Chaves es una ciudad portuguesa con mucho encanto situada al norte del país, muy cerca de la frontera con Galicia. Es un destino perfecto para una escapada, tanto por su historia como por su precioso entorno natural.

Pasear por sus calles empedradas es como hacer un viaje al pasado: descubrirás vestigios romanos, calles medievales, termas, un castillo, y una gastronomía que conquista desde el primer bocado. En este artículo te contamos todo lo que ver en Chaves, con información detallada para que aproveches tu visita al máximo.

Qué ver en Chaves, una joya histórica al norte de Portugal

Índice del artículo
  1. Dónde está Chaves
  2. Breve historia de Chaves
  3. Qué ver en Chaves
  4. Video de Chaves
  5. Información Práctica: Dónde dormir-Dónde comer-Excursiones

Dónde está Chaves

Chaves se encuentra en el norte de Portugal, en la región de Trás-os-Montes e Alto Douro, a solo 10 kilómetros de la frontera con España.

Está a unos 150 kilómetros de Oporto y a poco más de 80 kilómetros de Ourense. Esta ubicación estratégica le ha dado gran importancia a lo largo de la historia, sobre todo en época romana.

Vista de Chaves desde el Castillo


Breve historia de Chaves

Chaves, conocida como Aquae Flaviae en tiempos del Imperio Romano, fue una ciudad clave por sus aguas termales y su puente sobre el río Támega.

Fue fundada por el emperador Tito Flavio Vespasiano en el siglo I, y desde entonces su historia ha estado marcada por su carácter fronterizo y defensivo. Durante siglos fue escenario de luchas entre portugueses y españoles, y aún hoy se pueden ver huellas de su glorioso pasado romano y medieval.


Qué ver en Chaves

Chaves es una ciudad con un patrimonio muy interesante y perfectamente conservado, donde cada rincón cuenta una historia. Puedes hacer una visita guiada por Chaves y conocer de manos d eun experto la ciudad. A continuación, te mostramos los principales lugares que ver en Chaves para que no te pierdas nada durante tu visita.


Ponte das Caldas

Comenzamos nuestra visita a Chaves en el Ponte das Caldas o Ponte do Ribelas, uno de los puentes históricos que ver en Chaves.

Es de origen romano, aunque modificado con el paso de los siglos. Se encuentra en la zona termal, muy cerca de las Termas de Chaves, y actualmente no cruza ningún río, ya que el cauce fue desviado hace tiempo.

Aun así, sigue en pie como testimonio del pasado romano de la ciudad y es uno de los elementos más curiosos del patrimonio local. Está construido en piedra y conserva varios de sus arcos originales.

Ponte das Caldas de Chaves

Termas de Chaves

Las Termas de Chaves son uno de los grandes atractivos de la ciudad y el legado más importante de su pasado como Aquae Flaviae.

Se encuentran justo al lado del río Támega, en la zona sur de la ciudad. Han sido conocidas desde tiempos romanos por las propiedades curativas de sus aguas sulfurosas, que brotan a una temperatura de más de 70 °C, siendo de las más calientes de Europa.

Hoy en día, el balneario ofrece tratamientos terapéuticos y de bienestar, pero lo más interesante para el visitante es el entorno.

Frente a las termas verás una fuente de agua termal a la que acuden muchos habitantes a llenar botellas por sus propiedades medicinales.

Termas de Chaves

Postigo das Caldas

Continuamos nuestro paseo para atravesar el Postigo das Caldas, una pequeña puerta que formaba parte de la antigua muralla medieval de Chaves. Es uno de los pocos vestigios que quedan del sistema defensivo original de la ciudad.

Postigo das Caldas de Chaves

Praça de Camões

La Praça de Camões es el corazón del casco histórico y la plaza más interesante que ver en Chaves. Se trata de una plaza amplia, empedrada y rodeada de algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como el Ayuntamiento y antiguas casas señoriales con balcones de hierro forjado y fachadas típicas portuguesas.

El Ayuntamiento de Chaves se encuentra en uno de los lados de la Praça de Camões y ocupa un imponente edificio de estilo neoclásico, con una elegante fachada blanca rematada por un reloj central.

En el centro de la plaza se alza una estatua dedicada a Dom Afonso, primer duque de Braganza y 8º de Barcelos (enlace) que tuvo un papel importante en la historia de la ciudad. Aquí se respira ambiente local, especialmente en los días de mercado o durante eventos culturales.

Praça de Camões, Chaves

Ayuntamiento de Chaves

Museu da Região Flaviense

Uno de los edificios de la plaza es el Museu da Região Flaviense, ubicado en el antiguo palacio de los duques de Braganza, un edificio señorial del siglo XV. Este museo es una parada imprescindible para entender la historia de Chaves y su evolución desde la época romana hasta la actualidad.

