Qué ver en Morlaix, la ciudad del viaducto

Hoy nos vamos a Morlaix, una "ciudad de arte e historia", famosa por su arquitectura medieval con casas de entramado de madera con características únicas, y por el impresionante viaducto que la atraviesa cruzando el río.

Está situada al pie del río Dosenn, que delimita dos países históricos Trégor y Léon, y desemboca en el Canal de la Mancha, en la bahía de Morlaix. Por todo ello es un bonito destino para descansar y hacer bonitas rutas senderistas o paseos en bicicleta especialmente por la costa.

Qué ver en Morlaix, la ciudad del Viaducto

Dónde está Morlaix

Morlaix es una comuna de Bretaña, situada en el noreste del departamento de Finistère en Francia. Se encuentra a 58 kilómetros de Brest.


Dónde aparcar

Tras pasar el puerto deportivo de Morlaix, en la plaza Charles de Gaulle, justo antes de llegar al viaducto, hay un aparcamiento para que dejes el coche y puedas recorrer la ciudad tranquilamente. también allí se encuentra la Oficina de Turismo. Hay otro justo después también, pero suele estar más lleno.


Dónde dormir en Morlaix

Puedes alojarte en el Contes à Rebours, con una ubicación excelente y vistas a la ciudad. Este bed and breakfast ofrece TV de pantalla plana y baño privado y wifi gratis.


Qué ver en Morlaix

Morlaix es una ciudad encantadora ubicada entre colinas, con mucho que ofrecer a los visitantes, ya que pasó de ser un pequeño pueblo de pescadores, a convertirse en parte del Ducado de Bretaña.

Hay muchas cosas interesantes que ver en Morlaix, cuenta con un pequeño puerto deportivo, un impresionante viaducto y un casco urbano lleno de casas de entramado de madera y bonitos templos, que a continuación vamos a conocer.


Viaducto

Comenzamos nuestra visita a Morlaix en el imponente viaducto de granito de 58 metros de altura y 284 de longitud que salva el encajonado valle en el que la ciudad se desarrolló.

Por la zona más alta pasa la línea de tren desde 1865 que comunica París con Brest. Si te apetece, puedes caminar por la primera planta, pregunta en la oficina de turismo por dónde se encuentra la entrada.

calles de Morlaix y viaducto

Viaducto de Morlaix

Viaducto de Morlaix

Iglesia de Sainte Melanie

Junto al viaducto se encuentra uno de los templos que ver en Morlaix, la Iglesia de Sainte Melanie, construida en la segunda mitad del siglo XV al quedar pequeña la anterior. Fue financiada por los propios feligreses y con donaciones de los ricos comerciantes y burgueses de la ciudad.

Se comenzó a construir en 1489, como se puede leer en una inscripción sujeta por dos ángeles del pórtico, y se finalizó con la construcción de la torre, que quedó completa con el reloj en 1574, su cúpula era de plomo y fue reemplazada en 1875 por la actual.

Iglesia de Sainte Melanie, Morlaix

Iglesia de Sainte Melanie, Morlaix

Iglesia de Sainte Melanie, Morlaix

Place des Otages

Junto al segundo aparcamiento que te comentábamos se encuentra la Place des Otages, creada al cubrir el curso del río. En ella hay un kiosko de la música y al otro lado el edificio del Ayuntamiento. Aquí sale el trenecito que recorre la ciudad.

Ayuntamiento de Morlaix

Museo de Bellas Artes

En la place des Jacobins se encuentra el Musée des Beaux-Arts de Morlaix o Musée de los Jacobinos. Se encuentra en el edificio del antiguo convento jacobino del siglo XIII, que confiscado durante la Revolución Francesa, siendo inaugurado como museo en 1887. Actualmente está cerrado ya que está aumentando su superficie expositiva.

Museo de Bellas artes de Morlaix

Grand Rue

Llegamos a la Grand Rue, principal calle comercial que ver en Morlaix, que ya lo fue desde el siglo XVI. A principios del siglo XVI la fabricación y de la venta de tejidos de lino, hizo que se desarrollase un importante comercio que generó importantes fortunas que crea templos, conventos y bonitas casas.

Los grandes comerciantes de la zona construyeron en la Grand Rue, principal calle comercial que ver en Morlaix, sus casas para instalar sus negocios.

Estas casas llamadas pondalez, tienen entramado de madera y están decoradas con bellas tallas de madera de la Virgen o Santos.

Se adaptan a la estrechez de los solares, pero se expanden hacia atrás. En ellas se encontraba la tienda, la trastienda, un patio y, al fondo, una segunda vivienda, unidos por pasillos laterales con bellas escaleras de caracol. Puedes ver una la casa del número 9 de la Grand-Rue, que funciona como museo de Morlaix.

Grand Rue de Morlaix

Museo de Morlaix

Casa de la Grand Rue de Morlaix

Plaza Allende

A pesar de que hay más casas pondalez que ver en Morlaix, tan solo se conservan una decena de ellas con entramado de madera y la típica escalera, ya que muchas de ellas fueron destruidas posteriormente.

Otro bonito ejemplo lo encontramos en la plaza Allende, es la Casa de la Duquesa Ana de Bretaña construida en el siglo XV.

Plaza Allende de Morlaix

Plaza Allende de Morlaix

Plaza Allende de Morlaix
Casa Ana de Bretaña. Morlaix

Pasea por calma por las callejuelas que rodean a estas plazas y calles de Morlaix, para descubrir sus bonitos rincones y más casas de entramado de madera o de piedra, también verás bonitas pinturas murales en algunas de ellas, contrastando.

Morlaix

Morlaix

Qué ver cerca de Morlaix

Te encantará el impresionante trabajo en piedra de los calvarios de Bretaña, son unos cuantos que puedes conocer haciendo una ruta en coche por tranquilos pueblecitos bretones.

Bretaña es una zona maravillosa de Francia, hicimos un recorrido en coche para conocer las principales localidades. Un viaje increíble descubre nuestra ruta por los lugares más bonitos de Bretaña en este enlace.

Publicar un comentario

0 Comentarios