Hoy queremos enseñarte lo imprescindible que ver en Nancy, una bellísima ciudad de Francia, que guarda en sus calles un patrimonio arquitectónico maravilloso, con tres monumentos declarados Patrimonio mundial de la UNESCO.
La antigua capital del ducado de Lorena, cuenta con bellos edificios históricos muchos ellos del Art Nouveau, importantes museos, elegantes calles y plazas y muchos espacios verdes. Es sin duda un destino lleno de interés para los amantes de la cultura, la arquitectura y la historia y perfecto para disfrutar de su visita un fin de semana. Acompáñanos a descubrir algunos de los sitios más interesantes para visitar en Nancy.

- Dónde está Nancy
- Dónde dormir
- Qué ver en Nancy
- Canal de Nancy
- Puertas fortificadas
- Catedral de Notre Dame de la Anunciación
- Plaza Stanislas
- Arc Here
- Plaza de la Carriere
- Palais du Gouvernement - Jardín
- Palais des Ducs de Lorraine
- Iglesia des Cordeliers
- Basilique Saint-Epvre
- Rue Saint-Georges y Rue Saint Jean
- Iglesia de Saint-Sebastien
- Iglesia de San Nicolás
- Mapa con todo lo que ver en Nancy
- Vídeo de Nancy
- Qué ver cerca de Nancy
Dónde está Nancy
Nancy es una ciudad capital del departamento de Meurthe y Mosela y perteneciente a la región de Gran Este, en el noreste del Francia.
Dónde dormir
Dormimos a las afueras de la ciudad junto al canal en el Residhome Nancy Lorraine, bien comunicado con el centro de la ciudad con el tranvía de Saint-Georges, aunque nosotros íbamos caminando. Todos los apartamentos están insonorizados y cuentan con zona de estar, TV de pantalla plana,cocina bien equipada y wifi.
Si quieres algo más cerca del centro, nos gusta el Le Chaleureux, un apartamento muy coqueto de un dormitorio, con sala de estar, TV, cocina totalmente equipada y wifi, que se encuentra a tan solo a 400 metros de la plaza Stanislas.
Qué ver en Nancy
Nancy fue una ciudad fortificada fundada a principios del siglo XI que se convirtió en capital del Ducado de Lorena hasta su anexión a Francia en 1766. De su pasado como capital ducal conserva un gran número de monumentos históricos que vamos a enseñarte en este artículo sobre lo imprescindible que ver en Nancy.
Canal de Nancy
Nuestra visita a Nancy comienza junto al canal Marne-Rin de 314 km de longitud que conecta el Marne en Vitry-le-François, con el Rin en Estrasburgo y que realizado en 1838 y entró en servicio en 1853. Muy cerca discurre el río Meurthe (afluente del Mosela y subafluente del Rin).

Puertas fortificadas
Una de las cosas que debes incluir entre las que ver en Nancy son sus numerosas puertas fortificadas, éstas antiguamente formaban parte de las murallas que rodeaban la ciudad medieval. De sus muros y sus fosos ya no queda nada, pero si algunas de sus puertas que a través de los siglos se han ido reformándose para adaptarlas a los gustos de la época.
La puerta Sainte-Catherine es una de ellas, fue construida en 1761 y está clasificada como monumento histórico en 1925. Forma parte del plan urbano diseñado por Stanislas Leszczyński y sirvió de homenaje a los miles de personas de Nancy y Lorena que lucharon voluntariamente contra los ejércitos prusianos en julio de 1792.

La puerta de Saint Georges es del siglo XVII y su monumental fachada está rematada por un frontón coronado con una estatua de San Jorge y a sus lados estatuas alegóricas de la guerra y la paz.

Declarada monumento histórico en 1925, la Puerta de San Nicolás tiene en su frontón el escudo del duque René II con águilas, una de las cuales corona la cabeza de un caballero. Este es el símbolo de la victoria de la batalla de Nancy de 1477 frente a las tropas de Carlos el Temerario.

La puerta más monumental de todas las que ver en Nancy es la Puerta de la Craffe, que tanto nos recuerda a las que ver en Burdeos. Está formada por una torre central cuadrada flanqueada por dos torres redondas con tejado cónico.
La puerta central, en forma de arco apuntado, está rematada por una hornacina con la imagen de la Virgen con el niño, dos ventanas y dos bajorrelieves sobre ellos una cruz de Lorena y un matacán gótico.

La Porte de la Citadelle fue clasificada como monumento histórico en 1910 y construida en 1598 entre los bastiones de la ciudadela.

Y la última de las puertas que ver en Nancy es la Porte Désilles, construida en 1784 como un monumento a la memoria de los habitantes de Nancy que murieron por la independencia estadounidense, durante la batalla de Yorktown. Está clasificada como monumento histórico desde 1925.

