La localidad de Guernica y Luno, situada en Vizcaya, pasó a la
historia por el bombardeo de abril de 1937. Este triste acontecimiento quedó
reflejado por Pablo Picasso en su famoso cuadro mostrando la
tragedia. Hoy en día reforzada, ofrece al visitante un casco histórico con
museos y edificios interesantes, en el entorno incomparable que nos ofrece
la Reserva de la Biosfera de Urdaibai de la que forma
parte.

Guernica y Luno (en euskera y oficialmente "Gernika-Lumo")
Un poquito de Historia de Guernica
La villa de Guernica, fue fundada por el
conde Don Tello de Castilla en el año 1366 junto a la anteiglesia de
Luno. Poco a poco se fue convirtiendo en un importante centro comercial
por su situación estratégica y por su conexión con el mar a través del
río Oca.
Pronto en la villa se establecieron las Juntas Generales de Vizcaya junto al
famoso Árbol de Guernica, redactándose allí las leyes. En el sigo XIX se hace
la unión administrativa de la anteiglesia de Luno y de la villa de Guernica.
Durante la Guerra Civil española, en concreto
el 26 de abril de 1937, la ciudad fue bombardeada quedando pocos
edificios en pie, el más representativo, la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica.
Al acabar la guerra civil, la ciudad tuvo que ser totalmente reconstruida, por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones
Al acabar la guerra civil, la ciudad tuvo que ser totalmente reconstruida, por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones
En el 2003 Guernica recibió el premio “Ciudad por la Paz” concedido
por la UNESCO, desde 1987 forma parte de la
Asociación Mundial de Ciudades Mártires.
Qué ver en Guernica
Casa de Juntas y Árbol de Guernica
Comenzamos por su edificio más emblemático: La Casa de Juntas junto
al que se encuentra el Árbol de Guernica. El conjunto está integrado
por la Tribuna Juradera, el Árbol Foral, la Casa de Juntas y el templete el
tronco seco.
Aquí se comenzó a escribir la historia de la población, ya que cobijados
bajo las ramas de un gran roble y en una ermita cercana, se reunían los
nobles de Vizcaya para decretar las leyes. Este fue el origen de las
Juntas Generales de Vizcaya, máximo órgano del gobierno en el
territorio.
En el año 1826 se comenzó a construir el edificio conocido como
Casa de Juntas, que fue declarado Bien de Interés Cultural, y que
podemos visitar de manera totalmente gratuita.

La sala de juntas es de estilo neoclásico, aúna la función religiosa con la política, ya que se construyó como Iglesia-Parlamento. Si observas bien, verás en ella pilas de agua bendita y un altar. Aquí el señor de Vizcaya, cargo que desde 1379 ostenta el rey de España, juraba respeto y acataba las leyes que la comunidad había elaborado.
En 1379 el rey Juan I de Castilla se convirtió en
Señor de Vizcaya por herencia materna, quedando dicha titularidad
integrada definitivamente en la corona de Castilla y luego en el reino
de España
En las paredes podemos ver los retratos de los
señores de Vizcaya del siglo XVII y sobre ellos carteles en los que
se recuerdan distintas fechas importantes de la Jura de los Fueros.
Aquí se siguen celebrando los plenos de las Juntas generales de Vizcaya,
se dictan las normas forales y se aprueban los presupuestos
territoriales.


Junto a esta, se encuentra la sala de la vidriera, que fue
originalmente un patio descubierto, al que se le colocó en 1985 esa
maravillosa vidriera.
En ella podemos ver el árbol de Guernica como lugar de encuentro
de los municipios vascos, y los monumentos más representativos de
Vizcaya. En la sala hay paneles audiovisuales y objetos históricos
relacionados con la institución. Hay más dependencias, salones y una
biblioteca.



El edificio llamado Tribuna Juradera, fue construido a principios
del siglo XIX. Tiene un pórtico corintio que hace referencia al
Panteón de Agripa y cuenta en el exterior con siete asientos para
las autoridades institucionales. Frente a ella, el Árbol de Guernica, sucesor del que sobrevivió al bombardeo.

