De la ciudad de Guimarães dicen que es la cuna de Portugal, bien grande
se puede leer en una de las torres de su vetusta muralla:
Aqui nasceu Portugal. La ciudad además está bien surtida de monumentos
históricos entre los que destacan sus murallas, su imponente castillo y el
palacio de los Duques de Braganza o el Parque da Penha donde disfrutar de la
naturaleza y de las maravillosas vistas a la ciudad. Acompáñanos y averigua
qué ver en Guimarães.

Qué ver en Guimarães
Comenzamos la visita a esta bella ciudad, en la parte alta y más antigua
conocida como La Colina Sagrada, aquí se encuentra
el Castillo, la iglesia de San Miguel do Castelo y el Palacio de los Duques
de Braganza. Este conjunto de gran importancia histórica y monumental fue declarado
Monumento Nacional en 1910.
Castillo
El Castillo es el emblema de la
ciudad de Guimarães, tiene una gran torre homenaje de planta cuadrada y la
muralla que la rodea está custodiada por torres. Se construyó en el siglo X,
para proteger al monasterio de San Mamede, fundado por la condesa
Mumadona Dias.
En el siglo XII nació el condado Portucalense, actual Portugal, y el
castillo fue sede de la corte de los condes de Portucale.
En el siglo XII, los condes Dom Henrique de Borgoña y Dona Teresa de León
fortificaron mejor el castillo y se cree que en él nació su primer hijo,
el primer rey de Portugal: Alfonso Henriques que reinó con el nombre de
Alfonso I.
La batalla de São Mamede y el nacimiento de PortugalHubo una feroz batalla en el año 1128, la de São Mamede, entre las tropas de Alfonso I y las de su madre, saliendo victoriosa la del hijo, independizándose de Castilla y León. Esto hizo que el país fuese ganando terrenos a través de los siglos, hasta lo que conocemos hoy en día como Portugal.
El castillo de Guimarães se fue deteriorando con el paso de los años, en el siglo XX se declara Monumento Nacional, y es restaurado. En el año 2007 fue nombrado una de las 7 Maravillas de Portugal.

HORARIO*
Abierto todos los días de 10.00 h a 18.00
Precio: 2,00€
¿Sabes cuales son las 7 maravillas de Portugal?
Castillo de Guimarães, Guimarães
Castillo de Óbidos, Óbidos
Monasterio de Batalha, Batalha
Monasterio de Alcobaça, Alcobaça
Monasterio de los Jerónimos de Belém, Lisboa
Palacio da Pena, Sintra
Torre de Belém, Lisboa
Capilla de San Miguel del Castillo
De camino al palacio, nos encontramos con la
capilla de San Miguel del Castillo, donde dicen que fue bautizado
Alfonso I. Aunque en ella podemos ver la pila bautismal donde cuentan que lo
hicieron, algo no cuadra demasiado ya que la capilla es del siglo XIII.

HORARIO*
Abierto todos los días de 10.00 h a 18.00
Entrada gratuita
Palacio de los Duques de Bragança
El Palacio de los Duques de Bragança es una de las cosas imprescindibles que ver en Guimaraes. Fue construido en el siglo XV por
Alfonso, primer Duque de Braganza y 8º Conde de Barcelos para vivir con
su segunda esposa. Aunque en su fachada tenga elementos arquitectónicos con
carácter de casa fortificada, sus chimeneas cilíndricas dan el toque
decorativo importado de Borgoña y Normandía.
Estuvo habitado hasta la muerte de Doña Constanza, la primera condesa de
Braganza en 1480 ya partir de ahí, se fue deteriorando hasta que en 1937 se
comenzó a restaurar y se hizo
el museo y un ala dedicada a la presidencia de la república.


En su magnífico interior podrás ver su gran patio central, sus
múltiples estancias atesoran el museo con tapices flamencos, colecciones de
armas, porcelanas, muebles de la época y además una preciosa capilla iluminada
con increíbles vidrieras.





HORARIO*
Abierto todos los días de 10.00 h a 18.00
Precio: 5,00€
Convento de los capuchinos
De la que nos dirigimos al centro histórico, pasamos junto al
convento de los Capuchinos, cuya primera piedra se colocó en 1664. Los
frailes se mantuvieron aquí hasta 1833 y años después pasó a ser la Santa Casa
da Misericordia.