Catedral de Notre Dame de la Anunciación
La construcción del edificio que hoy ocupa la Catedral de Nancy comenzó en 1703 y la primera misa se celebró en 1742. Los planos están inspirados en la iglesia de Sant'Andrea della Valle en Roma, tiene planta de cruz latina, su crucero está rematado por una cúpula decorada con un fresco dedicado a la gloria celestial de 1727, y finaliza con un ábside semicircular.
El edificio es sobrio y de estilo clásico y su fachada destacan las dos torres de planta cuadrada, rematadas con pequeñas torres octogonales cubiertas con cúpulas.



Plaza Stanislas
Sin duda el lugar más emblemático que ver en Nancy es la plaza Stanislas, declarada, junto con las plazas de la Carrière y d'Alliance, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1983.
Estanislao I Leszczynski, duque de Lorena, en su planteamiento urbanístico de la ciudad, quiso unir la antigua ciudad medieval de Nancy con la nueva ciudad construida por Carlos III en el siglo XVII. Este diseño unía dos edificios existentes, el Hôtel de Ville y el Hôtel du Gouvernement, uniendo en la misma plaza el gobierno municipal con el gobierno ducal.
La construcción comenzó en 1752 y acabó en 1755 con el nombre de Plaza Real Luis XV pero fue cambiando de nombres hasta 1831, que se colocó una estatua de bronce de Stanisłas llevando su nombre como agradecimiento.
La plaza mide 106 por 124 metros y está rodeada en sus esquinas con una herrería monumental maravillosa, con hojas de doradas.


Hotel de Ville
La plaza es el centro neurálgico e histórico de Nancy la rodean importantes edificios que además forman parte de su conjunto como el Hotel de Ville, (Ayuntamiento). Es el edificio más grande de la plaza, mide casi 100 metros ocupando todo el sur de la plaza.
En el frontón están las armas de Stanislas y el de la ciudad de Nancy y el reloj está decorado con dos estatuas alegorías de la justicia y la prudencia, y un bajorrelieve como símbolo de la victoria sobre Carlos el Temerario de un joven sujetando un cardo. En las barandillas de los balcones se puede ver en dorado el escudo de armas de la familia Leszczynski, obra de Jean Lamour como la herrería de la plaza.

Gran Hotel de la Reina
Otro de los edificios que ver en la plaza es el Gran Hotel de la Reina, con tres siglos de historia y que comenzó siendo el pabellón del Intendente Alliot, consejero y mayordomo de Stanislas.
Paso por varios usos como el de albergar la administración departamental hasta 1822 cuando se traslada en 1824 al Palacio del Gobernador que luego veremos. Sirvió de residencia para el Emperador de Rusia y alrededor de 1830 pasó a convertirse en un Gran Hotel.
Actualmente el Grand Hôtel de la Reine cuenta con todas las comodidades de un hotel de 4 estrellas, con spa, piscina y una azotea de 300 m2 con bar. Tiene habitaciones clásicas, superiores, de lujo, y 2 habitaciones reales y 2 apartamentos reales con suites. Puedes reservar el Grand Hotel de la Reine en este enlace.
Teatro de la Ópera
Junto al hotel se encuentra el Teatro de la Opera de Lorena, construido durante el reinado del Duque de Lorena Stanislas en 1758. Un incendio lo quemó en 1905 y tuvo que ser construido de nuevo siendo inaugurado en 1919. Todas las producciones del teatro están acompañadas por la Orquesta sinfónica y lírica de Nancy.

Museo de Bellas Artes
Otro de los edificios de la plaza es el Museo de Bellas Artes construido en 1793 cuya fachada principal es del siglo XVIII. En su interior podrás ver interesantes colecciones de grandes pintores como Perugino, Tintoretto, Jan Brueghel el Joven, Caravaggio, José de Ribera, Rubens, Luca Giordano, Eugène Delacroix, Claude Monet, Modigliani o Picasso entre otros.
Fontaine d'Amphitrite
En dos de las esquinas de la plaza Stanislas puedes ver dos maravillosas fuentes monumentales, compuestas por una arcada principal con las fuentes de Anfitrite y Neptuno, con una rejería con decoraciones doradas de estilo rocaille. Las fuentes fueron fundidas en plomo por Barthélémy Guibal escultor nacido en la bella ciudad de Nimes.
Arc Here
El arco de Héré es un arco de triunfo ubicado en el extremo norte de la plaza Stanislas, estando al otro lado la plaza de la Carrière. Es un diseño de Emmanuel Héré en honor a Luis XV de Francia, y se finalizó en 1755.
Tiene tres aperturas de arco de medio punto con temática de guerra y paz, y alusiones a la batalla de Fontenoy (1745) y al Tratado de Aquisgrán (1748). La fachada que se ve por la plaza está más decorada que la que da al otro lado.

Plaza de la Carriere
Una vez atravesado el arco de Here, que separaba la nueva ciudad y la ciudad medieval, llegamos a la al otro lado la plaza de la Carrière. Junto con las plazas Stanislas y d'Alliance están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este era un antiguo lugar de justas y torneos, por eso lleva el nombre de carrera y se rediseñó en el siglo XVIII para presentar una simetría de perspectiva en el conjunto ideado por Stanislas Lescynski.

