El Burgo de Osma, es una ciudad monumental con sede episcopal desde
el siglo XII. Se encuentra en la provincia de Soria
en la orilla del río Ucero, y es poseedora de un núcleo medieval muy bien
conservado que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto
Histórico-Artístico.

Un poquito de historia
La historia de El Burgo de Osma comenzó en Uxama, el asentamiento de una tribu
celtíbera en un cerro cercano al lugar donde se encuentra ahora la ciudad.
Su máximo esplendor llegó en el siglo VI cuando se convirtió en
sede episcopal y aunque sufrió un parón durante la dominación
musulmana, volvió a resurgir cuando
se eligió como sede catedralicia en el año 1101, formándose con ella
un creciente burgo de comerciantes y artesanos, que incluso tuvo
universidad
entre 1541 y 1842.
Qué ver en El Burgo de Osma
Puente Matilla
Para entrar en la localidad atravesamos el Puente de la Matilla, que salva las aguas del río Ucero y nos lleva directamente a la Puerta de San Miguel, por la que accederemos al casco histórico.

Las murallas
El Burgo de Osma te recibe con un bonito paseo junto al río Ucero,
desde el que se contemplan las murallas del siglo XV de estilo gótico
militar, restauradas en el año 2000. El obispo Pedro de Montoya, las
mandó construir y se utilizaron sillares en las esquinas y mampostería de
cal y canto.

Puerta San Miguel
Atravesamos la Puerta de San Miguel, una de las tres que hubo de acceso y única que sigue en pie. Llegamos así a una pequeña plaza que forma la calle Brasilia en la que se encuentra la escultura en honor a San Pedro de Osma.

Pedro de Bourges (Pedro de Osma), fue un militar nacido en Francia en el año 1040 que se retiró a la vida religiosa, ingresando en la Abadía de Cluny donde se hizo monje. Alfonso VI de León, que quería introducir la reforma cluniacense, necesitaba alguien que se hiciese cargo de la diócesis de Osma, y el arzobispo de Toledo recomendó a Pedro, siendo nombrado obispo en el 1101. Él fue el que mandó construir la catedral, a cuyo alrededor se originó la villa de El Burgo de Osma. En su interior se venera a San Pedro de Osma que es el patrón de la ciudad.
Plaza de la Catedral o de San Pedro
Llegamos a la Plaza de la Catedral o Plaza de san Pedro, una de las plazas
más animadas de El Burgo de Osma en el siglo XVIII y donde podemos ver
ejemplos de arquitectura popular soriana, con casas porticadas y una bonita
fuente en el centro.


Catedral de la Asunción
La plaza se encuentra presidida por la catedral de la Asunción, que en sus
orígenes fue románica ya que se empezó a construir a finales del siglo XI.
En el siglo XIII se construyeron los elementos góticos con influencias
cistercienses que podemos ver hoy en día.
Destaca su portada principal del siglo XIII y su torre de 72 metros con
elementos barrocos en la parte alta y góticos en la baja.




En el interior llama la atención el retablo de la Capilla Mayor de Juan de Juni, su claustro de estilo gótico flamígero es digno
de ver, se terminó en 1515.
La Sala capitular con el sepulcro de San Pedro de Osma y la imagen románico-gótica de la Virgen del Espino,
patrona de la ciudad.






Horario
Verano: de martes a domingo 10:30 a 13:30 y 16:00 a 19:30
Invierno: de martes a viernes 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00
Precio 2,5 €
Verano: de martes a domingo 10:30 a 13:30 y 16:00 a 19:30
Invierno: de martes a viernes 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00
Precio 2,5 €
Calle Mayor
Girando a la izquierda por detrás de la fuente de la plaza, se encuentra la
Calle Mayor. En ella vemos más edificios típicos sorianos, con
soportales sujetos por columnas de piedra o de madera, y por encima de
estas, vigas de madera horizontales que sujetan las viviendas.


