Hoy queremos mostrarte los
      8 castillos de León que mejor se conservan, y para ello te
      proponemos una ruta para conocerlos.
   
  
    Los castillos son una pieza muy importante del Patrimonio
    histórico-artístico de España. Se levantaron para proteger la frontera entre
    cristianos y musulmanes y, más tarde, como defensa de las luchas entre reyes
    y nobleza. Aunque hay muchos repartidos por toda nuestra geografía, Castilla y León
      fue una tierra en la que abundaron, no en vano
      Castilla quiere decir "Tierra de Castillos".
     
    - Castillos de León mejor conservados
- Castillo de Grajal de Campos
- Castillo de Coyanza, Valencia de Don Juan
- Castillo de Laguna de Negrillos
- Castillo de los Pimentel, Alija del Infantado
- Castillo de Villanueva de Jamuz
- Castillo de los Templarios, Ponferrada
- Castillo de Cornatel, Villavieja
- Castillo-Palacio de los marqueses de Villafranca del Bierzo
- Más Castillos de León
- Mapa de los Castillos de León mejor conservados
Los castillos de León
Una larga lista de
    castillos, torres y palacios-fortaleza salpicaron las tierras de la
    provincia de León. Por desgracia no todos ellos han llegado a nuestros días,
    y algunos de los que lo han hecho, se encuentran en muy malas condiciones,
    cerrados por peligro de derrumbe o abandonados. También los hay de propiedad
    privada a los que ni siquiera puedes acercarte.
 
    Pero no todo va a ser negativo, porque
    hay algunos castillos de León visitables, otros
    convertidos en museos o en hoteles y algunos a los que puedes
    acercarte para contemplar su impresionante arquitectura defensiva.
 Y esta es la ruta que te proponemos por los 8 castillos de León mejor conservados
  Castillo de Grajal de Campos
    
      El primero de los Castillos de León de la lista es el Castillo de Grajal de Campos, se encuentra en la localidad del
      mismo nombre y fue el
      primer Castillo artillero de España. Fue construido por orden de
      Don Hernando de Vega, Comendador Mayor de Castilla entre 1517 y
      1521.
    
    
      Tiene planta cuadrada y mide cada lado 73 metros, en las esquinas destacan
      sus cuatro robustos cubos de tres plantas, donde se situaban los cañones
      más potentes. Tuvo un foso alrededor y un puente levadizo en su entrada,
      hoy en día desaparecidos.
    
    
      Estado: Aparentemente su estado es bastante bueno, pero con
      algún desperfecto en el interior y torres inutilizadas.
    
    
    Visitas: Aunque es de propiedad privada, se puede visitar en verano y
    Semana Santa. Puedes consultar en el Ayuntamiento de Grajal de Campos,
    teléfono: 987784506
  
  Ubicación: Calle el Castillo, 14, 24340 Grajal de Campos, León
  Grajal de Campos, uno de los 8 castillos mejor conservados de la provincia
    de León
Castillo de Coyanza, Valencia de don Juan
    El siguiente castillo de León de nuestra ruta, para conocer los 8 castillos mejor
    conservados de la provincia de León, es el Castillo de Coyanza,
    situado en una colina de la población de Valencia de Don Juan, a
    orillas del río Esla.
  
  
    Fue construido en el año 1050, y por aquellos momentos la localidad se
    llamaba Coyanza, de ahí su nombre. El conjunto que vemos en la actualidad es
    de finales del siglo XIV, principios del XV y fue erigido por orden de la
    Casa Acuña, condes de Valencia de don Juan.
  
  
    ▸Estado: De este conjunto se conserva
    parte de su recinto amurallado y la
    Torre del Homenaje convertida en museo.
  
  
    ▸Visitas: Es visitable, puedes consultar horarios y precios
    en la página del ayuntamiento
    de Valencia de Don Juan.
  
