En el noroeste de la península de Valladolid, se encuentra la villa medieval amurallada de Urueña, situada en un mirador natural de excepcionales vistas que alcanza en días claros la Sierra de la Culebra y los Montes de León. Si te gusta hacer turismo y leer estás de suerte, Urueña es la Villa del libro desde el año 2007.

La diputación provincial, inspirada en otras localidades europeas, ha hecho de la villa de Urueña un lugar para los amantes de la cultura y los libros con un buen número de librerías repartidas por sus calles, que se dedican sobre todo a libros antiguos o descatalogados y organizan un sinfín de actividades culturales en torno a estos.
Las 7 cosas que no te puedes perder en Urueña

1-La Ermita Nuestra Señora de la Anunciada
A las afueras del recinto amurallado, se encuentra templo románico lombardo construido en el siglo XI, en el lugar en donde existió un monasterio mozárabe llamado de San Pedro de Cubillas y que fue transformado posteriormente en iglesia por Doña Sancha.
Aunque solo está compuesto de tres naves en las que destaca su cimborrio octogonal, se le han adosado a los largo de los siglos diferentes edificaciones como el camarín de la Virgen, la espadaña, una sacristía y un pórtico. El conjunto de piedra porosa con todos estos añadidos es sin embargo increíblemente bonito y original.
Aunque solo está compuesto de tres naves en las que destaca su cimborrio octogonal, se le han adosado a los largo de los siglos diferentes edificaciones como el camarín de la Virgen, la espadaña, una sacristía y un pórtico. El conjunto de piedra porosa con todos estos añadidos es sin embargo increíblemente bonito y original.



Desde la ermita, la carretera asciende unos dos kilómetros hasta llegar a la muralla. Hay que dejar el coche en el exterior de esta y recorrerlo todo caminando.

2 - La Muralla
Tiene forma oval y rodeaba en su totalidad el núcleo urbano primitivo. Se construyó entre los siglos XII y XIII por orden de Doña Sancha, hermana del emperador Alfonso VII como baluarte defensivo, ya que Urueña era un punto estratégico disputado entre los Reinos de León y Castilla.
Tiene dos puertas; la principal es la Puerta del Azogue, situada al noreste y flanqueada por dos cubos de la propia muralla. Y al sur, la Puerta de la Villa, en la que podemos ver el hueco por donde se introducía la reja, antiguamente tenía el escudo de los Girón, condes de Urueña y señores de la villa.
Se conserva casi el 80 por ciento de la totalidad y se puede dar un bonito paseo por su adarve y contemplar desde sus excelentes miradores el valle en donde se encuentra la ermita de la Anunciada, la ruinas del antiguo monasterio del Bueso y en días claros la Sierra de la Culebra y los Montes de León. El paseo es gratuito y hay cuatro escaleras de acceso.
Se conserva casi el 80 por ciento de la totalidad y se puede dar un bonito paseo por su adarve y contemplar desde sus excelentes miradores el valle en donde se encuentra la ermita de la Anunciada, la ruinas del antiguo monasterio del Bueso y en días claros la Sierra de la Culebra y los Montes de León. El paseo es gratuito y hay cuatro escaleras de acceso.





3-Torreón de Doña Urraca
Es una torre de más de 20 metros de altura y se encuentra en el lugar de unión de la muralla con el castillo, también se le conoce como el peinador de la Reina. Hoy día sólo conserva los gruesos muros exteriores y hay un proyecto para hacer un centro interpretativo del lugar.

4-Castillo
Fue mandado construir en el siglo XI por Fernando I El Magno. Tiene forma rectangular y en tres de sus esquinas tiene cubos semicirculares al igual que los de la muralla, en la cuarta se encuentra la Torre del homenaje, esta con forma cuadrada.
En él vivieron personajes ilustres como Doña Urraca, María de Padilla o Beatriz de Portugal y más adelante sirvió como prisión. Desde el siglo XIX, el interior derruido que no es visitable, sirve como cementerio de la localidad. Frente al Castillo hay una laguna.
5-Iglesia Nuestra Señora del Azogue
Se comenzó a construir en el siglo XVI sobre una pequeña iglesia medieval y se finalizó en el siglo XVIII. Su estilo es pues mezcla del gótico y del renacentista. Tiene una sola nave con un gran ábside poligonal y contrafuertes exteriores, su arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.
6-La Villa
Recorrer todos y cada uno de los rincones de Urueña es un verdadero placer, encontraremos a nuestro paso la Plaza Mayor, con zona wi-fi, donde está el Ayuntamiento y en sus bajos la Oficina de Turismo.
También paseamos por el Corro de San Andrés, una bonita plaza rodeada de árboles con algún restaurante.
Preciosas casonas como la de la Mayorazga, de 1716. En ella se encuentre el museo etnográfico Joaquín Díaz, con una colección de campanas de diferentes tamaños y formas realizadas en fundición de bronce y fechadas entre los siglos XV y XX.
También la casa solariega de los Isla del siglo XIV. Y los museos de la música y del gramófono. Has de fijarte en tu paseo, en los nombres de las calles y las explicaciones escritas bajo sus letreros.






