Hoy te llevamos a descubrir qué ver en Ponte Maceira, uno de esos rincones mágicos de Galicia que parece sacado de una postal.
Se trata de una pequeña aldea situada entre los municipios de Ames y Negreira, en la provincia de A Coruña, que ha sabido conservar su esencia medieval entre los frondosos paisajes del río Tambre.
Su impresionante puente de piedra, su arquitectura tradicional y su papel en el Camino de Santiago hacen de este lugar una parada inolvidable para el viajero que busca autenticidad.
En este post te contamos todo lo que ver en Ponte Maceira, unos de los pueblos más bonitos de España. Te daremos un montón de datos prácticos para tu visita, información útil sobre el entorno, un vídeo de esta maravillosa localidad y algunas recomendaciones para disfrutar de la experiencia al máximo.

- Dónde está Ponte Maceira
- Qué ver en Ponte Maceira
- Puente de Ponte Maceira (Ponte Vella)
- El río Tambre y los molinos
- Conjunto histórico de la aldea
- Capilla de San Brais, patrón de Ponte Maceira
- El Camino de Santiago a su paso por Ponte Maceira
- Dónde comer en Ponte Maceira
- Dónde dormir cerca de Ponte Maceira
- Vídeo de Ponte Maceira
- Qué ver cerca de Ponte Maceira
Dónde está Ponte Maceira
Ponte Maceira se encuentra a unos 17 kilómetros de Santiago de Compostela (La Coruña, Galicia). El acceso en coche es sencillo, y también es una parada muy conocida para quienes hacen el Camino de Santiago hacia Fisterra y Muxía. El pueblo pertenece tanto al municipio de Ames como al de Negreira, ya que el puente actúa de “frontera” natural entre ambos.


Qué ver en Ponte Maceira
Aunque se trata de una aldea pequeña, Ponte Maceira está repleta de rincones con historia, paisajes que enamoran y construcciones que te transportan a otra época. A continuación, te mostramos los imprescindibles que no puedes perderte en tu visita.

1. El Puente de Ponte Maceira (Ponte Vella)
El principal lugar que ver en Ponte Maceira, sin duda, su imponente puente de piedra medieval, por algo lleva el pueblo su nombre.
Es conocido como Ponte Vella (vieja), y se trata de una construcción histórica que cruza el río Tambre y que ha sido testigo del paso de siglos, muchos caminantes y leyendas.
Aunque en su origen se cree que existió un puente romano, el actual fue construido sobre sus restos en el siglo XIII, en época medieval. Es de estilo románico y su diseño muestra un gran conocimiento de la ingeniería de la época.
Fue levantado por los monjes del monasterio de San Xulián de Moraime, y a lo largo de los siglos ha sido restaurado y reforzado, sobre todo en el siglo XVIII.
El puente está formado por cinco arcos de medio punto, construidos en granito, el material por excelencia de la arquitectura gallega. Tiene una longitud aproximada de 50 metros y su calzada conserva el empedrado original, lo que lo hace especialmente pintoresco.
El río Tambre, fluye con fuerza bajo sus arcos, y en los márgenes se pueden ver restos de antiguos molinos y una pequeña presa que regulaba el caudal para su funcionamiento.




Curiosidad histórica: La leyenda local cuenta que tras la muerte del apóstol Santiago, cuando sus discípulos huían con su cuerpo hacia el oeste, los soldados romanos intentaron cruzar este mismo río para detenerlos. El puente se derrumbó milagrosamente bajo sus pies, permitiendo que los seguidores del apóstol escaparan. De ahí que algunos peregrinos consideren Ponte Maceira como un lugar simbólico de protección divina en el Camino.

2. El río Tambre y los molinos
Otro de los grandes lugares que ver en Ponte Maceira son sus molinos tradicionales, que se encuentran dispersos a orillas del río Tambre.
Estas construcciones, muchas de ellas restauradas, nos recuerdan la importancia que tuvo el agua y la molienda en la economía y vida rural de Galicia. Algunos de ellos datan de varios siglos atrás y, aunque ya no están en uso, han sido preservados.
Al pasear por el sendero que bordea el río, podrás ver varios de estos molinos con sus ruedas y canales por donde corre el agua.


3. Conjunto histórico de la aldea
Una de las cosas que más nos sorprendieron al pasear por el pueblo fue la armonía de sus casas de piedra. Y esa es otra de las cosas que ver en Ponte Maceira además de su puente.
Las viviendas están construidas con gruesos muros de granito y con tejados a dos aguas. Muchas de ellas han sido restauradas y hoy albergan principalmnete viviendas particulares.
También se conservan hórreos gallegos tradicionales de piedra y madera, con cubierta a dos aguas y apoyados sobre pilares. Se usaban para guardar el maíz y evitar la humedad y los roedores.

