Hoy vamos a hacer la ruta de los Bufones de Pría, que se encuentra en Llames de Pría, pueblo del concejo de Llanes en Asturias. Estos bufones tienen la categoría de Monumento Natural por su interés geológico y paisajístico.

Bufones de Pría

Formaciones kársticas de los bufones de Pría


En las formaciones kársticas de esta zona de la costa asturiana debido a la erosión, se han formado cuevas bajo los acantilados por las que entra el mar. Estas se encuentran comunicadas con la parte más alta por bufones (conductos naturales) y cuando es pleamar y hay marejada, el agua entra en las cuevas, choca contra los acantilados y sube a través de estas chimeneas como si fuese un geiser.

Resulta muy peligroso, es mejor verlo de lejos, pero resulta muy interesante acercarse por allí cuando el mar está calmado ya que el bufido que se oye en los bufones es impresionante. Hay un refrán asturiano que dice: "Cuando sientas sonar el Pozu Pría, coge leña pa’l otru día".

Bufones de Pría

Bufones de Pría

Bufones de Pría

Bufones de Pría

Si sólo te interesa conocer los bufones de Pría, la zona donde se encuentran está muy cerca de donde se deja el coche. Puedes ir, verlos y regresar. Nosotros optamos por hacer la ruta completa que es la siguiente:

Datos de la Ruta de los Bufones de Pría


Tipo de recorrido: Circular
12 km
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Fácil

Bufones de Pría

¿Cómo llegar a los Bufones de Pría?

Desde la autovía del Cantábrico hay que coger la salida 319 y salir por la AS-263 hacia Belmonte, una vez allí, dirección Llames. Una vez aparcado el coche comenzamos a caminar por la carretera hasta la playa de Guadamia, situada en la desembocadura del río Guadamia (frontera entre los concejos de Ribadesella y Llanes).

Esta curiosa playa es un estrecho canal perpendicular a la costa de unos 800 metros de largo por 80 de ancho muy protegida de las mareas, un lugar estupendo para los baños ya que el oleaje es casi nulo y sin corrientes.

Guadamía

Guadamia

Continuamos por una zona reservada sólo a vehículos agrarios y en seguida llegamos al Bramadoriu, como se conoce a la zona en donde se encuentran los bufones de Pría. Hay muchos, algunos enormes y las formas de los acantilados son muy caprichosas.

Bufones de Pría

Bufones de Pría

Bufones de Pría





La senda prosigue por encima de los acantilados, no está nada bien señalizada y es fácil "perderse", aunque en seguida retomas el camino. Pasamos junto a la playa de Villanueva y no nos acercamos a ella por desconocimiento, una vez en casa, revisando el recorrido, nos dimos cuenta del error, porque se trata de una playa preciosa.

bufones de Pría


 bufones de Pría

bufones de Pría

bufones de Pría

bufones de Pría

bufones de Pría

Después llegamos a la playa Cuevas del Mar, situada en la desembocadura del río Nueva con curiosas formas de sus formaciones rocosas y acantilados. Tiene 125 m. de longitud y está una playa muy concurrida en verano ya que tiene fácil acceso por carretera y tiene todo tipo de servicios.

Playa Cuevas del Mar

La vuelta la hicimos por algún camino rural pero principalmente por carretera, a nuestro paso vimos los pueblos de Villanueva y Garaña. Finalmente llegamos a Llames.

Río Nueva

Fijaos en este vídeo en que el recorren los bufones de Pría desde el mar. También os pongo un par de fotos maravillosas que me han mandado.

PríaFoto cedida por la Escuela Asturiana de Surf

AsturiasFoto cedida por la Escuela Asturiana de Surf

Localización de los Bufones de Pría




¿Conoces los bufones de Pría en Asturias?
Me encantaría que me dejases un comentario.