Betanzos se encuentra situado en una colina al final de la ría que
lleva su mismo nombre, en la provincia de La Coruña. Las aguas saladas
de la ría se unen con las dulces del río Mandeo y junto con su afluente el
Mendo, rodean la colina sobre la que se asienta la ciudad. De sus tiempos de
esplendor en la Edad Media, la nobleza gallega se estableció en ella
ganándose el apelativo de Ciudad de los Caballeros.
Ya que el origen de Betanzos fue un castro en la zona más alta de la colina
(el castro de Untia), su organización es radial. Donde hoy en día se encuentra
la Plaza de la Constitución, era el centro del castro y de él parten estrechas
callejuelas gremiales con suelos adoquinados, repletas de casonas con escudos
nobiliarios y floridos balcones.
Su casco histórico está muy bien conservado,algunos la denominan la capital del gótico gallego por sus interesantes templos. La arquitectura de sus casas con galerías
y balconadas de madera blanca son su sello de identidad.

Las aguas
de la ría de Betanzos llegan hasta el río Mandeo, que
junto su afluente el Mendo, abraza la colina sobre la que se sitúa la
ciudad.



Plaza de la Constitución
Ayuntamiento de Betanzos
En la plaza de la Constitución, además de casas con sus balconadas
blancas, encontramos el edificio neoclásico del ayuntamiento de
Ventura Rodríguez, construido en el siglo XVIII.
Casa Nuñez
La Casa Nuñez se encuentra en la parte más baja, es modernista y fue
construida en 1923. En ella hoy en día está la sede del
Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. En él se pueden ver
grabados de Picasso o Luis Seoane entre otros.

Pazo de Bendaña
El Pazo de Bendaña, es el que tiene soportales con arcos ojivales y un
bonito blasón en el primer piso. Es del siglo XV y fue reconstruido en el
XVI. Hoy en día es la delegación de hacienda.
Iglesia de Santiago
En nuestro paseo por las calles de Betanzos vimos también la Iglesia de
Santiago, templo gótico del siglo XV mandado construir sobre una románica
anterior, por Fernán Pérez de Andrade. En su interior destaca la
capilla del Arcediano de estilo plateresco. La fachada principal tuvo que
ser reconstruida en 1899, sin embargo pudo ser conservada la portada gótica
con arquivoltas con figuras vegetales y animales y un tímpano dedicado a
Santiago. A los pies de la iglesia adosada a su cabecera, se encuentra la
Torre del reloj de mediados del siglo XVI.



Plaza Fernán Pérez
Otra plaza importante arquitectónicamente hablando es la
Plaza Fernán Pérez de Andrade o Boo, en cuyo centro hay
un cruceiro y a los lados las Iglesias de Santa María del Azogue y
San Francisco.
Los cruceiros son característicos de Galicia y Portugal, aunque
también podemos encontrar algunos en la cornisa Cantábrica y en algunos
pueblos de Castilla-León.
Santa María de Azogue
A un lado está la iglesia de Santa María de Azogue con una portada con arquivoltas y un tímpano que representa a la Epifanía y la Anunciación, por encima de ella un hermoso rosetón. En el interior bajo la cubierta de madera, destaca el retablo flamenco.
San Francisco
La iglesia de San Francisco está situada frente a la anterior. De ella dicen que es el mejor ejemplo del gótico mendicante gallego. Lo más interesante de su interior es el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade su fundador, sujetado por un oso y un jabalí.

Plaza de los hermanos García Naveira
En la zona más baja se encuentra otra de las plazas más importantes de
la villa, la plaza de los hermanos García Naveira, dedicada a los
hermanos Juan María y Jesús, ricos comerciantes benefactores de la ciudad. Tiene bonitos ejemplos de
la arquitectura popular de Betanzos con sus balcones corridos blancos.
En ella además podemos ver la Fuente de Diana de bronce, de mediados del siglo XIX, se hizo en París basándose en la escultura griega de la Diana de Versalles que se encuentra expuesta en el museo del Louvre.
En ella además podemos ver la Fuente de Diana de bronce, de mediados del siglo XIX, se hizo en París basándose en la escultura griega de la Diana de Versalles que se encuentra expuesta en el museo del Louvre.
También la estatua dedicada a los hermanos García Naveira en la que
se encuentran vestidos con la moda que se llevaba en sus tiempos, sujetando
unos libros. Estuvo situada en el jardín del pasatiempo del que luego
hablaré.



Convento de Santo Domingo
El
Convento de Santo Domingo, edificio de estilo renacentista-barroco que se fue construyendo en varias fases entre los siglos XVI y XVIII.
Hoy en día alberga el Museo das Mariñas, en el que podemos ver
obras pictóricas y sepulcros romanos y medievales. Desde su torre se lanza
una cuerda que sujeta el famoso globo de Betanzos mientras se hincha.


El globo de Betanzos
Durante las fiestas de San Roque, patrón de la villa, que se
celebran entre los días 14 y 25 de agosto, hay una curiosa celebración
la noche del 16, se trata del Lanzamiento del Globo. Tiene 50 metros de
diámetro y es elaborado de manera artesana con 120 kilos de papel y
engrudo siendo decorado por artistas.
Se calienta el aire interior quemando con una mezcla de aceite y paja que hace que se infle y se eleve. Arrastra consigo una barquita en la que con la combustión arderán fuegos artificiales. Esta tradición tiene más de dos siglos de historia, el primero se elevó en 1814.
Se calienta el aire interior quemando con una mezcla de aceite y paja que hace que se infle y se eleve. Arrastra consigo una barquita en la que con la combustión arderán fuegos artificiales. Esta tradición tiene más de dos siglos de historia, el primero se elevó en 1814.
Las Murallas
Todo el casco histórico de Betanzos estuvo rodeado por murallas, de ellas se
conservan varias puertas, todas del siglo XV:
puerta del Puente Nuevo, puerta del Cristo y puerta del Puente Viejo.