Palacio Episcopal
Pasamos por el Palacio Episcopal, actual sede del archivo diocesano y
residencia del prelado. En su sobria fachada tardogótica de mampostería,
destaca su portada rodeada en un marco en relieve apoyado en ménsulas con
pequeños dragones.

Plaza Mayor
La Calle Mayor, nos conduce hasta el centro neurálgico de El Burgo de
Osma, la Plaza Mayor, con edificios porticados. En ella destacan dos
edificios, el Hospital San Agustín y el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento es de estilo neoclásico y fue construido en 1768. Tiene soportales y está decorado con los escudos del rey Felipe II y del obispo Tello. Sus dos torres a los lados, "hacen juego" con el Hospital de San Agustín. En la segunda planta hay un gran balcón abierto rematado con un reloj del año 1886.

Hospital de San Agustín
La calle nos conduce hasta la Plaza Mayor, en la que destaca
el edificio barroco del Hospital de San Agustín, cuyas obras
comenzaron en 1694. Su fachada tiene dos torres laterales rematadas con
pizarra y en cuyos con balcones se puede ver el escudo del obispo Arévalo. A
los lados de la puerta, están las imágenes de San Sebastián y San Francisco
y sobre el alero, San Agustín en una hornacina custodiada por dos columnas
salomónicas.
En la actualidad es un centro cultural que alberga la biblioteca, la oficina
de turismo del Burgo de Osma, un teatro y el Aula Arqueológica de las ruinas de Uxama, origen de la localidad.


Universidad de Santa Catalina
Continuamos ahora hasta el fondo de la calle Mayor para llegar a la
intersección con la Avenida de la Universidad. Unos metros a la izquierda y
ya extramuros, está el antiguo edificio de la Universidad de Santa Catalina. Se construyó en el siglo XVI gracias al Pedro Alvarez D'Acosta. La portada es de estilo plateresco y sobre el dintel se encuentra la imagen de
Santa Catalina de Alejandría y los escudos del obispo Acosta. En el interior
hay un gran claustro renacentista de planta cuadrada de dos pisos.
Este bello edificio de planta cuadrada alberga en la actualidad el Hotel Castilla Termal Burgo de Osma en el que hay un balneario.


Convento del Carmen
Paseamos a orillas del río Ucero y vemos el Convento del Carmen, situado extramuros, de principios del siglo
XVII. La iglesia es del tipo carmelitano, y cuenta con una bonita fachada de
piedra y ladrillo. (Puedes verlo a la izquierda de la siguiente foto)

Castillo del Burgo de Osma
Continuamos hasta una gran torre llamada la Torre del Agua,
que se une con el Castillo por una muralla que asciende por la pendiente
del cerro. No se sabe exactamente la época de su construcción, sólo que en el siglo
VIII existía y que pasó por manos árabes y cristianas a través de los
siglos.
Tenía tres recintos amurallados aunque solo podemos ver sus ruinas,
el trazado está intacto así como la torre del homenaje y la puerta de
acceso. El resto está en ruinas pero no es difícil imaginárselo.

Puente romano
Un poquito más allá de la Torre del Agua se encuentra el Puente romano,
rehecho en la Edad Media y que comunica el castillo de Osma con la Iglesia
de Santa Cristina.

Iglesia de Santa Cristina
La Iglesia de Santa Cristina está bajo la advocación de Santa Cristina de Bolsena. La iglesia actual barroca fue construida en el siglo XVIII. El cuerpo de la joven mártir romana llamada Cristina. Es traída aquí de Roma y se conserva colocado en el altar mayor.

Uxama
En sus orígenes el Burgo de Osma se
llamó Úxama, y sus habitantes los arévacos, pueblo prerromano
de la familia de los celtíberos con el que Roma formó tropas auxiliares
para su ejército imperial.