  
    ▸Ubicación: Plaza Santo Domingo, s/n, 24200 Valencia de Don Juan,
    León
  
 
    Castillo de Coyanza, uno de los 8 castillos mejor conservados de la
      provincia de León
  
Castillo de Laguna de Negrillos
El Castillo de Laguna de Negrillos se encuentra en la localidad del
    mismo nombre. En el fuero que Alfonso X de León concedió en el año 1205 a
    Laguna de Negrillos y su alfoz, ya aparecía nombrado. La construcción actual
    es el resultado de la gran reforma que en el siglo XV, realizó Don Diego
    Fernández de Quiñónes y doña María de Toledo, para ser utilizado como
    residencia temporal.
  
    La fortaleza tenía varios cubos, de los que se conservan varios
    semiderruidos y la torre del homenaje, de base cuadrada con cinco
    plantas rematada con almenas. La puerta de acceso con un arco apuntado
    decorado con arquivoltas. En la muralla se pueden varias ventanas de
    diferentes tamaños y formas.
    
▸Estado: A excepción de la Torre del Homenaje, el castillo se encuentra en estado de ruina progresiva.
▸Visitas: Actualmente el castillo es de propiedad municipal, dicen que la entrada es libre, pero en las dos ocasiones que estuvimos estaba cerrado.
▸Ubicación: Plaza Castillo, 24234 Laguna de Negrillos, León
    
    
       
    
    
       
    
    
    
    
    
    
       
    
    
    
    
       
    
    
    
    
    
    
       
    
    
    
    
       
    
    
    
    
    
    
    
       
    
    
    
       
    
    
    
       
    
    
    
    
    
    
       
    
    
    
       
    
    
    
    
       
    
   
    
    
    
   
      
         
      
      
      
         
      
     
      
    ▸Estado: A excepción de la Torre del Homenaje, el castillo se encuentra en estado de ruina progresiva.
▸Visitas: Actualmente el castillo es de propiedad municipal, dicen que la entrada es libre, pero en las dos ocasiones que estuvimos estaba cerrado.
▸Ubicación: Plaza Castillo, 24234 Laguna de Negrillos, León
     Castillo de Laguna de Negrillos uno de los 8 castillos mejor
        conservados de la provincia de León
    
    Castillo de los Pimentel, Alija del Infantado
      Casi en el centro de la población de Alija del Infantado, se encuentra
      otro de los castillos de León mejor conservados, el
      Castillo de los Pimentel. Este castillo-palacio fue construido
      sobre una antigua fortaleza documentada en el año 931. Sufrirá continuas
      reedificaciones y reformas sobre todo entre los siglos XV y XVI, con el
      paso de los diferentes señores de Alija.
    
   
      Esta edificación tiene una gruesa muralla y contó con trece torres.
      Su gran planta cuadrada se encuentra protegida por cubos en los ángulos y
      torres cuadradas en medio de los lienzos. En su interior se encuentra el
      Palacio de los Ponce.
    
    
      ▸Estado: Su estado actual es muy bueno ya que fue recientemente
      restaurado.
    
    
      ▸Visitas: La oficina de turismo organiza visitas para grupos.
      Teléfono 987667201. Si son individuales, hay que pedir la llave a los
      vecinos que viven junto al castillo. La visita es gratis y libre.
    
    
      ▸Ubicación: Plaza Mayor, 24, 24761 Alija del Infantado, León
    
    
      Castillo de los Pimentel, uno de los 8 castillos mejor conservados de
        la provincia de León
    
Castillo de Quiñones, Villanueva de Jamuz
      El Castillo de Quiñones se encuentra en la población de
      Villanueva de Jamuz. Al igual que el de Laguna de Negrillos
      perteneció a la familia Quiñones. Fue Diego Fernández de Quiñones
      quien lo mandó edificar a finales del siglo XIV, su hijo Suero de Quiñones
      le añadió el recinto amurallado exterior y la barbacana.
    
