Hoy te queremos enseñar todo lo que ver en Ocaña, una bonita villa castellana situada en la provincia de Toledo.

Ocaña sorprende por su larga historia que ha dejado un rico patrimonio monumental. Merece la pena recorrer con calma su espectacular Plaza Mayor porticada, y sus calles repletas de palacios, iglesias y fuentes centenarias.

Esta villa toledana es ideal para hacer una escapada de fin de semana, gracias además a su buena gastronomía y también su cercanía a Madrid. En este post te mostramos todo lo que necesitas para visitar Ocaña, dónde comer bien y dormir con encanto, y además, qué visitar en los alrededores.

Qué ver en Ocaña, un paseo por su historia y sus rincones con encanto

Índice del artículo
  1. Dónde está Ocaña
  2. Qué ver en Ocaña
  3. Dónde comer en Ocaña
  4. Dónde dormir en Ocaña
  5. Vídeo con todo lo que ver en Ocaña
  6. Qué ver cerca de Ocaña

Dónde está Ocaña

Ocaña es una histórica villa situada en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, al sur de Madrid.

Se encuentra en una posición estratégica, en la comarca de La Mesa de Ocaña, a tan solo 60 km de Madrid y unos 50 km de Toledo capital, lo que la convierte en una escapada perfecta de un día.


Qué ver en Ocaña

Ocaña es una villa para recorrer a pie y sin prisas. A continuación, te contamos todo lo que ver en Ocaña, con un recorrido detallado para que no te pierdas nada importante durante tu visita.


Convento de Santo Domingo

En pleno centro histórico, se encuentra uno de los edificios religiosos más importantes que ver en Ocaña: el Convento de Santo Domingo.

Fundado en el siglo XVI por los dominicos, este conjunto arquitectónico es un claro ejemplo del estilo herreriano, sobrio y monumental, tan característico de esa época.

El convento ha tenido un papel destacado en la historia de Ocaña, no solo como centro religioso, sino también como espacio educativo, ya que durante años albergó un colegio.

En su austera fachada destaca la portada de inspiración renacentista con pilastras y frontón triangular. Y el interior del convento gira en torno a un bonito claustro cuadrado de dos pisos, con arquerías sobre columnas toscanas en la planta baja y balaustradas en la superior.

Convento de Santo Domingo de Ocaña

Convento de Santo Domingo de Ocaña

Claustro del Convento de Santo Domingo de Ocaña

Convento de Santo Domingo de Ocaña

Destaca la iglesia del convento, de estilo herreriano, está formada por una sola nave con capillas laterales y cubierta de bóveda de cañón. Lo más destacado es su coro alto de madera tallada, de gran valor artístico, y el retablo mayor, una obra de gran formato atribuida a un discípulo de Madrazo.

Iglesia de Santo Domingo de Ocaña

Iglesia de Santo Domingo de Ocaña

Iglesia de Santo Domingo de Ocaña

Iglesia de Santo Domingo, Ocaña

Iglesia de Santo Domingo, Ocaña

Pero si hay algo que realmente llama la atención durante la visita al convento, es su exposición permanente "Porticum Salutis", un belén monumental que va mucho más allá del tradicional nacimiento. Se trata de un impresionante diorama audiovisual que recorre la Historia de la Salvación, desde la Creación del mundo hasta la Resurrección de Cristo.

La narración se desarrolla a través de una entrañable conversación entre un padre y su hija, en la que surgen preguntas y respuestas que invitan a la reflexión sobre la fe y la vida. Todo ello acompañado de un cuidado montaje con luces, sonidos e imágenes en movimiento, que convierten la experiencia en un auténtico viaje inmersivo de unos 20 minutos.

El conjunto está formado por más de cien figuras elaboradas por reconocidos imagineros, y el resultado es simplemente espectacular. Una visita que merece muchísimo la pena y que sorprende tanto a niños como a adultos.

"Porticum Salutis" Ocaña

Plaza Mayor de Ocaña

La Plaza Mayor de Ocaña es una de las plazas más impresionantes de la provincia de Toledo. Fue construida a partir de 1777 por orden de Carlos III.

Su planta tiene forma de cuadrilátero, con unas medidas aproximadas de 55 por 52,5 metros, y está rodeada por una elegante estructura de soportales y galerías. Estos soportales se apoyan en pilares de sillería almohadillada.

Sobre los pilares descansan arcos de medio punto hechos de ladrillo, que sostienen un conjunto de dos alturas con balcones y buhardillas en el tejado. Y su suelo está formado por cantos rodados.

Es la principal plaza que ver en Ocaña y el punto donde convergen las calles más importantes de la villa, como la Calle Mayor o la Calle del Mercado.

Plaza mayor de Ocaña

Plaza mayor de Ocaña

Teatro Lope de Vega y Picota de Justicia

El Teatro Lope de Vega, fue inaugurado en 1833, conserva elementos del antiguo colegio jesuita que ocupaba el edificio anteriormente. Destaca la portada de piedra de orden dórico, que enmarca una puerta con arco de medio punto. Y en uno de sus laterales, una torre de tres cuerpos con un estilo mudéjar-clásico, coronada por un templete ochavado con arcos de medio punto.

