Hoy te llevamos a hacer una pequeña escapada por el norte de Portugal para conocer dos encantadores pueblos fortaleza: Chaves y Bragança.
Ambos lugares están cargados de historia, con monumentos impresionantes y una gastronomía auténtica y sabrosa que refleja lo mejor de nuestro país vecino. Prepárate para descubrir rincones únicos, paisajes fascinantes y una cultura que te conquistará.

¿Dónde están Chaves y Bragança?
¿Qué ver en Chaves?
Hay mucho, y muy interesante que ver en Chaves, una localidad de origen romano y clave por su estratégica ubicación sobre el valle del río Tâmega. Esto le valió su nombre —“llaves” en castellano— como punto fronterizo.
Reconocida desde la época romana por sus aguas termales, con manantiales a 75 grados cerca del centro urbano, la ciudad es un destino termal muy popular que atrae a visitantes de todo tipo por sus beneficios para la salud.
La antigua ciudad romana de Aquae Flaviae fue un importante cruce de vías romanas y aún conserva vestigios como el impresionante Puente de Trajano, construido entre los siglos I y II.
Esto es lo que no te puedes perder en tu visita a Chaves:
Torre del Homenaje: que alberga un Museo Militar y ofrece vistas espectaculares del valle y las montañas.
Barrio del Castillo: Centro en la Praça de Camões, núcleo histórico con varios edificios destacados.
Igreja de Santa Maria Maior: Origen románico, reconstruida en siglo XVI en estilo renacentista.
Igreja da Misericórdia: Siglo XVII, estilo barroco con fachada de granito.
Palacio de los Duques de Bragança: Museo histórico y arqueológico de la región flaviense.
Ayuntamiento de Chaves: Palacio del siglo XIX, sede municipal desde 1861.
Fortificación de São Francisco: Antigua fortaleza, con sistema Vauban. Actualmente un hotel de 4 estrellas.
Fortificación de São Neutel: Construida siguiendo sistema Vauban, no finalizada, usada como polvorín y prisión, con capilla de Nuestra Senhora das Brotas.
Si quieres más información sobre qué ver en Chaves, no dudes en leer nuestro artículo completo, lleno de fotos, vídeos y toda la información para que disfrutes al máximo de esta encantadora ciudad.


Qué ver en Bragança
En esta escapada también conocimos la ciudad de Bragança, situada 700 metros de altitud. En la zona más alta se ubica la Ciudadela, rodeada de un perímetro amurallado de 660 metros de longitud, y en cuyo centro se halla el Castillo. La fortaleza fue edificada en 1187 por Sancho I de Castilla y las murallas que vemos hoy en día datan del siglo XV, ya que fueron construidas durante el reinado de Alfonso V. Tiene 15 torreones, dos puertas y dos postigos.

Destaca la Torre del homenaje, de 33 metros de altura y flanqueada
por atalayas y torretas, en cuyo interior hay un Museo Militar.
Puedes pasear por sus murallas y subir hasta la terraza superior desde donde
hay una bella panorámica de la ciudad vieja de Bragança, de la nueva y de
los montes que la rodean.
También podemos ver la torre de la Princesa, realizada con fines
militares. Cuenta la leyenda que una princesa estuvo aquí prisionera, de ahí
su nombre. En el patio interior del castillo hay un pequeño bar.






Saliendo de la fortaleza pero todavía en el interior de la muralla visitamos la bonita Igreja de Santa María, de origen románico remodelado en el siglo XVIII. Destaca su fachada porticada con dos columnas salomónicas, no dejes de visitar el interior para admirar su techo policromado.


Junto a ella está el Domus Municipalis, que es el consistorio mas antiguo de Portugal. Curiosa construcción pentagonal del siglo XII, en el interior hay una gran sala con arcos de medio punto donde se reunían los homens bons (hombres buenos), y bajo el suelo, un antiguo aljibe.

Bajamos a la parte más nueva de Bragança y a medio camino encontramos
Igreja de São Vicente, románica reconstruida en el XVII.
A continuación se encuentra la plaza Praça da Sé, en cuyo centro
podemos ver una picota de 1689 convertida en crucero barroco. En ella
está la antigua Catedral que fue convento jesuíta del siglo XVI. Tiene
un bonito portal renacentista con influencias barrocas.

Dónde dormir
Para que tu escapada sea perfecta, te ofrecemos este mapa interactivo con los mejores alojamientos en Chaves y Bragança.
Podrás ver las opciones según su ubicación, desde el centro histórico hasta zonas más tranquilas, y también filtrarlas por precio para que encuentres el hotel, hostal o apartamento que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Así podrás planificar tu estancia de forma fácil y rápida, disfrutando al máximo de todo lo que estos pueblos fortaleza tienen para ofrecerte.
Y aquí termina nuestra bonita escapada a estos dos encantadores pueblos de nuestro país vecino Portugal: Chaves y Bragança, dos lugares que realmente merecen una visita. ¿Has estado en alguno de ellos? Cuéntanos qué te parecieron, nos encantará saber tu experiencia.
6 Comentarios
Si un país me tiene enamorada es Portugal. No he estado ni en Chaves ni en Bragança, pero me recorrería el país de arriba abajo.
ResponderEliminarUn abrazo, Carmen!
Yo he estado en muchísimos pueblos portugueses y me gusta mucho también. Pero los grandes: Oporto Y Lisboa me desencantaron un poco, tendré que repetir porque todo el mundo está encantado.
EliminarUn besín
Ostras, pues mira que me gustaron a mí! Pero para gustos los colores, no? =) Un besín, Carmen!
EliminarYa jeje por eso te lo digo, a todo el mundo les encantan las dos pero yo no acabo de verle el punto... Ya te digo, tendré que repetir ;)
EliminarNo conozco ninguno de los dos y me han parecido dos lugares con mucho encanto. La fortificación de São Neutel es muy parecida a una que visitamos en Uruguay, la de Santa Teresa, en el Parque Nacional del mismo nombre (construida por los portugueses, claro, que debían hacer una especie de copiar-pegar).
ResponderEliminarUn saludo
Jajaja que gracia lo de copiar y pegar. Parece ser que es muy habitual el método Vauban entre los portugueses. Voy a echarle un vistazo a la de Uruguay.
EliminarUn saludo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.