Continuamos nuestro road-trip recorriendo tierras francesas, más
concretamente
Bretaña. Tras abandonar la preciosa ciudad amurallada medieval de
Vannes, nos dirigimos a Concarneau, ciudad de Arte e Historia, cuyo casco
histórico se encuentra en una pequeña isla fortaleza conocida como la
Ville-Close.

¿Dónde dormir en Concarneau?
Puedes alojarte en el Cit'Hotel Hôtel de France et d'Europe, es un hotel familiar con muy buena ubicación, desayuno buffet y aparcamiento vigilado.
No salgas al extranjero sin un buen seguro de viajes. Nosotros viajamos tranquilos con MONDO. CONTRATA AQUÍ TU SEGURO DE VIAJE,
y aprovecha el 5% de descuento por ser lector
y aprovecha el 5% de descuento por ser lector
Qué ver en la ville close de Concarneau, Bretaña
El origen de Concarneau es una pequeña isla rodeada por una bahía, una
protección natural para sus habitantes que construyeron a su alrededor una
muralla entre los siglos XIII y XIV, y que fue reforzada por Vauban en el
siglo XVII. A esta isla amurallada, origen de la ciudad, se le llama
Ville-close.


Sébastien Le Prestre (1633-1707), Marqués de Vauban, fue
Mariscal de Francia e ingeniero militar famoso por el diseño de
fortificaciones con gran influencia a nivel mundial. Algunas de ellas
incluso se encuentran en la lista del
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Hemos visto buenos ejemplos de ciudades con fortificaciones Vauban, por
ejemplo en
Valença do Miño
y en
Chaves
en Portugal. Muy cerca de aquí, en
Saint Maló,
y también en
Estrasburgo.
La imagen de Concarneau, no puede ser más pintoresca y bonita; un pequeño
pueblo pesquero situado en islote totalmente protegido por robustas murallas,
rodeado de playas y un puerto deportivo.
Un lugar perfecto para una escapada, en la que además de contemplar una
bella ciudad, podrás practicar un montón de actividades acuáticas.

Conociendo Concarneau
Frente a la fortificación hay un gran aparcamiento en el que además se
encuentra la oficina de turismo. Tras aparcar el coche, nos dirigimos
al puente, antaño levadizo, que comunica el islote con tierra y atravesamos la
puerta de entrada.
La ville-close tiene escasas dimensiones, tan solo 380 metros de
longitud por unos 100 de anchura.
Tras atravesarla, volvemos a encontrar otro puente y otra puerta de entrada,
por la que accedemos a la calle Vauban, arteria principal.

La Rue Vauban, como cabía de esperar, está llena de restaurantes,
tiendas de souvenirs, y muchas de conservas, chocolate y dulces. Puede que las
tiendas distraigan tu atención sobre la arquitectura de las casas, son todas
muy sencillas, de dos alturas, pero francamente bonitas y cuidadas.
Al principio de la calle a la izquierda se encuentra el
Museo de la Pesca,
muy recomendable para entender la historia de Concarneau y la importancia de
la pesca y su evolución. Puedes ver maquetas, reproducciones y pequeños barcos
y subir a un barco pesquero.


Al fondo se abre la pintoresca plaza Saint-Guénolé, con una bonita
fuente en el centro. En ella hicimos una pequeña parada para desayunar un café
y unos bizcochos deliciosos.







Llegamos hasta el fondo viendo las calles de la Ville Close y contemplando
las casas que la componen.


Más allá se encuentra la Iglesia San Guénolé, esta que vemos hoy en
día es de 1830 y sustituyó al templo primitivo que se encontraba en muy mal
estado.

Puedes caminar por el adarve de la muralla, el acceso está abierto
todos los días de vacaciones escolares, de forma gratuita. Desde él, podrás
contemplar la bahía y el otro lado de Concarneau.



Salimos de la fortaleza y nos dirigimos a la otra parte del pueblo. Con la
Revolución industrial Concarneau crece más allá de las murallas y a mediados
del siglo XIX aparecen las primeras conserveras especializadas en la sardina
y en el atún. Hoy en día Concarneau es el es
el primer puerto atunero de Europa.
En la Plaza Jean Jaurés, situada justo enfrente, había un mercado
ambulante y aprovechamos para comprar unos salchichones exquisitos. Entramos
también en Les halles (el mercado) y compramos sidra bretona y unos
quesos.


¿Sabes donde está Concarneau?
Concarneau se encuentra en la región de Bretaña, situada en el noroeste de
Francia.
¿Qué ver cerca de Concarneau?
A 27 kilómetros se encuentra Quimper, una preciosa ciudad con gran animación famosa por su porcelana y que tiene una catedral espectacular. También puedes visitar Auray con su pintoresco puerto pirata de Saint Goustan o los alineamientos megalíticos de Carnac.
Concarneau es un pueblo precioso, que une la belleza de la fortaleza
con la belleza natural de su bahía, perfecta para todo tipo de
deportes acuáticos. Te recomiendo que la visites fuera de temporada o
temprano por la mañana para poder disfrutar de ella porque hay
demasiada gente. ¿Has estado? Cuéntamelo dejándome un comentario.
3 Comentarios
que belleza de lugar, las murallas y detras esas tipicas callecitas francesas. Un gusto de escapada!
ResponderEliminarMe ha encantado y hasta ahora jamás había oífo hablar de ella así que gracias por ponerla en el mapa, es la combinación perfecta de lugar antiguo con murallas y callecitas de piedra y fachada marítima y tradición pesquera, muuy bonito. Qué ganas de conocer la Bretaña. Un abrazo
ResponderEliminarMe encantan las fotificaciones, los puertos y las casas con entramados de madera, de manera que... esta es mi ciudad!!! Hemos preparado un par de veces el viaje a Bretaña y siempre se ha quedado en el tintero.
ResponderEliminarA ver si para el año que viene se da!
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.