Viajar a Japón por primera vez es una de esas experiencias que se quedan grabadas para siempre. Es un país fascinante, lleno de contrastes, donde convive lo ancestral con lo ultramoderno: un santuario tradicional con luces de neón a su lado, o un tren bala cruzando paisajes de templos y geishas.

Es un destino soñado por muchísimos viajeros, pero también muy distinto sobre todo para los que solemos viajar por Europa. La mezcla de idioma y costumbres es maravillosa, pero también desconcertante al principio.

Precisamente por eso hemos reunido esta guía consejos básicos para viajar a Japón por primera vez. Queremos que disfrutes de la experiencia sin agobios, que puedas perderte por sus calles con tranquilidad y que aproveches al máximo tu viaje.

Consejos para viajar a Japón por primera vez

El vuelo a Japón

Lo primero que solemos mirar antes de organizar un viaje tan especial es el vuelo. Y en este caso merece la pena comparar bien y aprovechar las ofertas de vuelos a Japón que ofrece Air France.

Además de precios competitivos, la compañía cuida mucho la experiencia del viajero desde el primer momento, con una atención personalizada, servicios de alta calidad y esa elegancia francesa que convierte el trayecto en parte del viaje. Air France apuesta por la puntualidad, la comodidad y un trato cercano, siempre adaptándose a cada cliente.


Mejor época para viajar a Japón

Japón tiene algo especial en cualquier época del año, pero hay dos épocas realmente bonitas. Una de ellas es la primavera en la que podrás disfrutar del hanami, el espectáculo de ver los cerezos en flor, una experiencia que no olvidarás. La otra época es el otoño, las temperaturas también son suaves y los bosques se tiñen de rojos intensos y naranjas que convierten el país en un espectáculo natural.

Entre junio y principios de julio, deberás tener en cuenta que es temporada de lluvias, y en agosto y septiembre suelen aparecer los temidos tifones.

viajar a Japón

Seguro de viaje a Japón

Te recomendamos hacerte un seguro de viaje porque a pesar de que en Japón la sanidad es excelente, también es muy cara. Lo mismo que te contábamos en los consejos para viajar a Egipto, y a diferencia de lo que ocurre en Europa, allí no existe la tarjeta sanitaria europea ni convenios de cobertura, así que cualquier consulta, hospitalización o tratamiento se paga íntegramente.

Una visita médica sencilla puede rondar los 100–200 €, pero si necesitas pruebas o ingreso hospitalario, la factura puede ascender a miles de euros. En muchos hospitales piden un pago o depósito por adelantado antes de atender al paciente extranjero.

Cobertura total: un buen seguro de viaje incluye asistencia médica, repatriación, cancelaciones, retrasos de vuelos, pérdida de equipaje y hasta accidentes practicando actividades.

Nosotros habitualmente viajamos con Iati, desde este enlace tenéis un 5 % de descuento en tu seguro de viaje a Japón, no te la juegues y hazte un seguro antes de viajar.


Reserva el alojamiento en Japón con tiempo

Te recomendamos reservar tu hotel en Japón con antelación, ya que la demanda es alta y siempre puedes encontrar precios más arreglados.

Dormir en Japón es parte de la experiencia del viaje: desde descansar sobre un tatami en un ryokan, hasta vivir la experiencia futurista de un hotel cápsula en pleno Tokio.

Si eres aventurero puedes pasar la noche en un templo budista, y sentir en primera persona su calma espiritual, y si buscas tradición y comodidad hay una gran variedad de hoteles modernos de siempre. Y no nos olvidemos de que en Japón también existen los Love Hotels, que ofrecen habitaciones temáticas y pueden reservarse también por horas.

Si quieres conocer todas estas opciones con detalle, echa un vistazo a este mapa con los alojamientos en Japón.

Viajar a Japón

Cambio de divisa y tarjetas sin comisión

En Japón podrás pagar con tarjeta en la mayoría de sitios, pero no en todos. Nosotros siempre viajamos con Revolut, que no cobra comisiones por cambio de divisa. Así pagamos con tarjeta y sacamos efectivo en cajeros sin llevarnos ninguna sorpresa desagradable a la vuelta.

Es conveniente que lleves cash, si prefieres llevar dinero desde España, consulta con tu banco habitual. Y recuerda que en restaurantes más tradicionales todavía se paga solo en efectivo.


Documentación para viajar a Japón

Si vas de turismo no necesitas visado para estancias de hasta 90 días. Tan solo necesitas llevar el pasaporte en vigor durante todo tu viaje. En ocasiones pueden pedirte los billetes de ida y vuelta para comprobarlo y también la dirección de tu primer alojamiento para verificarlo.


Documentación para conducir en Japón

Si quieres alquilar un coche, necesitarás el Carnet de Conducir Internacional, además de tu carnet español. Se puede tramitar fácilmente online y recogerlo en la Jefatura de Tráfico. Ten en cuenta que en Japón se conduce por la izquierda y las normas de circulación tienen variaciones importantes, así que conviene familiarizarse con ellas antes de viajar al país.

Viajar a Japón

Internet en el móvil

Hoy en día estamos tan acostumbrados a llevar internet en el móvil que resulta casi impensable viajar sin él. Y en un destino tan diferente como Japón, se vuelve aún más imprescindible: lo usarás constantemente para orientarte con Google Maps, consultar horarios, traducir con Google Translate o incluso pedir un coche con Uber para moverte sin complicaciones.

La opción más práctica es hacerte con la eSIM de Holafly, que ofrece datos ilimitados y se activa en cuestión de minutos de forma online. Y si tu móvil no es compatible, no pasa nada: también puedes pedir una SIM física que recibirás cómodamente en casa.


La electricidad

Necesitas llevar un adaptador universal y asegurarte de tus aparatos sean de voltaje dual antes de viajar. Los cargadores de móviles, cámaras y portátiles actuales suelen ser compatibles con ambos voltajes, aunque aparatos como secadores o planchas pueden no funcionar correctamente.

Japón es un destino que sorprende desde el primer momento. Puede parecer lejano y diferente, pero con estos consejos para viajar a Japón por primera vez lo tendrás todo más fácil: desde el vuelo hasta el alojamiento, pasando por internet, transporte y costumbres locales. Con un poco de planificación, solo tendrás que preocuparte de disfrutar de un país que te enamorará.