Uno de los mejores ejemplos de ciudad medieval fortificada es
Carcassonne. Cada año atrae a millones de turistas por su belleza y por
un estado de conservación envidiable por los que ha sido declarada Patrimonio
Mundial de la Humanidad. Su casco antiguo, en el que todavía vive gente, está
protegido por 3 kilómetros de murallas, repartidas en dos recintos
concéntricos, con 52 torres y robustas puertas.
Carcassonne en francés, Carcasonna en ocitano o Carcasona en castellano, son los tres nombres por los que se conoce a esta localidad del sur de Francia situada en la región Languedoc-Rosellón, prácticamente equidistante de las bellas ToulouseNarbonne.
LA LEYENDA DE CARCASSONNE
Una leyenda cuenta que tras la muerte del rey musulmán Ballak al ser asediada
la ciudad, su mujer Carcás ha de tomar las riendas de esta. Tras cinco
años de asedio y hambre, la ciudad se encuentra en un estado lamentable y doña
Carcás ceba con cereales al único cochinillo que queda y lo lanza desde la
muralla. Este explota al caer saliendo del interior gran cantidad de
cereales.
Carlomagno al verlo, retira las tropas pensando que era inútil el asedio pensando que -¡Carcasona tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían!- y que su población no se debilitaría jamás. La dama Carcás hizo entonces sonar las trompetas para celebrar el acontecimiento y uno de los componentes del ejército de Carlomagno al oírlas comentó:
"Carcás sonne" (Carcás suena). De esta leyenda dicen que procede el nombre de la ciudad: Carcás sonne: Carcassonne
Carlomagno al verlo, retira las tropas pensando que era inútil el asedio pensando que -¡Carcasona tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían!- y que su población no se debilitaría jamás. La dama Carcás hizo entonces sonar las trompetas para celebrar el acontecimiento y uno de los componentes del ejército de Carlomagno al oírlas comentó:
"Carcás sonne" (Carcás suena). De esta leyenda dicen que procede el nombre de la ciudad: Carcás sonne: Carcassonne
Sin embargo la realidad sobre su nombre es otro. En sus orígenes la ciudad se
llamaba Carsac y cuando los romanos ocuparon la colina fortificándola
la llamaron Iulia Carcasso pasando a ser denominada más adelante como
Carcasum y Carcasso.
La ciudad está dividida por el río Aude en dos zonas bien delimitadas, la
zona baja al oeste es La Bastide Saint-Louis y al este
La Cité.
Se accede a la ciudadela de dos maneras:
Se accede a la ciudadela de dos maneras:
- Caminando desde La Bastide, cruzando el Puente Viejo y atravesando la Puerta de Aude
- En coche accediendo a los aparcamientos de la zona más alta y atravesando la Puerta de Narbona.
¿Dónde aparcar?
Hay varios aparcamientos de pago junto a la fortaleza de Carcassonne, todos bien señalizados y que cobran por horas, cuando nosotros fuimos, el precio mínimo por aparcar eran 5€ válido para seis horas, y 1€ por cada hora adicional.
Si como hicimos nosotros has aparcado en uno de estos parkings, lo primero
que ves al acercarte es la Place du Prado, desde donde parte el
trenecito turístico que tanto les gusta a los niños. La primera impresión de
la fortaleza es espectacular,
una enorme escultura en la muralla con el busto de una mujer nos recibe,
se trata de doña Carcás. Quizás sea este uno de los puntos más fotografiados de la ciudad.




Para acceder a la ciudadela de Carcassonne hay de pasar por un puente sobre
un foso seco, atravesar la primera muralla, cruzar la liza y atravesar una
segunda muralla. Entre las dos, tienen repartidas 52 torres en 3 km de
largo.
- La primera muralla es del siglo XIII y conserva restos galo-romanos de entre los siglos III y IV.
- La liza, que es el espacio que hay entre una y otra, mide algo más de 1 km de circunferencia y se usaba para los torneos y como almacén. Incluso se construyeron viviendas en el siglo XVII.
- Y la segunda muralla se construyó entre finales del XIII y principios del XIV.
La puerta de acceso por este lado es la Puerta de Narbona (Porte Narbonnaise) del siglo XIII, tiene un puente levadizo y se encuentra flanqueada por dos impresionantes torres.




Ya estás dentro, seguro que en otra época era un poco más difícil entrar.
Ahora pasea y disfruta de todos los rincones que la ciudad esconde tras sus
muros, su trazado medieval te descubrirá calles gremiales con suelos
empedrados, animadas plazas, pozos y fuentes. También tiendas de artesanos,
de souvenirs, bares y restaurantes.





