La villa ducal de Alba de Tormes, fue un importante centro cultural durante el siglo de oro español. Los Señores de Alba, que la escogieron para asentarse, fueron grandes impulsores de las artes y las letras atrayendo a la ciudad a todo tipo de artistas.
Además, la muerte de Santa Teresa de Jesús en la villa, la convirtió en lugar de peregrinaje para los católicos de todas las partes del mundo. Lo más importante es que su riqueza, no queda en el siglo de oro, un gran legado de aquella gloriosa época ha llegado hasta nuestros días por lo que merece mucho la pena conocerlo.
Tras nuestra visita a Alba de Tormes, la hemos incluido en uno de los Pueblos más bonitos de Salamanca, que te contamos en nuestro post.
 
¿Sabes donde está Alba de Tormes?
  Alba de Tormes se encuentra en las orillas del Río Tormes, en la
  provincia de Salamanca a tan solo 22 kilómetros de la capital y a 82 de
  Ávila.
Dónde dormir en Alba de Tormes
  Si viajas en familia o con amigos puedes dormir en el Alojamiento Museo Carmelitano, un apartamento con balcón y vistas a la montaña y al río. Tiene dos
  dormitorios, sala de estar, cocina totalmente equipada baño con ducha
  y aire acondicionado.
10 lugares imprescindibles de Alba de Tormes:
    Da gusto recorrer las calles de la ciudad y disfrutar de ellas con calma.
    Esto es lo principal que ver en Alba de Tormes.
  
  1 - PUENTE MEDIEVAL
    Lo primero que vimos nada más llegar, fue este fotogénico
    Puente medieval. Los romanos construyeron un puente en la calzada
    romana que unía Salamanca con Piedrahita a su paso por Alba de Tormes y fue
    sustituido en la época medieval por el actual.
  
   
   
  2 - BASÍLICA DE SANTA TERESA
    Frente al puente se encuentra la Basílica de Santa Teresa. En 1898
    comienza esta gran obra para albergar las reliquias de la Santa, sin embargo
    esta obra neogótica, queda paralizada en 1929 quedando incompletas sus
    bóvedas, las ocho capillas laterales si están acabadas.
  
   
   
   
   
  3 - IGLESIA DE SAN PEDRO
    Se reconstruyó tras un incendio en 1577, en ella destaca su portada gótica
    con los escudos de la casa Alba y también su torre de ladrillos de
    principios del siglo XX.
  
   
  4-IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN Y SEPULCRO DE SANTA TERESA DE JESÚS
    El Monasterio de las Carmelitas descalzas
    fue fundado por
    Santa Teresa de Jesús en el año 1571. La fachada de su iglesia tiene
    una portada con un bonito un relieve de la Anunciación que nos invita a
    entrar y admirarla. En el centro del  Retablo Mayor del siglo XVII,
    hay una reja que protege una urna de mármol con sus restos, ya que allí
    murió en 1582.
  
   
   
   
  5 - MUSEO CARMELITANO
    Anexo a la iglesia y utilizando algunas estancias originales del convento,
    se encuentra el
    CARMUS, museo carmelitano de Alba de Tormes. En él se puede ver el
    camarín de la Santa, su sepulcro y también de San Juan de la Cruz.
    Además, una amplísima colección de obras religiosas de todo tipo entre las
    que destaca la Dolorosa de Pedro de Mena del año 1675.
  
   
  SANTA TERESA DE JESÚS
      Nació en Ávila el 28 de Marzo de 1515 en una familia acomodada. A los 13
      años es internada en un colegio de agustinas porque a su padre no le
      gustaba su relación con un primo carnal. Es allí donde comienza su
      vocación religiosa que la lleva a ingresar en 1535 en La Encarnación
      animada por una amiga.
      