    
      Está compuesto de un recinto amurallado de forma de trapecio, cubos en
      tres esquinas, una torre semicircular en la entrada y un cuerpo central en
      el que se encuentra la torre del homenaje. Esta última, de 25 metros de
      alto, tiene planta cuadrada y cuatro alturas.
    
    
      ▸ Estado: A escepción de la torre del homenaje y algunas
      partes de la muralla, se encuentra en estado de ruina progresiva.
    
    
      ▸ Visitas: Es de propiedad particular, y puedes entrar a verlo
      pidiendo permiso en la vivienda que hay frente del castillo.
    
    
      ▸ Ubicación: Calle Carretera, 38, 24762 Villanueva de Jamuz, León.
    
    
     Castillo Quiñones, uno de los 8 castillos mejor conservados de la
        provincia de León
    
    Castillo de los Templarios, Ponferrada
      El Castillo de los templarios de Ponferrada es quizás de los Castillos de León, el mejor conservado. Es también uno de los más bonitos y conocidos de
      Castilla y León. Además en 1924 fue declarado
      Monumento Nacional Histórico Artístico.
    
   
      Se creó en el siglo XI para que la orden del Temple socorriese a
      los peregrinos del Camino de Santiago, hasta que, en 1312, pasase a la
      Corona de León con la disolución de la orden.
    
   
      En la construcción que podemos ver en la actualidad, hay partes del siglo
      XII y posteriores reformas del XV y del XVI. Sin olvidarnos de las
      llevadas a cabo en el XX. Al castillo se accede cruzando su puente
      levadizo y la entrada está escoltada por dos torres. Su estructura es
      poligonal y está compuesta de una doble línea de murallas y varias
      torres almenadas. Entre ellas se encuentra la
      Torre del Homenaje de planta cuadrada y 24 metros de
      altura.
    
    
      ▸ Estado: Se encuentra en muy buen estado, aunque la parte más
      antigua tiene zonas en estado de ruina.
    
    
      ▸ Visitas: Se puede visitar todos los días a excepción de los
      lunes. Consultar horarios en la web.
    
    
      ▸ Ubicación: Avenida del Castillo, s/n, 24400
      Ponferrada, León
    
    
      Castillo Templario de Ponferrada, uno de los 8 castillos de León mejor conservados
Castillo de Cornatel, Villavieja
      Los orígenes del castillo de Cornatel, situado en el Bierzo leonés, son
      inciertos, y de ello hay varias teorías. Pero la que más fuerza tiene es
      la que cree que a comienzos del siglo XI se levanta aquí el Castelo de
      Ulver, que desempeñaría un papel importante en la reconquista. Entre 1228
      y 1312 lo moraron caballeros templarios y tras disolverse la orden pasa a
      manos de nobles y reyes. Con Pedro Álvarez Osorio, I Conde de Lemos, se
      vive la segunda Revuelta Irmandiña contra la nobleza gallega, y la
      fortaleza de Cornatel
      resulta totalmente destruida.
    
   
      Este conjunto tiene una sola muralla, con un paseo de ronda defensivo
      almenado, y se conservan varias dependencias y torres.
    
    
      ▸ Estado: El castillo tiene zonas semi-derruidas, pero está
      adecuado para las visitas, y pueden visitarse algunas de sus salas y
      torres y pasear por su interior.
    
    
      ▸ Visitas: Se puede visitar, consulta en la web del
        municipio de Priaranza del Bierzo
        al que pertenece.
    
    
      ▸ Ubicación: 24446 Villavieja, León
    
    
      Castillo de Cornatel, uno de los 8 castillos de León mejor conservados
 
    Castillo-Palacio de los marqueses de Villafranca del Bierzo
      Y para terminar con esta recopilación de
        los ocho Castillos de León mejor conservados, nos vamos a la bella población de Villafranca del Bierzo, donde
      se encuentra el
      Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca.
   
      Se construyó a principios del siglo XVI y perteneció alternativamente a
      los Osorio (condes de Lemos) y a los Pimentel (condes de
      Benavente y primeros marqueses de Villafranca). En la actualidad pertenece
      a un particular.
    
