuentra separada de la provincia de Pontevedra por el río Miño que hace de frontera natural entre España y Portugal.
Imagen de: http://murallasdigitales.blogspot.com.es
En España se hizo famosa por sus tiendas, sobre todo textiles, en las que comprar toallas y sábanas de muy buena calidad a precios muy económicos.
Hoy en día ya no hay tanta diferencia de precio, pero es un pueblo muy bonito y merece la pena ir a pasar el día y aprovechar para degustar la gastronomía portuguesa. Hay muchísimas tiendas, restaurantes y cafeterías y casi todos los que allí trabajan saben hablar español o por lo menos se hacen entender a la perfección.
Hoy en día ya no hay tanta diferencia de precio, pero es un pueblo muy bonito y merece la pena ir a pasar el día y aprovechar para degustar la gastronomía portuguesa. Hay muchísimas tiendas, restaurantes y cafeterías y casi todos los que allí trabajan saben hablar español o por lo menos se hacen entender a la perfección.
Qué ver en Valença do Miño
El puente internacional de Tuy
Para entrar en la ciudad, la única opción que había antes de construir la autopista, era El puente internacional de Tuy. Éste salva las aguas del río Miño y une la localidad de Valença con la de Tuy, o lo que es lo mismo, Portugal con España.
Su obra acabó en 1885 y resulta muy curioso ver el triple uso del puente ya que por arriba pasa el ferrocarril, por el interior de la parte baja circulan los coches y a los lados los peatones.
Su obra acabó en 1885 y resulta muy curioso ver el triple uso del puente ya que por arriba pasa el ferrocarril, por el interior de la parte baja circulan los coches y a los lados los peatones.
El Señor de Vauban
En 1643, para protegerse de invasiones a Valença, el Señor de Vauban reconstruyó los muros del siglo XII que rodeaban la ciudad, dándole la imagen que hoy en día vemos. La forma de estrella de la fortaleza, se repite en muchos pueblos, como por ejemplo en Chaves.
Tiene 4 puertas de acceso, 12 baluartes, 4 revellines y la muralla. Se conserva prácticamente intacta. Puedes entrar en ella en coche, hay semáforos que regulan el paso en un solo sentido.
Tiene 4 puertas de acceso, 12 baluartes, 4 revellines y la muralla. Se conserva prácticamente intacta. Puedes entrar en ella en coche, hay semáforos que regulan el paso en un solo sentido.
Sébastien Le Prestre (1633-1707), es el Señor de Vauban y posteriormente Marqués de Vauban. Fue Mariscal de Francia e ingeniero militar famoso por el diseño de fortificaciones con gran influencia a nivel mundial. Algunas de ellas incluso se encuentran en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Las iglesias de Valença
Entre compra y compra, también pudimos ver algunos edificios religiosos y capillas. Está por ejemplo la Iglesia de Nosa Senhora don Anjos , la capilla de Bom Jesús con la estatua de São Teotónio, primer santo portugués, y la Iglesia de Santo Estevão.
Sus casas
Las edificaciones de Valença do Minho son en gran parte medievales, el centro es peatonal y sus calles son adoquinadas, muchas de sus casas tienen la típica fachada de azulejos y bonitos balcones.
🍴¿Dónde comimos?
En Portugal se suele comer bastante bien y a precios razonables, nosotros lo hicimos en el Restaurante La Fortaleza, un menú del día muy bueno que tenía como plato principal cabrito acompañado por arroz o bacalao que en estas tierras lo preparan como nadie.Si os gusta el café, no os vayáis sin tomar uno, porque es delicioso, y si lo acompañáis con un pastelito de nata, mejor que mejor.
Y después de esta preciosa visita cargados de sábanas, toallas, y vino portugués de regreso a casa. Os dejo con esta preciosa vista de la catedral de Tuy desde Valença.
¿Conoces Valença do Miño? ¿Has estado? ¿Y te has podido ir sin comprar toallas o sábanas 😉?
Durante esta escapada, también visitamos Pontevedra, Cambados y los petroglifos de Campo Lameiro.
9 Comentarios
¡Cuánto recuerda a Galicia!
ResponderEliminarPor cierto has acertado la adivinanza de mi blog, era el templo chino de He Hua en Amsterdam.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Hace poco estuve por allí .me encantó
EliminarSi, la verdad es muy parecido y muy diferente a la vez.
ResponderEliminarBien!! La anterior me volví loca para acertarlo pero uff no hubo manera ;)
Un saludo
Carmen
Qué monada de pueblo :)
ResponderEliminarUna pena lo de la lluvia pero de todas formas se ve el encanto que tiene.
Un saludo!
Hola Carmen, gracias por tu visita y comentario, me encanta Avilés como buena asturiana que soy por muy alemanizada que esté. Me quedo por aquí para no perderme nada, un saludo!
ResponderEliminarQUE HERMOSO PUEBLO LO DESCONOCIA TOTALMENTE GRACIAS POR COMPARTIR
ResponderEliminarPues mira que estuve el año pasado por la zona, pero la verdad es que no se me ocurrió pasar la frontera para visitar este pueblecito que me parece muy cuco!
ResponderEliminarSaludos
Recuerdos me trae la Fortaleza, nos cogio tabien la llluvia y mojadura al canto, pero luego entre el bacalao y los chupitos, se olvido todo. amen de las bolsas de compras ..Toallas..chandals..y hasta una gorra que aun conservo.
ResponderEliminarPor tus fotos veo que sigue igual yo hace unos 10 años que fui, y me gusto su encanto comercial.
Un Saludo.
También es conocido en la literatura española, y desde antiguo, como Valencia de Miño. Parece ser que el término Valença viene del latín valentia que en portugués derivó e Valença y en español en Valencia. Existe otro Valencia en Portugal, Valença de Douro o Valencia de Duero. Saludos
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.