En nuestro viaje a Irlanda, conocimos Glendalough, situado en el condado de Wicklow, un conjunto monacal fundado por San Kevin en el siglo VI que se convirtió en centro de peregrinación cristiana. También Powerscourt, una gran mansión del siglo XVIII, con unos jardines impresionantes.

Glendalough y Powerscourt


Glendalough


Según cuenta la leyenda, el monje Kevin llegó a este valle irlandés y enamorado de él, vivió en una cueva como ermitaño haciéndose amigo de los animales y obrando algún que otro milagro.

De esta maneja el lugar se convirtió en un centro de peregrinación cristiana, que ha continuado hasta nuestros días, celebrándose cada tres de junio, día de San Kevin, una gran peregrinación al lugar.

Entramos al conjunto por un camino que pasa bajo un arco de piedra, poco a poco vamos viendo lo que queda de este monasterio. La mayoría de los edificios que lo componen son del VIII y XII, estos han soportado varios ataques vikingos e incluso una destrucción parcial por parte de los ingleses, a finales del siglo XIV.

Glendalough

Powerscourt

El conjunto está compuesto principalmente por la cocina de St. Kevin (oratorio del siglo XI), la Torre redonda de 33 metros de altura y la Catedral de San Pedro y San Pablo, todo ello está rodeado de tumbas, lápidas y cruces.

Powerscourt

Glendalough

Powerscourt

Powerscourt

Descubrimos aquí, la cruz celta redondeada. Esta combina una cruz cristiana con un círculo que rodea su intersección.

Aunque se cree que el círculo está hecho básicamente para fortalecer la estabilidad de la escultura, yo me quedo con la leyenda de que fue San Patricio el que unió la cruz cristiana con una representación circular del sol o de la luna, juntando de este modo la espiritualidad con la religión, para llegar a más personas.

Nos cuenta el guía, que en una de ellas, la más grande, hay que intentar abarcarla con los brazos, si logras tocarte la punta de los dedos, vuelves al lugar.

Powerscourt

Glendalough

Glendalough

El nombre del valle de Glendalough, proviene del irlandés Gleann dá Locha, que significa valle de los dos lagos.

Del monasterio parten varias rutas que atraviesan el Parque Nacional de las montañas de Wicklow, (justo antes del monasterio se encuentra el área de interpretación del parque en donde puedes comprar un mapa para orientarte de las diferentes rutas).

Nosotros cogemos la de la derecha, y a través de un bosque de hayas, avellanos y helechos llegamos al Lago Inferior y un poquito más adelante al Lago Superior, de un tamaño imponente y en donde nos cuentan, se rodaron escenas de la película Braveheart.

La verdad es que el paseo merece la pena, el lugar es de ensueño. La vuelta la hacemos por el otro lado de los lagos.

Glendalough

Glendalough

Powerscourt


Powerscourt House, es una mansión construida en 1731 para el Vizconde de Powerscourt. Su interior está totalmente reformado, ya que en 1974 un gran incendio acabó prácticamente con todo.

 Powerscourt House

 Powerscourt House

 Powerscourt House

 Powerscourt House

 Powerscourt House

Lo más impresionante es el conjunto de jardines del siglo XIX que rodean la casa, inspirados entre otros en los de el palacio de Versalles.

Nada más atravesar la mansión vemos la escalinata central flanqueada por jardines italianos y al fondo el Lago del Tritón.

 Powerscourt House

 Powerscourt

 Powerscourt

 Powerscourt

 Powerscourt

 Powerscourt

Admiramos entre otras cosas el jardín japonés, la torre Pepperpot rodeada de cañones y un curioso cementerio de las mascotas de la familia que allí vivía.

Antes de marchar, hicimos una parada en la tienda Avoca, en el interior de la mansión, apetece comprarlo todo, sobre todo por el gusto con que tienen expuestos los productos.

¿dónde comimos?

🍴Comimos en el Johnnie Fox´s pub situado en un pueblecito llamado Glencullen, el pub es muy curioso, tiene multitud de cachivaches por las paredes.
Probamos el Irish-Stew (guiso de carne con patatas) que nos encantó, todo ello amenizado por un grupo en directo muy divertido que nos hizo un repaso por la música tradicional irlandesa.

Johnnie Fox´s pub

Johnnie Fox´s pub


Esta excursión de un día, la hicimos con una de las muchas empresas que hay en Dublin que organizan excursiones a los puntos más interesantes del país. La que escogimos se llama Irlanda en Español, a nosotros nos resultó muy bien y como su propio nombre indica los guías son españoles.
¿Has estado en alguno de estos lugares? Me encantaría que me lo contases dejando tus comentarios en esta entrada. Y si no has estado, dime que te han parecido.