Comienza así su vida religiosa entre conventos, escribiendo su obra y con numerosos episodios con visiones y estados místicos. Con su esfuerzo y dedicación logra fundar 17 conventos, mas el que funda con San Juan de la Cruz.
    Comienza así su vida religiosa entre conventos, escribiendo su obra y con numerosos episodios con visiones y estados místicos. Con su esfuerzo y dedicación logra fundar 17 conventos, mas el que funda con San Juan de la Cruz.
      Tras fundar el de Burgos, la Duquesa de Alba la llama para que
      asista el parto de su nuera en Alba de Tormes, pero la Santa se encuentra
      enferma y al llegar a la ciudad, muere en brazos de
      Ana de San Bartolomé, su compañera, el 4 de Octubre de 1582. Muere
      sin haber publicado ninguna de sus obras fruto de la obediencia a sus
      superiores, y autocensurados por miedo a la Inquisición.
    
    
      Nombrada Beata por Pablo V en 1614, canonizada por Gregorio
      XV en 1622, y doctora
      de la Iglesia Universal por Pablo VI en 1970.
    
    
      El año 2015 se celebró el 500 aniversario de su nacimiento
    
   
  6-IGLESIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
    En la plaza de Santa Teresa, a la izquierda de la Basílica, se encuentra
    la Iglesia de San Juan de la Cruz. De estilo herreriano, construida
    entre 1692 y 1695 y que forma parte del Convento de los Padres Carmelitas,
    primero del mundo dedicado al Santo.
Los adornos de la fachada principal, simulan una cruz, el escudo central es el de la orden carmelita, bajo él, la figura de San Juan de la Cruz, y a los lados los escudos de la Casa de Alba.
    
    
       
    
    
    
       
    
    
    
  
  Los adornos de la fachada principal, simulan una cruz, el escudo central es el de la orden carmelita, bajo él, la figura de San Juan de la Cruz, y a los lados los escudos de la Casa de Alba.
 
     
    7-PLAZA MAYOR
    La plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad y en ella hay
    muchos comercios y restaurantes con sus terrazas que le dan mucha vida. Está
    organizada alrededor de una fuente rodeada de palmeras y en ella
    destacan, el edificio del Ayuntamiento de Alba de Tormes con fachada
    renacentista del siglo XVI y la Iglesia de San Juan.
  
   
   
  8 - IGLESIA DE SAN JUAN
    Esta original iglesia es estilo románico-mudéjar, y se construyó entre los
    siglos XII y XIII. En el interior pudimos ver varias obras interesantes. A
    mi particularmente el que más me gustó fue el Apostolado de estilo
    románico-bizantino en piedra policromada.
  
   
   
   
   
  9 - IGLESIA DE SANTIAGO
    También visitamos la Iglesia de Santiago, que ya no se utiliza para
    el culto y en la que pudimos ver una exposición de alfarería. Destaca en su
    exterior el ábside mudéjar semicircular y el atrio de entrada sujeto por
    columnas de granito. Fue construida a finales del siglo XI por lo que se
    trata del edificio más antiguo de la localidad.
  
   
     
    10 - CASTILLO DE LOS DUQUES DE ALBA
      Nos gustó mucho visitar el
      Castillo de los Duques de Alba, sobre todo por las vistas a la
      ciudad desde el mirador. Se empezó a construir por orden del primer duque,
      allá por el siglo XV.
En el interior de la Torre del Homenaje hay un interesante museo, unos frescos renacentistas de la Batalla de Mülhberg y el mirador. La verdad es que con el día tan estupendo que hizo, mereció la pena la subida para admirar las impresionantes vistas desde arriba de la ciudad y los restos del castillo.
    En el interior de la Torre del Homenaje hay un interesante museo, unos frescos renacentistas de la Batalla de Mülhberg y el mirador. La verdad es que con el día tan estupendo que hizo, mereció la pena la subida para admirar las impresionantes vistas desde arriba de la ciudad y los restos del castillo.
 
     
     
     
    
      Vistas desde lo alto del Castillo de los Duques de Alba de Alba de Tormes
    
     
     
     
    DUQUES DE ALBA
        Para conocer un poco más a fondo la ciudad tenemos que adentrarnos en la
        historia y saber de los orígenes de los Señores de Alba.
        
      
      
        La localidad
        se encuentra ligada a la Casa de Alba desde 1429, año en el que
        el obispo de Palencia Don Gutierre Álvarez de Toledo fue nombrado por
        Juan II, rey de Navarra, primer Señor de Alba.
        
