Hoy te llevaremos a descubrir todo lo que ver en Saint-Paul de Vence, un pueblo considerado uno de los más hermosos de Francia, solo detrás de Mont Saint-Michel.
Ubicado en el corazón de la Provenza, este destino cautiva con sus encantadoras callejuelas, rodeadas de antiguas murallas que han inspirado a innumerables artistas, muchos de los cuales han establecido aquí sus galerías de arte.
El aire provenzal, con sus colores cálidos, su luz única y el aroma de las flores y el olivo, hace que cada rincón de este pueblo te enamore. Si estás planeando una visita a a Saint Paul de Vence, a continuación, te contamos qué ver, dónde alojarte y muchas curiosidades.

Dónde está Saint Paul de Vence
Saint Paul de Vence es una población y comuna de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Alpes Marítimos (Francia).
Dónde alojarse
Nos alojamos en el Hotel les Vergers de Saint Paul, un precioso complejo rodeado por un jardín. Todas las habitaciones tienen TV, WiFi gratuita, aire acondicionado y balcón o terraza privados con vistas a la piscina.
Se encuentra a un kilómetro de la localidad, pero dispone de un camino que te lleva hasta el pueblo en un momento. Es una opción super-recomendable.

Qué ver en Saint Paul de Vence
Todas las callejuelas de la localidad se recorren perfectamente caminando, así que si llegas en coche, aparca en los estacionamientos habilitados en la entrada de la población, para poder disfrutar de todo lo que ver en Saint Paul de Vence con calma.

Murallas
Nada más llegar, te sorprenderá el imponente sistema de fortificaciones que rodea Saint-Paul de Vence y que reflejan su importancia estratégica a lo largo de la historia.
Fue inicialmente fortificada en el siglo XIV, y se reforzó en el siglo XVI bajo el mandato de Francisco I, quien ordenó la construcción de un recinto abaluartado para resistir la artillería. Fueron diseñadas por el ingeniero Jean de Renaud entre 1543 y 1547, y a día de hoy se conservan intactas. Cuentan con cuatro robustos bastiones que protegen sus accesos, especialmente la emblemática Porte de Vence.
En 1873, cuando ya la función militar de Saint Paul no era necesaria, el presidente de la III República, Adolphe Thiers, ordena la destrucción de las murallas y su subasta. Por suerte el alcalde de Saint-Paul de Vence se opuso y las compra las murallas por 400 francos.




Merece la pena pasear por lo alto de ellas para admirar las vistas tanto al interior, como al exterior con vistas panorámicas del Mediterráneo y los Alpes.



Para adentrarte en la ciudad, tendrás que atravesar la Torre de Vence o Torre del Matacán (mâchicoulis), del siglo XIV, un ejemplo perfecto del ingenio de la arquitectura medieval.
Esta torre de entrada estaba dotada de matacanes en su parte superior, una ballesta y un rastrillo para cerrar la población, del que podemos ver las guías.


Torre del homenaje
La torre del homenaje es la única parte del castillo que ha llegado a nuestros días. La parte inferior de la torre son de una construcción anterior del siglo XII. Y en lo alto hay un campanario con una campana fundida en 1443 lleva una bonita inscripción en latín "hora est jam de somno suggere" (las horas nos invitan a soñar).
Fue utilizado como mazmorra, y en ella estuvieron numerosos personajes importantes, como el conocido arquitecto militar Sébastien le Prestre de Vauban, Francisco I o el conde de Provenza Raymond Bérenger V.
Desde el siglo XVIII la torre del homenaje es la sede del ayuntamiento. Y en su interior celebraron su matrimonio en el año 1951 Yves Montand y Simone Signoret.

Calles
El pueblo de Saint-Paul de Vence esconde muchos rincones realmente bonitos, merece la pena que te tomes tu tiempo en recorrer el interior de las murallas y descubrirlos.



En el paseo, totalmente peatonal, por plazas y callejuelas descubrirás paneles de interpretación del patrimonio que cuentan un poquito de su historia. Sitios patrimoniales, casas de personajes ilustres, acontecimientos memorables. Podrás hacer un recorrido por la localidad sabiendo en cada rincón lo que tienes delante de ti.





Galerías de Arte y Talleres de Artistas
En tu paseo por la localidad, pronto observarás que sus calles están llenas de galerías de arte que muestran tanto obras de artistas consagrados como talentos emergentes, convirtiéndolo en un destino imprescindible para coleccionistas y amantes del arte.
Desde principios del siglo XX, ha sido un refugio para artistas como Chagall, Matisse, Picasso y Miró, quienes encontraron inspiración en su luz y se enamoraron de los paisajes de la Provenza y de los colores de la Costa Azul.
Su ambiente bohemio y cultural sigue atrayendo a creadores y visitantes de todo el mundo, manteniendo viva la esencia artística que lo ha caracterizado durante décadas.




Plaza de la Grande Fontaine
El corazón de la población se encuentra en la pintoresca plaza de la fuente grande, que es el cruce de dos de las calles más importantes y pintorescas que ver en Saint Paul de Vence.
La fuente, que se encuentra en el centro, fue rediseñada en el siglo XVII y nuevamente en el XIX. Y era el lugar donde los habitantes del pueblo acudían a buscar agua, a lavar la ropa en el lavadero y de paso a tener un poco de vida social. En la siglo XVII se realizaba aquí el mercado semanal.

Chapelle des Penitents Blancs
Uno de los templos que ver en Saint Paul de Vence es la Capilla Folon o Capilla de los Penitentes blancos construida en el siglo XVII. Te llamará la atención su campanario de tres lados.
La capilla está pintada con motivos de colores pastel que muestran algunas de las mejores obras del artista belga Jean-Michel Folon, gran admirador de San Paul de Vence. Trabajó allí hasta su muerte en 2005. Compuso 8 pinturas, 4 vidrieras, 2 esculturas y un mosaico de 106 m2.

Colegiata de la Conversión de San Pablo
A su lado se encuentra la Colegiata de la Conversión de San Pablo, construida entre los siglos XII y XIII, y restaurada en el XVII. Esta joya arquitectónica es el resultado de la mezcla de elementos románicos y barrocos.
En su interior, descubrirás una impresionante colección de arte sacro. Destaca una pintura de Santa Catalina de Alejandría de Tintoretto. Y la capilla de San Clemente, decorada con estucos, con una pintura de la escuela italiana y otra de la escuela de Murillo.

Fondation Maeght
Si te gusta el arte moderno, tienes que incluir entre los lugares que ver en Saint Paul de Vence la Fondation Maeght, un museo al aire libre con obras de Miró, Pierre Bonnard, Fernand Léger Chagall y Giacometti, entre otros. Un jardín repleto de esculturas o el patio con un magnífico estanque de mosaico de Georges Braque.
Cementerio y la Tumba de Chagall
Si te gusta visitar cementerios, el de Saint Paul de Vence tiene varios siglos de antigüedad y a la sombra de sus cipreses puedes encontrar la tumba del artista Marc Chagall, que pasó los últimos años de su vida en Saint-Paul, entre 1966 y 1985. Se encuentra junto a su esposa, Vava, y su hermano, Michel.
Vídeo de Saint Paul de Vence
Saint-Paul de Vence es un destino imprescindible si visitas la Provenza. Su mezcla de historia, arte y gastronomía lo convierte en un lugar único que enamora a cada visitante. Ahora que ya sabes qué ver en Saint-Paul de Vence, prepara tu viaje y déjate llevar por el encanto de este tesoro medieval.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.