Hoy te llevamos a Alburquerque, una bonita localidad de la provincia de Badajoz y un destino ideal para una escapada de un fin de semana.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre qué ver en Alburquerque, desde su fascinante pasado medieval hasta los mejores lugares para visitar, el majestuoso Castillo de Luna, el encanto medieval de la Villa Adentro y todos los rincones imprescindibles de este mágico pueblo de Extremadura ¡Prepárate para enamorarte!

Imprescindibles que ver en Alburquerque además de su castillo

Índice del artículo
  1. Dónde está Alburquerque
  2. Dónde alojarse
  3. Qué ver en Alburquerque
  4. Vídeo de Alburquerque
  5. Qué ver en los alrededores de Alburquerque

Dónde está Alburquerque

Alburquerque es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura.

Qué ver en Alburquerque

Dónde alojarse

Hay varios lugares interesantes donde alojarte en Alburqueque, en los Apartamentos Casas Rurales "Paraje San Blas" tienes varias opciones interesantes. Cuenta con restaurante, servicio de habitaciones, bar, jardín, piscina al aire libre abierta todo el año y terraza. Hay apartamentos con varias capacidades ofrece wifi y parking privado, ambos gratis.

Todos cuentan con balcón, vistas a la piscina, zona de estar, TV de pantalla plana, cocina totalmente equipada y baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos.


El nombre de Alburquerque procede del latín "albus querqus", que es el"encina blanca" y que abunda en el lugar.


Qué ver en Alburquerque

Este municipio fue un enclave estratégico por su cercanía a la frontera con Portugal, lo que lo convirtió en un punto clave para las batallas y disputas territoriales. Su legado histórico se conserva en cada rincón del pueblo, destacando especialmente su imponente castillo.


Castillo de Alburquerque, principal monumento que ver en Alburquerque

El Castillo de Luna es el principal monumento que ver en Alburquerque, fue construido sobre lo alto de un cerro, un emplazamiento perfecto como punto de defensa. Ya que, desde aquí, no solo se protegía a la población, sino que vigilaba la frontera con Portugal, conocida como “La Raya”.

Fue construido en la Edad Media, y lleva el nombre de don Álvaro de Luna, uno de sus principales dueños, que fue clave en la historia de la Orden de Santiago y de Castilla. Y jugó un importante papel defensivo entre los reinos de España y Portugal.

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

El rey Fernando II de León conquistó esta zona en el siglo XII a los musulmanes y la cedió a la Orden de Santiago, aunque los almohades la recuperaron poco después. Finalmente, en 1217, las tropas cristianas volvieron a hacerse con ella, y Alfonso Téllez de Meneses repobló la villa con colonos castellanos y portugueses.

A finales del siglo XIII, el señor Alfonso Sánchez y su esposa Teresa de Meneses comenzaron la construcción de las primeras murallas y del castillo. En los siglos siguientes, la fortaleza pasaría por las manos de personajes, el que más huella dejó sería Álvaro de Luna.

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

La estructura actual data en gran parte del siglo XV, a mediados de ese siglo toma posesión del castillo don Álvaro de Luna, Maestre de la Orden de Santiago. Este llevará a cabo numerosas reformas y ampliaciones, entre ellas destaca la gran Torre del Homenaje, que se conserva en la actualidad.

El primer duque de Alburquerque sería Beltrán de la Cueva, en el siglo XV levantaría la Torre de las Cinco Puntas continuó reforzando sus murallas exteriores y hará diferentes dependencias para hacer la vida palaciega más confortable en el interior de los gruesos muros.

El castillo de Luna es una de las fortalezas más importantes y mejor conservadas de Extremadura, fue declarado Monumento Nacional en 1924 y Bien de Interés Cultural en 1933. Ha pasado por diferentes restauraciones, siendo la más importante tras la Guerra Civil y otra en la década de 1990.

Consta de cuatro recintos, y durante la visita podrás recorrer sus murallas, disfrutar de su espectacular arquitectura y su estado de conservación subir a la Torre del homenaje.

Esta impresionante construcción tiene de planta cuadrangular con 13 metros de lado y 25 de altura, y cuenta con cinco alturas. Su acceso se llevaba a cabo desde la Torre de las Cinco Puntas, a través del puente ojival, que tenía una zona de madera levadiza, que en caso de asedio era levantada, quedando totalmente aislados. Tiene cinco pisos y la zona superior almenada cuanta con matacanes en las esquinas.

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

El recinto superior del castillo contaba con cuatro puertas de acceso al patio de armas. Sus muros con torreones, que constituían la primera línea de defensa.

Tiene dos patios de armas, los aljibes y otras numerosas dependencias que guardan su estructura y la Iglesia de Santa María, ejemplo de la mezcla de estilos románico tardío y gótico, que actualmente es un albergue juvenil.

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

Castillo de Luna, Alburquerque

Desde el castillo, las vistas de Alburquerque y los alrededores son espectaculares, así como los restos de la muralla que lo rodeaba.

Castillo de Luna, Alburquerque

Alburquerque

A comienzos del siglo XVIII, cuando la ciudad estaba en poder de Portugal, se le añadió otra línea de defensa con baluartes al estilo Vauban.


La muralla

Las murallas de Alburquerque son un impresionante conjunto defensivo que parte desde el Castillo de Luna siguiendo la cresta del cerro donde se asienta la fortaleza. Alcanza una altura, en algunos puntos, de unos 10 metros y rodea la histórica Villa Adentro, de la que luego te hablaremos.

