Ya hemos estado tres veces en la ciudad francesa de Pau, esto se
debe a que se encuentra en un punto estratégico perfecto para hacer nuestra
primera parada de nuestros largos viajes en coche hacia Italia, Suiza o
Alemania.
En ella hemos descubierto un lugar acogedor, con mucho ambiente y con un casco antiguo muy interesante que lo convierte en un excelente balcón hacia los Pirineos Atlánticos. Así que no podemos pedir más de esta “etapa”, que se ha convertido en un "destino favorito". ¿Te apetece saber un poco más de ella?
En ella hemos descubierto un lugar acogedor, con mucho ambiente y con un casco antiguo muy interesante que lo convierte en un excelente balcón hacia los Pirineos Atlánticos. Así que no podemos pedir más de esta “etapa”, que se ha convertido en un "destino favorito". ¿Te apetece saber un poco más de ella?
Pau es la capital del departamento de los Pirineos Atlánticos, una ciudad rodeada de verdes colinas con el telón de fondo de los picos de los Pirineos nevados.
Lo más conocido de la ciudad es sin duda el Castillo, pero en sus
calles y plazas podrás ver rincones y edificios francamente bonitos.
Su clima templado y el paisaje agradable, explican los numerosos campos
de golf y cricket que hay a su alrededor, también que fuese elegida por
Victor Hugo para escribir algunas de sus obras.
Dónde aparcar en Pau
Bastantes zonas del centro de la ciudad son peatonales y hay bolardos que te
impiden la entrada, así que si vas en tu coche, el mejor sitio para dejarlo es
en un parking a las afueras. A nosotros nos parece práctico el
parking Stadium de la Gare, situado en la zona baja, justo junto al funicular. También tienes
otro en la estación de tren, justo al lado.
Dónde dormir
Nosotros ya hemos dormido dos veces en Pau, porque es una ciudad en la que nos
encontramos muy cómodos y nos pilla muy bien en nuestros road-trips. repetimos
el
Best Western Continental Pau Centre, un hotel ubicado en un bellísimo edificio, en pleno centro, y con
parking privado a pocos metros.
¿Qué ver en Pau en un día?
Pau se divide en dos partes, la superior es donde se encuentra el casco
antiguo con el castillo, y la inferior, más moderna junto al río. Estas dos
partes fueron conectadas en 1908 por un funicular y desde el castillo también
tienes un ascensor, pero vamos poco a poco. Puedes recorrer todo el casco
histórico de Pau caminando y puedes verlo todo en un día, o incluso en una
mañana si organizas bien los horarios del castillo.
Palais Beaumont
Comenzamos la visita de Pau en el lugar más alejado del centro,
el Palacio Beaumont. Este es un moderno centro de congresos,
alojado en un bello edificio de 1899 de estilo neoclásico, lugar de vacaciones
de la aristocracia inglesa atraída por el clima templado y las vistas de los
Pirineos.
Boulevard des Pyrénées
Desde aquí comienza un precioso paseo paralelo al casco antiguo: el
Boulevard des Pyrénées, que une el palacio Beaumont con el Castillo de
Pau. Algo más de un kilómetro desde el que puedes ver la ciudad nueva abajo
con el río y al fondo la cadena montañosa de los Pirineos.
Plaza Real
Varias plazas veremos a nuestro camino, una de las más bonitas es la
Plaza Real, al fondo está el edificio del Ayuntamiento, en el centro un
templete en el que se encuentra la fuente Alfred de Vigny y a un lado el
funicular.
Funicular de Pau
El funicular de Pau, funciona desde 1908 y une el
Boulevard des Pyrénées con la Estación de tren de Pau. Estuvo unos años
parado para su reforma y desde entonces el servicio tiene una frecuencia de
tres minutos y es gratuito.
Funciona de lunes a sábado: de 6:45 a 21:40 y el domingo de 13:30 a
20:50.
Église de Saint Martin
La Iglesia de San Martín se construyó en el siglo XIX, es de estilo
neogótico con decoraciones de influencia bizantina. Se compone de tres naves,
crucero, coro y ábside. En ella destacan las vidrieras de Louis Steinheil y su
alta torre de 77 metros de altura. Fue catalogada
monumento histórico en 2015.