Árbol de Guernica
En 1860 se plantó frente a la tribuna un sucesor del original que
sobrevivió al bombardeo de Guernica, pero que murió en 2004 y tuvo que ser
sustituido por el que vemos en la actualidad, que fue plantado con 15 años
en el 2005.
A pesar de no ser el original, su significado si lo es.
En el jardín podemos ver, rodeado de un sencillo templete circular sobre
columnas toscanas, el tronco viejo del árbol muerto en 1892, el
resto más antiguo conservado del original.


Horario de la Casa de Juntas de Guernica
Verano de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Invierno de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
La entrada es gratuita.
Convento e Iglesia de Santa Clara
Por detrás de la Casa de Juntas de Guernica se encuentra el
Convento de Santa Clara. Este edificio construido en 1880, alberga
en la actualidad la comunidad de monjas de Santa Clara que cuenta con gran
arraigo y tradición en toda Vizcaya.

Museo Euskal Herria
Muy cerquita de la casa de Juntas, se encuentra el
Museo Euskal Herria, ubicado en el magnífico palacio Alegría.
este edificio de estilo barroco, fue construido en 1733, y en su fachada
podemos ver el escudo de la familia Allende Salazar.
En el museo se explica mediante paneles interactivos y audiovisuales,
la historia de Euskal Herria a través de su cultura y
tradiciones.

Horario
De martes a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19
Domingo: de 10:30 a 14:30
Festivos, Julio y Agosto, también de 16 a 19:30
Precio
Entrada general: 3,5€
Parque de los pueblos de Europa
A su lado se encuentra una de la entradas de
uno de los pulmones verdes de la ciudad, el
Parque de los pueblos de Europa.
Fue inaugurado en 1991, y alberga una interesante variedad de
árboles y dos grandes esculturas, la de Eduardo Chillida construida
en 1988 que llamó “Gure Aitaren Etxea” (la casa de nuestro padre). Y la de
Henry Moore, que forma parte de la colección “War Helmets”
que el artista inició durante la II Guerra Mundial.


Horario del parque: de 10:00 a 19:00 (hasta las 21:00 en verano)
El Guernica Pablo Picasso (en azulejos)
Y al final de la calle, en un gran muro, podemos ver una
reconstrucción en azulejos del Guernica de Pablo Picasso, que la
Asociación de Ceramistas de Valencia le regaló a la ciudad.
El cuadro del Guernica pintado por Pablo Picasso entre los meses de mayo y junio de 1937, se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid.
El cuadro del Guernica pintado por Pablo Picasso entre los meses de mayo y junio de 1937, se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Plaza de los Fueros
El centro neurálgico de la villa es la Plaza de los Fueros, en su centro
se encuentra el monumento a Don Tello de Castilla, fundador de la
ciudad. Esta escultura fue inaugurada en 1966, con motivo del 600
aniversario de la fundación de Guernica.
A su alrededor podrás ver varios edificios importantes como el del
Ayuntamiento, en el que destaca la torre con reloj.
Y el Museo de la Paz, que se encuentra justo en frente. Abrió sus
puertas en 1998 y muestra a través de una impresionante exposición
fotográfica y audiovisuales, lo que ocurrió, antes, durante y después del
bombardeo.


Horario Museo de la Paz
Marzo - septiembre
De martes a sábado: 10-19
Octubre - febrero
De martes a sábado: 10-14 / 16-18
Domingo: 10-14
Precio: 5€ Domingos gratuito
Iglesia de Santa María
Se asoma por detrás de la plaza de los Fueros, la
Iglesia Parroquial de Santa María, a la que llegaremos tras subir
por unas escaleras. El templo se comenzó a construir en 1418, y se acabó
el año 1715, por lo que como viene siendo habitual, el resultado es mezcla
de varios estilos, predominando el gótico del exterior y el renacentista
del interior. Resistió el bombardeo, sin embargo el archivo
parroquial desapareció entre las llamas.
En la fachada principal podemos ver la portada gótica, de dos arcos
rebajados con arquivoltas e imágenes talladas de santos y un tímpano con
una inscripción en latín que nos cuenta, que en 1449 el responsable de la
obra era Sancho Emparan. También destaca la espadaña barroca de tres
cuerpos de 1775. En el austero interior destaca es el
órgano Walcker adquirido a finales del siglo XIX. La iglesia
permanece abierta en horas de culto.



