Continuamos nuestro recorrido por la provincia de Teruel para conocer
Albarracín. Una maravillosa localidad, con un casco histórico
declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1961, que te dejará con la boca
abierta. Por si esto fuera poco, está considerado como uno de los
Pueblos más Bonitos de España y propuesto por la UNESCO para ser
declarado Patrimonio de la Humanidad. ¿Te parecen suficientes motivos para
visitarlo? ¡Acompáñanos para saber qué ver en Albarracín!

¿Dónde está Albarracín?
Esta es la ubicación de Albarracín, una localidad y municipio español del
suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón. España.
Albarracín se encuentra en la una colina de los Montes Universales, a
1171 metros de altitud, rodeada por un meandro del
río Guadalaviar.
¿Dónde Aparcar en Albarracín?
Albarracín se disfruta caminando, sus estrechas callejuelas y sus
empinadas cuestas hacen que sea prácticamente imposible que los coches
circulen por ellas. Por ello hay varios parkings con gran cantidad de plazas
en la parte baja de la población, junto al río Guadalaviar.
Aunque hay muchas, en fines de semana o en verano, aparcar en horas punta
resulta casi imposible. Si has reservado un hotel en la parte alta, quizás
puedas llegar con el coche, pero conviene que llames antes de ir y que te
recomienden la mejor manera de llegar, o bien el parking más cercano, no te
aconsejo que te acerques por tu cuenta.


Qué ver en Albarracín
No es necesario que te cuente por donde tienes que ir para ver los principales
puntos interesantes del casco histórico, porque acabarás encontrándolos en el
paseo por sus calles adaptadas a la complicada topografía del terreno.
Disfruta de ellas y de su arquitectura popular, detente en cada esquina,
adéntrate en sus pasadizos y busca sus miradores para disfrutar a fondo de
todos sus preciosos rincones.
Cuenta con una catedral, ermitas, iglesias, una interesante arquitectura
popular, una bellísima plaza mayor, castillos y unas imponentes murallas,
esto es lo principal que ver en Albarracín.
Sus casas
Las casas de Albarracín tienen muros de yeso de color rojizo, y
contrastando, estructuras, entramados y vigas de madera oscura, sus
aleros casi se juntan debido a la estrechez de sus calles. Llaman la atención
sus barandillas de madera tallada o forja, bellas rejerías en las ventanas y
curiosos picaportes en sus puertas.


Plaza Mayor
Uno de los lugares que te encontrarás en tu paseo es la Plaza mayor,
situada aproximadamente en el centro del casco histórico. En ella se encuentra
el edificio del Ayuntamiento, documentado en el siglo XIV.

El Ayuntamiento ocupa todo un lado de la plaza mayor, tiene planta en
forma de U, en la planta baja tiene soportales y en la primera un balcón
corrido de forja con el escudo de Albarracín en el centro. En el tejado
sobresale el campanario con un reloj. No dejes de pasar por debajo de los
arcos de la derecha, allí hay un bonito mirador.



Vistas desde los arcos del Ayuntamiento de Albarracín
Catedral de San Salvador
Desde la plaza mayor nos dirigimos por una de las calles más importantes de
Albarracín, la Calle de la Catedral, que nos conduce a la
Catedral de San Salvador, el templo principal que ver en Albarracín. El
lugar escogido, alrededor del año 1200 para su construcción, fue una de las
zonas elevada de la ciudad donde había una mezquita.
El templo actual es renacentista, data del siglo XVI y se adapta al difícil
terreno, consiguiendo un edificio un poco extraño en el que destaca la
torre campanario de 1595 con planta cuadrada en cuyo último cuerpo
podemos ver un chapitel piramidal con tejado mudéjar de cerámica.
Tiene dos portadas clasicistas, la principal, que es la que se encuentra en la
Calle de la Catedral se encuentra tras una gran escalinata y tiene las
esculturas de San Pedro y San Pablo.



Justo en frente de la Catedral, hay un mirador desde el que las vistas de una
parte de Albarracín son estupendas.


Iglesia de Santa María
Otro de los puntos interesantes es La iglesia de Santa María, primer
templo cristiano de Albarracín, construido antes del año 1200 y que formaba
parte del sistema defensivo de la ciudad. La iglesia que podemos ver en la
actualidad se construyó tras un incendio en el siglo XV y en su decoración
destacan los elementos mudéjares de los muros exteriores.
Si nos fijamos a la derecha de la iglesia podemos ver la
Torre de Doña Blanca, que se usaba como defensa del sur de la ciudad
durante el reinado de Jaime II de Aragón. Y donde cuentan que la princesa Doña
Blanca de Aragón, pasó su destierro, en la actualidad hay una sala de
exposiciones de la Fundación Santa María de Albarracín.

