Dublín es una ciudad llena de tradiciones que se ha adaptado a la perfección a la vida moderna. Recibe a todo tipo de visitantes, ya sea para estudiar, trabajar o hacer turismo, y a todos los cautiva con su animadas calles comerciales, sus característicos pubs y su divertida vida nocturna.

Qué ver en Dublín en tres días. (Parte I)


QUÉ VER EN DUBLÍN EN TRES DÍAS


The Government Buildings

Comenzamos el recorrido turístico en la calle Merrion Street, en ella comenzamos a descubrir varios edificios dignos de pararse a observar, el que más llama la atención es sin duda The Government Buildings, impresionante edificio neoclásico de piedra blanca de Portland, inaugurado en 1911 y que fue sede del Real Colegio de la Ciencia.

En la actualidad está la oficina del primer ministro y varios departamentos gubernamentales que se pueden visitar. Frente a este, el elegante hotel de 5 estrellas "The Merrion".

The Government Buildings, Dublin

El Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural, conocido por los irlandeses como El Zoo muerto, un interesante museo, que por su aspecto, te hace retroceder a 1857, año en el que el famoso Dr Livingstone dió una conferencia para inaugurarlo. Sus antiguas vitrinas están repletas de todo tipo de animales, resulta muy interesante y más si vas con niños.

Muse de historia natural de Dublin

Leinster House

El Leinster House, construido en 1745, en donde se encuentran las dos cámaras del Parlamento Irlandés. Tiene también fachada por la calle Kildare paralela a la que ahora estamos.

Leinster House, Dublin

El Merrion Square Park y su estatua de Oscar Wilde

Al final de la calle se encuentra el Merrion Square Park, un pequeño parque, famoso sobre todo por su curiosa estatua de Oscar Wilde de Danny Osbourne. Me encantaron su zapatos, hasta tuve que tocarlos. porque parecían de verdad.

Merrion Square Park, Oscar Wilde, Dublin

National Gallery

Una vez pasado el parque, está la calle Clare St. perpendicular a esta, aquí se encuentra la National Gallery, cuya colección se compone principalmente de pinturas irlandesas y de las principales escuelas de pintura europeas.

National Library

A mano izquierda se encuentra la calle Kildare St., en ella la National Library inaugurada en 1890. Y un poquito más allá el National Museum de arqueología, con una maravillosa rotonda con bóveda apoyada sobre columnas de marmol. La fachada de la National Library y la del National Museum están una frente a otra, perpendiculares a la calle Kildare y entre estas, la fachada trasera de Leister House.

National Library, Dublin

St Ann's Church

Cruzamos de acera y cogemos un atajo por la calle Molesworth hacia Dawson Street, aquí vemos a la izquierda St Ann's Church fundada en 1707.

St Ann's Church, Dublin

The Mansion House

Un poco más adelante The Mansion House de 1710, hoy en día es residencia del alcalde de Dublín.

St Stephen's Green

Continuando por esta calle llegamos a St Stephen's Green un bonito parque de 9 hectareas con gran variedad de árboles, un lago y estatuas de personajes de Dublín. Un lugar perfecto para descansar tras la visita de los museos o una tarde de compras.

St Stephen's Green, Dublin

St Stephen's Green, Dublin

St. Stephen’s Green Shopping Centre

Saliendo por la puerta principal del parque entramos en una de las zonas comerciales de Dublín, a la izquierda vemos un bonito edificio de cristaleras, es el St. Stephen’s Green Shopping Centre, aunque no vayamos a comprar, merece la pena entrar a verlo ya que parece un gran invernadero y tiene wi-fi gratis.

St. Stephen’s Green Shopping Centre, Dublin

St. Stephen’s Green Shopping Centre, Dublin

Grafton Street

Aquí comienza una de las calles mas concurridas de Dublín en lo que a compras de refiere: Grafton Street, también encontrarás muchos restaurantes de comida rápida y cafeterías. Recorre esta calle, sus paralelas y perpendiculares.

Grafton street, Dublin

Powercourt Townhouse

Otro centro comercial que merece la pena ver aunque no compres es el Powercourt Townhouse en South William Street. Es una gran mansión del siglo XVIII con un bonito patio central en el que se encuentra ubicado un restaurante.

Powercourt Townhouse, Dublin

Molly Malone y el leprechaun

Continuando por la Grafton, haciendo cruce con Suffolk Street encontramos la estatua de Molly Malone, famosa dublinesa que vendía pescado de día y según cuenta la canción, "otras cosas" de noche. Por todos los pubs con música en vivo escucharás su canción popular. También otra titulada "Wild Rover" son las mas oídas y muy pegadizas.
Dicen que tocar los pechos de Molly trae suerte, si observas la foto ves la diferencia de brillo entre estos y el resto. Muchas veces junto a su estatua hay una persona vestida de Leprechaun pidiendo dinero a cambio de hacerte una foto con él.

De la mitología celta, el leprechaun es un duende que habita en la isla de Irlanda. Es el símbolo de Irlanda en San Patricio y encontraras artículos de todo tipo con su imagen por todas las tiendas de souvenirs.

Molly Malone y el leprechaun, Dublin

🍺 Pub O'Neills

Si continuamos por Suffolk encontramos una curiosa iglesia, la St Andrews Church, convertida en oficina de turismo y frente a esta el Pub O'Neills. No puedes dejar de visitarlo y degustar su comida y su amplia variedad de cervezas. Es espacioso y con decoración típica de pub inglés con chimenea.

