Si te hablo de Jaca, seguramente lo primero que se va a tu mente son
las dos estaciones de esquí cercanas: Astún y Candanchú. Sin embargo,
más allá de los deportes de invierno, esta bella ciudad de la
provincia de Huesca
conocida como "la capital del Pirineo", tiene mucho que ver. Ya que
posee un importante patrimonio monumental y un casco histórico, declarado
Bien de Interés Cultural. ¡Acompáñanos y descubre qué ver!

La ciudad de Jaca está moldeada en sus más de dos mil años de historia.
El camino de Santiago y su situación fronteriza determinaron una fisonomía que
ha sabido adaptarse a los tiempos y que en la actualidad se encuentra dedicada
al turismo.
Aunque los turistas vienen atraídos por sus deportes de invierno principalmente, la ciudad ofrece mucho más al visitante, merece mucho la pena detenerse a contemplar su arte románico que sirvió de escuela para toda la península, y por supuesto su Ciudadela. Pero vamos poco a poco.
Aunque los turistas vienen atraídos por sus deportes de invierno principalmente, la ciudad ofrece mucho más al visitante, merece mucho la pena detenerse a contemplar su arte románico que sirvió de escuela para toda la península, y por supuesto su Ciudadela. Pero vamos poco a poco.
¿Qué ver en Jaca en un día?
La Ciudadela de Jaca
Comenzamos la visita de la ciudad por uno de sus lugares más emblemáticos,
la Ciudadela, o castillo de San Pedro. Esta fortificación de carácter
militar se comenzó a construir en 1592, para proteger la ciudad de las guerras
de religión.
La estructura de la Ciudadela de Jaca, se encuentra rodeada de un
foso a dos alturas, que nunca ha tenido agua. Un
puente levadizo da paso a la puerta herreriana del recinto, que ostenta
el escudo de armas de los Austrias.
La ciudadela está diseñada para el uso de artillería y en ella predominan los
muros gruesos y bajos. Su planta es planta pentagonal, y en cada uno de
sus ángulos se disponen baluartes en forma de flecha comunicados por un
camino de ronda cubierto.




Ya en el interior contemplamos el enorme patio de armas pentagonal, en cuyo
centro se encuentra la escultura de Felipe II, rey que mandó
construirla. A su alrededor se encuentran las secciones del acuartelamiento,
formadas por arquerías en la planta baja y en la primera.
En tu visita al castillo de San Pedro tienes también opción por un poco más dinero, de visitar el Museo de Miniaturas militares. Cuenta más de 32000 figuras de soldados de plomo en diferentes escenarios, tipos de armas, tácticas de combate, uniformes etc. También hay salas de exposiciones fijas y temporales.


En uno de los extremos de la ciudadela de Jaca se encuentra la
Iglesia de San Pedro. Es del siglo XVII, y su portada es de estilo
barroco decorada con columnas salomónicas y la figura de San Pedro. En su
interior destaca la pila bautismal románica y el retablo del
altar mayor con un lienzo de La Inmaculada, patrona de Infantería.

En tu visita al castillo de San Pedro tienes también opción por un poco más dinero, de visitar el Museo de Miniaturas militares. Cuenta más de 32000 figuras de soldados de plomo en diferentes escenarios, tipos de armas, tácticas de combate, uniformes etc. También hay salas de exposiciones fijas y temporales.
La fortaleza siempre ha tenido en su interior una guarnición militar, a partir
del siglo XIX el castillo fue perdiendo importancia estratégica y comienza su
deterioro. Pero en 1968 se restaura obteniendo el
premio Europa Nostra.
La ciudadela de Jaca fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1951, y es Bien de Interés Cultural (BIC).

Horarios
Puedes ver el tipo de visitas y los horarios en la página de la Ciudadela de Jaca.Catedral de San Pedro de Jaca y su románico
De la ciudadela nos dirigimos a la Plaza de la catedral, un lugar animádisimo
en elq ue como su propio nombre indica se encuentra la catedral que está
rodeada de terrazas.