Sistema defensivo de Albarracín
Algo imprescindique que ver en Albarracín es su sistema defensivo de
Albarracín se compone de dos recintos cerrados por murallas, el primero
protegía a la ciudad musulmana, y contaba con dos castillos, uno que
está siendo restaurado actualmente y la Torre de Doña Blanca.
El segundo recinto tiene unas murallas muy robustas y protegía además de la
población, parte del monte. En la parte más alta se puede ver la
Torre del Andador, que se construyó en el siglo X, antes de la
construcción de esta muralla, y que se fue transformando en castillo con plaza
de armas y un aljibe. Hubo una reconstrucción en el siglo XIV en el que al
recinto se le añadieron fuertes torres.




Para subir a las murallas y obtener una maravillosa vista de Albarracín, hay
varios caminos. Podemos subir por la calle del Chorro, por la calle Subida a
las Torres, y por el Portal de Molina.
La otra puerta de la muralla es el Portal del Agua, llamada así
porque por ella se llegaba al río. Podemos ver su arco y una torre, parte
del primer recinto.
Puedes subir por un camino hasta la parte más alta donde se encuentra la torre del Andador, merece la pena esforzarse un poco y subir, las vistas desde arriba son excepcionales.


Puedes subir por un camino hasta la parte más alta donde se encuentra la torre del Andador, merece la pena esforzarse un poco y subir, las vistas desde arriba son excepcionales.

Puedes ver el pueblo por tu cuenta y perderte, pero ten en cuenta que hay
visitas guiadas que te explicarán todos los detalles y anécdotas de
estos, consulta en la oficina de turismo.
Ahora ya sabes que ver en Albarracín, disfruta de su gastronomía y alójate en uno de sus muchos hoteles, merece la pena pasar un día allí. Como Albarracín es tan bonito, en temporada alta está abarrotado, si que si puedes vete fuera de temporada para poder disfrutarlo como se merece.






Un pequeño vídeo con lo que ver en Albarracín
Ahora ya sabes que ver en Albarracín, disfruta de su gastronomía y alójate en uno de sus muchos hoteles, merece la pena pasar un día allí. Como Albarracín es tan bonito, en temporada alta está abarrotado, si que si puedes vete fuera de temporada para poder disfrutarlo como se merece.
7 Comentarios
Me ha encantado la entrada. Mis suegros viven en Teruel y en cuanto podemos nos escapamos por los pueblecitos del interior.
ResponderEliminarY has hecho una entrada preciosa, porque es cierto que Albarracín es así, con una fotos preciosas y muchos datos como lo del aparcamiento :)
El que va, repite.
B7s
Wow que lugar tan hermoso, me encantan estos pueblos así, tan llenos de encanto, tan antiguos y llenos de historia, gracias por los datos que nos diste, por las fotos y el video, solo quería estar ahí mi notas veía todo, adoré la Catedral con su techo de cerámica es una joya, me encantaría saber cómo llegar desde Madrid, saludos y gracias por tan buena info! 👍🏼☺️
ResponderEliminarTienes dos opciones, o te vas por Cuenca o por Guadalajara, lo más fácil es que lo pongas en Google Maps o en cualquier otro navegador y te llevará a Albarracín, si te vas por Guadalajara tienes que llegar a Alcolea del Pinar y luego ya buscar Teruel y antes de llegar a Teruel a la derecha te sale para Albarracin, si te vas por Cuenca tienes dos opciones llegar a Teruel y luego ir un tramo en busca de Zaragoza y ya te desvías a la izquierda o, justo al llegar la provincia de Teruel, sale un una carretera comarcal que te desviaría por Arroyo Frío, paseando por la zona de la sierra de los Montes Universales, pero ya te digo, lo mejor lo pones en un navegador
EliminarNo bueno!!! Estoy por viajar en un mes para allá y todo esto me ha encantado! Creo que ya tengo más cosas que anexar a los lugares que visitaré sobre todo porque el espacio se presta para unas muy buenas fotos!!! La vdd desconocía todo esto y me has llenado de conocimiento!!!
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!
Hola !! No conocía este pueblo , pero me ha encantado la muralla de una manera ... ufff las casas son preciosas , mimetizadas con el paisaje , y la comida tiene que ser fabulosa . El mes que viene tengo vacaciones y no teñí viaje planeado . Este será una opción seguro . Grcias por enseñarlo
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarMira mis padres han estado y les gustó un montón y ya entiendo el por qué. Después de ver tus fotos y leer tus explicaciones va a ser un lugar pendiente a corto plazo. Me encanta los pueblos que se ver andando por sus calles. Vaya chapitel de cerámica tan precioso me ha encantado y su muralla es alucinante. No me extraña que los findes esté atope y bueno lo de aparcar ya nos informaremos bien jeje, pero me anoto tus sugerencias para ver. Gracias!
Besos.
Hola wapa! Yo nunca he estado en Albarracín de Teruel pero me parece un lugar muy bonito y rústico! Me encantaría visitarlo y tengo que decirte que me recuerda mucho a Ávila. Bsss
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.