Trujillo es una ciudad monumental, su patrimonio tan bien conservado
nos transporta a los tiempos en que los Reyes Católicos y personajes ilustres
como Orellana o Pizarro pasearon por sus calles y moraron sus palacios.
Acompáñanos a dar una vuelta por sus calles para descubrir qué ver en esta
hermosa ciudad.

Qué ver en Trujillo, la ciudad de los conquistadores
Tras la Reconquista, en 1232, el rey Fernando III concedió privilegios a los
nobles que participaron en ella y que se establecieron en Trujillo dándole un
gran impulso.
Años más tarde, muchísimos trujillanos se embarcaron en la aventura de la
Conquista de América, y a su vuelta construyeron hermosas mansiones y palacios
que hoy en día todavía podemos admirar.
Es por ello que a la ciudad se la conoce como Cuna de Conquistadores ya que
aquí nacieron Francisco Pizarro, Alonso de Hinojosa, Francisco de Orellana,
Francisco y Gonzalo de las Casas, Gaspar de Carvajal o Diego García de
Paredes, entre otros.
La plaza Mayor
Las bonitas calles de Trujillo, conducen hasta la Plaza Mayor. Su forma
irregular es fruto de la transformación que sufrió a lo largo de los años. La
ciudad fue creciendo más allá de las murallas formándose esta plaza con dos
niveles permitiendo así la unión de la zona alta con la baja. Tras ser barrio
de mercaderes, poco a poco sus humildes casas se fueron transformando en
palacios y de casas señoriales.
Desplazada del centro se encuentra la
estatua ecuestre de Francisco Pizarro, colocada en esta ubicación en
1929, tras haber sido parte de una exposición parisina, homenaje a Cary Rumsey
su escultor. Está realizada en bronce y pesa 6.500 kilos.
Tras la estatua se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours
construida en el siglo XIV sobre una anterior del siglo XVI. La torre
del reloj que estuvo originalmente policromada, está rematada con cerámica de
Talavera. Sus dos puertas exteriores son, una de estilo renacentista con arco
de medio punto, y la otra conocida como Puerta de las Limas por las
frutas que la decoran, gótica.
Frente a esta se reunía el Concejo de Trujillo. Su interior, por donde pasaron Carlos V, Felipe II y Felipe V, es de única nave y bóvedas de crucería. Destaca el retablo Mayor y el órgano, ambos barrocos.
Francisco Pizarro, nacido en Trujillo, fue un importante conquistador y explorador de "las Américas". Dio lugar a lo que en la actualidad es Perú, y fundó la ciudad de Lima entre otras.

Frente a esta se reunía el Concejo de Trujillo. Su interior, por donde pasaron Carlos V, Felipe II y Felipe V, es de única nave y bóvedas de crucería. Destaca el retablo Mayor y el órgano, ambos barrocos.

A un lado de la iglesia se asoma el
Palacio de los Duques de San Carlos, construido en el siglo XVI por la
unión de dos familias: la Vargas y la Carbajal, de quienes es el
impresionante escudo esquinado sobre un balcón. Tiene dos fachadas
impresionantes y en su interior, que hoy en día alberga un convento, tiene un
bonito patio de planta cuadrada.
Abundan en Trujillo los balcones haciendo esquina como el que acabamos de ver,
son verdaderamente bonitos y los hay muy originales, otro edificio de la plaza
que cuenta con uno impresionante es
El Palacio de los Marqueses de la Conquista o palacio de los Pizarro
(conocido como el Palacio del Escudo).
Sobre el balcón esquinado se encuentra el escudo de armas de Francisco Pizarro y los relieves del conquistador, su mujer Inés Huylas Yupanqui, su hija Francisca y su hermano Hernando. Este edificio se construyó en el siglo XVI y fue reconstruido en el XVII por el sobrino de Churriguera.
En ella estuvo hospedado Cervantes en su peregrinaje al monasterio de Guadalupe, viaje que realizó para agradecer a la Virgen su liberación en Argel. Destaca su gran arco de entrada que da paso a una galería adornada con los escudos Pizarro y Orellana y el claustro plateresco interior.
Junto al ayuntamiento se encuentra La Casa de los Chaves Cárdenas, edificio gótico con elementos del renacimiento. En ella se pesaban los cereales y es por eso que también se la conozca como Casa del Peso Real. Destaca su puerta está escoltada por dos columnas salomónicas y sus balcones renacentistas.
Sobre el balcón esquinado se encuentra el escudo de armas de Francisco Pizarro y los relieves del conquistador, su mujer Inés Huylas Yupanqui, su hija Francisca y su hermano Hernando. Este edificio se construyó en el siglo XVI y fue reconstruido en el XVII por el sobrino de Churriguera.