Nossa Senhora do Carmo
Un poco más abajo está la Iglesia y el
convento de Nossa Senhora do Carmo. Su construcción es de 1685, y es de
estilo barroco. Aunque fue dedicada a Santa Teresa, en el altar mayor está la
imagen de Nuestra Señora del Carmen. Con los años la iglesia pasó a ser de uso
militar.

HORARIO*
De lunes a sábado: 10 a 12:30 y 14 a 17
Entrada gratuita
Palacio de Justicia de Guimarães
Por detrás del monasterio hay una gran plaza
con la estatua de la Condessa Mumadona en el centro y al fondo el
edificio del palacio de Justicia de la ciudad. Tiene dos plantas de
altura y a los lados de la escalera central, dos grandes figuras femeninas
sostienen una espada que encarna la condena y un libro que simboliza la
ley.
Muralla
A la derecha del palacio, en la avenida de Alberto Sampaio,
hay un buen tramo de la muralla defensiva de la ciudad. La muralla de
Guimarães se construyó entre los siglos XIV-XV y su mampostería acaba rematada
con almenas.

Convento de Santa Clara
Por detrás se encuentra el convento de Santa Clara, uno de los más
ricos de la ciudad y que hoy en día aloja el ayuntamiento. Este edificio se
construyó en el siglo XVI, y tiene una preciosa fachada barroca dividida en
tres partes, con la escultura de Santa Clara en el centro.

Rua de Santa María
Una de las calles más coquetas de la ciudad es la Rua de Santa María
por la que ahora nos dirigimos. Fue una de las principales en la época
medieval, ya que unía el monasterio con el castillo, en ella vivían los nobles
y personas con cierto nivel adquisitivo.

Plaza de São Tiago
Esta bonita plaza es una de las más concurridas de Guimaraes, conserva el
trazado medieval original y tiene el suelo empedrado. Las casas que la
rodean son de piedra y tienen balcones de madera.
Esta plaza lleva en nombre del apóstol Santiago ya que
cuentan que este pasó por aquí dejando una figura de la Virgen María.
A ella se le construyó una capilla en siglo XVII pero fue demolida en el
XIX. Por supuesto en ella hay unos cuantos restaurantes cuyas terrazas están
llenas a todas horas. Justo al lado se encuentra la oficina de turismo.

Antigos Paços do Concelho
El edificio del fondo con soportales es el
Antigos Paços do Concelho, donde se reunían los gobernantes para tomar
las decisiones. Fue construido en el siglo XIV, y desde 1991 alberga el
Museo de Arte Primitivo Moderno, en el que hay una colección de 300
obras de pintores nacionales e internacionales.
HORARIO*
Lunes a viernes 9 a 12.30 y 14 a 17.30
Entrada gratuita
Entrada gratuita
Largo da Oliveira
Si atravesamos los arcos de los Paços do Concelho, llegamos a otra histórica
plaza: El Largo da Oliveira, otro lugar imprescindible que ver en Guimaraes. Tiene forma rectangular y algunos de los
edificios tienen soportales en los bajos. Al igual que en la plaza de
Santiago, las casas son de piedra y madera y en sus bajos hay terrazas muy
animadas.

Padrón del Salado
Destaca en el medio de la plaza un
monumento dedicado a la Batalla del Salado, se trata del
Padrón del Salado o de Nuestra Señora de la Victoria. Un templete
gótico construido en 1340 para recordar del triunfo portugués sobre los
granadinos. Es de planta cuadrada con arcos apuntados apoyados sobre columnas
y bóveda de crucería. Nueve años después de su construcción, se colocó en su
interior
un pedestal con una cruz con Cristo crucificado por un lado y por el otro y
la Virgen.

Nossa Senhora da Oliveira
Y a un lado del Padrón se encuentra la iglesia más importante de la ciudad,
la Iglesia de la Virgen del Olivo. Su origen fue un monasterio que
mandó construir la condesa Mumadona en el año 950. Tras sus orígenes
románicos, fue reedificada para celebrar la victoria de la
Batalla de Aljubarrota de 1385.

HORARIO*
De lunes a sábado de 9 a 12 y de 15:30 a 19
domingos de 9 a 13 y de 17 a 20
Entrada gratuita
Museo de Alberto Sampaio
En el antiguo claustro de la colegiata del monasterio, se encuentra el
Museo de Alberto Sampaio en la que puedes ver una colección de arte
sacro muy interesante.