Si te apetece ver amplia información y muchas fotos sobre Uxama y el Castillo de Osma, no dejes de leer este post que les hemos dedicado.
Vídeo resumen
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Mapa con los principales puntos de El Burgo de Osma
¿Dónde podemos ir desde Burgo de Osma?
![]() |
![]() |
---|
Y hasta aquí nuestra visita al Burgo de Osma, una ciudad soriana que merece la pena ser visitada. Si te quedas con ganas de ver el Castillo y Uxama, sus orígenes, estamos preparando un post.
18 Comentarios
Preciosa la Catedral de Asunción y las vistas por el río Ucero!!! Como dice Jordi, espectacular al claustro!
ResponderEliminarSi! La verdad es que han hecho un trabajo espectacular con el claustro, nosotros a pesar de no estar allí alojados entramos a verlo y el ambiente era una maravilla. Un saludo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarGreat pictures again. Nice to take us along all these beautiful spots and impressive places. Shot 26 is really amazing with that bridge. I think it was a nice visit.
Greetings, Marco
Hi Marco, Yes, it was a nice visit!! Groetjes
EliminarHe estado muchas veces, pero siempre de paso, e ignoraba muchos de los detalles que nos muestras. Un lugar para visitar con calma, sin ninguna duda.
ResponderEliminarEso pasa con tantos rincones de España, que pasamos por ellos y no tenemos ni idea de lo que encierran! Hay que ir descubriéndolos poco a poco ;)
EliminarSiempre que leo una entrada tuya sobre un lugar en el que ya he estado tengo la sensación de no haber visto todas las cosas que ofrecía el lugar.
ResponderEliminarEl cañón del río Lobos es un lugar precioso.
Besos
Jajja Ambar es que nosotros buscamos hasta debajo de las piedras si hace falta. Hace años no viajábamos así, solo íbamos a lo más conocido. Un abrazo
EliminarQue bonita es España o mas bien que vosotros sacáis muy buenas fotos, estuve en Burgos hace muchos años, tendría que volver y poder disfrutar de estos paseos que nos has mostrado.
ResponderEliminarQue tengáis un feliz domingo.
Gracias Pilar!! Aunque las fotos sean buenas, si el pueblo es feo, no hay nada que hacer y en este caso el pueblo es Precioso! Un abrazo
EliminarQue geniales son todos los pueblos de España. Gracias a tu blog los estoy conociendo y admirando. Esas calles son encantadoras y la Plaza de ka Catedral me ha fascinado. Vaya historia la de Osma...
ResponderEliminarGracias por otro recorrudo espectacular. A España le tendría que dedicar el resto de mi vida.
Saludos
La plaza de la catedral es muy coqueta. Claro Lilián hay tanto que ver en España, hacen falta dos vidas ;) Un abrazo
Eliminarwow!que pasada!
ResponderEliminarque poco recorrida tenemos la provincia de Soria... a veces nos vamos an lejos que dejamos por conocer sitios espectaculares.
tampoco sabia nada sobre Burgo de Osma ni que fuera tan importante en el pasado.
buen post y preciosas fotos! chaooo
Muchas gracias chicos! si, es cierto, Soria está bastante poco "explotada" en cuanto al turismo (pero que no se entere nadie, por mi mejor, así s epuede recorrer todo con tranquilidad ;) )
EliminarConocí hace muchos años este pueblo, aún tengo postales que me compraron mis padres. Hace no tanto regresé y me encantó de nuevo, pero cosa curiosa, todo me pareció "más pequeño de lo que recordaba".
ResponderEliminarUn abrazo, y como siempre, gracias por esas fotos tan bonita y por hacerme regresar a estos lugares tan interesantes.
Gracias a ti por tus alentadores comentarios Kris! Un besazo
EliminarVamos a ver si ahora queda grabado el comentario. Como te decía en el primero, me ha encantado dar este paseo contigo. Me parece un sitio precioso y que merece la pena ser descubierto. Yo estuve hace muchos años con mis padres camino a Pirineos y creo que va siendo hora de revisitar Soria y sus tesoros.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cristina.
Yo estoy descubriendo ahora la provincia de Soria y me está dando muchas y muy buenas sorpresas. Un beso Cris
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.