La catedral de San Pedro de Jaca, es uno de los monumentos románicos
más importantes de la península. De este templo y
gracias al Camino de Santiago, se exportaron motivos decorativos tan conocidos cono el ajedrezado o
taqueado jaqués y las bolas jaquesas, que tanto abundan en el
templo.
La Catedral, comenzó a construirse en 1077, al ser nombrada Jaca capital del Reino de Aragón, y siendo necesario un templo más grande San Pedro el Viejo.

La Catedral, comenzó a construirse en 1077, al ser nombrada Jaca capital del Reino de Aragón, y siendo necesario un templo más grande San Pedro el Viejo.
En el exterior del edificio sobresale el pórtico conocido como lonja Mayor, que protege de las inclemencias del tiempo la portada románica principal con un tímpano decorado con el crismón trinitario. Y la lonja pequeña, otro pórtico más pequeño que el anterior bajo el que hay otra portada románica, con la tiara papal y las llaves de San Pedro en el tímpano.
Tiene planta basilical románica y sus tres naves se encuentran separadas por
arcos de medio punto con capiteles decorados finalizando en tres ábsides.
Tras un incendio en 1440 que asoló Jaca, la catedral tuvo grandes
modificaciones, se le añadieron entonces bellas capillas tardogóticas y
posteriormente renacentistas.
La catedral de Jaca fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.



Horarios
Puedes consultar precios en la web de la Diócesis de Jaca
Hay una entrada conjunta con el Museo diocesano, visita muy recomendable
Puedes consultar precios en la web de la Diócesis de Jaca
Hay una entrada conjunta con el Museo diocesano, visita muy recomendable
Museo Diocesano de Jaca y su pintura medieval
El Museo diocesano se encuentra en el claustro de la catedral y en
algunas de sus dependencias. En su interior podemos partes de edificaciones de
la diócesis recuperadas,
siendo por ello referente mundial de pintura medieval.
Aunque las pinturas más famosas allí expuestas son las de la Iglesia de los santos Julián y Basilisa de Bagüés, hay que dedicar tanta atención o más al resto, porque hay verdaderas.
Aunque las pinturas más famosas allí expuestas son las de la Iglesia de los santos Julián y Basilisa de Bagüés, hay que dedicar tanta atención o más al resto, porque hay verdaderas.
En el refectorio se exponen las pinturas románicas del siglo XII del ábside de
San Juan de Ruesta con un Maiestas Domini, rodeado por el
Tetramorfos.
De la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Osia, pinturas de estilo
gótico lineal del siglo XIII. En ella se ve la Coronación de la Virgen y
el martirio de Santa Lucía.
También de la iglesia de La Asunción de Navasa, en las que podemos ver
la Adoración de los Magos y la Huida a Egipto.
Hay también muchos fragmentos de la
Ermita de Concilio, Iglesia de Urriés, Iglesia de Sorripas, Sieso de
Jaca...
Sala Bagüés
En otra de las dependencias claustrales de encuentra la Sala Bagüés, que contiene las pinturas murales románicas de la cabecera y dos de los muros de la Iglesia de los santos Julián y Basilisa de Bagüés.Una pintura que más parece hecha en época gótica que en románica, por la fuerza del dibujo y la variedad cromática. En ella que destaca la escena de la Ascensión de Cristo y varios episodios de la Biblia.

También podemos ver la Sala capitular y el
Patio del claustro con una buena vista lateral de la catedral. En otras
dependencias imaginería, orfebrería, relicarios, aguamaniles...


Palacio episcopal
En la Calle del Obispo podemos ver el Palacio Episcopal de Jaca.
Edificio renacentista cuya construcción comenzó en 1606 y que alberga en
la actualidad los fondos documentales diocesanos.
Calle Mayor
La calle Mayor de Jaca es la arteria principal de la ciudad, ya ejerció
como tal desde el siglo XI cuando el rey Sancho Ramirez remodeló la
ciudad. En esta animada calle con edificios de dos o tres alturas como mucho,
se aglutinan establecimientos comerciales y bares. Y entre sus edificios,
destaca el del Ayuntamiento.

