Hoy queremos enseñarte todo lo que ver en Sélestat, un pequeño pueblo
  francés perteneciente a la región de Alsacia conocido por su famosa
  Biblioteca Humanista.
  Se encuentra situado a orillas del río Ill junto a la cordillera de los
  Vosgos. Su nombre oficial en alsaciano es Schlettstàdt. Cuenta la leyenda que
  Sélestat fue fundada por el gigante Sletto, de donde viene el nombre alemán de
  Schlettstadt.
QUÉ VER EN SÉLESTAT
  Para no perderte nada que ver en Sélestat, tienes que fijarte en el suelo, ya
  que los lugares más interesantes están marcados en el suelo con una pieza de
  metal con la huella de un león.
  Es un guiño al león que aparece en el escudo de armas de la ciudad, procedente
  de los Hohenstaufen, familia ilustre de la Edad Media que dejará huella en la
  ciudad y en los alrededores.
BIBLIOTECA HUMANISTA
  El lugar principal que ver en Sélestat es la Biblioteca Humanista, fundada en
  1452, es el resultado de la
    unión de dos colecciones; la de la escuela latina de Sélestat
  y la del humanista y estudioso de los clásicos Beato Renano.
  Está catalogada como patrimonio mundial por la Unesco desde 2011 y
  contiene obras del siglo VII al siglo XVI.
  Hace poco, entre los escritos de Beato Renano, se encontró un interesantísimo
  libro, se trata del borrador de impresión de la primera edición del
  "Tratado de la libertad cristiana" de Martín Lutero. Escrito en el año
  1520 en latín con anotaciones de su puño y letra.
IGLESIA SAINTE FOY
  La Iglesia de la Santa Fe se construyó sobre una pequeña capilla que
  fue cedida a la abadía de Sainte-Foy de Conques en Rouergue.
  A finales del siglo XI comenzaron a construir la iglesia románica que vemos
  hoy en día pero que con el paso de los jesuitas en el siglo XVII se decoró al
  gusto barroco y después en el siglo XIX los alemanes dejaron su impronta
  suprimiendo muchas decoraciones y añadiendo las dos flechas típicamente
  germánicas.
  Como su nombre indica, la iglesia está dedicada a Sainte Foy, una joven
  cristiana martirizada en el año 300 siendo emperador Diocleciano.
IGLESIA SAINT GEORGE
  Se trata de una magnífica iglesia gótica construida en 1220 y finalizada en el
  1500. En el exterior destacan sus 5 portadas bellamente esculpidas en
  diferentes épocas, la torre sobre el crucero con tejado de cobre, la cabecera
  cubierta con tejas de colores y la torre occidental de 60 metros de altura.
  En el interior son dignas de admirar
  sus vidrieras, sin duda la joya mejor guardada de esta iglesia. En el
  lugar donde se encuentra el coro actual de la iglesia, hubo una capilla
  carolingia del siglo VIII en la que estuvo Carlomagno en su paso por Sélestat
  en el año 775.
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  TORRE NUEVA O TORRE DEL RELOJ
  La torre del reloj es de 1280 y se ha convertido en un símbolo característico que ver en Sélestat, se encuentra situado en lo que era una de las cuatro puertas de
  acceso a la ciudad medieval.
En un principio estuvo almenada y tenía
  cañoneras, pero en el siglo XVII se construyó el segundo cuerpo. En ella
  podemos ver un reloj
  del mismo relojero que el reloj astronómico de la catedral de Estrasburgo:
    Jean Baptiste Schwilgue. Y en uno de sus lados tiene pintado un fresco con la escena de la
  crucifixión con San Juan, la Virgen María, Santa Fé y San Cristobal.
  
  
  TORRE DEL AGUA
  Se construyó entre 1905 y 1906 para proporcionar a Sélestat agua potable. Se
  eleva 50 metros y tiene un depósito superior con una capacidad de 500 m3.
Los
  materiales utilizados son el hierro y el hormigón y como elementos decorativos
  los ladrillos. Tuvo durante la época alemana un gran águila imperial el lo
  alto, pero fue sustituida por un gallo que al final, también desapareció.
  
