¿Te gustaría ver uno de los saltos de agua más bonitos de España? pues
nosotros te lo enseñamos. Es el Pozo de los Humos, una bellísima
cascada situada en el Parque Natural de las Arribes del Duero, en la
provincia de Salamanca, haciendo frontera entre España y Portugal. No te puedes perder este corto aunque empinado paseo, apto para
todos los públicos, con una extraordinaria recompensa final.
El Parque Natural de Arribes del Duero ocupa una franja de unos 1000
kilómetros cuadrados de superficie extendidos a lo largo de Zamora y
Salamanca, en la zona que se encuentra la
frontera entre España y Portugal.
Es un territorio de gran valor paisajístico y extraordinaria belleza,
con grandes contrastes entre la penillanura y el encajonamiento del río Duero
y sus afluentes. Esta topografía produce un microclima, ya que se
encuentra resguardado de los vientos, lo que lo hace muy caluroso, produciendo una
rica vegetación.
Los cortados alcanzan hasta los 400 metros de desnivel y sus
roquedos poseen una gran riqueza faunística en la que destacan las aves que
superan las 200 especies.
Pozo de los Humos
Uno de los espectáculos paisajísticos de las Arribes del Duero es el Pozo de
los Humos, una espectacular cascada que merece la pena conocer.
Dos localidades de la comarca de Las Arribes del Duero comparten el
maravilloso paraje del Pozo de los Humos, ambos ofrecen dos
perspectivas totalmente diferentes del lugar:
Masueco y Pereña de la Ribera.
Ya sabes lo que pasa cuando estás de viaje, a veces no hay tiempo para
todo y toca escoger. Así que nosotros para ver bien de cerca el espectacular salto, nos
decantamos por hacerlo desde el lado de Masueco.
Mapa de localización
El camino al Pozo de los Humos
Una vez en la población de Masueco, sigue las indicaciones y en 2,5 kilómetros
llegarás al parking habilitado donde se encuentra el panel de inicio.
Allí se inicia una senda que, bajando en zig-zag, en poco más de un kilómetro, te llevará a las plataformas desde las que podrás ver la caída del agua
del Pozo de los Humos. Aunque la bajada es sencilla, no es apta para personas con movilidad reducida, lo que cuesta un poquito más es
la subida, pero nada que no se solucione parando un minuto.


Esta zona tiene un microclima mediterráneo, y en este corto paseo podrás
apreciar la vegetación de la zona:
quejigos, enebros, robles, castaños, olivos, alguna encina y matorral.
Sobrevolando la zona,
el buitre leonado, el alimoche, el águila perdicera y también animales
como el jabalí, el zorro, o la perdiz.




El silencio del paseo se ve roto con el estruendo del agua al caer, antes
incluso de ver el espectáculo, lo oyes. Una vez allí hay una caseta, miradores
y varias pasarelas desde las que ver el espectáculo.



La vista de esta caída de agua es realmente maravillosa. Las aguas
del río Uces recorren 50 metros verticales chocando estruendosamente en el terreno rocoso. Puedes verlo desde
varios miradores, pero uno se lleva la palma, una pasarela desafía a la
gravedad y te sitúa frente al punto donde el agua inicia la caída. Si tienes
vértigo, no te lo recomiendo.



El río Uces es un afluente del Duero y se bifurca en este punto para
ofrecernos este espectáculo visual y sonoro.
Las imágenes no reflejan el espectáculo visual del agua al caer, y eso que
no bajaba demasiada agua. Pero si puedes programar tu visita, hazlo en
época de lluvias.


Miguel de Unamuno
La visión de la caída de agua es única, incluso fue plasmada por
Miguel de Unamuno en sus “Ecos literarios” en 1898.
“Estaríase uno las horas muertas contemplándola fluir, dejándose
ganar el espíritu por la sensación purísima que su constante curso nos
produce. El agua es acaso la que mejor imagen nos ofrece de la quietud
en el movimiento, del solemne reposo supremo que del concierto de las
carreras de los seres todos surge. En el estanque duerme el agua
reflejando al cielo, pero con no menos pureza lo refleja en el cristal
de un sosegado río, cuyas aguas, siempre distintas, ofrecen la misma
superficie siempre. Y en la cascada misma, por donde se despeña
bramando, preséntanos una vena compacta, una columna que acaba por
parecer sólida. ¡Enorme fuerza la que, sin aparato alguno, con la
sencillez del coloso, despliega!... Es una de las más hermosas caídas
de agua que pueden verse entre aquellos tajos adustos.”
Como ves a Unamuno le dejó con la boca abierta, como estamos seguros de que
te dejó a ti. Eso sí, muévete por la zona con precaución y no hagas locuras
para hacerte la mejor foto. Por desgracia, en el 2013 un chico tratando de
hacer una, perdió el equilibrio y falleció al golpearse en la caída.


¿Por qué se llama Pozo de los Humos?
Pues tiene una explicación bien sencilla ya que el agua al estrellarse contra el fondo de la roca forma una bruma en forma de cortina. Esos son los humos que dan nombre al lugar.


Si tienes tiempo dirígete hasta Pereña y sigue las indicaciones al parking que te conduce en un par de kilómetros al mirador del otro lado. Por lo que hemos visto en fotos, también merece la pena, y mucho. Es otra visión completamente diferente.
Arribes del Duero
El Parque Natural de las Arribes del Duero, es una extensión de terreno compartido entre las provincias de Salamanca, Zamora y Portugal.
En los Arribes del Duero hay muchísimas cosas que hacer, te propongo darte un Paseo en catamarán por las aguas del Duero, una vista espectacular desde otro punto de vista diferente. Verás los cañones a lo largo del recorrido en el que disfrutarás de la naturaleza y las aves del Parque Natural. Nosotros lo hicimos desde la población portuguesa de Miranda do Douro.

Como te has podido imaginar hay montones de rutas de pequeño y largo
recorrido. Y montones de miradores desde los que contemplar esta maravilla
natural a la que la ingeniería industrial ha transformado creando
fantásticos saltos de agua para la producción de electricidad. Aquí puedes ver una recopilación por los saltos del Duero que no te puedes
perder. Los más cercanos son los de Almendra y Aldeadavila.


Y por supuesto puedes visitar alguna de las maravillosas poblaciones de
las Arribes del Duero, su gastronomía y modo de vida. Nuestro favorito,
que además es uno de los Pueblos más bonitos de España: Fermoselle.

0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.