Por fin conseguimos que Ciudad Real, otra de las capitales de provincia que teníamos pendientes, encajase en una de nuestras rutas en coche por España. Una ciudad tranquila y muy sencilla de recorrer, que tiene mucho que ver y que además sirve de excelente punto de partida para conocer a fondo la riqueza patrimonial y natural de esta bella provincia ubicada en la comunidad de Castilla la Mancha.

Descubriendo Ciudad Real, Castilla la Mancha

Un poquito de historia

Es curioso, pero el origen de Ciudad Real no fue en el emplazamiento actual. Su origen estuvo en el Cerro de Alarcos, a pocos kilómetros de aquí. En 1195 en esta población defendida por un castillo se produce la famosa Batalla de Alarcos, que supuso una grave derrota para el ejército cristiano, comenzando así el declive del asentamiento.
Ante la impotencia de repoblación por parte de Alfonso X el Sabio, éste funda una villa a la que concede una Carta Puebla y privilegios para favorecer el asentamiento.
En el siglo XIV se comienza a construir una muralla a su alrededor y en 1420 el rey Juan II, concede a la villa el título de ciudad, pasando a llamarse Ciudad Real.

Qué ver en Ciudad Real (capital)

Muchos son los años que han pasado y la localidad ha cambiado mucho desde entonces, pero en ella puedes encontrar muchos lugares interesantes que te animo a conocer. El casco histórico de Ciudad Real, se recorre es un día y en él tienes además unos cuantos museos interesantes que ver. Esto es lo que puedes ver:


Índice del artículo

Plaza Mayor

El corazón de Ciudad Real es la Plaza Mayor, lugar de celebración del mercado semanal desde el siglo XIII. En ella podemos ver, entre bares y animadas terrazas, varios edificios emblemáticos y la estatua de bronce en honor al rey Alfonso X el Sabio, fundador de la Villa Real en 1255. También una bonita fuente de varios niveles.

Plaza Mayor de Ciudad Real

Plaza Mayor de Ciudad Real

Plaza Mayor de Ciudad Real

Plaza Mayor de Ciudad Real

Ayuntamiento

El edificio que más destaca, y que ocupa uno de sus lados, es el del Ayuntamiento. Al no adaptarse al estilo tradicional castellano de la plaza, en 1976 cuando se construyó, fue muy discutido por los habitantes de Ciudad Real.
Esta construcción es de estilo neogótico y la realizó el arquitecto Fernando de Higueras, influido por la estructura de los ayuntamientos de los Paises Bajos.

Ayuntamiento de Ciudad Real

Ayuntamiento de Ciudad Real

Casa del Arco

Otro de los edificios singulares es la Casa del Arco, lugar donde se ubicaba la casa consistorial en el siglo XV y que tuvo que ser reconstruido tras el terremoto de Lisboa de 1755. Podemos ver un gran arco de ladrillos al que le debe el nombre el edificio, y sobre él una balconada en la que se ubica un carillón instalado en el año 2005.
Del interior del carillón salen las figuras autómatas de Don Miguel de Cervantes, Sancho Panza y Don Quijote de la Mancha, con diferentes melodías.

El carillón de la Casa del Arco se colocó en el 2005 para celebrar el IV Centenario de la Primera Parte del Quijote, y el 750 aniversario de la fundación de Ciudad Real.

Carillón de la Casa del Arco de Ciudad Real

Horarios del carillón:

Del 1 de diciembre al 9 de enero: 12, 13, 18, 19, 20
Del 10 de enero al 11 de mayo: 12, 13, 18, 20
Del 12 de mayo al 30 de septiembre: 12, 13, 20, 21
Del 1 de octubre al 30 de noviembre: 12, 13, 18, 20

La Muralla

Como ya te he contado, Alfonso X ordenó la construcción de una muralla para contrarrestar el poder de las Órdenes Militares, sobre todo la de Calatrava. Fue levantada a finales del siglo XIII y finalizada en los inicios del XIV. Tenía forma ovalada y contaba con 130 torreones y ocho puertas, de las que han llegado a nuestros días la de Toledo y la del Alcazar que existía en lo alto de la ciudad.

La Puerta de Toledo está situada al norte, y fue construida en 1328. Tiene dos torreones a cada lado, y arcos ojivales y de herradura. En uno de los lados podemos ver un escudo con las armas castellanas.