Ayuntamiento
El ayuntamiento es otro de los lugares que hay que ver en Jaca, es una
obra de transición del siglo XV al XVI, y presenta las características de los
palacios aragoneses, constan de tres alturas, una galería superior de arcos y
un patio interior renacentista. La portada plateresca está presidida
por el escudo de la ciudad.
En el interior de la casa consistorial se guarda un importante patrimonio
cultural: el tímpano de la ermita románica de Sarsa del siglo XII, el
Libro de la Cadena del siglo XIII, y las campanas de la torre
del Reloj de 1595.

Monasterio de las Benedictinas - Santa Cruz
Al final de la Calle Mayor se encuentra el
Real Monasterio de las Benedictinas, o Las Benitas, como
popularmente se le conoce, fundado en 1555 en estilo renacentista. Se
encontraba adosado a un tramo de la muralla que rodeaba Jaca, derribada a
principios del siglo XX, junto a una de las puertas. A él vinieron las monjas
del monasterio de
Santa Cruz de la Serós.
El monasterio se construyó sobre un antiguo templo románico del siglo XII, y una cripta subterránea. Además en su interior destaca el sarcófago de la condesa doña Sancha, que debió hacerse hacia el año 1110. La condesa era la hija del rey Ramiro I de Aragón, y el sarcófago fue traído a la ciudad desde Santa Cruz de la Serós el año 1622.

Torre del Reloj
Otro de los lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Jaca es sin duda
la Torre del Reloj, o Torre de la Cárcel.
Esta torre gótica se construyó como cárcel para sustituir temporalmente las dependencias carcelarias eclesiásticas de la catedral tras el gran incendio de 1440. Cuando estás volvieron a ser utilizadas, se convirtió en la Torre del Merino representante del rey y recaudador de impuestos. En 1599 se instaló en ella el reloj municipal, elevándose la altura con un chapitel encargado.
Esta torre gótica se construyó como cárcel para sustituir temporalmente las dependencias carcelarias eclesiásticas de la catedral tras el gran incendio de 1440. Cuando estás volvieron a ser utilizadas, se convirtió en la Torre del Merino representante del rey y recaudador de impuestos. En 1599 se instaló en ella el reloj municipal, elevándose la altura con un chapitel encargado.

Iglesia del Carmen
La Iglesia del Carmen es un templo erigido al gusto carmelita siguiendo
el estilismo barroco de principios del siglo XVII.
Tiene planta de cruz latina con capillas a los lados del altar mayor en el que
llama la atención retablo mayor barroco, y otros retablos del siglo XVIII
procedentes de diversas iglesias de los alrededores de Jaca.

Iglesia de Santiago
Sobre las ruinas de un templo anterior del siglo IX, se levanta la
Iglesia románica de Santiago. Se encuentra ubicada en el antiguo burgo de comerciantes y artesanos de la
ciudad medieval de Jaca, donde se atendía a los peregrinos del camino de
Santiago de Compostela.
Destacan sus retablos, la pila bautismal hispano árabe de estilo califal del siglo X. pero sobre todo el bello capitel conservado en una vitrina de su interior.
Este capitel románico es del Maestro Esteban, cuya magnífica obra podemos encontrar por todo el Camino.


Ermita de Sarsa
En la población de Villar de Sarsa, hubo un pequeño templo que fue
trasladado a Jaca en 1972. La ermita de Sarsa pertenece al románico
rural, y data de finales del siglo XII.
La ermita de Sarsa tiene planta rectangular y su cabecera se encuentra
cubierta por una bóveda de cañón y su ábside semicircular por una bóveda de
cuarto de esfera. Aunque muy desgastadas, en la portada podemos ver tres
arquivoltas de medio punto, y tres filas de bolas jaquesas en la
central. Se encuentran apoyadas en una imposta decorada con palmetas y
pequeñas figuras.

