Hoy vamos a conocer Alarcón, una localidad de postal que se
encuentra en un impresionante paisaje esculpido por las Hoces del río Júcar,
en la provincia de Cuenca. Tiene tras de sí un interesante patrimonio
monumental por el que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.
Además, cuenta con una larga historia, ya que este impresionante lugar fue
elegido por los árabes para levantar un inexpugnable castillo, aprovechando
la forma del terreno como foso natural.
La Villa de Alarcón fue árabe hasta que en 1184 y tras una feroz batalla de más de nueve meses, fue conquistada por Hernán Martínez de Cevallos, pasando así a depender del reino de Toledo.
En el siglo XIV será de Don Juan Manuel, quien restaurará parte de la fortaleza. Y en el siglo XV de Juan Pacheco, Marqués de Villena, con el que los Reyes Católicos tendrían numerosas contiendas.

La Villa de Alarcón fue árabe hasta que en 1184 y tras una feroz batalla de más de nueve meses, fue conquistada por Hernán Martínez de Cevallos, pasando así a depender del reino de Toledo.
En el siglo XIV será de Don Juan Manuel, quien restaurará parte de la fortaleza. Y en el siglo XV de Juan Pacheco, Marqués de Villena, con el que los Reyes Católicos tendrían numerosas contiendas.
Qué ver en Alarcón
Solo hay un acceso para entrar en Alarcón, y este no puede ser más
impresionante. Es obligatorio parar el coche antes de llegar, para
contemplar esta imagen de postal resultado de
la unión de la naturaleza con la mano del hombre.
El conjunto está formado por el río, la presa, las torres vigías, el pueblo amurallado enclavado en un espectacular entorno.
La muralla
Tras dejar este hermoso lugar, la carretera nos lleva de frente a un lienzo de
la muralla. La villa se encuentra rodeada por tres filas de murallas,
cada una con su puerta y torreones.
Alarcón posee uno de los recintos fortificados mejor conservados de España.
Atravesamos el primer acceso, la Puerta del Campo, que se encuentra
defendida por la Torre del Campo (o de armas). Desde aquí se contemplan
las torres de los Alarconcillos y el Cañavate al otro lado del
río, que luego veremos.
La siguiente es la puerta y torre del Calabozo o de Enmedio y a
continuación, y a un lado del castillo se encuentra la
puerta de Chinchilla o de Las Moreras.
Puedes reservar una visita guiada a Alarcón para conocer a fondo la historia y todos los detalles de Alarcón.
El Castillo
Aunque el castillo, sea en la actualidad un Parador de Turismo, no
tienes excusa para acercarte a contemplarlo o incluso dormir en él. Porque
dormir entre los muros de un castillo puede resultar interesante y así
empaparte todavía más de su historia.
El castillo del Marqués de Villena, se encuentra en el mejor sitio de
la villa de Alarcón, situado en lo alto del Pico de los Hidalgos con las
hermosas vistas del meandro del río Júcar.
Fue emplazado en este lugar por los musulmanes, aunque el aspecto actual se
debe a la construcción que en el siglo XIII, hizo el rey Alfonso VIII. Su
estilo actual es principalmente gótico.
Entre sus torres y sus muros destaca la Torre del Homenaje con líneas
renacentistas. En su interior el infante
don Juan Manuel escribió en 1335 "El conde Lucanor".
Un paseo por las calles de Alarcón
Ahora vamos a pasear con calma por la villa, saboreando sus calles y
respirando el aire puro de la naturaleza que la rodea. Sus sencillas
construcciones de dos o tres alturas destacan por sus
tejados con tres filas de tejas y por los escudos de armas que adornan
algunas de sus fachadas.
Palacio del Concejo (Ayuntamiento)
La Plaza del Infante Don Juan Manuel, es amplia teniendo en cuenta las
dimensiones de la villa. Algunos de sus edificios tienen sus bajos con
soportales, esto nos recuerda que en ella se hacía el mercado. Entre sus
edificios destaca el del ayuntamiento.
