Después de conocer Covarrubias y el Monasterio de San Pedro de Arlanza, continuamos nuestro viaje por la provincia de Burgos visitando Santo Domingo de Silos para conocer la localidad y su increíble Monasterio Benedictino. Después haremos una pequeña, pero interesante ruta por el desfiladero de La Yecla. ¿Nos acompañas?
También allí está la Iglesia de San Pedro construida entre los siglos XII y XVII, y en la que se encuentra la Virgen del Mercado, patrona de la localidad.
Vimos el claustro, de doble planta, con arcos de medio punto que descansan sobre capiteles y dobles columnas. El inferior es de la segunda mitad del siglo XI y primera del XII, y el superior de finales del XII (este no se visita ya que es donde viven los monjes).
Todo ello está hecho en fases con diferentes estilos y maestros. En el claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos destacan los 64 capiteles y los 8 relieves de las 4 esquinas interiores de este. También el artesonado mudéjar de los techos del siglo XIV.
Vimos por ejemplo, el lauda (tapa) del sepulcro de Santo Domingo de Silos del siglo XIII, con el cuerpo esculpido del santo con el báculo abacial. La sala capitular. Y la estatua de la Virgen de Marzo del siglo XIII.
El paseo por el Desfiladero de la Yecla es lineal, puedes hacerla ida y vuelta, o puedes volver por la carretera atravesando los túneles (tienen acera).
El desfiladero de la Yecla tiene tan solo 600 metros de longitud, se hace con calma en unos 10 minutos y no tiene ninguna dificultad. Es una curiosa obra de pasarelas metálicas colgantes y de hormigón colocadas en medio de una profunda garganta de paredes verticales de roca caliza formada por el paso del arroyo El Cauce durante millones de años. Este forma cascadas y pozas a nuestro paso.
En esta foto siguiente si os fijáis, se ven los dos túneles, en el centro hay un viaducto. Esta bajada es de las dos, la más alejada a Santo Domingo, y es en esta sobre todo en donde se observan gran cantidad de aves que sobrevuelan el Desfiladero de la Yecla.
En invierno hay que tener cuidado con el recorrido porque por muchas zonas del Desfiladero de la Yecla no entra el sol y puede estar helado, sobre todo hay que tener cuidado con las empinadas escaleras de acceso.
Qué ver en Santo Domingo de Silos
Plaza Mayor
Llegamos a la localidad de Santo Domingo de Silos (Burgos) y aparcamos el coche en un aparcamiento que hay justo en la entrada del pueblo. Nos dirigimos hasta la plaza Mayor donde se encuentra el ayuntamiento, la oficina de turismo, hoteles y restaurantes donde degustar buenos asados castellanos.También allí está la Iglesia de San Pedro construida entre los siglos XII y XVII, y en la que se encuentra la Virgen del Mercado, patrona de la localidad.
Monasterio de Santo Domingo de Silos
Después entramos al monasterio benedictino cuyos orígenes son del siglo XII, e hicimos una interesante visita guiada (horarios).Vimos el claustro, de doble planta, con arcos de medio punto que descansan sobre capiteles y dobles columnas. El inferior es de la segunda mitad del siglo XI y primera del XII, y el superior de finales del XII (este no se visita ya que es donde viven los monjes).
Todo ello está hecho en fases con diferentes estilos y maestros. En el claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos destacan los 64 capiteles y los 8 relieves de las 4 esquinas interiores de este. También el artesonado mudéjar de los techos del siglo XIV.
Vimos por ejemplo, el lauda (tapa) del sepulcro de Santo Domingo de Silos del siglo XIII, con el cuerpo esculpido del santo con el báculo abacial. La sala capitular. Y la estatua de la Virgen de Marzo del siglo XIII.
De la iglesia románica del monasterio sólo se conserva la Puerta de las Vírgenes, con un arco de herradura que hace recordar la primitiva iglesia mozárabe. Su actual biblioteca suma más de cien mil volúmenes de un valor incalculable.
Entramos a ver la botica, con laboratorio farmacéutico, biblioteca especializada y cientos de tarros de loza de Talavera para guardar productos medicinales para los monjes de Santo Domingo. Después fuimos al museo, con una colección de pintura, orfebrería, escultura y esmaltes.
Lavadero
Saliendo del monasterio, calle abajo encontramos la estatua de Santo Domingo y junto a ella un estanque. Un poco mas adelante el lavadero, probablemente medieval, y el Arco de San Juan: arco de medio punto del siglo XIII, perteneciente a lo que fue la muralla.