Casi un siglo después, uno de sus descendientes; Fernando Álvarez de Toledo, general de Carlos V y Felipe II e impulsor de las artes y las letras, convierte a la ciudad en un centro cultural que atrae en el siglo de oro español a artistas de la talla de Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Calderón de la Barca, Juan Guas y Enrique Egas entre otros.
        Casi un siglo después, uno de sus descendientes; Fernando Álvarez de Toledo, general de Carlos V y Felipe II e impulsor de las artes y las letras, convierte a la ciudad en un centro cultural que atrae en el siglo de oro español a artistas de la talla de Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Calderón de la Barca, Juan Guas y Enrique Egas entre otros.
        Los Álvarez de Toledo
        ostentaron su ducado durante 300 años, hasta el momento de la muerte sin
        descendencia de uno de ellos, en el que el título pasa a otra rama de la
        familia: los Fitz-James Stuart. Hoy en día es una de las familias más
        antiguas y más ricas de la nobleza española, su enorme fortuna abarca
        tanto obras de arte como bienes inmuebles repartidos por toda España,
        muchos de ellos cedidos a instituciones públicas.
        
      
      
        El actual Duque de Alba es Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de
          Irujo, hijo de Cayetana recientemente fallecida.
      
      
        Además de estos bonitos paseos urbanos en los que conocer sus monumentos
        y su historia, Alba de Tormes tiene muchos sendas y rutas para disfrutar
        aún más de ella. Una bonita senda transcurre a la vera del río Tormes,
        es la senda del Agua. Hay otra muy bonita que te lleva a la
        Ermita del Otero. En ambas podrás admirar la belleza del paisaje
        de esta zona de la provincia salmantina.
      
    
      Y hasta aquí nuestra visita a la ciudad de Alba de Tormes, que nos
      sorprendió un montón por su maravilloso patrimonio artístico ¿Conoces Alba
      de Tormes? ¿Has estado? Nos gustaría que nos lo contases dejando un
      comentario.
    
  








 


17 Comentarios
Pues no he estado y la verdad es que parece muy bonito el casco! Muchas veces hay pueblecitos que visitas de paso a otros que son auténticos descubrimientos.
ResponderEliminarEs una maravilla, a nosotros nos encantó, no nos lo esperábamos.
EliminarUn saludo
Allí me voy, que ganas me han entrado de visitarlo, que bonito todo es, las iglesias, basílica, museo en fin que me he recreado con tus fotos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Siii y el museo tiene que ser muy interesante! Gracias Pilar
EliminarNo conozco Alba de Tormes pero, tras tu exposición pienso visitarlo. Tendré en cuenta tu decálogo cuando lo haga.
ResponderEliminarBesos
Merece la pena Ambar, un beso
EliminarBuen pueblo, no hace mucho estuvimos por ahí.,camino de Cilloruelo ;)
ResponderEliminarBuen domingo .
Un beso.
Te queda relativamente cerca, verdad? Un abrazo
EliminarQue lugar tan bonito! Tomo nota para cuando tengamos la oportunidad de ir por esos lares!
ResponderEliminarGracias Arian!
EliminarNo conocía este pueblo y parece realmente bonito y con mucha historia. Es de los pueblos que me gusta visitar.
ResponderEliminarLa verdad es que si, mereció la pena la visita!
EliminarBuenas.
ResponderEliminarHas pasado por alto el Monasterio de San Leonardo. Actual colegio y seminario San Jerónimo. También su museo de Prehistoria, Parre Belda.
Un saludo.
Pues cov a tener que volver para conocerlo. Gracias por el aporte!!
EliminarPrecioso pueblo castellano . La Iglesia de San Juan, una verdadera maravilla.
ResponderEliminarMañana queremos visitar alba de torres estamos en Salamanca y queremos visitarlo somos de c.real
ResponderEliminarAprovechando la exposicion sobre el cuerpo incorrupto de SANTA TERESA DE JESÚS, irémos este fin de semana. No todos los días se tiene la oportunidad de ver los restos de ésta DOCTORA DE LA IGLESIA.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.