Muralla del Castillo de Alburquerque

Muralla del Castillo de Alburquerque

Muralla del Castillo de Alburquerque

El sistema amurallado cuenta con varias torres estratégicas, cada una con su propia función y características:

Torre del Reloj: Ubicada en la zona más baja, es una de las más emblemáticas, marcando el tiempo para los habitantes.

Torre Rocha: Destaca por su robustez y por ofrecer una vista privilegiada del entorno.

Torre Cabrera: Refuerza el flanco norte del recinto.

Torre Mocha: Reconocible por no tener remate superior, posiblemente como resultado de daños sufridos en algún conflicto.

Torre de la Horca: Asociada al control del acceso y, según la tradición, a la justicia medieval que se ejercía en la villa.

Ayuntamiento y torre del reloj de Alburquerque
Ayuntamiento y Torre del reloj

Torres de la muralla de Alburquerque

La muralla disponía de varias puertas de acceso de las que se conservan la Puerta de la Villa o Puerta de Belén y la Puerta de Valencia, con dos grandes torreones cilíndricos a los lados.

Puerta de la Villa de Alburquerque

Puerta de Valencia de Alburquerque

Villa Adentro

Además de este sistema de defensa y el Castillo de Luna hay más cosas interesantes que ver en Alburquerque. La muralla medieval rodea el barrio conocido como Villa Adentro o Barrio de la Teta Negra. (Este nombre se debe a una formación rocosa oscura en la zona que, a eso recordaba a los vecinos).

En este barrio de calles angostas y en pendiente, se conservan numerosas viviendas de tradición medieval, con bellas portadas góticas con arcos ojivales de granito destacando en sus fachadas blancas.

Villa adentro de Alburquerque

Villa adentro de Alburquerque

La Calle Cadenas es una de las vías más emblemáticas de Alburquerque, destaca por sus casas encaladas, puertas de madera tradicionales y detalles que reflejan la influencia árabe y medieval en la villa.

Villa adentro de Alburquerque

Además, en la parte alta podrás ver asomando el Castillo de Luna, ofreciéndote una imagen preciosa de la ciudad. El nombre de la calle se relaciona con la presencia de cadenas que, en tiempos pasados, delimitaban ciertas áreas o se utilizaban como medida de seguridad en épocas de conflictos.


Iglesia de Santa María del Mercado

A los pies del castillo y dentro del barrio Villa Adentro, se encuentra la Iglesia de Santa María del Mercado. Este era el lugar donde los habitantes de la localidad y de las periféricas intercambiaban sus productos, de ahí viene el nombre del templo.

Con orígenes inciertos, se calcula que fue construida sobre un viejo templo mudéjar del siglo XIII alrededor del siglo XIV. En la fachada destaca la puerta con arco ojival y la escultura de alabastro del momento del descendimiento de Cristo de la cruz. Y en el interior, que no pudimos ver, un retablo renacentista del siglo XVI y el Cristo “de las faldas”.

Junto a la iglesia hay cinco sepulturas antropomorfas con la orientación típica de los enterramientos cristianos, es decir al Este los pies al Oeste la cabeza, parece ser que son de alrededor del siglo XII.

Santa María del Mercado de Alburquerque

Tumbas antropomorfas de la Iglesia de Santa María del Mercado, de Alburquerque

Pozo de Alcántara

Otro de los lugares de interés que ver en Alburquerque es el Pozo de Alcántara, en el que se puede ver una fecha inscrita de 1643. Este que refleja lo esenciales que eran las fuentes y los pozos para el abastecimiento de agua de la población, especialmente en épocas anteriores a la instalación de sistemas modernos de suministro.

Pozo de Alcántara, Alburquerque

Villa Afuera

A partir del siglo XV la población se expandió más allá de la muralla, originando los tejidos de la llamada Villa Afuera.

Entre las cosas que se encuentran en esta zona se encuentra la iglesia de San Mateo, concluida en el siglo XVII. Y un poquito más abajo el bonito edificio del ayuntamiento, haciendo esquina frente a la plaza de España.

Iglesia de San Mateo de Alburquerque

En el paseo de la Alameda, presidido por el Monumento homenaje al caballero medieval de Alburquerque, una obra dedicada a la figura histórica de los caballeros que defendieron la villa en épocas medievales, aunque no a ninguno en particular.

Monumento homenaje al caballero medieval de Alburquerque

Representa a un caballero en actitud heroica, portando una armadura típica de la época y alzando su espada como símbolo de defensa y protección. Este monumento honra la memoria de todos aquellos caballeros que, durante siglos, protegieron Alburquerque en su papel como villa fortificada y punto estratégico de la península ibérica.


Vídeo de Alburquerque


Qué ver en los alrededores de Alburquerque

Te recomendamos aprovechar su proximidad para descubrir también qué ver en Badajoz. Esta ciudad, con su rica historia, está llena de lugares fascinantes que complementarán tu visita. Al estar tan cerca, es una oportunidad perfecta para ampliar tu recorrido y disfrutar de dos destinos únicos en un solo viaje.

Alburquerque es un destino que combina historia, naturaleza y tradición en un entorno único. Desde el majestuoso Castillo de Luna hasta las calles empedradas de la Villa Adentro, cada rincón de este municipio merece la pena ser descubierto. Ahora que sabes qué ver en Alburquerque, es el momento perfecto para planear tu visita y descubrir este tesoro escondido de Extremadura.