Hoy te llevamos al Monasterio de Santa María de Oia, uno de los tesoros históricos y arquitectónicos más fascinantes de la región, ubicado en la costa gallega de la provincia de Pontevedra.
Su emplazamiento frente al mar y su rica historia lo convierte en algo único, convirtiéndolo en un lugar único y con gran interés cultural y turístico.
En este post, te contamos la historia, la arquitectura y las curiosidades que rodean al imponente Monasterio de Oia, que tuvimos la suerte de conocer antes de su rehabilitación para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.

Dónde está el Monasterio de Oia
El Real Monasterio de Santa María la Real, se encuentra en Oya, oficialmente Oia, una pequeña población que forma parte de la comarca del Bajo Miño, ubicada en el litoral meridional de la provincia de Pontevedra (Galicia, España).
Historia del Monasterio de Santa María de Oia
El Real Monasterio de Santa María de Oia fue fundado alrededor del año 1137, bajo el patrocinio del rey Alfonso VII de León, quien realiza diversas donaciones al monasterio.
En 1185, Oia se anexiona a la regla reformada de San Bernardo, por lo que su construcción será austera, propia de la arquitectura cisterciense. Además, hay que pensar que, debido a su cercanía al mar, constituyó un importante baluarte defensivo frente a los constantes saqueos e invasiones marítimas tan frecuentes en aquella época en las rías gallegas.

En el año 1624, los monjes del monasterio desde la Plaza de las Armas hundieron a cinco bajeles de piratas turcos. Por ello fueron conocidos desde entonces como los “monjes artilleros”. Y gracias a este hecho, Felipe IV concedió a la abadía nuevos privilegios y donaciones. Uno de ellos fue el título de Real e Imperial Monasterio de Santa María de Oia.
Los monjes cistercienses son conocidos por su enfoque en la oración y el trabajo manual. Ellos fueron los que implantaron el cultivo de la vid según la costumbre de las abadías francesas cistercienses. Y también introdujeron en la zona la cría de caballos en estado de libertad que se hallaban en los montes pertenecientes al monasterio. Se conserva todavía en los bosques de la zona, y da lugar a la fiesta conocida internacionalmente como: A rapa das bestas.
Su trabajo ayudaba a sustentar a la comunidad monástica ayudado por la protección real y las donaciones de nobles y reyes.
El monasterio comienza una época de esplendor que dura siglos, pero en el siglo XIX, la invasión, napoleónica y sobre todo la desamortización y expolio de Mendizábal hacen que los monjes sean expulsados del Monasterio de Oia, donde estaban desde el siglo XII, y queda abandonado.

El templo se convierte desde 1838 en sede parroquial, y las dependencias monacales serán subastadas pasando a manos privadas quedando con el tiempo en abandono.
En 1910 los jesuitas expulsados de Portugal arrendaron el monasterio e hicieron un colegio que duró hasta el año 1932, fecha en que tuvieron que abandonarlo al decretar su expulsión del territorio nacional.
Durante la Guerra Civil fue utilizado como cárcel llegando a albergar a tres mil reclusos. A partir de este momento el monasterio irá pasando por una etapa de compraventas entre diferentes familias, y en la actualidad se está reformando para convertirlo en un hotel de cuatro estrellas.
Emplazamiento junto al mar
No es habitual encontrar un monasterio junto al mar, y mucho menos cisterciense que le da al Monasterio de Oya un encanto especial. La cercanía al océano hizo que el monasterio también tuviera una relación estrecha con la actividad pesquera. Desde los alrededores del monasterio, las vistas al mar y a los acantilados son impresionantes, ofreciendo un paisaje único que combina historia y naturaleza.



Iglesia del Real Monasterio de Oia
La iglesia ya no pertenece al Real Monasterio de Oia por lo que no estuvo incluida en el recorrido de la visita, y nos quedamos sin poder ver su interior.
Fue construida en el siglo XII y presenta un estilo románico con influencias cistercienses. Tiene una planta de cruz latina, con una nave central y dos laterales. Su fachada es muy sobria, pero presenta detalles góticos, como el rosetón o la puerta con un arco de medio punto con sencillas decoraciones. La torre se añadió en el siglo XVIII.


Visita al Monasterio de Oia
Tuvimos la suerte de poder ver el monasterio antes de su rehabilitación, ya que, debido a las obras, se encuentra cerrado temporalmente a las visitas.
Durante nuestra interesante visita, recorrimos, junto con el guía, la propiedad y algunas partes de sus interiores visitables como la plaza de armas, desde donde los monjes protegían el monasterio. En él, podrás ver un rollo de casi dos metros de altura, insignia del señorío jurisdiccional del monasterio de Oía.


Accedemos al interior por el edificio conocido como cuerpo de guardia, donde se encontraba la antigua enfermería jesuita.


Contaba con dos patios: el de los limones y el de los naranjos. Recorrimos este último patio, añadido en el siglo XVIII y que cuenta con dos galerías norte y sur. Pudimos ver restos del monasterio y pasear para ver algunas dependencias.






En el nuevo refectorio del monasterio se encontraba la exposición permanente “Los presos del Mosteiro”, recordando los tiempos es que sirvió como cárcel.

La visita al monasterio es diferente, ya que es un monasterio en ruinas y aunque están consolidadas, no es una visita “al uso”, pero si apasionante.
Podrás ver el claustro del monasterio, que conserva el diseño característico de los monasterios cistercienses. Y las diferentes dependencias como el refectorio, el scriptorium, la sala capitular y los dormitorios, se organizan en torno al claustro, donde los monjes realizaban actividades diarias y meditaban.



En el siglo XVIII todo el conjunto va a experimentar grandes cambios, como la creación de la torre o la ampliación del cenobio con la adición del Patio de los Naranjos y las bodegas.
Dónde dormir
Noa alojamos en la Casa Puertas una casa rural que cuenta con jardines zona de barbacoa, salón con chimenea y una cafetería abierta todas las tardes y proporciona WiFi. Cuenta con habitaciones con escritorio pequeño, TV y baño privado.

Si viajas con la familia o con amigos está muy bien la Casa Arrabal, una casa rural con 2 dormitorios, sala de estar, una cocina totalmente equipada, y 2 baños.
Dónde comer
Comimos en la Taperia A Camboa, situada en el centro de Oia, cerquísima del monasterio y con unas vistas excepcionales a este, y al mar.
Llegamos tardísimo y a pesar de eso nos atendieron con una sonrisa y nos encontraron un precioso sitio en la terraza en la que comimos de maravilla. Un sitio con buenas vistas, buena comida, buen servicio, super recomendable.



Vídeo del Monasterio de Oia
Qué ver cerca
Tienes a tan solo 12 kilómetros La Guardia y el Monte de Santa Tecla. Merece la pena que las descubras, son dos visitas imprescindibles de Galicia que no te debes perder.
Merece la pena también que disfrutes de todo lo que ver en Baiona, que está a tan solo 18 kilómetros. Esta villa se encuentra situada en las Rías Baixas junto a la desembocadura del río Miño. En su coqueto casco histórico él destaca el Castillo de Monterreal situado en la península del Monte Boi desde donde se contempla toda la población y sus bellas playas.
En la actualidad, y como te contábamos, el Monasterio de Oia se encuentra en un proceso de recuperación y restauración para conservar su valor histórico y arquitectónico.
Esperamos ver pronto acabada su rehabilitación para poder disfrutar de un testimonio vivo de la historia de Galicia y de la influencia de la Orden del Císter en la península ibérica. Un lugar perfecto para loa amantes de la historia y la arquitectura, parada obligatoria en la costa gallega.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.