El Parque de O Pasatempo
Nos sorprendió mucho El Parque de O Pasatempo, situado a las afueras, pero
al que merece la pena acercarse. Los hermanos García Naveira idearon este
jardín de fantasía en 1893 a la vuelta de sus viajes para plasmar todo lo
que aprendieron en ellos y enseñarlo a los betanceiros.
La definen como Jardín Enciclopédico, se trata de una especie de
museo al aire libre en el que podrás "viajar" por el mundo visitando sus
diferentes terrazas, podrás atravesar grutas, cuevas y pasadizos con
extraños animales,
ver estanques, murales con mapas, medios de transporte novedosos para la
época, la mezquita de Mohamed Alí, la pirámide de Keops, relojes con los
husos horarios del mundo...
Algunas representaciones no están bien hechas con nuestros ojos del
siglo XXI, pero nos imaginamos que para la época serían maravillosas. Aún
así, te recomiendo la visita, seguro que no te va a dejar indiferente.






Y hasta aquí fue lo que vimos en la villa de Betanzos, también aprovechamos el tiempo tapeando por los animados bares de sus callejuelas. Os dejo un vídeo resumen:
¿Has estado alguna vez en Betanzos?Cuéntamelo, dejándome un comentario 😉
18 Comentarios
Pues me habían dicho que Betanzos era bonita pero no me imaginé que tanto, menuda joyita es para no perdérsela. Me ha encantado la iglesia de San Francisco y esos trozos de muralla del casco histórico. Un abrazo
ResponderEliminarLa verdad es que hay pueblos maravillosos por la geografía española muy poco conocidos, este es un claro ejemplo. Un beso
EliminarNunca imagine que Betanzos fuera así de bonita. Habrá que intentar ir.
ResponderEliminarBesos
Jejejej, otro para la lista Ambar!! Un besote!
EliminarUna ciudad preciosa que en algunas cosas me ha recordado a Oporto, por ejemplo esas casas de la Plaza de los hermanos García Naveira con las casas que lucen balcones acristalados. Ah, y me ha encantado el Parque de O Pasatempo, me parece un lugar exótico y peculiar.
ResponderEliminarUn abrazo.
El parque es super curioso, a nosotros nos llamó muchísimo la atención, y nunca habíamos oído nunca de él. un abrazo Cris
EliminarUn buen paseo a través de tu mano, la Iglesia de Santiago muy bonita con la capilla así que el Parque.
ResponderEliminarSiempre me digo España es variada y bonita.
Un feliz fin de semana.
Es cuerto Pilar, variadísima y maravillosa, nosotros no nos cansamos de recorrerla todo lo que podemos. Gracias!!
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarThat's a nice place. Enough to see and to photograph.
Nice to go for a long walk and have a drink on a cozy terrace.
Greetings, Marco
Hi Marco!! You are true, Betanzos is a nice place to see and to walk. Groetjes
EliminarQue preciosidad. No sabia que Betanzos tuviera tanto que ver. A ver si este año puedo hacer una escapadíta por Coruña y sin lugar a dudas Betanzos estará en la ruta. Me encantaría poder ver lo del globo. A ver si hay suerte. Gracias por el post!
ResponderEliminarWww.saltandopormimundo.con
Si, a mi también me gustaría muchísimo ir a ver lo del globo, a ver si nos coincide un viaje por esas maravillosas tierras gallega alguna vez.
EliminarUn abrazo
No recordaba Betanzos tan bonito, la última vez que estuve fue como hace 15 años. No conozco ese Parque de O Pasatempo, me recuerda a la Quinta da Regaleira en Sintra, la próxima vez que visite Betanzos me acercaré hasta allí.
ResponderEliminarSaludos!
Yo también había ido de cría Mar y no lo recordaba así de bonito, es cierto que tiene un punto de estiloparecido a la quinta, pero es mucho más bonita la quinta que esto, por lo menos para mi. Un saludo!
EliminarEste lugar Betanzos es un reliquia! Es una joya. No la conocia. Y con lo que cuentas da muchas ganas de recorrerla. Esa Iglesia de San Francisco me ha encantado. Y hay que agradecer a los hermanos Garcia Naveira por haber ideado ese bello parque, que hasta el nombre me parece pintoresco.
ResponderEliminarGracias por mostrar este lugar del mundo.
Saludos Viajeros
L.
Es curiosísimo el parque Lilián, la verdad es que nos sorprendió gratamente hay cosas muy extrañas pero para la época debió de ser toda una revolución. Un saludo
EliminarMe ha encantado este recorrido por Betanzos. No tenía ni idea de que era tan bonita. El Parque me ha fascinado, es un sueño romántico de viajes y vegetación hecho realidad.
ResponderEliminarGracias, Carmen, por enseñarnos tan bonitos lugares.
Un abrazo.
Que bonitas palabras Cristina, son dignas de un titular! Un abrazo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.