Frente al teatro, en la plaza, se alza la Picota de Ocaña, una columna de piedra del siglo XVI que simboliza la autonomía judicial de la villa. Este Rollo de Justicia, de estilo gótico-renacentista, servía para ajustar cuentas y hacer públicas las penas.

teatro Lope de Vega y Picota de Ocaña

teatro Lope de Vega y Picota de Ocaña

Museo arqueológico

Una parada muy interesante para los amantes de la historia es el Museo Arqueológico de Ocaña, ubicado en la Casa de los Torres, un bonito edificio histórico del siglo XVII.

En sus salas se exponen piezas procedentes de distintos yacimientos del entorno de Ocaña, especialmente del yacimiento del Cerro de Cueto y otros enclaves cercanos.

Museo arqueológico de Ocaña

Torre y Portada de San Martín

La Torre de San Martín es una construcción defensiva que formaba parte de la antigua muralla que protegía la villa. Tiene planta cuadrada y conserva elementos de la arquitectura medieval.

Muy cerca se encuentra la Portada de San Martín, una puerta gótica que servía como acceso principal a la villa. Está decorada con arquivoltas apuntadas y capiteles con motivos vegetales.

Torre y Portada de San Martín, Ocaña

Fuente Grande

La Fuente Grande es un magnífico ejemplo de arquitectura renacentista que ver en Ocaña, concretamente de estilo herreriano. Fue construida entre 1573 y 1578, se cree que, con el diseño de Juan de Herrera, el famoso arquitecto de Felipe II, conocido por obras como El Escorial y el Palacio Real de Aranjuez.

El proyecto fue realizado por artesanos locales, quienes tallaron las piedras y los escudos nobiliarios que adornan la fuente. Durante su historia, la Fuente Grande sufrió daños importantes por inundaciones. Y desde 1976 está declarada monumento histórico-artístico.

Fuente grande de Ocaña

Calles, plazas y palacios

Pasear por Ocaña es como viajar en el tiempo, descubriendo en cada esquina una historia que se refleja en sus casonas señoriales, palacios, calles empedradas y plazas llenas de vida.

Uno de los palacios imprescindibles que ver en Ocaña es el Palacio de D. Gutierre de Cárdenas del siglo XV y que actualmente alberga el Ayuntamiento de Ocaña.

D. Gutierre de Cárdenas de Ocaña

Biblioteca de Ocaña

Plaza de Isabel la Católica de Ocaña

Iglesia de Santa María de la Asunción

La Iglesia de Santa María de la Asunción es uno de los templos más antiguos que ver en Ocaña. Su construcción comenzó en el siglo XIII y, a lo largo de los siglos, ha ido uniendo estilos que van desde el gótico hasta el barroco.

Destaca su imponente fachada principal, y su torre campanario. Y en su interior se conservan valiosos retablos, pinturas y esculturas religiosas

Iglesia de Santa María de la Asunción

Iglesia de Santa María de la Asunción

Dónde comer en Ocaña

Para comer bien en Ocaña, el restaurante Casa Carmelo es una apuesta segura. Se trata de un local tradicional con cocina casera. En su carta no faltan los platos típicos manchegos. Siempre esté concurrido, tanto por locales como por visitantes.

restaurante Casa Carmelo de Ocaña

restaurante Casa Carmelo de Ocaña

Dónde dormir en Ocaña

Si buscas alojamiento cómodo, bien ubicado y con una excelente relación calidad-precio, el Hotel Plaza Mayor es una opción perfecta. El edificio mantiene el encanto tradicional, pero con todas las comodidades necesarias para una estancia agradable: habitaciones amplias, buen desayuno, personal atento y un ambiente muy acogedor.

Si no es esto lo que buscas, hay muchas más opciones de alojamientos, casas rurales y apartamentos en Ocaña.

Hotel plaza Mayor de Ocaña

Vídeo con todo lo imprescindible que ver en Ocaña


Qué ver cerca de Ocaña

Aranjuez (a 20 km). Declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, Aranjuez te enamorará con su Palacio Real, sus jardines históricos y el ambiente señorial que se respira en cada rincón. Un imprescindible muy cerca de Ocaña.

Toledo (a 50 km) Y si quieres alargar tu escapada, nada mejor que terminar el viaje en la ciudad imperial de Toledo. Arte, cultura, gastronomía y siglos de historia te esperan entre sus murallas.

Ocaña es uno de esos destinos que te atrapan por su autenticidad. Su gran legado histórico, sus monumentos bien conservados y su ambiente tranquilo hacen que sea una visita imprescindible en la provincia de Toledo.

Ya sea como parte de una ruta por La Mancha o como destino principal de fin de semana, es una localidad que merece la pena descubrir con calma.