Continuamos nuestra visita a la ciudad de Dublin, hemos recorrido la zona que se encuentra entre el Merrion Square Park y el famoso Trinity College y la zona más cercana al río Liffey con sus puentes y toda la animación de sus pubs. Pero todavía ns queda muchísimo por ver y por hacer. Acompáñanos a ver el resto, y si te has perdido la primera parte, pincha aquí.

Dublin: la Guinness, Kilmainham Gaol y Phoenix Park


Qué ver en Dublin en tres días (Parte II)


Ayuntamiento

Dejamos los pubs y nos dirigimos al Ayuntamiento situado al final de Dame Street. De arquitectura georgiana e inaugurado en 1779 por el gremio de los mercaderes como sede de la Cámara de Comercio. Merece la pena entrar para ver la "Rotonda", patio interior circular con cúpula sostenida por doce columnas y bonitas estatuas.

City Hall de Dublin

Frente al ayuntamiento hay una pastelería con mucho encanto y con cosas deliciosas, es muy pequeñita, se llama "The Queen of tarts", si puedes, haz una parada para probarlos con una taza de té o café.

The Queen of tarts

Castillo

Rodeando el ayuntamiento encontramos la entrada al Castillo de Dublín, hay visitas guiadas pero puedes entrar y ver el patio superior, el patio inferior, la iglesia neogótica de la Santísima Trinidad o capilla Real y el parque Dubh lin.

Dublín proviene de las voz irlandesa Duibhlinn, que significa laguna negra. Grafías y diferentes tribus fueron transformándolo y pasó a llamarse Duḃ Linn o Duḃlinn.

La laguna, a la que debe su nombre la ciudad, se encontaba en el río Poddle antes de desembocar en el río Liffey. Se mantuvo hasta principios de 1700, pero se canalizó y soterró y hoy día el parque Dubh Linn Gardens, ocupa el lugar donde estaba.

El castillo fue construido en el siglo XIII sobre un asentamiento vikingo, de él se conserva la Record Tower de 1226, la octogonal de 1812, la Bermingham Tower de 1777 y la Bedford a la entrada de 1761. Hoy en día se utiliza para celebraciones del estado, algunos conciertos y para visitas turísticas.

Torre Bedford, castillo de Dublín

Castillo de Dublin

Castillo de Dublin

St. Patrick Cathedral

Continuamos el recorrido y llegamos a St. Patrick Cathedral fundada junto a un pozo sagrado en el que St Patrick bautizó en el año 450 (aproximadamente) a los paganos. Comenzó siendo una pequeña capilla de madera. Como dato curioso decir que Dean Johnathan Swift, escritor de "Los viajes de Gulliver", está aquí enterrado.
Junto a la catedral el St Patrick Park ideal para descansar y disfrutar del aire libre y siempre lleno de turistas y grupos de gente joven.

St Patrick Cathedral, Dublin

Chris Church Cathedral

Regresamos por la misma calle y llegamos a Chris Church Cathedral o Cathedral of the Most Holy Trinity (Santísima Trinidad). Construida en 1028 por el rey Sitric, rey vikingo y primer obispo de la ciudad. Sufrió constantes remodelaciones y ahora su estilo es mezcla de normando, románico y gótico. Por ello es difícil distinguir las diferentes épocas.

Chris Church Cathedral, Dublin

Chris Church Cathedral, Dublin

Synod Hall y Dublinia

Junto a la catedral, en el Synod Hall y unida a esta por un bonito pasadizo de piedra, se encuentra Dublinia, exposición sobre la historia de Dublín desde los anglo-normandos hasta 1540. Es muy interesante y entretenida.

Dublinia, Dublin

Dublinia, Dublin

St, Audoen's Church

Un poquito mas adelante encontramos St, Audoen's Church, la iglesia medieval mas antigua de Dublín.


Four Courts

Cruzamos el río Liffey por Fr. Mathew bridge y contemplamos a la derecha el bonito edificio de Four Courts de 1785, sede del tribunal supremo, el alto tribunal y el tribunal central criminal de Irlanda.

Four Courts, Dublin

St Michan's Church

Continuamos por la Church Street hasta llegar a St Michan's Church, pequeña pero curiosa iglesia construida sobre una vikinga del siglo XI en la que merece la pena hacer una parada un poco "morbosa", ya que en su sótano se pueden visitar los ataúdes con restos momificados perfectamente conservados de dublineses.

St Michan's Church, Dublin

Destilería Old Jameson

Por detrás de St Michan está la famosa destilería de whisky Old Jameson en la que puedes hacer una interesante visita guiada.

Old Jameson destilery, Dublin

St. Mary Church

Pasamos por la antigua iglesia St. Mary Church convertida en restaurante, es curioso ver como han aprovechado el espacio interior de esta iglesia, se encuentra en el cruce entre las calles Mary Street y Jervis Street.

Por aquí ya comienza la zona comercial mas grande de Dublín, numerosos centros comerciales y tiendas, alguna que otra cadena española. Una de las calles con mas tiendas es Henry Street.

St. Mary Church, Dublin

Interior St Mary Church, Dublin

O'Connell Street

Llegamos a O'Connell Street, la arteria principal de la ciudad. Destaca en el centro un monumento muy reciente el The Spire (la espiral) una gran aguja de 120 metros construida en el 2003 en sustitución al Nelson's Pillar, destruido durante uno de los ataques del IRA.

The Spire vista desde Henry Street, Dublin

Central de Correos

Frente a este se encuentra el edificio de la Oficina Central de Correos de Dublín de 1818. Aquí se proclamó la República de Irlanda tras de la sublevación de 1916. Toda la calle está repleta de edificios dignos de ver. Si llegamos hasta el final de la calle está el Rotunda Hospital, primera maternidad de las Islas Británicas, del siglo XVIII, que todavía funciona en la actualidad.