Rutas de senderismo
Desde este punto hay letreros señalizando rutas de senderismo. Aunque solo vamos a hacer un pequeño tramo, seguimos la ruta señalizada como El destierro del Cid y subimos siguiéndo el Via Crucis hasta llegar a la ermita de la Virgen del Camino. Las vistas son espectaculares y si seguimos un poquito más arriba, junto a la figura de la Virgen del Camino, son incluso mejores. Merece la pena el pequeño esfuerzo.
Hospedería de Santo Domingo de Silos
Volvemos al centro de Santo Domingo de Silos y bajando por la calle principal vemos la entrada de la hospedería del monasterio (sólo para hombres), nos asomamos y vemos el claustro, no está abierto para las visitas pero de eso nos damos cuenta después.Desfiladero de la Yecla
Nuestro siguiente destino es el Desfiladero de la Yecla. Está a unos 3 kilómetros de Santo Domingo de Silos, por la BU-910, dirección Aranda de Duero.
Por esta carretera encontrarás dos grandes túneles separados por un puente. Puedes aparcar antes del primero (entran solo 3 o 4 coches) o cuando finaliza el segundo, en el que hay mas espacio e incluso un restaurante. Por cualquiera de los dos lados que aparques hay una bajada al desfiladero.
Por esta carretera encontrarás dos grandes túneles separados por un puente. Puedes aparcar antes del primero (entran solo 3 o 4 coches) o cuando finaliza el segundo, en el que hay mas espacio e incluso un restaurante. Por cualquiera de los dos lados que aparques hay una bajada al desfiladero.
El paseo por el Desfiladero de la Yecla es lineal, puedes hacerla ida y vuelta, o puedes volver por la carretera atravesando los túneles (tienen acera).
El desfiladero de la Yecla tiene tan solo 600 metros de longitud, se hace con calma en unos 10 minutos y no tiene ninguna dificultad. Es una curiosa obra de pasarelas metálicas colgantes y de hormigón colocadas en medio de una profunda garganta de paredes verticales de roca caliza formada por el paso del arroyo El Cauce durante millones de años. Este forma cascadas y pozas a nuestro paso.
Al final, podremos observar buitres leonados planeando por encima de nuestras cabezas. En estas cumbres anidan más de 100 parejas. También águilas y aves rapaces.
En esta foto siguiente si os fijáis, se ven los dos túneles, en el centro hay un viaducto. Esta bajada es de las dos, la más alejada a Santo Domingo, y es en esta sobre todo en donde se observan gran cantidad de aves que sobrevuelan el Desfiladero de la Yecla.
En invierno hay que tener cuidado con el recorrido porque por muchas zonas del Desfiladero de la Yecla no entra el sol y puede estar helado, sobre todo hay que tener cuidado con las empinadas escaleras de acceso.
De allí puedes ir a un montón de lugares interesantes, que en la provincia de Burgos abundan, nosotros después de la visita al Monasterio de Santo Domingo de Silos y del paseo por el desfiladero de la Yecla, nos fuimos a conocer Lerma y Gumiel de Izán y mereció la pena.
9 Comentarios
Mari Carmen, gracias por tus comentarios. He tenido un problemilla y se me ha borrado tu mensaje.
ResponderEliminarDecirte que la ruta es tan fácil que incluso Iris puede hacerla también.
Un saludo
Estupendos detalles del claustro. Impresiona ese sesfiladero, verlo in situ tiene que ser una pasada.
ResponderEliminarDe nuevo tranquilos en casa, esta de Llanes ha sido una pasada;)
Buen finde.
Un beso.
La verdad es que si Laura. Me alegro de que hayas disfrutado. Un beso
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAquí también he estado muchas veces, pero da gusto recordarlo con tus fotos y comentarios. Unos y otras son excepcionales.
ResponderEliminarMuchas gracias Tawaki, me encanta que entres y me escribas cosas tan bonitas, me anima a seguir enseñando los sitios por los que paso. Un saludo.
EliminarLugares muy bien conocidos, y visitados, tanto el Monasterio, del que uno no se cansa, como el desfiladero. Es verdad que hace años que no lo hacemos, y que han cambiado. El desfiladero estuvo apenas acondicionado durante muchísimo tiempo, lo que contribuía a que diera una sensación de descubrimiento que ahora no es tan intensa.
ResponderEliminarEn cuanto al Monasterio, algo similar. Hay que verlo, eso es indudable, aunque las muchas ocasiones en las que hemos estado sin apenas gente, o nadie, escuchando a los monjes sin impedimientos, hacen que ahora nos cueste adaptarnos a las visitas masivas y los horarios... :)
Saludos!
Tuvo que ser interesante ver el desfiladero como cuentas, lástima no haberlo conocido así. Aquí en Asturias hay algunas rutas de monte que han hormigonado por tramos y la verdad es que pierde toda la gracia. Un saludo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.