Hoy haremos un viaje en el tiempo para conocer el
Castillo de Argüeso, uno de los más bonitos de Cantabria, y
que además cuenta con un excelente estado de conservación. Se encuentra en
lo alto de un cerro, protegiendo el camino que llegaba a la costa atravesando
el valle del Saja y por lo tanto cuenta con unas vistas excepcionales.
¿Dónde está el Castillo de Argüeso?
El Castillo de San Vicente, como también es conocido al Castillo de
Argüeso, se encuentra junto a la pequeña población cántabra de
Argüeso situada en el término municipal de la
Hermandad de Campoo de Suso de Cantabria. Un paraje con una belleza
extraordinaria que merece la pena ser recorrido.
Un poquito de historia
Aunque sus orígenes son anteriores, el Castillo de Argüeso es mencionado en
un documento de 1410. En este, la reina Catalina de Lancaster, tutora de
Juan II de Castilla, ordena al alcaide del castillo que se lo entregue a
Doña Leonor de la Vega.
Doña Leonor de la Vega, casada en segundo matrimonio con Diego Hurtado de Mendoza, habitó el castillo, defendió el patrimonio de este señorío entre otros
de los Manrique de Lara por problemas de herencias. Controlaba desde él
las comunicaciones de Cantabria con la Meseta y las rutas de trashumancia
hacia los fértiles valles del Ebro y del Saja.
El Castillo de Argüeso fue el emblema y la fortaleza del señorío de
la Casa de Mendoza en las tierras altas de Campoo.

De este matrimonio nacerá Iñigo López de Mendoza, nombrado
Marqués de Santillana. A su muerte en 1455 las tierras de Argüeso,
como las de Santillana, pasan a su hijo Diego Hurtado de Mendoza, que
alcanzará el título de Duque del Infantado. Y su hijo Iñigo añadirá Marqués
de Argüeso y Campoo. El castillo será a partir de entonces residencia del
alcaide de la fortaleza y Justicia Mayor del marquesado.


El castillo estuvo abandonado durante años y se fue deteriorando poco a
poco. Su última propietaria lo cedió en 1962 al municipio de la Hermandad de
Campoo de Suso, para construir en su interior un con Parador de Turismo,
pero no llegó a hacerse. En 1998 el
Ayuntamiento de la Hermandad De Campoo de Suso (actual propietario),
con ayuda del Gobierno de Cantabria, iniciaron una restauración de
casi 15 años, que lo convirtió de nuevo en el castillo que fue.

Rehabilitación
Para rehabilitar el Castillo de Argüeso, y que podamos verlo en las
excelentes condiciones en las que está en la actualidad, se realizaron
excavaciones arqueológicas.
Gracias a ellas se ha descubierto que, en esta zona de repoblación, hubo una
ermita dedicada a San Vicente Mártir. Sus muros se encuentran en el
sótano de la torre sur.
Alrededor de la ermita hubo una necrópolis, se han encontrado tumbas
con forma de cista con lajas de piedra, en el interior de una de
ellas se halló un esqueleto del siglo IX.

El Castillo de Argüeso fue declarado
Bien de Interés Cultural en 1983
En la actualidad su interior acoge un montón de eventos a lo largo del año,
conciertos, exposiciones temporales, cursos, e incluso bodas. También
interesantes jornadas de recreación, en la que el castillo se transforma y
nos hace viajar al pasado por unas horas.
Castillo de San Vicente en Argüeso
El Castillo de San Vicente de Argüeso es una residencia señorial que aúna
sus funciones con las de fortaleza. Está construido en un lugar donde la
pendiente del terreno dificulta su acceso permitiendo una defensa más o
menos sencilla.
Puerta de acceso
La barbacana cierra el castillo y la puerta de entrada constituye el punto
más débil, por ello se protegía por un matacán de madera apoyado sobre
ménsulas de piedra.


Patio de Armas
Accedemos ahora al patio de armas para admirar la fortaleza, podemos ver las dos torres unidas por un cuerpo central y un pequeño edificio de entramado de madera.

Las torres y el cuerpo central
Las torres fueron construidas entre los siglos XIII y XIV, podemos
ver puertas en altura, y algunas ventanas aspilleras. El cuerpo central, del
XV, une las dos torres y cuenta con ventanas conopiales, arcos
ojivales y matacanes defensivos.



Caballerizas-recepción
El pequeño edificio donde se encuentra la recepción del castillo, puede que
fuesen las caballerizas, desde allí se comienza la visita al interior del castillo de Argüeso.

Trabajo de artesanía interior
Ahora prepárate a recorrer el interior del Castillo de Argüeso y admirar el
trabajo artesanal de la familia Sobaler y su equipo, quienes realizaron un
trabajo digno de admirar.
Este magnífico legado reproduce el interior del castillo-palacio en la Edad
Media, tanto es así, que para conseguirlo utilizaron réplicas de las
herramientas de la época, y no utilizaron clavos para las uniones.
Pasea con
tranquilidad por las estancias y contempla el techo, suelo, escalones, barandillas,
molduras, ventanas, contraventanas… Sin duda un magnífico trabajo que ambienta
la época medieval.








Terraza y vistas
Desde la terraza que hay sobre el cuerpo principal las vistas del territorio
que dominaba el castillo no pueden ser mejores: la pequeña población de
Argüeso y parte del precioso término municipal de Campoo de Suso.





El castillo de Argüeso forma parte de la
Red Nacional De Patrimonio Histórico de Castillos y Palacios de
España.
Esta red está compuesta por los 80 mejores castillos del país, uno de los que cuentan con mayor riqueza histórica.
Horarios
El Castillo de Argüeso está abierto todos los días del año. Consulta
precios y horarios en la página oficial del castillo.
Otros castillos de Cantabria
Puede que te apetezca ver más castillos de Cantabria, dos de los mas interesantes y mejor conservados están en San Vicente de la Barquera y en Castro Urdiales.
![]() |
![]() |
---|
¿Qué te ha parecido nuestra visita al Castillo de Argüeso, ¿te ha gustado? ¿lo conocías? Cuéntanoslo dejándonos un comentario, nos encantaría saber lo que piensas.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.