Entre las casas sencillas, también llaman la atención algunas viviendas que lucen grandes escudos de piedra en sus fachadas. Estos escudos, tallados en granito, recuerdan la historia y la nobleza que en algún momento pudo habitar estas tierras, aunque no se conoce con exactitud a qué linajes pertenecieron. Estos detalles heráldicos aportan un aire señorial y realzan el conjunto arquitectónico.



A escasos metros del puente, se encuentra el Pazo de Baladrón, un edificio señorial construido a mediados del siglo XX que imita el estilo tradicional gallego para integrarse perfectamente en el entorno.
Aunque hoy es de propiedad privada y no está abierto al público, su fachada, sus jardines y los hórreos que lo rodean contribuyen a enriquecer el paisaje de la zona. Se trata de un ejemplo moderno que rinde homenaje a la arquitectura y la historia rural gallega, y añade un punto de interés a tu visita a Ponte Maceira.



Todo contribuye a ese aire auténtico y acogedor que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
No pueden faltar en esta aldea los típicos cruceiros gallegos, esas cruces de piedra que encontramos por toda Galicia y que forman parte del paisaje espiritual y cultural de la región.
Este cruceiro de base cuadrada y fuste octogonal muestra una cruz con Cristo crucificado, por un lado, y por el otro a la Virgen, como es tradición.
Los cruceiros simbolizan la protección del lugar y suelen colocarse en encrucijadas, accesos a los pueblos o espacios sagrados. Muchos peregrinos se detienen a rezar o simplemente a contemplarlos durante su camino.

Es un lugar perfecto para pasear sin prisa. Todo está cuidado con mimo, y aunque el pueblo es pequeño, cada rincón tiene su encanto.
4. Capilla de San Brais, patrón de Ponte Maceira
La Capilla de San Brais de Ponte Maceira es una construcción modesta, pero con mucho encanto, que data probablemente del siglo XVIII. Aunque no existe una fecha exacta documentada, se sabe que fue levantada sobre un antiguo templo.
San Brais (o San Blas) es el santo patrón de Ponte Maceira, muy querido y venerado por sus vecinos. La pequeña Capilla de San Brais, está situada en la salida del puente.
Cada año, el 3 de febrero se celebra la romería de San Brais, una tradición en la que los vecinos se reúnen para honrar al santo, protector de las enfermedades de garganta y la salud en general. Durante esta festividad, es común bendecir alimentos y animales, pidiendo.
Aunque la capilla es sencilla, su importancia para la comunidad es grande, y visitar este lugar es sumergirse en las costumbres y raíces de la Galicia rural.


El Camino de Santiago a su paso por Ponte Maceira
Ponte Maceira es uno de los puntos más especiales del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía. Tras llegar a Santiago de Compostela, muchos peregrinos deciden continuar hasta el “fin del mundo” (pincha para leer un post en el que hablamos de él, y esta aldea suele ser una de las primeras paradas.
Ver a los peregrinos cruzar el puente, es habitual. Nosotros coincidimos con varios caminantes y sin duda para ellos es uno de tramos más bonitos de todo el camino.

Dónde comer en Ponte Maceira
Aunque el pueblo es pequeño, hay algunas opciones encantadoras para comer o tomar algo. El Restaurante Pontemaceira, es de cocina tradicional, tiene vistas al río en el que se sirve comida gallega casera. Consejo: Mejor reservar si vas en temporada alta o coincides con grupos de peregrinos.
Dónde dormir cerca de Ponte Maceira
Si quieres alargar tu estancia en este lugar tan especial, te dejamos algunas opciones interesantes para alojarte en los alrededores. Échale un vistazo a este enlace de Vrbo, donde seguro encontrarás el alojamiento en los alrededores de Ponte Maceira que necesitas.
Vídeo de Ponte Maceira
Ponte Maceira es mucho más que un puente medieval sobre el río Tambre. Es una aldea encantadora, con casas de piedra, molinos antiguos, cruceiros y una tranquilidad que enamora. En este vídeo te llevamos a descubrir cada rincón que ver en Ponte Maceira.
Qué ver cerca de Ponte Maceira
Si estás en Ponte Maceira, te recomendamos aprovechar la ocasión para descubrir dos lugares imprescindibles muy cerca.
Por un lado, puedes explorar los lugares mágicos de la Costa da Morte y Fisterra, un rincón gallego lleno de historia, leyendas y paisajes salvajes que no te dejará indiferente. Y por otro, no puedes perderte el destino final de los peregrinos del Camino: Santiago de Compostela, una ciudad monumental cargada de espiritualidad, cultura y tradición.
Ponte Maceira es uno de esos lugares que, sin necesidad de grandes monumentos ni museos, conquista al viajero con su tranquilidad, belleza y autenticidad. Su puente, su entorno natural y su vinculación al Camino de Santiago lo convierten en una joya escondida que merece la pena descubrir en la maravillosa Galicia.
Una parada perfecta para desconectar del ruido, conectar con la historia y dejarse llevar por la magia gallega. Sin duda, un destino que recomendamos desde Viajes y Rutas.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.