La entrada es gratuita y en el se exponen objetos arqueológicos, monedas, cerámica, documentos históricos y elementos etnográficos que ayudan a comprender la vida en la región de Trás-os-Montes. La sección dedicada a Aquae Flaviae, la Chaves romana, es especialmente interesante, con piezas encontradas en excavaciones locales.

Museu da Região Flaviense de Chaves

Museu da Região Flaviense de Chaves

Capela da Senhora da Cabeça

También puedes ver en la plaza, a la derecha del ayuntamiento, la Capela da Senhora da Cabeça o Capela do Loreto. Es un lugar muy querido por los habitantes de la ciudad, que le profesan una gran devoción.

El interior alberga una imagen de la Virgen a la que muchos fieles acuden para hacer promesas o agradecer favores.

9Capela da Senhora da Cabeça

Santa Casa da Misericórdia

También en la plaza se encuentra la Santa Casa da Misericórdia es uno de los edificios religiosos más importantes que ver en Chaves.

Fue fundada en el siglo XVII como institución benéfica y hospitalaria, y aún hoy sigue cumpliendo una función social en la ciudad. La iglesia está dedicada a la Virgen de la Misericordia y su fachada de granito y estilo sobrio refleja la arquitectura típica del norte de Portugal, con elementos barrocos. Su interior sorprende por su belleza, con retablos dorados, tallas religiosas y azulejos tradicionales que decoran las paredes.

Santa Casa da Misericórdia de Chaves

Igreja de Santa Maria Maior

Y muy cerca, al fondo de la plaza Camoes, se encuentra La Igreja de Santa Maria Maior es el templo más antiguo que ver en Chaves.

Su origen se remonta al siglo XII, aunque ha sido reformada en varias ocasiones. Su fachada es sobria, pero en ella destaca un bonito pórtico románico y una torre campanario que sobresale del conjunto.

En el interior se pueden ver retablos de estilo barroco, una pila bautismal románica y algunos frescos antiguos. Es un templo sencillo pero lleno de historia, muy ligado a la identidad religiosa de la ciudad. Si te interesa el arte románico, su pórtico es una parada obligatoria.

Igreja de Santa Maria Maior de Chaves

Castillo de Chaves

Por detrás de la plaza de Camoes se encuentra el Castillo de Chaves, uno de los monumentos más icónicos que ver en Chaves y totalmente imprescindible.

Aunque del castillo original solo se conserva la Torre del Homenaje, esta fortificación medieval sigue imponiendo con su robustez y su ubicación estratégica, dominando el centro histórico desde una pequeña elevación.

La torre del Homenaje fue construida en el siglo XIV por orden del rey Don Dinis como parte del sistema defensivo fronterizo. Tiene 28 metros de altura y está rodeada por un pequeño jardín.

En su interior se puede visitar el Museo Militar, con varias salas que repasan la historia bélica de la región, especialmente durante las guerras con España. Desde lo alto de la torre se obtienen unas magníficas vistas de Chaves y su entorno.

Castillo de Chaves

Torre del Homenaje de Chaves

Vista de Chaves desde el Castillo

Vista de Chaves desde el Castillo

Vista de Chaves desde el Castillo

Nuestra siguiente visita es la Praça da República, rodeada de bonitos edificios (lástima de coches aparcados).

En el centro de la Praça da República se alza el Pelourinho de Chaves, una columna de piedra con base cuadrada y fuste estriado, coronada por un capitel ornamentado. Data del siglo XVI y está catalogado como Monumento Nacional.

Praça da República, Chaves

Bajamos ahora por el Largo do Arrabalde, una de las plazas más amplias y abiertas que ver en Chaves. Y continuamos por la Rua da Ponte, que conecta el casco antiguo con el emblemático puente romano de Aquae Flaviae. Ambas cuentan con casas tradicionales con balcones de hierro, pequeñas tiendas, cafés y restaurantes donde probar la gastronomía típica de Trás-os-Montes.

Largo do Arrabalde, Chaves

Rua do Ponte de Chaves

Puente Romano de Aquae Flaviae (Ponte de Trajano)

Y llegamos al Puente Romano de Aquae Flaviae, más conocido como Ponte de Trajano, otro de los puntos icónicos que ver en Chaves.

Fue construido en el siglo I d.C. durante el mandato del emperador Trajano, y se ha mantenido en uso durante casi dos mil años, lo que lo convierte en una de las obras de ingeniería romana mejor conservadas de Portugal.

Cuenta con 12 arcos visibles (aunque originalmente tuvo más) y dos columnas con inscripciones romanas sobre el tablero del puente (las originales puedes verlas en el museo flaviense).