Por la parte trasera de la iglesia de San Martín hay un
monumento a los muertos en la Primera Guerra Mundial.
Parlamento de Navarra
Nos dirigimos ahora al Castillo de Pau, justo antes de llegar, en la plaza
delantera, se encuentra el edificio que en su día albergó el
Parlamento de Navarra.
Enrique II fija la corte del reino de Navarra en Pau debido a la ocupación
militar española que sufría Iruñea, vieja capital del Estado vascón. También a
que la reina Margarita de Angulema. reina de Navarra, mandó traer a
artistas de toda Europa al castillo.
En Pau se asentaron los Estados Generales de Navarra y aunque cada vez
con menos competencias, perduraron hasta el año 1789, con la Revolución
Francesa.
Castillo de Pau
En este enclave maravilloso hubo una pequeña fortaleza desde la que se
vigilaba el río Gave, y que estaba protegida por una empalizada de
madera. Pau significa empalizada de estacas y este fue el origen de la
población, a su alrededor fue creciendo tal y como la vemos ahora.
Una de sus primeras reformas y ampliaciones fue hecha por
Gaston Febus en el siglo XIV. A principios del XVI,
Enrique de Albret y María de Angulema lo transforman en un palacio real
renacentista.
En 1553 nace en el castillo de Pau el nieto de Enrique de Albret y María de
Angulema: Enrique de Navarra, futuro rey Enrique IV,
primer monarca borbón de Francia, muy querido por los franceses.
primer monarca borbón de Francia, muy querido por los franceses.
En 1830, el rey Luis Felipe hizo el interior es bellamente decorado por
importantes artesanos que crearon el mobiliario, y se le añaden torres y una
capilla, acabando con las obras Napoleón III.
De la primera época se conserva el Torreón Febus o Torre del Homenaje, de 33
metros de altura, y la Torre de la Moneda, ambas construidas en ladrillo.
En 1929, el castillo de Pau se convierte en Museo Nacional dedicado
enteramente a Enrique IV.
Visitando el interior del Castillo de Pau
Normalmente la manera de ver el castillo es en
visitas guiadas en francés, pero el día que nosotros lo visitamos, era
fiesta en Pau y era gratuito, así que lo vimos por nuestra cuenta. Recorrimos
el circuito marcado y vimos las impresionantes estancias, en las que había
cartelones en todos los idiomas para informarte.
Entre sus estancias, todas ellas decoradas con muebles de la época, tapices,
cuadros y bellos artesonados de madera, destacan por nombrar alguna la
Habitación del Rey, la de su madre Juana de Albret, el
Salón del Trono de los Reyes de Navarra o la
Sala de los Cien Cubiertos, en la que podemos ver una gran mesa de
roble en la que, como su propio nombre indica, caben 100 comensales, sus
paredes están decoradas con fantásticos tapices.
Por todo el castillo veremos las letras H y M, decorando frisos,
columnas, artesonados y todo tipo de ornamentos. Se trata de las iniciales de
Henri de Albret y Margarita de Angulema.
Otro de los puntos fuertes del castillo son sus jardines, en ellos, las
plantas decorativas se mezclan con plantas aromáticas y hortalizas, tienen una
decoración muy cuidada. Puedes dar un bonito paseo por ellos y ver así todas
las perspectivas del castillo.
Horarios del castillo de Pau:
Del 23 de septiembre al 14 de junio: de 9:30 a 11:45 y de 2 a 5Del 15 de junio al 22 de septiembre: de 9:30 a 5:45
Precio: 7 €
Web del castillo
Anímate a
descubrir el interior del Castillo de Pau, te pasearás por el castillo de Enrique IV y conocerás un poquito de su
vida.
El río Gave
Tras recorrer los jardines del castillo nos dirigimos a la zona baja de Pau,
donde se encuentra uno de los puentes que atraviesan el río Gave y
desde donde se obtienen unas vistas excelentes tanto del Castillo como de la
ciudad.
Rue du Molin
También paseamos junto a la pequeña presa y al antiguo lavadero por la
Rue du Molin, desde ella puedes volver a subir al castillo en un ascensor.