O'Donnell St. Dublin

St Mary pro-catedral

A un lado de O'Donnell por la Cathedral St. y haciendo esquina con Marlborough St. se encuentra St Mary pro-catedral, construida entre los años 1815 y 1825 sobre los restos de una abadía del siglo XII. Frente a esta, el departamento de educación de Dublín presidido por la Tyrone House, bonita mansión de 1741.

St. Mary pro-catedral, Dublin

Tyrone House, Dublin

O'Donnell bridge

Para acabar con esta zona nos acercamos a ver el O'Donnell bridge, curioso puente que es más ancho que largo desde el que contemplamos su gran movimiento de tráfico y de personas y una de las muchas estatuas que la recorren, la del líder nacionalista Daniel O´Connell que dio nombre a la calle.

Foto de http://pl.wikipedia.org/wiki/O'Connell_Street

The Custom House

A la derecha está The Custom House, antiguo edificio de aduanas de 1791, adornado con efigies que representan los 14 ríos de Irlanda y escudos de armas. Destaca la cúpula central coronada por una estatua.


El centro histórico de Dublin s epuede recorrer bastante bien a pie, pero hay tres lugares que te recomiendo visitar a los que tienes que ir en autobús: La Guinness, la cárcel o el Phoenix Park.


Guinness Storehouse


La fábrica de cerveza Guinness es visita obligada en Dublín. Se puede llegar caminando desde el centro en 20 o 25 minutos, y hay bastantes lineas de autobuses que paran allí. Esta abierta todos los días de la semana desde las 9:30 de la mañana hasta las 5 de la tarde (a esta hora es la ultima visita).

La cerveza Guinness es para los irlandeses todo un símbolo nacional. Esta cerveza es negra, de estilo Stout y realmente rica, yo no la había probado nunca y ahora es una de mis favoritas .

La St. James's Gate Brewery se construyó en 1759, Mr Arthur Guinness alquiló el solar por 45 libras al año durante 9.000 años... y aún se sigue pagando esto. Registró el símbolo de la lira mucho antes que existiera el Estado Irlandés y cuando el Estado quiso usar la lira como símbolo del país, tuvo que darle la vuelta, para no infringir el copyright de Guinness.

Con la entrada te dejan una audio-guía en tu idioma para hacer mas fácil la visita. A través de 7 plantas del museo iras viendo los ingredientes que lleva, como se hace, campañas publicitarias a lo largo de los años e incluso nos enseñan a tirar una pinta perfecta y nos otorgan un certificado.

Guinness Storehouse, Dublin

Guinness Storehouse, Dublin

Guinness Storehouse, Dublin

Guinness Storehouse, Dublin

En la última planta está el en el Gravity bar, desde el cual contemplarás una panorámica de 360º de Dublín tomándote una exquisita pinta de esta rica cerveza. Al final de la visita hay que pasarse por la tienda, llena de recuerdos para hacerla inolvidable.

Gravity bar, Dublin


Kilmainham Gaol

La Kilmainham Gaol es una antigua prisión construida en 1796, ahora está convertida en el museo sobre la historia del nacionalismo irlandés. Esta prisión ha desempeñado un papel importante en la historia de Irlanda. Kilmainham Gaol es una de las cárceles más grandes desocupadas en Europa.

En el siglo XIX se construyó una nueva ala en la prisión que permitía a los guardias ver todas las celdas desde el centro, y además su cúpula dota a las celdas de mucha luz. Aquí se rodaron escenas de películas como “En el nombre del padre”, protagonizada por Daniel Day Lewis. También vídeos musicales del grupo irlandés U2.

Cárcel de Dublín

Kilmainham Gaol, Dublin

Kilmainham Gaol, Dublin

La visita guiada es en inglés, te llevan a través de las diferentes estancias de la cárcel, los patios donde jugaban los niños, los lugares de entrenamiento, las celdas de los reclusos e incluso una pequeña capilla.
Al final de la visita puedes ver la galería de arte que exhibe pinturas, esculturas y joyas de los presos encarcelados en las cárceles de toda Irlanda.
En esta visita aprendimos aquí el motivo de los colores de la bandera irlandesa. Naranja, simboliza a los protestantes, verde a los catolicos y en el medio el blanco que simboliza la paz entre ambos.


   Phoenix Park   


Queda a las afueras de la ciudad, a unos 3 kilómetros del centro, pero se merece una visita. Es el parque urbano mas grande de Europa, superando al Central Park de Nueva York.

Dentro está el Zoo de Dublín fundado en 1830 en el que se pueden ver más de 700 animales y pájaros tropicales.

También la Residencia Deerfield, residencia oficial del embajador de los Estados Unidos, la residencia del presidente de Irlanda. se puede ver desde la lejanía en una de las ventanas una vela, encendida las 24 horas, que guía a los irlandeses que viven fuera de su país.

Monumento a Wellington, Dublin

Casa del presidente, Dublin

La cruz papal, monumento erigido en 1979 para la visita del Papa Juan Pablo II a la que asistió alrededor de un millón de personas a una misa al aire libre.

El monumento a Wellington es un obelisco de 62 metros de alto en memoria al Duque de Wellington.

Y la columna de Phoenix de 1747, con el Ave Fénix en lo alto, que da nombre al parque.

También aquí se encuentra el cuartel general de la fuerza nacional de la policía irlandesa. Y varios campos para practicar deportes variados el fútbol, el cricket, el rugby, y el polo.

Y con esto acabamos el recorrido por la animada Dublín, si me has seguido hasta aquí te darás cuenta de todo lo que tiene para ver, si no es así, aquí tienes el enlace de la parte 1 y otras visitas en Irlanda: