Hoy queremos enseñarte todo lo que ver en Cascais, una bella población de Portugal bañada por el Atlántico, que sabe combinar como nadie paisajes naturales, patrimonio, playas exuberantes, una gastronomía envidiable y mucha animación.
Para conocer cada rincón de este bello lugar de la costa portuguesa y que disfrutes a fondo de ella, hemos creado una guía turística con los lugares que no pueden quedar fuera de tu itinerario: monumentos, mercados, playas, museos, mercados, parques y mucho más. ¡Descúbrelos a continuación!

- Dónde está Cascais
- Dónde dormir
- Dónde comer
- Qué ver en Cascais
- Casco histórico de Cascais
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ciudadela
- Fortaleza de Nossa Senhora da Luz
- Capilla de San Sebastián
- Más museos que ver en Cascais
- Museo Condes de Castro Guimarães
- Casa Museo de Santa Marta
- Boca del Infierno
- Paredão de Cascais – Estoril (playas)
- Casino de Estoril
- Mapa con todo lo que ver en Cascais
- Vídeo
Donde está Cascais
Cascais es sede del municipio con el mismo nombre, en el distrito de Lisboa, en la región Gran Lisboa. Se encuentra unos 25 km al oeste de Lisboa.
Dónde dormir
Nosotros hemos estado dos veces, una de ellas dormimos en Estoril y paseábamos hasta Cascais junto a la costa para disfrutar de la población. Nos alojamos en el Hotel Londres Estoril / Cascais, que cuenta con restaurante y piscina exterior de agua salada, y está ubicado a 400 metros de la playa de Tamariz y a 500 metros del casino y a 15 minutos a pie de Cascais.
Las habitaciones están equipadas con escritorio, nevera, TV, baño privado, aire acondicionado, WiFi y la mayoría tiene balcón. Este hotel tiene además una tienda de regalos, recepción 24 horas, 2 peluquerías, quiosco de prensa y servicio de alquiler de coches.
En Cascais nos alojamos en el Cascais City & Beach Hotel a un paso de la Playa da Rainha. El alojamiento dispone de recepción 24 horas, traslado para ir o volver del aeropuerto, wifi gratis en todo el alojamiento, habitaciones con aire acondicionado, escritorio, cafetera, minibar, caja fuerte, TV de pantalla plana y baño privado con ducha.
Dónde comer
En Cascais hay muchísimos sitios donde comer bien. Nosotros comimos en la terraza del restaurante Beira Mar, un arroz caldoso con marisco espectacular (lo puedes ver en el vídeo). Se encuentra en la Rua das Flores 6.

👉Y ¿qué te parece un free tour por Cascais?
Puedes reservarlo en este enlace y descubrelo todo de mano de un experto, en español.
Qué ver en Cascais
Cascais comenzó siendo un pequeño pueblo de pescadores, algo que pudimos ver en otros bonitos pueblos de Portugal como por ejemplo Nazaré. Sin embargo, en los años 30 las clases sociales más altas de Portugal e incluso familias reales europeas, o la española durante su exilio, acudieron a la vecina Estoril y convirtieron la zona en su lugar de residencia o de veraneo.
Casco hístórico de Cascais
Comenzaremos descubriendo todo lo que ver en Cascais paseando por su casco histórico. La calle Federico Arouca es su principal eje comercial, es peatonal y tiene un característico suelo blanco y negro.
En ella encontrarás un montón de tiendas de todo tipo sobre todo de souvenirs y puestos callejeros, también la perpendicular rua de las Flores está muy animada y tiene restaurantes muy buenos donde comer buen marisco y arroces.


De allí nos dirigimos paseando por las ambientadas calles a la plaza Luis de Camões, homenaje al poeta Luís de Camões, autor de Os Lusíadas, una de las mejores obras de la literatura portuguesa.
Este era lugar de encuentro de escritores ahora está lleno de tiendas y bares con sus terrazas, en el centro hay una estatua del poeta.

De allí nos dirigimos a una de las plazas más importantes que ver en Cascais, la Plaza del 5 de Octubre, en ella se encuentran varios edificios interesantes y tiene el mar en uno de sus lados.
En ella se encuentra el edificio de los Antigos Paços do Concelho, es decir, el antiguo Ayuntamiento que data de 1821, en cuya fachada destaca el escudo de Portugal y el reloj. Su estilo recuerda a la arquitectura pombalina utilizada en Portugal tras el terremoto de Lisboa de 1755, mezcla de barroco tardío y de neoclasicismo. Frente al edificio y en el centro de la plaza, se encuentra la estatua de Don Pedro I, que concedió a Cascais a la categoría de ciudad en 1364.