Palais du Gouvernement - Jardín
Al fondo, cerrando la plaza Carrere se encuentra el Palais du Gouvernement o Palacio del Gobernador, un edificio finalizado en 1753 y decorado por importantes artistas y escultores.
Este hemiciclo cuenta con una balaustrada y con un jardín propio de 8800 m², con arces y dos plátanos monumentales de 42 metros de altura etiquetados como árboles notables de Francia. Éstos fueron plantados bajo el gobierno de Stanislas, por lo que tienen más de 250 años. Se puede acceder desde la rue Jacquot o por el Parc de la Pépinière, un enorme parque que se encuentra a su lado.


Palais des Ducs de Lorraine
Allí mismo, en la Gran Rue, se encuentra el palacio de los Duques de Lorraine, de estilo renacentista. Residencia principal de los duques de Lorena hasta que la corte de Lorena fue trasladada al castillo de Lunéville.
Del palacio ducal construido por René II sólo queda un ala, el resto fue destruido por el duque Leopoldo I, que quería construir un palacio, pero fue abandonado por falta de fondos. Actualmente alberga el museo de Lorena, con colecciones arqueológicas y medievales, aunque está cerrado temporalmente.

Iglesia des Cordeliers
La iglesia de los Cordeliers se encuentra junto al palacio ducal, es un templo de la orden franciscana construido bajo René II de Lorena después de la batalla de Nancy. Fue consagrada en 1487 siendo uno de los primeros ejemplos de la arquitectura renacentista en Lorena.
En ella podrás ver una colección de obras de arte muy interesantes y sepulcros de nobles y duques de Lorena. Destacan entre ellos el de Philippa de Gueldre, y su esposo Renato II, de 1509.




Basilique Saint-Epvre
Y también allí hay se encuentra otro de los templos que ver en Nancy, la Basílica de Saint Epvre, construida en 1451, en 1857 quedó abandonada trasladándose el culto a la iglesia de Cordeliers.
Sobre sus restos, Prosper Morey la reconstruyó en 1864 y siendo consagrada en 1871 en un elegante estilo neogótico. En el exterior destaca la aguja de 87 metros y un elegante chapitel en el crucero.
En el interior destacan las vidrieras fabricadas en Austria, la carpintería de Baviera y los magníficos altares de finales del siglo XIX entre los que destaca el de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que fue ofrecido por el emperador Francisco José y su esposa Sissi.


Rue Saint-Georges y Rue Saint Jean
La Rue Saint Georges es una de las principales arterias que ver en Nancy y la calle comercial de por excelencia de la ciudad, es la prolongación de la Rue Saint-Jean.
Podrás ver tanto en estas calles, como en muchas otras de la ciudad, muchos edificios clasificados como monumento histórico y también bellos ejemplos de Art Nouveau ya que en 1900 surgió la conocida como Escuela de Nancy (École de Nancy) un movimiento artístico con el que se embelleció aún más la ciudad.


Iglesia de Saint-Sebastien
La Iglesia de San Sebastián fue construida en 1720 conservando la torre de 1682, añadiéndole una segunda torre y un bello ábside semicircular. Para que la iglesia dominara el espacio de la plaza de Carlos III, el duque de Lorena en su proyecto urbanístico derribó el antiguo ayuntamiento.
La fachada es de inspiración barroca y curiosamente es más baja que el resto del edificio, con forma curva y un saliente que enmarca la única puerta de entrada. Está decorada con cuatro grandes paneles, separados por pilastras, esculpidos en bajorrelieve por Joseph-Dieudonné Pierre representando al Salvador y a la Virgen, a San Nicolás y San Carlos.
Sobre estos hay un gran vano con un reloj en lo alto con estatuas laterales de San Sebastián y el duque Leopoldo. Y al fondo dos altas torres de 45 metros de altura, rematadas con faroles.



Iglesia de San Nicolás
Construida en el siglo XIX por Prosper Morey para la nueva ciudad de Nancy dedicándose al santo patrón de Lorena, San Nicolás. Al contrario del resto de templos neogóticos de Prosper Morey que puedes visitar en Nancy, esta tiene un estilo renacentista.

Mapa con todo lo que ver en Nancy
Vídeo de Nancy
Qué ver cerca de Nancy
Tienes a tan solo 15 minutos en coche la ciudad de Metz, una ciudad prácticamente equidistante de Bélgica, Luxemburgo y Alemania. Tiene una gran riqueza arquitectónica y cuenta con una de las catedrales góticas más altas del mundo, increíbles iglesias medievales y una muralla romana. Merece la pena que descubras lo imprescindible que ver en Metz.
Y ahora ya sabes lo imprescindibles que ver en Nancy una ciudad elegante, que perteneció al ducado de Lorena con un montón de monumentos maravillosos que descubrir y perfecta para disfrutar de ella un fin de semana.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.