Arriba hay mas estancias y en una de ellas, los grupos tocan música irlandesa en directo. Al fondo, en la planta baja, puedes pedir la comida, la mayoría de los platos y acompañamientos están a la vista y te los sirven en el momento.

St Andrews Church, Dublin

Pub O'Neills, Dublin

Pub O'Neills, Dublin

The Bank of Ireland

Rodeando el pub y bajando por la Church Street, llegamos a la calle College Green en donde contemplamos a su izquierda The Bank of Ireland, que originalmente se construyó para albergar la Casa Irlandesa de los Lores y la Cámara de los Comunes.

College Green, Dublin

Universidad Trinity College de Dublín

¡Y llegamos al carismático Trinity! La universidad Trinity College de Dublín es la más antigua de Irlanda, fue fundada en 1592 por la reina Isabel I. Allí estudiaron (entre otros) Samuel Beckett, Bram Stoker y Oscar Wilde. En un principio era exclusivamente protestante y para hombres, las cosas fueron cambiando con el paso de los siglos.

Trinity College de Dublín

Trinity College de Dublín

Todos los días entre marzo y septiembre hay visitas guiadas en varios idiomas, siempre es interesante que te lo expliquen y que te cuenten anécdotas del lugar.
La Biblioteca del Trinity College recibe un ejemplar de todas las obras publicadas en Irlanda y Gran Bretaña, actualmente posee millones de libros repartidos en ocho edificios.

Uno de ellos, el de la Antigua Biblioteca, construido entre 1712 y 1732, es el más antiguo de los que se conservan. La sala principal, conocida como Long Room contiene los libros más antiguos.

La joya de la biblioteca es El Libro de Kells, se cree que fue creado por los monjes de Iona a principios del siglo IX. Tras un saqueo se trasladó a Kells y años mas tarde fue enviado a Dublín.

Trinity College de Dublín

Trinity College de Dublín


Nos vamos ahora al otro lado del río Liffey a ver sus puentes, y la famosa zona del Temple Bar, donde se encuentran los pubs y donde más animación hay en la ciudad. 

Ha'penny bridge

Contemplamos las vistas que nos ofrece el Liffey y contemplando uno de los puentes más emblemáticos de Dublín, el Ha'penny bridge conocido con ese nombre (el Puente del Medio Penique) porque medio penique era lo que había que pagar por cruzarlo en 1816 hasta más de un siglo después, 1919.

Ha'penny bridge, Dublin

Al fondo podemos ver otro de los 15 puentes que cruzan el río, el O'Connell Bridge, y la animada calle O'Connell de la que hablaré más adelante.

O'Connell Bridge, Dublin

Temple Bar

Llegamos así a Temple Bar: zona situada entre el río Liffey y Dame Street. Es la más animada de la ciudad en cuanto a pubs y restaurantes, sobre todo al atardecer y de noche.

Aunque el nombre parece idóneo, "Bar" significa "sendero junto al río" y "Temple" es el apellido del dueño original del terreno.
Frente al Ha'penny hay un pub que nos gustó, el Merchants Arch con música en vivo. No comimos nada, pero había mucha gente haciéndolo y la verdad es que el aspecto era estupendo. Tiene gran variedad de cervezas. Hay un pasadizo a lado de este pub que nos conduce directamente a Temple Bar Street.


Merchants Arch frente a Ha' Penny bridge

En esta calle puedo hablar de 2 pubs que también nos gustaron:
Mi favorito de la ciudad: El Temple bar en la 47-48 de Temple bar st. Siempre repleto, con muchísimo ambiente y música en vivo. Con 2 zonas de bar diferentes y una terraza.

Temple bar, Pub Dublin

Temple bar, Pub Dublin

El Gogarty en la 58-59 de Temple bar st. Tiene una decoración de estilo irlandés con curiosos techos de madera. Con música en directo y gran variedad de cervezas y comidas típicas. Es interesante mirar detalladamente a todos los carteles e imágenes colgados por techos y paredes, todos de antiguos bares y pubs.

Gogarty Pub

Y un poco más allá en el cruce de Dame court con Dame lane El Stag's Head. Con una típica fachada de dos plantas con diferentes ambientes. En el cruce de estas calles siempre hay artistas con música en vivo.

Stags Head, Dublin

Artistas en el Mercantile pub frente a Stags Head pub

Espontáneos en Temple Bar square

Otro pub que nos encantó, pero que no está en esta zona fue el Brazen head, el pub más antiguo de Dublin. Se encuentra cerca de St, Audoen's Church, de la que te hablo en el siguiente post.
Según dicen, data de 1.198 y se abrió como local clandestino. El interior es muy curioso, sus paredes están cubiertas de billetes de todas las nacionalidades y de adornos.
Prueba el tradicional Irish Stew (guiso de cordero con vegetales) y por supuesto el Beef & Guinness Stew (ternera guisada con Guinness con champiñones y cebolla, con una base de hojaldre). Como es habitual en los pubs irlandeses al atardecer hay música en vivo.

Brazen Head pub, Dublin

Banco de Irlanda, al fondo Dame Street

Y hasta aquí parte de nuestra visita a la bella ciudad de Dublin, pero todavía queda mucho que ver. Puedes ver lo que queda en la capital irlandesa en este post.