A continuación se encuentra el Palacio de Justicia o antiguo
Ayuntamiento del siglo XVI, formado por planta baja y dos pisos, los arcos
del piso segundo son rebajados y los del primer piso son de medio punto,
ambos cerrados con balaustradas de piedra.
Los soportales de la planta baja de arcos peraltados nos conducen a un
pasadizo llamado el Cañón de la Cárcel que lo atraviesa y conduce al
Palacio de Juan Pizarro de Orellana. Este palacio, al que también se
accede por una calle trasera, se hizo en el siglo XVI. Se la conocía como Casa
de Contratación porque aquí se enrolaban los que querían viajar a Perú.En ella estuvo hospedado Cervantes en su peregrinaje al monasterio de Guadalupe, viaje que realizó para agradecer a la Virgen su liberación en Argel. Destaca su gran arco de entrada que da paso a una galería adornada con los escudos Pizarro y Orellana y el claustro plateresco interior.

Junto al ayuntamiento se encuentra La Casa de los Chaves Cárdenas, edificio gótico con elementos del renacimiento. En ella se pesaban los cereales y es por eso que también se la conozca como Casa del Peso Real. Destaca su puerta está escoltada por dos columnas salomónicas y sus balcones renacentistas.

Varios son los nombres que se les daba a los soportales de la plaza
dependiendo del producto que se comercializase en él. El del pan, la verdura,
la carne, el paño...
Los soportales del Palacio del Marquesado de Piedras Albas o Palacio de los Orellana Toledo, por ejemplo, son conocidos como los soportales del pan. Este edificio renacentista del siglo XVI, destaca también en la plaza, en la primera planta hay una bonita galería de estilo florentino y rematando el conjunto, una crestería gótica.
Los soportales del Palacio del Marquesado de Piedras Albas o Palacio de los Orellana Toledo, por ejemplo, son conocidos como los soportales del pan. Este edificio renacentista del siglo XVI, destaca también en la plaza, en la primera planta hay una bonita galería de estilo florentino y rematando el conjunto, una crestería gótica.

Y para acabar con la plaza, tras la Oficina de turismo de Trujillo, se
encuentra la Casa de la Cadena o Palacio de los Chaves-Orellana, en la
que destaca la Torre del Alfiler, construida en el siglo XIV y rematada
con una original cúpula de azulejos de Talavera. En esta casa se hospedó el
rey Felipe II en 1583.



El recinto amurallado
Abandonamos la plaza y recorremos el recinto amurallado, en cuyos muros
de la época musulmana se puede ver algo de mampostería de la época romana. Se
conservan, 17 torres y 4 puertas;
La Coria, Santiago, de los Chaves y del Triunfo (han desaparecido las
de San Juan, de la Herradura y de la Vera Cruz). Estas puertas, a finales del
siglo XV, tenían bajo sus arcos de piedra, unos portones de dos hojas de
madera cubiertos con pan de oro, estos se cerraban tras el toque de queda
cuando anochecía.
La primera que vemos en nuestro paseo intramuros es la
Puerta de Santiago: tiene un arco de medio punto con almenas, una
hornacina y el escudo de los Reyes Católicos y el de los Altamirano. Se
encuentra entre la casa de Luis Chaves "El Viejo" y la Iglesia de Santiago,
desde la cual sonaba el toque de queda para cerrar las puertas de la ciudad.



La Iglesia de Santiago tiene sus orígenes del siglo XII aunque
de esta época casi no se conserva más que su trazado. La actual es del siglo
XVI y hoy en día es utilizada como museo. En su sencillo diseño exterior
sobresale la torre, que formaba parte de la muralla.

Vamos ahora hacia el Castillo de Trujillo, situado evidentemente
en lo más alto de la ciudad y desde el cual las vistas son magníficas. Se
construyó entre los siglos X y XI manteniendo su estructura hasta el siglo
XVI en el que se transformó y adquirió su forma actual. Se puede visitar y
ver el aljibe, algunas de las dependencias y contemplar las vistas desde sus
torres.


Pasamos junto a la Iglesia de Santa María la Mayor, es de estilo
tardorrománico reformado en el siglo XVI en estilo gótico.. Está compuesta
por tres naves con bóvedas de crucería, que albergan un retablo mayor muy
preciado, este se compone de tres cuerpos con pinturas de Fernando Gallego
representando la vida de la Virgen y la Pasión de Jesús.
Una lástima que estuviese cerrada y no pudiésemos verlo. Hay dos torres campanario en el exterior, la Torre nueva del siglo XVI y la Torre Julia, tardorrománica del siglo XIII pero que tuvo que ser demolida por riesgo de desplome y reconstruida en el siglo XX. En esta restauración hubo una polémica, ya que el cantero talló en uno de los capiteles el escudo del Athletic de Bilbao, parece una broma, pero no lo es.
Una lástima que estuviese cerrada y no pudiésemos verlo. Hay dos torres campanario en el exterior, la Torre nueva del siglo XVI y la Torre Julia, tardorrománica del siglo XIII pero que tuvo que ser demolida por riesgo de desplome y reconstruida en el siglo XX. En esta restauración hubo una polémica, ya que el cantero talló en uno de los capiteles el escudo del Athletic de Bilbao, parece una broma, pero no lo es.