El palacio que aloja el Ayuntamiento es del siglo XV y acogía al
Concejo de Alarcón. Se encuentra decorado con los escudos del segundo
Marqués de Villena, Diego López Pacheco.
En la planta baja destacan los arcos carpaneles de su pórtico. En la planta primera, junto a los escudos y el reloj, vemos cinco ventanas, llama la atención que la de la izquierda sea de diferentes dimensiones y más baja. Y bajo el tejado de tres filas de tejas podemos ver unas curiosas gárgolas.
En la planta baja destacan los arcos carpaneles de su pórtico. En la planta primera, junto a los escudos y el reloj, vemos cinco ventanas, llama la atención que la de la izquierda sea de diferentes dimensiones y más baja. Y bajo el tejado de tres filas de tejas podemos ver unas curiosas gárgolas.
Palacio de los Castañeda
Otro de los edificios civiles interesantes de la villa, es el
palacio de los Castañeda del siglo XVI. Tan solo queda la portada
renacentista formada por un arco de medio punto entre dos columnas, y los
escudos de la familia Castañeda.
Hoy en día su interior acoge un centro de salud y un pequeño museo donde se guarda el arca del fuero de Alarcón y leyes medievales y privilegios reales de la villa.
Hoy en día su interior acoge un centro de salud y un pequeño museo donde se guarda el arca del fuero de Alarcón y leyes medievales y privilegios reales de la villa.
Sus templos
Además de recorrer las murallas y el castillo también es interesante que
recorras los templos de la villa, a pesar de su tamaño, hay cuatro iglesias:
la de San Juan Bautista, Santa María, Santa Trinidad y Santo Domingo de
Silos.
Iglesia de San Juan Bautista
También en la plaza del Infante Juan Manuel, se encuentra la
Iglesia de San Juan Bautista. Fue construida sobre una románica, de la
que queda la torre, en el siglo XVI. Pero lo más sorprendente de esta iglesia
desacralizada es su interior, ya que en 1995, el joven pintor
Jesús Mateo cubrió todas las paredes interiores con pinturas
murales.
Una colección privada de 1500 m2 a la que
la UNESCO, desde 1997, otorgó el patrocinio oficial de las pinturas
murales de Alarcón, declarándolas de interés artístico mundial por su alto
interés artístico mundial.
Cuenta además con el apoyo y la admiración de importantes personalidades del
mundo del arte y la cultura. Los Ministerios de Cultura y Fomento, han
participado en el proyecto con la rehabilitación integral del edificio.
Jesús Mateo terminó las Pinturas Murales en noviembre del año 2002 dejando un
importante legado para la Villa.
HORARIOS
Consulta en la web
los horarios
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es de estilo herreriano. Fue construida entre
los años 1520 y 1565, y declarada Monumento Nacional en 1981.
En el exterior destaca la portada de Esteban Jamete, que comenzó a
construirse sobre 1550. Ésta se encuentra protegida por un gran arco triunfal,
es sin duda una de las mejores portadas de la provincia de
Cuenca.
Y en el interior de tres naves cubiertas por bóvedas góticas, destaca el bello
retablo renacentista de 1572 del altar mayor,
la pila bautismal y el sagrario del siglo XVI, ambos obra de Esteban
Jamete.
La iglesia de Santa María es la única de Alarcón abierta al culto,
pregunta en la oficina de turismo los horarios de misas y apertura.
Iglesia de Santa Trinidad
La Iglesia de Santa Trinidad, fue construida en el siglo XIII y a su
nave única se le fueron añadiendo, entre los siglos XV y XVI, elementos como
la torre, la portada y las capillas.
Su portada plateresca es impresionante, en ella podemos ver los escudos
del Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y de Diego López Pacheco.
Destaca en el interior la capilla de San Pedro, la Sacristía y
la capilla de la familia Lorca-Figueroa, del siglo XVII.
Iglesia de Santo Domingo de Silos
La iglesia de Santo Domingo de Silos tiene sus orígenes en el siglo
XII, aunque de ellos tan solo queda su portada, y el ábside
semicircular. El resto es de entre los siglos XV y XVI. En la actualidad, se
encuentra desacralizada y se utiliza como auditorio y sala de reuniones.