Refugios
En la plaza de Pasealeku, que durante nuestra visita se encontraba
en obras, se encontraban las Escuelas Públicas. También la fábrica de
armas "Unceta y CIA", lugar donde se fabricaba
la famosa pistola Astra.
En el interior de esta, convertida en club de jubilados, podemos ver parte
de un refugio antiaéreo. No hay más que lo que ves en la foto, pero
si entras te darás cuenta de la sensación de claustrofobia que se debía
sentir en los bombardeos. La entrada es gratuita.


Frente a esta plaza hay un parquecito muy agradable para descansar,
situado a os largo de la Calle Pablo Picasso. En él se encuentra la
estatua de Jose María Iparragirre, poeta y músico vasco, que
destacó por sus composiciones en euskera. A su lado la
Fuente de Neptuno y rodeándolo, bellos edificios.

Oficina de turismo de Guernica-Lumo
Dirección: Artekale, 8 - 48300 Gernika-Lumo
Teléfono: +34 946 255 892
E-mail: turismo@gernika-lumo.net
Web: http://www.gernika-lumo.net
Comer en Guernica
Hay un montón de establecimientos en la ciudad en los que degustar sus pintxos
o comer. De todos es sabida la calidad de la cocina vasca, y Guernica no podía
ser la excepción. El chuletón de ternera o el buey son excepcionales, y
combinados con los pimientos verdes de Guernica y un buen
txacolí, hará inolvidable tu visita. También cocinan de maravilla la
merluza, el bacalao y las alubias rojas.
Dormir en Guernica
Tuvimos la suerte de recibir la invitación de
Logis, para probar la experiencia en uno de sus maravillosos hoteles,
el Urune, que nos sirvió de "centro de operaciones" para visitar
Guernica y las localidades de la
Reserva de la Biosfera de Urdaibai: Bermeo, Mundaka, el bosque de
Oma, San Juan de Gaztelugatxe...
Logis es una cadena de hoteles y restaurantes independientes, tiene 70
años de historia y cada hotel es diferente y con una historia por detrás,
única. Por norma general, los hoteles que pertenecen a Logis se caracterizan
por dar un servicio cercano, tener unas instalaciones con encanto y una
ubicación en entornos naturales privilegiados.
2200 establecimientos repartidos por Europa, con garantía de un confort certificado: viajes de negocios, estancias sorprendentes con "Insolite by Logis", estancias premium en los "Logis d'Exception", o momentos privados en una villa o en un apartamento "Maison by Logis".
2200 establecimientos repartidos por Europa, con garantía de un confort certificado: viajes de negocios, estancias sorprendentes con "Insolite by Logis", estancias premium en los "Logis d'Exception", o momentos privados en una villa o en un apartamento "Maison by Logis".

El hotel Urune cumple todos estos requisitos, se encuentra en un lugar sereno,
entre campos verdes y caseríos centenarios, rodeado de montañas, un lugar en
el que puedes descansar y sobre todo disfrutar. Se encuentra ubicado en la
pequeña localidad de Muxika (Múgica), a 5 minutos de Guernica, en pleno
corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
El edificio que alberga el Hotel Urune es un caserío, que para los
vascos significa mucho más que una casa, ya que es el lugar donde sus
moradores están unidos a sus antepasados. Es por ello por lo que trasmiten a
sus huéspedes su amor por este edificio, con un interior que mezcla tradición
y vanguardia, moderno y funcional, con un trato cercano y amable que hará que
desees volver para disfrutar y desconectar.





Esto es todo lo que ver en Guernica ¿Qué te ha parecido? A nosotros nos
sorprendió mucho todo lo que tiene que ver su casco histórico, que casi en su
totalidad tuvo que ser reconstruido tras el bombardeo. Además el lugar es
perfecto para recorrer toda la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, de la
que te iré mostrando poco a poco todo lo que tiene que ver.
¿Podrás esperar?
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.