Pabellón de Hielo
Gracias a la tradición deportiva de Jaca y a su situación en el corazón
del Pirineo, es referente en deportes de invierno. Cuenta con una magnífica
infraestructura en la que destaca su Pabellón de Hielo.
El Pabellón de Hielo tiene de dos superficies heladas, una de ellas
olímpicas. El vanguardista edificio que lo aloja es espectacular tiene una
cúpula tórica que alterna estructuras de vidrio y el acero, cuya cubierta se
desliza abriéndose hasta el suelo. Es un complemento perfecto para la oferta
invernal de las estaciones de Astún y Candanchú.
A su lado también hay un Centro de piscinas con
spa y área termal, pistas de tenis, futtbol, instalaciones y pistas de
atletismo...

Ruta de edificios modernistas
¿Dónde está?
Jaca es un municipio de la provincia de Huesca, capital de la comarca
de La Jacetania en la Comunidad Autónoma de Aragón,
España. UBICACIÓN DE GOOGLE MAPS
¿Dónde comer?
Aquí se come de maravilla y es muy habitual salir de tapas, por el casco
antiguo tienes muchos para escoger. Nosotros comimos de tapas en un par de
ellos y cenamos, ya más tranquilos, en el
Restaurante Biarritz . Muy recomendable, se come de maravilla, y el sitio es muy
agradable.

¿Dónde dormir?
Para dormir, elegimos el Spa Real Jaca, situado en una zona muy tranquila de la ciudad pero a 5 minutos del centro.
Un hotel moderno con spa y todas las comodidades. Además en la zona se aparca
sin problema. Recomendable.
¿Qué ver cerca?
En la provincia de Huesca puedes ver poblaciones maravillosas la villa
medieval de
Aínsa,
Alquezar y las pasarelas del río Vero, el
Castillo de Loarre, el
Monasterio de San Juan de la Peña, o la capital
Huesca.
Oficina de Turismo
Dirección: Plaza de San Pedro nº 11-13, 22700 Jaca
Tel.: 974 360 098
e-mail: oficinaturismo@aytojaca.es
Y esto es todo lo que vimos en Jaca, una ciudad que más allá de sus pistas de
esquí, tiene muchísimo más que ver como has visto. Si aprovechas bien el
tiempo en una mañana puedes verlo todo, pero yo te recomiendo un día
entero.
No obtenemos ningún tipo de beneficio de los establecimientos
nombrados en este post. Se trata de nuestra opinión, en base a
nuestra propia experiencia.
3 Comentarios
Qué guía tan completa de Jaca 👏 he estado un par de veces y me gusta mucho, una pequeña ciudad en pleno Pirineo para respirar naturaleza y montaña, pero aún no he visitado el museo, recuerdo que la última vez estaba cerrado, a ver si a la próxima. Saludos
ResponderEliminarPienso en Jaca y lo primero que me viene a la cabeza en nieve. Y no es que recuerdo haber visto esta localidad cubierta de blanco, pero ya ves, jugadas de la cabeza. Sin duda con este post dejas claro que aunque esté cerca de los Pirineos, Jaca es mucho más que un lugar de paso, que merece la pena parar y conocer cada uno de los lugares que tan bien nos muestras y cuentas. ¡¡¡Gracias!!!
ResponderEliminar¡Hola! Como bien dices, Jaca solo me sonaba por las estaciones de esquí. No tenía ni idea de que fuera tan antigua ni Bien de Interés Cultural.
ResponderEliminarTe dio tiempo a ver un montón de cosas en un día, y además a comer bien, así que Jaca parece una parada imprescindible en cualquier viaje por el Pirineo.
La ciudadela es impresionante, ¿cómo un sitio así puede ser tan desconocido? Del resto de sitios que nos enseñas, me quedo por supuesto con la catedral, porque me encanta el estilo románico, aunque la Calle Mayor parece súper original. Tiene que ser súper curioso ver edificios modernistas en pleno Pirineo, ¡la verdad es que no lo habría imaginado!
Añadida Jaca a la lista de lugares que ver en España ;-)
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.