Pasear por los alrededores
Muchos son los paseos que puedes darte por esta maravilloso paisaje que rodea
la villa. Nosotros a pesar del frío y que el día que llegamos incluso nos nevó
un poquito, hicimos cortos paseos por los alrededores.
Te recomiendo que bajes atravesando la Puerta del Río para contemplar
un enclave estratégico. Podrás ver
el Puente llamado de Tébar, de Cañavate o del Henchidero, de donde se
partía a ciudades como Cuenca y Toledo. Un paso totalmente protegido, por el
Castillo de Alarcón y
las torres de Cañavate, Alarconcillos y del Campo.
Puedes contemplar desde allí el río y el roquedo calizo labrado por sus aguas
formando este paisaje de hoces y valles con paredes verticales. También el
embalse y la presa realizados para recoger agua y utilizarla en las épocas
secas.
Las aguas del río Júcar, son perfectas para los amantes de la pesca, también
en ellas puedes practicar deportes náuticos, como piragüismo, remo, vela o
windsurf.
Otro paseo para contemplar mas partes de la localidad es
justo en el lado contrario. Atravesando la Puerta de Chinchilla también
conocida como Puerta del Picazo o Puerta de las Moreras y llegando hasta el
Puente de Chinchilla o del Picazo. Las vistas desde aquí son también
maravillosas.
Sendero Hoz de Alarcón PR-CU 71
Una bonita ruta se senderismo homologada que puedes hacer es el
Sendero de Pequeño Recorrido PR-CU 71 “Hoz de Alarcón”.
Una ruta circular de unos ocho kilómetros, que bordea la localidad. Se
hace en un par de horas y en la que disfrutarás de todos estos paisajes que te
he comentado pero un poco más completos, dando la vuelta completa a la hoz.
¿Dónde dormir?
Nosotros dormimos en una casa rural muy
acogedora, El Hidalgo de Alarcón, en la que podías utilizar la cocina de la planta baja.
Una habitación
pequeña pero acogedora y calentita que hizo nuestra estancia muy agradable
por estar tan cerca de todos los puntos de interés de la localidad.
¿Dónde comer?
Una buena opción para comer en la villa es la del
Restaurante del Parador, tanto por el lugar como por la calidad de su
cocina. También es una buena opción La cabaña de Alarcón, con muy buena calidad
y un trato excepcional.
Oficina de turismo
Calle Posada, 6
16214 Alarcón, Cuenca (Castilla-La Mancha)
oficinadeturismoalarcon@gmail.com
Tlf.:+34 969330301
Planifica tu visita antes de ir, puedes reservar una visita guiada a Alarcón para conocer a fondo la historia y toodos los detalles de Alarcón.
Vista desde el Mirador de la Peña
Y esto es todo lo que ver en Alarcón, donde tuvimos una apacible estancia
en un pueblo con mucha historia. Pasamos en él, un fin de semana de diciembre
y nos encantó doblemente disfrutar de sus calles y su entorno ya que casi no
había gente. Imaginamos que en primavera debe de estar francamente bonito.
#alarcon
7 Comentarios
Me ha parecido una información muy completa muchísimas gracias
ResponderEliminarMuchísimas gracias a ti por comentar. Personas como tu nos animan a continuar.
EliminarMe ha resultado muy interesante tu información ya que iré con mi mujer a pasar 2 ó 3 días en el mes de Octubre
ResponderEliminarEstupendo, ya nos contarás a la vuelta 😉
EliminarSólo la lectura nos hizo la visita inevitable... Ahora vamos a conocerlo...y ya diremos.!
ResponderEliminarGenial! Muchas gracias por el comentario, ya veréis como os encanta. Pasadlo bien
EliminarLo visitamos hace unas semanas y nos ha parecido espectacular. Recordar que hay una ruta literaria de "El regalo", el libro de Eloy Moreno y que basó su historia en este lugar tan especial. Hacer una parada en la cafetería "Canela en rama" porque también merece mucho la pena...
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.