  PASEANDO POR SÉLESTAT
  Además de monumentos e iglesias, es agradable perderse y descubrir rincones,
  edificios y locales interesantes. En la rue des Chevaliers por ejemplo
  (calle que acaba en la torre del reloj) hay preciosas construcciones
  renacentistas y palacetes algunos de ellos con bonitos frescos.
HÔTEL DE VILLE (AYUNTAMIENTO)
  El edificio del ayuntamiento de Sélestat es de estilo neoclásico con columnas
  toscanas, se construyó en 1788 y se encuentra situado en Plaza de armas. En
  sus bajos se encuentra la oficina de turismo de la ciudad.
Qué ver cerca de Selestat
  Tras recorrer Selestat nos dirigimos a nuestro siguiente destino, el castillo
  de
  Haut Koenigsbourg ,
  situado a unos 10 kilómetros de la población.
Pronto vemos asomando en lo alto de
  la montaña Stophanberch, su silueta como anticipo de la visita, una de las
  visitas que más nos gustaron en todo nuestro viaje a Alsacia.
 Y ahora ya sabes que ver en Selestat, una bonita ciudad, que merece la pena incluir en los lugares que ver en Alsacia. Merece la pena conocerla con calma y disfrutar de sy gastronomía y de sus construcciones.






19 Comentarios
Hello Carmen,
ResponderEliminarNice pictures. Great to get a look inside of that church.
And very nice streets for a walk.
Kind regards,
Marco
Hi Marco, It's a pretty town. We love France as you see. Groetjes!
EliminarHermosas esas casitas verdes! Ame!
ResponderEliminarSi, la verdad es que las construcciones de Selestat, sobre todo las de esa calle que va a la torre son preciosas. Un abrazo
EliminarTus posts son siempre un compendio de arte e historia! La interior de Sant George me ha recordado, por sus vidrieras y el color de su decoración, la Sainte Chapelle de París. Aunque in situ, no tendrá nada que ver.
ResponderEliminarSon más bonitas las de la Sainte Chapelle Jordi, pero estas son maravillosas también! Gracias por tus palabras, un abrazo
EliminarDesde hace mucho tiempo tengo muchas ganas de conocer Alsacia, pero por una cosa o por otra no acaba de llegar la ocasión. No había oído hablar de este pueblo antes, pero con todo lo que cuentas de él y esas magníficas fotografías, desde luego que me lo apunto para cuando tenga que planear el recorrido.
ResponderEliminarSaludos!
Selestat es una etapa para la visita obligada de su castillo Mar! Un abrazo
EliminarEstas ciudades de Francia encierran un gran encanto ya que en cada rincón se encuentran pequeños detalles de los que uno no puede pasar sin perdérselos por su belleza.
ResponderEliminarComo siempre un buen reportaje tanto en documentación como fotográfico.
Un abrazo
Muchas gracias Mari-Pi, a nosotros nos encanta descubrir rincones pateando por estos pequeños pueblos. Un abrazo
EliminarEn el pueblo, que es precioso, he estado varias veces, la última en diciembre, pero el castillo lo he visto siempre desde lejos. Ya estoy deseando ver qué nos cuentas de él en tu próxima entrada.
ResponderEliminarPues es una visita obligadísima Tawaki, a nosotros el castillo puede ser que fuese una de las mejores visitas que habíamos hecho en mucho tiempo. Un abrazo
EliminarNos quedó pendiente de visitar cuando estuvimos en Alsacia, me ha gustado mucho tu recorrido Carmen. Qué preciosidad de vidrieras las de Saint George!!!
ResponderEliminarUn abrazo!!
Si Maruxaina, la verdad es que son impresionantes, nos encantaron. Un abrazo!
EliminarQué tendrá Alsacia que todos hablan maravillas? Pues en este post encontramos algunas razones. Ese encanto entre calles y edificios únicos es lógico que maravillen al viajero!
ResponderEliminarUn saludo
Lo más maravilloso de alsacia es esa mezcla francesa/alemana que la hace verdaderamente única. En navidad es maravillosa!
EliminarTodavía no he recorrido esta zona francesa, pero la verdad le tengo muchas ganas y con tus post me han entrado más ganas todavía.
ResponderEliminarQue bonito el interior de la iglesia y las casas con entramados de madera!
Me alegro que por mi post te haya entrado el gusanillo de ir a Alsacia Vero ;) Un abrazo
EliminarOtra de esas preciosas ciudades francesas que nos estás haciendo adorar. Me han encantado la iglesia de San Jorge. ¡¡Menudas vidrieras!! Un abrazo
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.