Puerta de Toledo, Ciudad Real

Se conserva la puerta delTorreón del Alcázar, éste se encontraba en la parte más alta de Ciudad Real, un punto desde el que se podía vigilar el terreno y sirvió de residencia temporal para los Reyes Católicos.

Al oeste, en el lugar donde se encontraba laPuerta de Santa María, se han colocado los restos de la portada del Convento de Nuestra Señora de Altagracia de las Dominicas. Construido en el siglo XV y derrumbado para construir viviendas.

Puerta de Santa María, Ciudad Real

Sus iglesias

La ciudad se distribuyó en tres barrios con una iglesia en cada uno como núcleo. Alrededor de la Iglesia de Santa María (hoy en día catedral) era el lugar donde se asentó el barrio mudéjar, en torno a la Iglesia de San Pedro, el barrio cristiano, y de la Iglesia de Santiago, el judío.

Catedral de Ciudad Real

Este templo tiene un nombre bastante largo: Santa Iglesia Prioral Basílica Catedral de Santa María del Prado, y además cuenta con el título de priorato de las órdenes militares de Calatrava, Montesa, Alcántara y Santiago desde el año 1875.
La catedral que vemos en la actualidad es fruto de la construcción por etapas, de sus orígenes del siglo XIII-XIV tan solo queda el rosetón lobulado de los pies y la puerta del Perdón. El ábside es del siglo XV, las bóvedas de los siglos XV y XVI.
En el interior de una sola nave destaca el retablo del Altar Mayor, de Giraldo de Merlo de 1617. Está dedicado a la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real, y en él se relatan diferentes escenas de la vida de la Virgen.
También llama la atención el edificio barroco del camarín de la virgen, con una ventana exterior para poder verla cuando el templo está cerrado.

Catedral de Ciudad Real

Catedral de Ciudad Real

Catedral de Ciudad Real

Catedral de Ciudad Real

Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago se comenzó a finales del siglo XIII y fue terminada en el XIV. Su aspecto exterior sobrio le da aspecto defensivo, y tiene una serie de edificaciones adosadas posteriores. Destaca entre ellas la torre, compuesta por dos cuerpos, aligerados por pequeñas ventanas donde se encuentran las campanas.
Su única decoración exterior es la formada por los canecillos decorados con modillones bajo el alero. Y en sus dos puertas de entrada tan solo puntas de diamante. En el interior podemos ver los tres ábsides de la cabecera, con bóvedas de crucería gótica.
Una de las cosas que más nos llama la atención de la Iglesia de Santiago es el artesonado mudéjar de la nave central del siglo XIV policromado. Y el dragón apocalíptico de siete cabezas del ábside contra los malos espíritus.

Iglesia de Santiago de Ciudad Real

Iglesia de Santiago de Ciudad Real

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro, es de estilo gótico y fue construida a finales del siglo XIV. Cuenta con tres portadas, un bello rosetón y una torre del siglo XVIII rematada por un chapitel.
Destaca en su interior de planta basilical de tres naves; la reja isabelina de la capilla de Jesús Nazareno, el coro con sillería del siglo XVI y el monumento funerario de la capilla de los Coca, del Canónigo de Sigüenza, que sigue el estilo de la del Doncel de Sigüenza y los sepulcros de sus padres.

Iglesia de san Pedro, Ciudad Real

Iglesia de san Pedro, Ciudad Real

Iglesia de san Pedro, Ciudad Real

El Convento de las Carmelitas Descalzas

El Convento de las Carmelitas Descalzas, es de estilo renacentista con detalles barrocos fundado en 1596. Su portada principal tiene un diseño vertical formado por tres cuerpos horizontales, en los que podemos ver a la Virgen del Carmen bajo una ventana y el frontón triangular con un óculo en el tercer cuerpo.

Convento de la Carmelitas descalzas, Ciudad Real

Edificios civiles


Palacio de la Diputación Provincial

El edificio de la Diputación Provincial se acabó de construir en 1893 y lo ocupan las dependencias de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Es de estilo neoclásico y tiene una interesante decoración interior realizada entre 1991 y 1992 por Ángel Andrade ayudado por Samuel Luna.

