Aunque la ciudad de Carcassonne eclipsa a todas las que se encuentran a su alrededor, hay muchas maravillas que ver en esta zona de Francia. Un claro ejemplo es la ciudad de Narbonne (Narbona), primera colonia romana fuera de tierras italianas. Conocida como la bella romana, su casco histórico es un repaso de sus 2500 años de existencia a través de sus monumentos.
Un rápido repaso a la historia de Narbonne
El origen de Narbona probablemente se encuentre en un pueblo íbero, tras este, en el año 118 a de C. llegarían los romanos fundando Narbo Martius, primera ciudad romana allende sus fronteras. Después pasaron por allí los visigodos y los musulmanes y en la Edad Media pasó a ser del señorío de Tolosa, convirtiéndose en sede arzobispal. Es por ello que sus 2500 años de historia hayan dejado un increíble legado histórico pudiéndose ver por sus calles una arquitectura de todas las épocas y todos los estilos que puedas imaginar.Qué ver en Narbona
Comenzamos el recorrido turístico en la Place de l'Hôtel de ville, centro neurálgico de la ciudad que cuenta con impresionantes edificios. Lo primero que hay que observar es el suelo, ya que en esta plaza, ahora peatonal, en la que otros tiempos se celebraba el mercado, se encuentran los restos de la Via Domitia, calzada que unía Italia con España en el siglo II antes de nuestra era.
Preside la plaza el imponente Palacio de los Arzobispos, al igual que en Avignon los prelados de Narbona decidieron construir este conjunto monumental arzobispal. Su fachada tiene dos robustas torres, la del homenaje o de Gilles Aycelin construida a finales del siglo XIII. Tiene planta cuadrada y una altura de 41 metros desde donde hay un mirador con unas maravillosas vistas de la ciudad al que se puede subir. La otra torre es la de San Marcial y de la Madeleine del siglo XIII y el resto del conjunto lo forma el Palacio Viejo de origen románico y el Palacio Nuevo de estilo gótico y la catedral.
En él se encuentra el ayuntamiento, la oficina de turismo y dos museos. Uno de ellos es el arqueológico con una colección de restos prehistóricos, romanos y medievales. Y el otro, el Museo de Historia del Arte ubicado en el palacio contiguo del siglo XVII que merece la pena ver además de por el museo en si, por el edificio.
En él se encuentra el ayuntamiento, la oficina de turismo y dos museos. Uno de ellos es el arqueológico con una colección de restos prehistóricos, romanos y medievales. Y el otro, el Museo de Historia del Arte ubicado en el palacio contiguo del siglo XVII que merece la pena ver además de por el museo en si, por el edificio.
Por el arco de acceso al palacio para ver los museos y la torre, se llega también a la Catedral de San Justo y San Pastor. Sus 41 metros, la convierten en la tercera catedral más alta de Francia tras Amiens y Bourges. Se comenzó a construir en el año de 1272 pero nunca llegó a finalizarse, muestra son de ello es el claustro y las capillas no están finalizadas ya que no tienen techo. El edificio que vemos hoy en día es de estilo gótico aunque con robustas torres defensivas.
Junto a la catedral y saliendo por el claustro se encuentra el Jardín de los Arzobispos del siglo XIV en la que se encuentra un bonito reloj de sol.
HORARIOS del Museo de Arte, museo arqueológico
y torreón Gilles Aycelin
Del 1/10 al 31/5: abierto todos los días salvo los martes de 10 a 12 y de 14 a 17
Del 1/6 al 30/9: abierto todos los días de 10 a 18
y torreón Gilles Aycelin
Del 1/10 al 31/5: abierto todos los días salvo los martes de 10 a 12 y de 14 a 17
Del 1/6 al 30/9: abierto todos los días de 10 a 18
Por detrás del conjunto, hay una pequeña capilla barroca del siglo XVII con exposiciones de arte moderno, es la Capilla Penitentes Azules. Y también el Horreum romano, galerías subterraneas utilizadas por los romanos en el siglo I a de C. como almacén.
Volviendo a la plaza del Ayuntamiento de Narbonne mirando el palacio, hay una calle estrecha a mano izquierda repleta de tiendas, no dejaría de ser una calle de tiendas más si no fuese porque estas están sobre un puente que une el centro con el barrio de Bourg. Es el Puente de los Mercantes, es como el de Florencia pero en pequeñito. Originalmente constaba de 7 arcos y por el pasaba la Via Domitia.
Este puente pasa por encima del canal de la Robine. Este tiene una longitud de 32 kilómetros, sale del Rio Aude siendo una rama del Canal du Midi que conecta el Mediterráneo con el Atlántico. Está clasificado como patrimonio mundial de la UNESCO. En el centro de Narbonne puedes ver una de las esclusas que controla el caudal.