    
      El castillo-palacio tiene forma cuadrada y en sus esquinas tiene grandes
      cubos circulares cubiertos por
      tejado de pizarra, característico de esta zona del
      Bierzo. En la puerta de entrada podemos ver el escudo de armas de
      Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, III marqués de Villafranca del Bierzo.
    
    
      ▸ Estado: Ya que se ha mantenido habitado y continuamente
      rehabilitado, su estado de conservación es excelente.
    
    
      ▸ Visitas: No se realizan visitas
    
    
    
      ▸ Ubicación: Calle Cotelo, Villafranca del Bierzo 24500, León
    
    
       Castillo-Palacio de los marqueses del Bierzo, uno de los 8 castillos de León mejor conservados
   Mas castillos de León
      Pero no creas que solo hubo estos castillos en León, hay muchísimos más pero peor
      conservados, de los que prácticamente no queda nada o de los que quedan
      partes de murallas o alguna de sus torres. Estos son algunos de ellos:
    
  
      - Castillo de Alcuetas
- Castillo de Balboa
- Castillo de Boca de Huérgano
- Castillo de Cea
- Castillo de Corullón
- Castillo de Nogarejas
- Castillo de Palacios de la Valduerna
- Castillo de Quintana del Marco
- Castillo de Sarracín
- Castillo de Venal o Benar o Beñal (El Castillo)
- Castillo de Villapadierna
- Castillo-Palacio de Otero de Curueño
- Castillo-Palacio de Toral de los Guzmanes
- Edificio fortificado de Almanza
- Restos del Castillo de Altafría
- Torre de Fresno de la Valduerna
- Torre de la Vid
- Torre de Ordás
- Torre de Puebla de Lillo
- Torreón de la Vecilla
- Torreón de los Osorios (Turienzo de los Caballeros)
- Torreón Tapia de la Ribera
- Vega de Valcarce
    Y hasta aquí la recopilación de los que consideramos los Castillos mejor
    conservados de la provincia de León y el listado del resto.
    
      Si te gustan como a nosotros las historias de castillos que te trasladan a
      otras épocas,
      no te puedes perder estas imponentes construcciones, te sorprenderá
      encontrarte frente a ellos. Esta es una pequeña muestra, nos quedan muchos
      por enseñarte y por descubrir en la geografía española.
    
  Mapa con los castillos de León
      En el mapa te he marcado la la ubicación de los ocho mejor conservados
      ¡Acompáñanos a conocerlos!
      
      
    
#castillos de leon









 


5 Comentarios
¡Qué buena recopilación! Me pirran los castillos, visitar sus muros me parece un auténtico viaje en el tiempo a la Edad Media, pero de todo tu gran listado me temo que sólo conozco uno ¡el de los Templarios en Ponferrada! Una visita que me encantó cuando estuve de viaje por el Bierzo y toda esa zona de Las Médulas. Me apunto el resto, ¡gracias! Saludos y buen fin de semana
ResponderEliminarHola Carmen,
ResponderEliminarMe ha encantado el post, yo estoy preparando uno parecido de Galicia ;)
Mira que he veraneado en León muchos veranos y solo conozco tres de tu lista. Con lo que nos gustan los castillos ya tengo ideas para una escapada. Aunque el patrimonio de la provincia da para muchas visitas.
Un abrazo.
Somos unos apasionados de los castillos y la verdad que León es una tierra con una gran cantidad de ellos y muy bonitos. Al castillo de Ponferrada le tenemos muchísimas ganas, a ver si tiramos para el norte y hacemos una ruta de castillos por León.
ResponderEliminarMuchas gracias por las recomendaciones ;)
Saludos!!
Saludos. En Renedo de valdetuejar a los pies de peñacorada hay un castillo palacio muy antiguo .
ResponderEliminarGracias por la información, mañana mismo lo añadimos a la lista
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.