Edificio de la Diputación Provincial de Ciudad Real

Palacio Medrano

También destaca el Palacio Medrano, protegido como Bien de Interés Cultural desde 1989. Ésta fue la residencia de Juan Medrano y de su esposa Josefina de Aguirre.
En la actualidad es sede de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Palacio de Medrano de Ciudad Real

Gran Casino de Ciudad Real

El edificio del Gran Casino se inauguró en 1887 y fue vendido al Ayuntamiento de Ciudad Real en 1961. Está considerado como el mejor ejemplo del modernismo en la ciudad y en la actualidad es un edificio de servicios culturales del Ayuntamiento.

Gran Casino de Ciudad Real

Modernistas

No hace falta fijarse mucho para ver que en las calles de Ciudad Real hay bellos edificios modernistas del siglo XX  que la decoran.

Edificio Modernista de Ciudad Real

Museos


Museo Convento de la Merced

También podemos ver la Parroquia de la Merced, construida en estilo barroco en el siglo XVII, de la que cabe destacar su fachada.
En el Patio de entrada del convento se pueden ver las esculturas de José Luís Sánchez y en la planta alta se exhibe una de las Colecciones de Arte Contemporáneo más importantes de España. Con obras de Dalí, Tápies, Saura, Chillida, Sorolla y Barceló entre otros. Y también artista de Ciudad Real como Ángel Andrade o Lizcano Monedero.

Iglesia de la Merced, Ciudad Real

Convento de la Merced, Ciudad Real

Casa de Hernán Pérez del Pulgar - Museo López Villaseñor

La casa de Hernán Pérez del Pulgar, caballero que participó en la toma de Granada, fue edificada en el siglo XV. En ella podemos ver una portada del siglo XVII y su patio interior con una escalera renacentista. En este edificio en la actualidad se encuentra el museo López Villaseñor, dedicado a la obra de este artista.

Manuel López Villaseñor, nació en Ciudad Real y es un gran referente de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. El museo es un centro cultural en el que se hacen exposiciones temporales.
Casa de Hernán Pérez del Pulgar - Museo López Villaseñor

Museo Provincial

El Museo Provincial se inauguró en 1976. En su interior hay piezas arqueológicas halladas en la provincia desde el Paleolítico Inferior a la Edad Media.

Museo provincial de Ciudad Real

Museo de Arte Sacro Diocesano

El Museo de Arte Sacro Diocesano que acoge patrimonio de algunos conventos e iglesias de la provincia de Ciudad Real.

Museo del Quijote

Y uno de los más visitados es el Museo del Quijote, situado en la antigua estación de ferrocarril, abierto desde el año 2001 para mostrar al visitante una recopilación bibliográfica de la obra de Cervantes, y además escultura, pintura y diversos materiales de la obra de Cervantes.

Plaza del Pilar de Ciudad real
Don Quijote (Plaza del Pilar)

Y hasta aquí nuestra visita a la localidad de Ciudad Real, cuyo casco histórico se recorre sin problemas en un día, y sirve como perfecto "centro de operaciones" para recorrer el resto de localidades que ofrece la provincia.

Horarios de los principales monumentos de Ciudad Real

En la página del Ayuntamiento de Ciudad Real encontrarás los horarios y precios de los principales museos y edificios visitables de la ciudad.

¿Dónde está Ciudad Real?


Oficina de Turismo

Plaza Mayor, 1
13001 Ciudad Real (Castilla-La Mancha)
turismo@ayto-ciudadreal.es
www.ciudadreal.es
Tlf.: 926216486

¿Dónde comer?

Comimos en el Asador San Huberto situado en la C/. Montiel, s/n. Un restaurante-asador con horno de leña, trato excelente y comida a la misma altura.

¿Dónde dormimos?

Dormimos en el NH Ciudad Real, a 600 metros de la catedral y de la Plaza Mayor. Un hotel en la línea de los NH que nunca decepciona, con una relación calidad precio muy buena.

¿Qué ver cerca?

En la provincia de Ciudad Real hay muchos lugares interesantes que conocer como el Parque Arqueológico de Alarcos donde se originó la ciudad. Y también localidades como Tomelloso, Villanueva de los Infantes y Almagro.
También lugares para hacer senderismo como los Parques naturales de las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel o el de Cabañeros.


Me encantaría que me dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y nuestro canal de YouTube