Barrio del Castillo
Una vez arriba, nos “perderemos” por la zona más pintoresca de Pau: el
Barrio del Castillo. Sus estrechas callejuelas con pequeñas casas
sencillas pero de buen gusto, llenan sus calles. En ellas no pueden faltar los
restaurantes, que al atardecer se llenan de gente local y de turistas
para degustar su excelente cocina.
Place Clemenceau
Tras recorrer el Barrio del Castillo, nos dirigimos por la
Rue Maréchal Joffre, una de las calles más comerciales de la ciudad,
hasta la Place Clemenceau.
Esta plaza está muy transformada desde sus orígenes y en la actualidad se encuentra rodeada de hoteles, restaurantes y comercios. Aquí están por ejemplo las Galerías Lafayette, y el Palais des Pyrénées, un centro comercial de estilo Art Deco que contiene tiendas, cafeterías, un casino, y sala de conciertos entre otros.
Esta plaza está muy transformada desde sus orígenes y en la actualidad se encuentra rodeada de hoteles, restaurantes y comercios. Aquí están por ejemplo las Galerías Lafayette, y el Palais des Pyrénées, un centro comercial de estilo Art Deco que contiene tiendas, cafeterías, un casino, y sala de conciertos entre otros.
Si caminas por el centro del Palais des Pyrénées y continuas por el
Boulevard d’Aragon, importante eje comercial con tiendas de grandes
marcas, aparecerás de nuevo en el Boulevard des Pyrénées.
Place de la Liberation
Y nuestro último destino es la Plaza de la liberación, en la que
podemos ver un gran monumento de guerra, idéntico a otro que se encuentra en
el Boulevard des Pyrénées. Tras ella se encuentra el edificio que alberga el
palacio de justicia de Pau.
Iglesia de Saint Jacques
Y a la izquierda del Palacio de Justicia se encuentra uno de los
templos principales de Pau, la Iglesia de Saint Jacques. Dedicada al
Apóstol Santiago, y construida en 1861 en el lugar donde estaba la capilla
del convento de Les Cordeliers, del siglo XVII, donde acudían los
peregrinos del Camino de Santiago.
Mapa con los principales lugares que ver en Pau
¿Qué ver cerca de Pau?
Muy cerca de Pau se encuentra el
Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, lugar destacado de
peregrinaje, de espiritualidad. También puedes visitar
Auch
y aunque esté un poco más alejado, te recomiendo especialmente
Toulouse.
Una de las ciudades de Francia que merece la pena descubrir, si está en tu ruta es Burdeos, es una ciudad grande y hay, muchísimo que ver en Burdeos, no te la pierdas.
“La Grande Boucle”
Si has ido a Pau en coche y desde allí te diriges por la autopista hacia
Tolouse, a tan solo 30 kilómetros de la ciudad hay un área de descanso con
gasolinera, en la que te recomiendo parar. En ella se encuentra una
escultura que nos encanta y que rinde homenaje al Tour de Francia y a
sus participantes. Ésta forma parte de la obra “La Grande Boucle” y
está en el Área de Servicio “Les Pyrénées”, en el km 129 de la autopista
Bayona-Toulouse.
Son 30 toneladas de acero, y mide 18 metros de altura y 30 de largo, y en
ella hay ocho figuras de ciclistas, a su alrededor también puedes ver
paneles con algunas de sus hazañas de los ciclistas.
Y hasta aquí, todo lo que puedo contarte sobre la bella ciudad de Pau, una
localidad muy poco conocida en cuanto al turismo se refiere, pero que
consideramos que se merece una visita. ¿Tu que opinas? ¿La conocías, has
estado? Cuéntanoslo dejándonos un comentario 😉
5 Comentarios
Gracias por la explicación, este puente iremos y no será de ayuda tú experiencia 😊
ResponderEliminarGracias a ti, disfrutad la visita
EliminarExcelente viaje desde Bayona me fui en el Tren a recorrer esta hermosa ciudad histórica ,de donde procede mis bisabuelos paternos ,Fácil acceso ,gente muy atenta .Espero regresar ahora con mi esposo . Hermosos lugares guardan su rico Patrimonio ..
EliminarInteresante artículo. Nos ha servido de mucho para planificar nuestra estancia en Pau el próximo mes, punto de partida para recorrer toda la zona en bicicleta. Muchas gracias por la publicación.
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario. Disfrutad mucho de la zona.
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.