Hoy te llevamos al Castillo de la Coracera, uno de los tesoros medievales mejor conservados en la Sierra Oeste de Madrid, concretamente en San Martín de Valdeiglesias.
Fue construido en el siglo XV por Don Álvaro de Luna y ha sido escenario de momentos cruciales en la historia de Castilla, guardando entre sus muros grandes secretos de los que ha sido testigo a lo largo de su historia.
Acompáñanos a descubrir su fascinante historia y su transformación, una visita perfecta para disfrutar de una escapada desde Madrid, ya que se encuentra a menos de una hora de distancia. Podrás pasear por sus torres, murallas y patios, además de disfrutar de eventos culturales y unas vistas panorámicas increíbles.
Dónde está el Castillo de la Coracera
El Castillo de la Coracera está situado en la localidad de San Martín de Valdeiglesias, Comunidad autónoma de Madrid.
Dónde alojarse
Nos alojamos en el Hotel Labranza, ubicado en un edificio del siglo XVIII en el centro de San Martín de Valdeiglesias. Está rodeado de bonitos jardines y sus habitaciones tienen techos con vigas, suelos de madera, escritorio y baño. Cuentan además con terraza y conexión Wi-Fi gratuita.
Si vas con amigos o familia y quieres compartir el espacio o necesitas cocina, está super bien el Apartamento de lujo Vergel Suite. Este apartamento tiene aire acondicionado y cuenta con 2 dormitorios, TV de pantalla plana y cocina completa.
Historia del Castillo de la Coracera
Antes de tu visita a esta fortaleza, merece la pena que te sumerjas en la fascinante historia del Castillo de la Coracera, por lo que hemos hecho un brevísimo resumen.
Don Álvaro de Luna, favorito del rey Juan II de Castilla (ya sabes, el padre de Enrique IV y de Isabel La Católica), se hará con el señorío de San Martín de Valdeiglesias en 1434. Poco después se construirá el castillo que ves en la actualidad, probablemente sobre los restos de uno anterior.
A lo largo de su existencia, pasaron por allí importantes personajes entre los que destacaremos que fue residencia temporal de Isabel la Católica, tras ser proclamada heredera al trono de Castilla.
Durante la Guerra de Independencia Española y la Guerra Civil, fue ocupado por las tropas napoleónicas y la Legión Cóndor, respectivamente.
Tras la muerte de Don Álvaro de Luna (que fue degollado en un acto público en Valladolid), el castillo pasó por la Casa Ducal del Infantado y luego al Barón de Sacro Lirio, quien realizó reformas en el siglo XIX.
Desde el año 2003, el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y José Fernando Cornejo Pablos, crearon una fundación para gestionar su conservación y son propietarios conjuntos.
Visitar el Castillo de la Coracera - Horarios
Como siempre te decimos, estos son los horarios orientativos, pero antes de hacer tu visita compruébalos en la página oficial del Castillo de la Coracera por posibles cambios.
El resto de semana se podrá reservar para grupos en el teléfono: 670 640 313
Arquitectura
El Castillo de San Martín de Valdeiglesias de Madrid, es un impresionante ejemplo de arquitectura medieval. Su restauración y apertura al público han permitido que más personas conozcan su belleza y su importancia histórica. Una experiencia única, para explorar sus muros, torres y espacios interiores, disfrutando de vistas panorámicas del entorno.
Está construido con muros de piedra maciza berroqueña y tiene planta cuadrada con tres torres defensivas en las esquinas y la torre del homenaje, que hace la función de albarrana.
Todo está rodeado por una muralla de unos cuatro metros de altura. Un conjunto que refleja la necesidad de protección durante ese periodo de la historia española.
Visita al Castillo de la Coracera – Qué ver
Durante la visita al Castillo de la Coracera, podrás hacer un recorrido fascinante por varias partes del castillo. Descubrirás la solidez de las puertas y el sistema de defensas.
La Torre del Homenaje, es el elemento que más destaca entre todo lo que ver en el Castillo de la Coracera. Servía de residencia del señor y cuenta con de varios ventanales y troneras originales.
Tiene tres torres de flanqueo o garitones y cuenta con dos grandes salas una en planta baja y otra en el primer piso. Y también una cámara inferior que se usaba como almacén y que contaba con su propio pozo.
Podrás entrar al interior de la Torre del Homenaje y descubrir desde lo más alto las vistas panorámicas del entorno.
Podrás pasear por el patio de armas y ver la distribución de esta castillo de San Martín de Valdeiglesias, y caminar por el paseo de ronda imaginando la vida cotidiana de la época.
También podrás ver la antigua capilla, que vuelve a demostrar la importancia religiosa de estos lugares en el pasado incluso en época de guerra.
Adosada a la capilla, y comunicada con esta por una puerta interior, hay una pequeña edificación de estilo gótico. En su puerta adintelada con alfiz hay un relieve gótico con dos leones y un escudo heráldico central. También destacan las dos ventanas del primer piso tiene con decoraciones góticas.
Eventos
Además de la visita turística que realizamos nosotros, el Castillo de la Coracera dispone de diversos espacios donde se hacen eventos y celebraciones de todo tipo en un entorno inigualable y que puedes reservar.
Vídeo del Castillo de la Coracera
Qué ver cerca del Castillo de la Coracera
Después de maravillarte con la visita al Castillo de la Coracera, da un paso atrás en el tiempo y visita el Monasterio de Santa María de Valdeiglesias, ubicado en Pelayos de la Presa, a tan solo 6 kilómetros del castillo.
Este impresionante monasterio, fundado en el siglo XII, es un ejemplo magnífico de la arquitectura cisterciense y está rodeado de un maravilloso entorno natural que invita a la reflexión y la paz.
Y debido a la proximidad de San Martín de Valdeiglesias a la provincia de Ávila, te recomendamos que visites los Toros de Guisando, unos impresionantes monumentos megalíticos que datan de la Edad de Bronce. Estas esculturas de piedra son testigos de la rica historia de la región y un símbolo de su herencia cultural.
Y ahora ya sabes un poquito sobre la historia y sobre qué ver en el castillo de la Coracera, un lugar que invita a descubrir el pasado y apreciar el legado cultural de San Martín de Valdeiglesias, convirtiéndolo en una parada obligatoria a una hora de Madrid.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.