Y a un lado, un bonito edificio está adornado con azulejos del siglo XVIII, que representan santos. Este acoge el Ayuntamiento con el Museu da Vila, un espacio para conocer la historia de la villa y del municipio desde el Neolítico hasta inicios del siglo XX a través de sus exposiciones permanentes, utilizando para ello nuevas tecnologías que interactúan con el visitante.
También has de fijarte en el suelo, ya que sus adoquines hacen dibujos de olas, un diseño portugués se originó en la Plaza Rossio de Lisboa en el siglo XIX y se extendió por Portugal y sus colonias, y que es uno de los emblemas de Río.
Y como te decíamos, uno de los lados de la plaza da directamente al mar, allí se encuentra una de las playas que ver en Cascais. Se la conoce como Playa de la Ribera o Playa de los Pescadores, tiene aguas tranquilas y es perfecta para ir con niños.
También en la plaza, en una ubicación privilegiada, frente a la playa se encuentra el Hotel Baia, en el que puedes alojarte. Cuenta además con piscina cubierta en la azotea y terraza al aire libre con vistas al mar. Las habitaciones tienen aire acondicionado, TV y baño privado.
A un lado de la playa se encuentra el Palacio Seixas, construido en el siglo XIX por la influyente familia Seixas, quienes organizaban lujosas fiestas y reuniones de invitados importantes de todo el mundo en su interior.
Su impresionante fachada cuenta con torres, bellos balcones y un meticuloso trabajo en piedra. Y su interior bellamente decorado con frescos, molduras y bellos muebles y decoraciones. En la actualidad el edificio alberga el Club de Oficiales de la Marina.


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia Parroquial de Nossa Senhora da Assunção es el principal templo que ver en Cascais. Sus orígenes son del siglo XVI.
Se compone de 3 cuerpos y dos campanarios laterales de base cuadrada, y entre sus decoraciones destaca el púlpito de mármol del siglo XVII, el retablo de madera dorada con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción y dos ángeles guardianes y también importantes pinturas adornan las paredes de la nave.


Ciudadela
Continúa nuestro paseo por la Avenida Don Carlos I con la vista de la playa y de la bahía, con pequeños barcos pequeros. Esta nos conduce a una estatua en su honor y tras ella la ciudadela, uno de los lugares que ver en Cascais imprescindibles, ubicada frente al puerto.
Nos recibe la estatua del rey Carlos I, que utilizó parte de la ciudadela como laboratorio de biología marina. En una placa se puede leer que Cascais fue la primera ciudad de Portugal en tener electricidad, y la ciudadela el primer lugar donde se encendió en 1878. Por si no lo sabías, la primera ciudad española en tener electricidad fue Comillas (Cantabria), y fue en 1881.
La ciudadela es una fortaleza de planta abaluartada, proyectada para reforzar la defensa de Cascais, y construida, tras la Restauración de la Independencia, en 1641.
Forma parte de un sistema defensivo, construido a lo largo de la costa para defender Lisboa, y cuenta en una de sus esquinas con la Fortaleza de Nossa Senhora da Luz como un gran bastión.
Este espacio alberga diferentes edificios y en la actualidad el conjunto se ha transformado en la Cidadela Art District. Ya que en ella podrás encontrar galerías, estudios de arte y una sala con exposiciones.
Y además allí se encuentra el hotel Pestana Cidadela Cascais, un hotel de 5 estrellas con una ubicación estupenda, piscina cubierta y otra al aire con vistas al puerto deportivo. En su interior se organizan "invasiones de arte" y artistas destacados decoran diferentes espacios, y es además el primer hotel de Europa que cuenta con su propio distrito de arte.


Fortaleza de Nossa Senhora da Luz
En una de las esquinas se encuentra la Fortaleza de Nossa Senhora da Luz, a la que se accede por una rampa que atraviesa un arco de medio punto para llegar al interior.
En este espacio se encontraban los edificios del antiguo cuartel y la casa del gobernador, un conjunto que se encontraba rodeado por un foso. En 1870, el complejo fue la casa de verano de los reyes de Portugal y actualmente también se utiliza como residencia de verano del Presidente de la República Portuguesa.

Museos
Esta zona está llena de museos interesantes, por ejemplo Casa Sommer, Museo del Mar Rey Don Carlos I, Fundación don Luis I, Casa de las Historias Paula Rego, Museo casa San Bernardo... Si tienes tiempo puedes añadir a tu visita a Cascais uno de ellos.