7-La Villa del Libro
Para activar la economía de la villa, al igual que en otros pueblos de Europa como Hay-on-way en Gales, Redu en Bélgica, Montolieu en Francia o Bredevooort en Holanda, la diputación provincial de Valladolid, habilitó lugares de compraventa de libros preferentemente antiguos, raros o descatalogados y periódicamente se organizan eventos para los amantes de las letras y la cultura.
Estos son los nombres de algunos de estos locales:
El Rincón Escrito, Librería Páramo, Alcuino Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros puscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca Museo del Vino, Más libros & libros y TF librería.
Y no nos podemos olvidar del Centro e-LEA Miguel Delibes (espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones) en donde la cultura y la lectura es el denominador común de congresos, conferencias y lecturas.

Después de leer esta entrada, seguro que si no conocías la Villa del libro de Urueña y te gusta el turismo y la lectura, estarás deseando acercarte a ella conocerla y "leerla".
DATOS PRÁCTICOS
Oficina de Turismo de Urueña
CENTRO e-LEA/ Plaza Mayor, 1. Urueña. 47862 Valladolid.
Teléfono: 983 717 445 / 676 199 223
Email: turismo.uruena@hotmail.com
Email: carmen@alcaravan.com
Dónde está Urueña
Urueña es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, de la comunidad de Castilla y León en España. UBICACIÓN
Qué ver cerca de Urueña
Muy cerca de Urueña se encuentran ciudades muy interesantes como la villa cortesana de Tordesillas, Medina de Rioseco con un interesante casco histórico y la dársena del canal de Castilla o Valladolid capital en la que tienes mucho y muy interesante que ver. Tu eliges.
11 Comentarios
Me gustas esas murallas Carmen. La puerta de la foto 8ª se parece a la Puerta del Pico de aquí...También se puede andar por sus muralla de Béjar y recorrela.
ResponderEliminarUn beso.
La Iglesia Nuestra Señora del Azogue es muy particular su estructura, en general todas me han gustado pero sinceramente me han gustado mucho las vistas de los campos, son preciosas por sus coloridos.
ResponderEliminarUn abrazo
Hello Carmen,
ResponderEliminarWhat a great post. Wonderful to see that area,
Nice small streets and wonderful walls in this village. You've photograph all very well and it's enjoy to see.
Greetings and have a nice weekend,
Marco
Qué sitio tan bonito y qué vistas! Me encanta
ResponderEliminarYa había leído algo sobre la villa del libro, pero no conocía tanto que ver en Urueña. Por lo que veo es un sitio muy recomendable :)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Siempre he querido ir a esta villa, pero ahora me temo que tendré que esperar hasta que vuelva a España. Son tantas las cosas que quiero ver... Preciosa, por cierto.
ResponderEliminarSiempre he querido ir a esta villa, pero ahora me temo que tendré que esperar hasta que vuelva a España. Son tantas las cosas que quiero ver... Preciosa, por cierto.
ResponderEliminarEstuvimos visitando este pueblo en Junio, cuando íbamos de camino a Portugal. Es un pueblo muy bonito, aunque a nosotros no nos acompañó el tiempo y nos cayó una tremenda tormenta. Saludos
ResponderEliminarLo tendré en cuenta para próximos viajes Carmen, pues son siete maravillas que no me quiero perder.
ResponderEliminarUn beso.
ESTUVIMOS EN LA CIUDAD Y NOS LA PATEAMOS TODA . ES MARAVILLOSA SI TE GUSTA TODO LO RELACIONADO CON LO MEDIEVAL
ResponderEliminarVISITAMOS ESTE ENCANTADOR PUEBLO EN MARZO DEL 2018.
ResponderEliminarTAN SOLO AÑADIR A LOS LUGARES ENUMERADOS EL MUSEO DE LA MUSICA (Colección Luis Delgado).
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.