LO PRINCIPAL QUE VER EN LA CITÉ DE CARCASSONNE:
La Basílica de Saint Nazaire
La Basílica de Saint Nazaire se empezó a construir en el siglo XII en
estilo románico y con el paso de los años se fueron incorporando
elementos góticos.
De su primera época se conserva el campanario y la disposición de la nave, y de la segunda el ábside y las impresionantes vidrieras con escenas de la vida de Cristo y los Apóstoles. Hasta 1801 el edificio es catedral y en 1898 el papa León XIII le otorga título de Basílica (pasa a ser catedral la iglesia de Saint Michel que se encuentra en la Bastida).
De su primera época se conserva el campanario y la disposición de la nave, y de la segunda el ábside y las impresionantes vidrieras con escenas de la vida de Cristo y los Apóstoles. Hasta 1801 el edificio es catedral y en 1898 el papa León XIII le otorga título de Basílica (pasa a ser catedral la iglesia de Saint Michel que se encuentra en la Bastida).



HORARIO
Lunes a sábado de 8 a 20
Domingo de 8 a 10:30 y de 12:30 a 20
Entrada gratuita
Lunes a sábado de 8 a 20
Domingo de 8 a 10:30 y de 12:30 a 20
Entrada gratuita
El Château Comtal de Carcassonne (Castillo Condal)
Es de los siglos XII y XIII, comenzó siendo la vivienda del
Conde de Trencavel y acabó siendo una fortaleza compuesta por un
foso, una barbacana, cinco torres redondas y galerías defensivas. Se trata
pues de una fortaleza en el interior de otra fortaleza.
En la visita puedes ver una
capilla románica, los matacanes, la barbacana, el camino de ronda,
unas galerías de madera desde donde se lanzaban proyectiles y el Musée
Lapidaire, museo arqueológico con ánforas y terracotas romanas,
lápidas y pinturas románicas entre otras cosas.


HORARIO
Todos los días de 9:30 a 17 (octubre a marzo)
Todos los días de 9:30 a 18:30 (abril a septiembre)
PRECIO
La entrada cuesta 8,50€, con audioguía 4,50€ más.
Todos los días de 9:30 a 17 (octubre a marzo)
Todos los días de 9:30 a 18:30 (abril a septiembre)
PRECIO
La entrada cuesta 8,50€, con audioguía 4,50€ más.
UN POCO DE HISTORIA
Con el paso de los siglos y tras haber sido un lugar estratégico importante
para romanos, visigodos y francos. La ciudadela sufrió un importante revés
al convertirse en un gran feudo cátaro durante la cruzada en su
contra y fue perdiendo importancia para Francia la ciudad estaba en estado
ruinoso y como ya hemos visto en otras localidades, las piedras de sus muros
eran robadas y utilizadas para otras construcciones.
En el siglo XIX, el historiador
Jean Pierre Cros Mayrevieille y el arquitecto Viollet le Duc,
hicieron todo lo posible para conseguir que la
Sociedad Francesa de Arqueología recuperara el conjunto histórico de
Carcassonne
añadiéndole además elementos nuevos, dándole así más belleza al conjunto y
acercándonos a la Edad Media. Estas dos fotos siguientes las calles que
llevan sus nombres.


¿QUE MÁS PODEMOS VER EN LA CITÉ DE CARCASSONNE?
- Teatro de la Ciudad Fortificada.
Construido en 1908 en el lugar donde estaba el claustro de la basílica.
Aquí se celebra todos los veranos el Festival de la Cité en homenaje al
actor y director de teatro Jean Deschamps. Solo se puede ver desde las
murallas en la visita guiada.
- Las Puertas y las torres
Además de la Puerta de Narbona
de la que ya hemos hablado, hay otras tres, situadas en los puntos
cardinales. La Porte Bourg o Rodez, la Porte Saint-Nazaire y La Puerta de Aude.
La Puerta de Aude (porte d'Aude ) es del siglo XIII y es por la que se
accede si vienes desde la Bastide atravesando el río Aude por el que lleva
su nombre. Es de origen visigodo y tiene arcos que esconden falsas puertas
para confundir a los asaltadores. Hay otra puerta de entrada junto a ella
añadida por Viollet-le-Duc en la restauración. El sistema defensivo de esta
puerta era compleja.
La Porte Bourg o Rodez al norte, es humilde y con poca defensa. La Porte
Saint-Nazaire al sur, construida en una de las torres cuadradas de la Cité
de Carcassonne.





- Los Pozos
Hay dos pozos que alimentaban de agua la ciudad. El Pozo Grande (le grand
puits) es del siglo XIV y la decoración con columnas y herrajes son
renacentistas. Cuentan que los visigodos ante la inminente llegada de Atila,
escondieron en su interior el tesoro del templo de Salomón. Pero aunque se
ha excavado recientemente, el tesoro no ha aparecido.

- La plaza Marcou
Es el centro neurálgico y en él se encuentran un buen número de restaurantes
con sus terrazas. Puedes comer en ellos pato de todas las maneras
posibles de cocinarlo, el más conocido y famoso es la Cassoulet, con
ingredientes como confit de pato, tocino magro, salchicha de Toulouse y
alubia blanca.