Capilla de San Sebastián
Continúa nuestro paseo para llegar hasta la Capilla de San Sebastián, construida alrededor del año 1594. Es de estilo manierista y en ella destaca su pórtico decorado con azulejos blancos y azules, bajo el que se encuentra un bajorrelieve de Cristo Crucificado y un panel de azulejos que representa el Santísimo Sacramento.

Museo Condes de Castro Guimarães
Junto a la ermita, se encuentra el palacio Condes de Castro Guimarães, un precioso edificio de estilo gótico rodeado de un bello jardín y una pequeña playa.
Fue construido en 1897 por el aristógrata Jorge O'Neill y posteriormente fue adquirido por el Conde Castro de Guimarães. Finalmente fue convertido en un museo en 1931 en el que se muestra una colección de arte decorativo con muebles, cerámicas indoportuguesas, pinturas y una gran biblioteca en la que se encuentra un manuscrito ilustrado de 1505 que representa Lisboa antes de su destrucción casi total por el terremoto.


Casa Museo de Santa Marta y Faro
Tras pasar un puente sobre una entrada del océano, podrás ver la Casa Museo de Santa Marta, un encargo de Jorge O'Neill para su hija en 1902, frente a la mansión de la familia.
Es una construcción romántica, con jardín y terraza frente al mar. Tiene una chimenea cónica inspirada en las del Palacio Nacional de Sintra, y merece la pena ver el interior revestido con paneles de azulejos barrocos blancos y azules pertenecientes a una antigua capilla y un convento de Lisboa.
La casa fue una residencia privada y acogió a muchos monarcas tras la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos se encontraban los duques de Windsor, el rey Juan Carlos de España, el Umberto II de Italia o Richard Nixon entre otros.
Toda la arquitectura original se ha conservado y tras ser adquirido por el municipio, se ha convertido en museo que puedes ver con la misma entrada que el cercano Faro de Santa Marta, que también cuenta con un museo en el interior.

Boca del Infierno
Paseando paralelos a la costa llegamos hasta la Boca del Infierno, otro de los lugares que ver en Cascais. Esta es una formación rocosa a orillas del mar en la que la fuerza de las olas ha dado forma a la estructura actual que atrae a los visitantes.
Cuenta la leyenda que en este lugar había un castillo en el que vivía un hechicero, bastante maltrecho, que secuestró a la chica más guapa de Cascais para casarse con ella.
Ella se negó y el hechicero la encarceló, pero el caballero que la custodiaba se enamoró con ella y un día la rescató. Al enterarse provocó una tormenta y consiguió que las rocas se abrieran tragando a la pareja con un estruendo espantoso. Se cuenta que, desde entonces, el lugar se conoce como la Boca del Infierno.

Paredão de Cascais – Estoril (playas)
Si hay algo interesante que ver en Cascais, además de todo lo que te hemos enseñado, son sus playas. La población presume de tener una playas realmente bonitas, que además están unidas por un bonito paseo, llamado Paredão de Cascais – Estoril.
El tren pasa también por allí y los une, pero no merece la pena recorrerlo caminando, en menos de media hora llegas de un lado al otro.
Unos dos kilómetros (dependiendo desde sonde empieces/acabes) recorren este paseo, sin duda una de las mejores maneras de descubrir las playas entre Estoril y Cascais.
A lo largo del recorrido encontrarás bancos, fuentes, carril bici, chiringuitos y varios bares con sus terrazas y de noche está bien iluminado. Y por supuesto bellas playas, que además están supervisadas del 1 de mayo al 30 de septiembre.
Por orden verás la Playa de la Rainha, Praia da Conceição y la playa de Duquesa, a continuación, la piscina oceánica Alberto Romano, una infraestructura de acceso gratuito, preparada para que el agua se almacene y se asemeje a una piscina de agua salada.




Después la pequeña Playa de la rata con el espigón del mismo nombre, y finalmente ya en Estoril, la Playa de Tamariz, con el espigón del mismo nombre y otra piscina oceánica para disfrutar del océano con tranquilidad y con el bello Forte da Cruz a sus espaldas.



Casino de Estoril
Y si ya has llegado hasta allí y te gustan los juegos de azar, tienes el Casino de Estoril del que dicen que es el mayor de Europa. Allí además de las salas de juegos de mesa y máquinas hay varios bares con conciertos en vivo, grandes salas de espectáculos, e incluso una galería de arte.

Mapa con todo lo que ver en Cascais
Vídeo
Y ahora ya sabes que ver en Cascais, una bella población de la costa atlántica de Portugal, ubicada muy cerca de Lisboa y bien comunicada de esta por tren. En ella encontrarás además de una oferta cultural maravillosa, una gastronomía espléndida y unas playas perfectas para unas vacaciones. No se puede pedir más.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.