Estamos de suerte, porque hay una fiesta delante de su fachada, hay bailes regionales, gaitas e incluso una calçotat. Les Halles además de su actividad de sus tiendas habituales como en cualquier mercado, tiene restaurantes y bares.
Justo por detrás se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Lamourguier que formaba parte de un convento. Es de estilo gótico meridional y acoge el museo lapidario con una enorme e interesante colección de bajorrelieves romanos.
Pasamos por la Casa de las Tres Nodrizas, bonita casa renacentista con cariátides, y llegamos a la Basílica de San Pablo, una de las iglesias góticas más antiguas del sur de Francia, construida sobre un cementerio paleocristiano de entre los siglos III y IV.
Aquí acaba el recorrido turístico por la ciudad de Narbona. Volvemos al centro pasando por la plaza de las Cuatro fuentes y el puente de los Mercantes. Hacemos unas compras en un gran supermercado que hay frente al palacio episcopal y nos dirigimos a tomar unos vinos y unas tapas en los bares de la Cours de la Republique junto a la Promenade des Barques, que nos lo tenemos merecido, ¿no te parece?
Cerca de nuestro hotel se encuentra otra bonita Iglesia, la de San Sebastián, de estilo gótico flamígero del siglo XV, el claustro y los edificios conventuales datan del siglo XVII.
¿DÓNDE DORMIMOS?
Nos alojamos en los aparthoteles Appart'city Narbonne centre, en la linea de esta cadena de aparthoteles, con la que siempre quedamos satisfechos.
¿DONDE ESTÁ NARBONNE?
Pertenece al departamento de Aude, en la región de Languedoc-Roussillon, en Francia.
Narbonne es un excelente lugar donde hacer turismo. Hicimos bien en escoger este destino y además quedarnos a dormir, porque la ciudad además de la calidad de sus monumentos y sus sugerentes museos, tiene mucha gente joven y una animada vida nocturna.
16 Comentarios
Estuve en Narbona hace casi un año y lo tengo todavía muy presente. Me ha encantado revivir el recorrido de tu mano.
ResponderEliminarBesos
Espero que te haya traido buenos recuerdos Ambar. Un beso
EliminarMira que nos queda cerca de casa y nunca había pensado en ir de turisteo...apuntado en el mapa de visitas pendientes!!!
ResponderEliminarSaludos ;)
Pues a añadirlo a la lista de escapadas Rosa ;)
EliminarQue recuerdos Carmen. En nuestro primer viaje a Francia fuimos a conocer esta parte de Francia y nuestro alojamiento estaba en Narbonna. Casi no tenemos mucha constancia en fotos, ya que eran cámaras de carrete, así que he revivido gracias a tu post este viaje. Saludos
ResponderEliminarMe alegro de habertelo hecho revivir Belén, que pena todas las fotos de carrete que tenemos verdad? Hay momentos irrepetibles. Un abrazo
EliminarEstuvimos hace unos cuantos años allí, y elegimos esta ciudad como base de operaciones para movernos por esta zona de Francia. Una de las cosas que más me gustó, por lo diferente que era, fue el Horreum romano, ¿lo visitasteis? Es muy curioso.
ResponderEliminarSaludos!
No Mar, no pudimos entrar porque estaba cerrado y luego la verdad es que nos liamos y se nos pasó por alto. Una pena.
EliminarHermosa entrada!
ResponderEliminarLa verdad que invita a conocer la zona!
Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
Muchísimas gracias Juan Manuel, me alegro de que te haya gustado. Buenos rumbos para ti también!!
EliminarAy, sabes que? he pasado por esa ciudad varias veces y me queda relativamente cerca (desde Niza)... o sea que es imperdonable que no la hayamos visitado aun :-o (quedaría perfecta para una escapada de fin de semana!)
ResponderEliminarSaludos :)
No tengas duda, además se come maravillosamente y tiene mucho ambiente juvenil. Un abrazo
EliminarPues me ha parecido francamente interesante. Fíjate que hemos pasado por allí dos o tres veces y jamás hemos parado. Veo que es una ciudad francamente monumental y que se merece una visita. El Palacio de los Arzobispos es espectacular!
ResponderEliminarEs muy bonito Jordi, la verdad es que merece una visita. Un abrazo
EliminarMe encantan los sitios con tanta historia donde se ven las diferentes arquitecturas y ya si tiene un río (o canal) que la atraviese, mejor!
ResponderEliminarLa verdad que me he recorrido la costa oeste francesa, pero de este lado no conozco nada. Habrá que ponerle remedio!
Saludos!
Es muy bonito Vero, es cierto que si se les añade un río a mi también me atraen más. Hay pueblos preciosos por esa zona. Un abrazo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.