HORARIO*
Todos los días de 10 a 18
Precio 3€
Si sacas la entrada conjunta con el Palacio de los Duques te cuesta 1€
Iglesia de la Misericordia
Desde la iglesia tomamos la calle Rainha Dona Maria II para llegar a otra
emblemática plaza, el Largo da Misericordia, una plaza en ligera
pendiente con dos fuentes a los extremos. En ella se encuentra la Casa de la
Misericordia y a su lado la iglesia. Fue construida en el siglo XVI y su
entrada enmarcada por dos columnas, no nos hace presagiar su interior con un
monumental retablo mayor del siglo XVIII de madera policromada.


Aquí nasceu Portugal
Llegamos ahora al Largo do Toural, otra animadísima plaza y uno de los rincones que ver en Guimaraes. En ella podemos ver el fragmento de muralla más conocido por el turismo ya que en ella
podemos leer la frase "aquí nasceu Portugal", la más repetida en la
ciudad de Guimarães.

Basílica de San Pedro
En el centro de la plaza se encuentra la Basílica de San Pedro,
construida en el año 1737 y ampliada en 1881. La fachada es simple y tiene un
único campanario al lado izquierdo.


Iglesia de Santo Domingo
A un lado del largo do Toural, en la calle Dom Joao I, se encuentra la iglesia
de Santo Domingo, que formó parte de un convento. Este templo gótico, es de
finales del siglo XIV y tiene un precioso pórtico barroco. Por detrás
se encuentra el Museo Arqueológico.
Iglesia de San Francisco
Atravesamos el jardín de la Alameda para llegar ahora a la
Iglesia de San Francisco, parte también de lo que fue un convento que
fue parcialmente derribado. De sus orígenes góticos solo quedan la cabecera y
el pórtico. Llaman la atención los azulejos de principios del XVIII y los
retablos rococó.



HORARIO*
De lunes a sábado de 9 a 12 y de 15 a 17
Domingos de 9:30 a 13
Entrada gratuita
Nuestra Señora de la Consolación
Seguimos paseando por Guimarães para llegar a la Iglesia de
Nuestra Señora de la Consolación, más conocida como San Gualter, patrón
de la ciudad. Es del siglo XVIII, aunque las dos torres, la balaustrada y la
escalinata son de mediados del siglo XIX. En el interior destaca el retablo de
la capilla principal, sus pinturas imitan al mármol. Por delante de ella se
encuentran
los jardines de San Gualter, que forman con la iglesia un conjunto
precioso.



HORARIO*
De lunes a sábado de 7:30 a 12 y de 15 a 17
Domingos de 7:30 a 12
Entrada gratuita
Santuario da Penha
Ya hemos acabado con la visita al centro histórico de Guimarães, pero nos
queda por ver un lugar perfecto para pasar disfrutar de la naturaleza y hacer
senderismo.
Se trata del Santuario de la Peña, se puede ir en coche pero os recomiendo
que subáis en el teleférico, porque las vistas al subir son alucinantes. Es un recorrido de 1.700 metros
en el que ganas una altura de 400 metros en unos pocos minutos.
En la montaña de la Peña, hay
un Santuario, cómodos caminos para pasear a la sombra de frondosos árboles,
áreas de picnic, animados chiringuitos e incluso un camping.