MUSEOS DE CARCASSONNE
Castillos cátaros e instrumentos de tortura
Presentación de la Inquisición, su historia y los instrumentos de tortura
utilizados hasta la Revolución Francesa.
HORARIO: Todos los días de 10 a 18 En verano hasta las 20
PRECIO: 9,50€
Museo de la escuela
Reconstrucción de una clase antigua, obra de Jules Ferry, en la década de
1950.
HORARIO: De 10 a 18. Noviembre, diciembre, enero hasta las 17
PRECIO: 3,50€
Desde Semana Santa hasta el 1 de Noviembre todos los días hay espectáculos
medievales de danza, música, combates, juegos infantiles, artesanía y
productos de la región. Y en julio y agosto hay espectáculo de aves rapaces
y barbacoa medieval.
FUENTE: oficina de turismo de Carcassonne
¿Que te ha parecido Carcassonne? ¿A que es bonito? A nosotros nos pareció una ciudadela realmente bonita y muy animada y turística.
FUENTE: oficina de turismo de Carcassonne
¿Que te ha parecido Carcassonne? ¿A que es bonito? A nosotros nos pareció una ciudadela realmente bonita y muy animada y turística.
23 Comentarios
¡Qué linda ciudad! Siempre me han encantado las ciudades medievales así que, ¡tendré que ir a visitarla!
ResponderEliminarUn saludo
Sii Alba, merece la pena. Apuntalo en tu lista!!
EliminarPrecioso. Gracias por compartir el post!
ResponderEliminarGracias a ti por leerme Elisenda. Un beso
EliminarAy,llevo muchísimo tiempo queriendo ir a Carcasonne, a ver si planeo una escapadita. Me ha encantado la leyenda, no la conocía y es bien curiosa, je je.
ResponderEliminarUn abrazo
Si, a mi me hizo mucha gracia. Y la escultura de la señora Carcás, más. Un abrazo
EliminarHola Carmen, paso a saludarte y espero que estés bien. He estado unas semanas ausente, pero todo se acaba y de nuevo comienzo a disfrutar de vuestras publicaciones.
ResponderEliminarUn abrazo.
Espero que no haya sido nada grave Conchi. Me alegro de que hayas vuelto. Un beso grande!
EliminarSiempre me ha llamado la atención Carcassonne, pero nunca he tenido la oportunidad de ir a pesar de los vuelos baratístimos que tiene Ryanair para visitar esta preciosa ciudad. Tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarAdemás con vuelos baratos? Desde donde?? Que suerte, volvería por la zona sin pensarlo ahora mismo. Un saludo!
EliminarMe encantó Carcasona
ResponderEliminarLas ciudades medievales me encantan mucho. Y además eso de comer pato en diferentes formas me ha llamado mucho la atención, soy de comer muy bien, y voy muy atento a esos "pequeños detalles"
Ganas me diste.
Un saludo.
Bo
Jajaja ya veo por otros d etus comentarios que es fácil conquistarte por el estómago. Eres de los míos ;) Un abrazo
EliminarHace ya muchos años que tuve que cancelar este viaje por motivos de trabajo, y desde entonces lo tengo pendiente. Vaya lujo de día y de lugar.
ResponderEliminarQué pena, pues la verdad es que la ciudad merece la pena una visita. Incluso la parte baja también, aunque no tuvimos tiempo de conocerla. Un beso
EliminarPrecioso post como no podía ser de otro modo viendo las fotos que lo ilustran... Además nos dejas todos los datos para empezar descubriendo esa muralla magnífica y terminar deambulando por la preciosa ciudad.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Kris, mi "fotógrafo" está encantado de leer tus palabras. Un beso
EliminarHace tiempo que tengo en mi lista de destinos pendientes a Carcasonne y alrededores!
ResponderEliminarPor cierto, me gusta más la historia de la leyenda sobre el origen del nombre que la historia real! jejeje
A mi también Mari Carmen, con la mayoría de las leyendas suele ser mucho más bonito. Apúntatelo en la lista de pendientes, te cabe? ;)
EliminarEstupendo resumen de lo que es Carcassonne, un lugar lleno de encanto aunque un pelín saturado de turistas.
ResponderEliminarGracias.
Efectivamente, un poco demasiado lleno de gente, hay que ir mejor en temporada baja.
EliminarUn abrazo
Nos han sido muy útiles tus comentarios,hemos quedado gratamente sorprendidos con Carcassonne
ResponderEliminar¡¡Me alegro muchísimo Ana!! ¡Comentarios como el tuyo nos animan a seguir con el blog!
EliminarFantástica exposición y recorrido de esta ciudad. No la conocía, pero después de ver este blog, iremos no solo a conocerla, sino a disfrutarla. Gracias por el maravilloso trabajo que habéis hecho.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.