Cruza el río Támega y conecta las dos orillas de la ciudad. Es peatonal actualmente, lo que permite recorrerlo con calma y admirar su construcción y las vistas del río y del entorno.

Puente Romano de Aquae Flaviae (Ponte de Trajano), Chaves

Puente Romano de Chaves

Ponte de Trajano de Chaves

Termas Romanas de Chaves

Justo al lado del Puente de Trajano se encuentran los restos de las Termas Romanas de Chaves, descubiertos en excavaciones relativamente recientes.

Estas termas formaban parte del gran complejo termal de la antigua Aquae Flaviae, ciudad conocida en el Imperio romano por la calidad de sus aguas termales.

Hoy en día, los restos se pueden visitar en un espacio protegido con pasarelas y paneles explicativos que muestran cómo eran las salas de baño, los sistemas de calefacción subterránea (hypocaustum) y otras partes del complejo. Es uno de los mayores complejos termales romanos hallados en la Península Ibérica, lo que demuestra la importancia de Chaves en época imperial.

La visita es gratuita y te va a apasionar, es uno de los puntos arqueológicos más interesantes que ver en Chaves, otro de sus imprescindibles.

Termas Romanas de Chaves

Termas Romanas de Chaves

De camino a nuestra siguiente visita, atravesamos la Rua de Santo António es una de las calles más pintorescas del centro histórico de Chaves. Esta vía peatonal, cuenta con casas tradicionales, muchas de ellas con balcones de hierro forjado.

Rua de Santo António de Chaves

Rua de Santo António, Chaves

También el Largo General Silveira donde se encuentra el monumento al General Francisco Silveira, héroe local de las Guerras Napoleónicas, que defendió la ciudad frente a las tropas francesas.

Largo General Silveira

Forte de São Francisco

Llegamos así a otro de los imprescindibles que ver en Chaves, el Forte de São Francisco. Fue construido en el siglo XVII como parte del sistema defensivo de la ciudad durante la Guerra de Restauración portuguesa y se alza en una posición elevada con vistas al centro histórico.

Actualmente está muy bien conservado y funciona como un hotel histórico, el Forte de São Francisco Hotel, (que puedes reservar en este enlace), pero se puede entrar libremente a explorar el recinto.

Dentro encontrarás jardines cuidados y una pequeña capilla barroca. Desde sus muros y terrazas hay muy buenas vistas del casco antiguo y del valle del Támega.

Fuerte de San Francisco, Chaves

Fuerte de San Francisco, Chaves

Fuerte de San Francisco, Chaves

Fuerte de San Francisco, Chaves

Capela de Nossa Senhora da Lapa

La Capela de Nossa Senhora da Lapa es una pequeña iglesia situada en las inmediaciones del Forte de São Francisco. Es un templo con gran valor devocional para los habitantes de Chaves.

Capela de Nossa Senhora da Lapa, Chaves

Vídeo de Chaves

En el vídeo recorremos las calles, plazas, puentes, termas y lo imprescindible que ver en Chaves para que puedas ver con tus propios ojos todo lo que ofrece esta joya del norte de Portugal. ¡Dale al play y descubre Chaves con nosotros!



INFORMACIÓN PRÁCTICA


Dónde dormir

Nos alojamos en el Hotel Premium Chaves – Aquae Flaviae, un hotel moderno ubicado junto a las Termas y a apenas 5 minutos a pie del centro histórico.

Lo mejor del hotel: la limpieza, la comodidad de las camas, la piscina exterior de agua salada, spa termal, gimnasio y el amplio parking gratuito. Además, el personal es muy atento.

Por supuesto, hay muchas más opciones. Aquí te dejamos una selección de alojamientos en Chaves para que elijas el que mejor se adapte a ti, y también algunas casas rurales y apartamentos con encanto por si prefieres una estancia más tranquila y local.


Dónde comer

Fuimos al Restaurante Maxi Leitão, ubicado junto a la Torre del Homenaje. Según habíamos visto en internet, es uno de los restaurantes mejor valorados de Chaves, y no nos defraudó. El cochinillo extraordinario.


Visitas guiadas

Tienes una visita guiada a Chaves con entrada a la Torre del Homenaje en la que podrás conocer la localidad de la mano de un guía, además, podrás probar productos típicos la zona.

Chaves es una ciudad que sorprende por su historia, su encanto y su autenticidad. Cada rincón tiene una historia que contar, desde los restos romanos hasta las calles del casco antiguo.

Además, su gastronomía, sus paisajes y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar perfecto para desconectar y disfrutar del norte de Portugal. Si estás planeando una ruta por esta zona, no dudes en incluirla: estamos seguros de que te encantará tanto como a nosotros.