HORARIO*
Del 1 de noviembre al 31 de marzo
viernes, sábados y domingos de 10 a 17:30
Abril, mayo y octubre: 10 a 18:30
Junio, julio y septiembre: 10 a 19, fines de semana hasta las 20
Agosto: 10 a 20
PRECIOS:
Ida y vuelta 5,00 €
Ida: 3,00 €
viernes, sábados y domingos de 10 a 17:30
Abril, mayo y octubre: 10 a 18:30
Junio, julio y septiembre: 10 a 19, fines de semana hasta las 20
Agosto: 10 a 20
PRECIOS:
Ida y vuelta 5,00 €
Ida: 3,00 €
Vídeo resumen de Guimarães
Mapa con los puntos principales para ver en Guimarães
🏨¿Dónde dormimos?
Dormimos en el Hotel de Guimaraes, Rua Eduardo Manuel de Almeida s/n.
Un hotel estupendo situado muy cerca de la Iglesia de San Gualter. Además
tiene spa gratuito con jacuzzi. Una gozada cuando llegas agotado de recorrer
la ciudad.
Qué ver cerca
Hay muchos lugares que puedes ver muy cerca de Guimaraes, Braga es una de ellas, tercera ciudad más poblada del país y con gran interés turístico. También Barcelos, la ciudad que dio origen a la leyenda del gallo de Portugal. Y la bellísima ciudad de Oporto, ciudad de visita obligada que ver en Portugal.
FUENTES: En Porto North, e información de la oficina de turismo de la ciudad y carteles informativos.
Y hasta aquí nuestro recorrido por la ciudad, como habrás podido darte cuenta, hay muchísimo que ver en Guimaraes y merece la pena hacerlo porque es super animada. ¡Te la recomendamos!
*Los horarios aquí indicados son orientativos. Consulta las webs de los
monumentos que quieras visitar por posibles cambios.
23 Comentarios
Bonita y muy amplia entrada con toda la información de una hermosa ciudad portuguesa, a la que yo añadiría el buen ambiente que se puede disfrutar por sus calles.
ResponderEliminarGracias!! Efectivamente, el ambiente es muy bueno, aunque en agosto quizás es un poco excesivo en algunas zonas (pero soportable ;))
EliminarWooow qué guía más completa con todo lo que ver en esta bonita ciudad portuguesa, tiene una pinta preciosa con esa muralla y tantos monumentos. No sabía que allí "nació" Portugal, un dato muy curioso. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Patri, yo tampoco lo supe hasta que fui jejeje. Un abrazo
EliminarTengo la espinita de no haver visitado Guimaráes cuando estuve en Oporto. Y esto es motivo suficiente para regresar por estas latitudes. Me llevaré est post fotocopiado, te lo aseguro.
ResponderEliminarUn beso!
Pues si, merece la pena la visita, jajaja que exagerado, un abrazo
EliminarLo cierto que me pierdo en ella, me ha gustado mucho, cuanto hay por ver y todo de lo bueno, gracias por compartir tan buenos viajes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias a tipor leerme, un abrazo Pilar!
EliminarLo que he aprendido con este post... y las ganas que me han entrado de ir a conocer esta ciudad. Me parece que con otro post como este me terminas de convencer.
ResponderEliminarUn abrazo
Me queda por subir Braga y Viseu, yo creo que lo voy a lograr Kris jajajaja
EliminarTengo Portugal muy abandonado, quizás por tenerlo antes tan cerca y ahora tan lejos, pero no descarto hacer más adelante un gran viaje para descubrir tanta maravilla como hay. Preciosa entrada.
ResponderEliminarY también lo tenía abandonado, pero me ha dado por ir ultimamente y estoy encantada, cada vez me gusta más. Un abrazo Javier
EliminarDe tu mano he disfrutado mucho de Guimaráes, tanto las fotos como el vídeo son geniales, un paseo muy hermoso.
ResponderEliminarBesos.
No sabes cuanto me alegra que te haya gustado Conchi. Un abrazo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarThis is really enjoyment again. What a wonderful place to visit.
Shot 32 is very nice with that colorful view and the whole church in that shot. Great.
And so special from that high postion in that funicular. I would never dare to...brrr...!!
Saludos, Marco
Jajajaja Marco, it was great take the funicular. But is really hight!! Groetjes!
EliminarBonita ciudad, con estupendos monumentos. No he llegado a conocer esa ciudad, ya que no estaba incluida en la aruta del circuito que contraté pior tierras portuguesa.
ResponderEliminarLe felicito por la completa información que facilitas de todos los lugares que has visitado.
Saludos
Muchísimas gracias, me encantan comentarios como el tuyo que me animan a seguir escribiendo. Un abrazo
EliminarA mi me encanto en su momento esa zona de Portugal, Guimaraes, Braga, y por supuesto Oporto. Es una zona en la que además se come estupendamente, como estupendo es tu entrada, que bien toda la información que das, eres una artista bloguera.
ResponderEliminarSaludos viajeros
LoBo BoBo
Pero que majete eres Paco, me levantas el espíritu bloguero jejeje.
EliminarUn abrazo!
Llevo solo 2 de las 7 maravillas de Portugal... inadmisible teniéndolo tan cerca... ¡Habrá que solucionarlo! ;)
ResponderEliminarA mi me quedan unas cuantas también, habrá que ir a por ellas pronto ;) Un saludo
EliminarDentro de unos días viajo a Oporto y Guimaraes y esta entrada me ha aclarado completamente cómo organizar la visita a esa ciudad. Muchas gracias y enhorabuena por un blog tan interesante y cuidado, se nota cuando las cosas se hacen con ilusión y esfuerzo. Saludos
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.