![]() |
Foto: https://www.flickr.com/photos/basajauntxo/4478751832 |
Junto a la iglesia se encuentra el Palacio Pizarro Hinojosa donde se encuentra la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Muy cerca, la Puerta de La Coria y las ruinas del convento de San Francisco el Real fundado en el siglo XVI.

En los alrededores de la iglesia podemos ver la
casa de los Rol-Zárate y Zúñiga, el Aljibe, la
Casa de Francisco Orellana, la Casa de los Chaves Calderón, el
Palacio Chaves Mendoza, los restos de las torres del Alcázar de los Bejarano o lasRuinas del monasterio de S Francisco el Real de la Coria.




Pasamos ahora por la Puerta de Triunfo, con el escudo real de los Reyes
Católicos, su nombre se debe a que entre sus puertas entraron las tropas
cristianas tras la reconquista en 1232. En su parte interna se conservan,
entre otros, el escudo de los Reyes Católicos. Regresamos a la Plaza Mayor por
la Cuesta de la sangre.


Museos
- El Museo de La Coria (Convento de la Coria C/Sta María s/n)
Dedicado al descubrimiento de América y la historia de los países
iberoamericanos, con hallazgos arqueológicos y esculturas.
- Casa Museo Pizarro (Plaza de Santa María)
Museo dedicado a las andanzas de Pizarro, también podemos ver una recreación
de la vida de Trujillo en el siglo XV.
- Museo del Traje (Convento de las Jerónimas, 2)
Exposición de trajes lucidos por personajes históricos o famosos pero
diseñados en el siglo XX.
¿Dónde está Trujillo?

Además de visitar Trujillo, durante este viaje visitamos
Guadalupe
y pasamos un
fin de semana inolvidable en la Sierra de Gata. ¿Quieres verlo?
Y hasta aquí nuestra visita a Trujillo ¿Has estado alguna vez en esta ciudad de conquistadores?¿Te ha gustado? Cuéntamelo
20 Comentarios
Precioso post de una ciudad que adoro!! Mis padres son precisamente de Trujillo y todos los años voy al menos una vez... Y tengo pendiente escribir de ella, pero al final lo voy dejando... muy mal por mi parte!
ResponderEliminarYa sabes Mari Carmen, en casa del herrero... jajaja. Pues si, eso tienes que resolverlo, ya!.
EliminarUn saludo
Ya ves otra ciudad que no conozco, pero gracias a ti he podido disfrutar de toda su belleza e historia que encierra.
ResponderEliminarMuy buenas fotos, no dejéis de disfrutar vuestros fines de semana.
Un abrazo.
Gracias Pilar, me alegro habertela acercado, un beso
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarIt's enjoyment again. What a greeat shots.
Nice buildings and nice to get a look around this place.
Many greetings,
Marco
Gracias Marco, me alegro que te hayan gustado las fotos, un abrazo
EliminarHola Carmen, tengo la inmensa suerte de conocer Trujillo, pues lo visité hará unos diez años, me encantó, ahora tu me lo has traído de nuevo para admirar su belleza, gracias.
ResponderEliminarUn beso.
Es una ciudad a la que siempre merece la pena volver, a nosotros nos encanta. Un beso
EliminarUna ciudad muy bonita que bien merece una visita. He ido varias veces, pero hace demasiado tiempo, así que me ha gustado recordarlo con tu entrada.
ResponderEliminarGracias Javier, me agrada que te haya gustado recordarla con mi entrada, un saludo.
EliminarHace un par de años que estuve en Trujillo y me gusto mucho, disfruté recorriendo sus calles, su plaza Mayor, la iglesia de Santa María y todos esos lugares que tan bien describes.
ResponderEliminarBesos Carmen
Muchas gracias por tus siempre tan amables palabras. Un beso
EliminarUn montón de veces Carmen,le tengo especial cariño y es uno de los pueblos más bonitos de España :))
ResponderEliminarBonito reportaje para animar a la gente a conocerlo.
Un beso.
Estás bien cerquita Laura, no me extraña que hayas ido muchas veces, porque la ciudad se lo merece! Un beso
EliminarCon lo que me gustan a mí los rincones de España como éste y aún no he estado en Trujillo! Me ha parecido preciosa su Plaza Mayor, voy a tener que ir cuanto antes.
ResponderEliminarUn saludo,
Eva
Siii, es una pasada, apuntatela porque realmente merece a pena. Un saludo Eva
EliminarGracias por dejarme viajar contigo. Me ha encantado el post y la ciudad.
ResponderEliminarMaravillosos lugares que hay en España y que no conocemos.
Un beso.
Gracias a ti por leerme, un beso Elisenda!
EliminarNo solo es una ciudad encantadora sino que se come muy bien.
ResponderEliminarSaludos viajero,
El LoBo BoBo
La de veces que he estado por esta preciosas villa monumental de Extremadura! Cuánto queda por conocer de una tierra sencilla y modesta. Precioso artículo y mejores fotos. Enhorabuena Carmen!
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.