Uno de los lugares más turísticos en los alrededores de Madrid y perfecto para una escapada de un día es el Palacio Real y los Jardines del Real sitio de Aranjuez, un lugar perfecto para disfrutar del arte y la naturaleza en el que apetece perderse, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 2001 en la categoría de Paisaje Cultural.

Escapada de 1 día al Palacio Real y los Jardines de Aranjuez

Un poco de historia

Los Reyes Católicos fueron los primeros que escogieron la localidad como lugar de recreo y caza, y a partir de ahí varios monarcas les seguirían. Felipe II fue el que mandó construir los jardines y el palacio utilizando los mismos arquitectos que en el Monasterio del Escorial, y nombrar Aranjuez como Real Sitio en 1560.
Aunque Aranjuez estuvo reservado a los reyes y su corte, Felipe V permitió el asentamiento de 700 familias del servicio. Más tarde Felipe VI permitió el libre asentamiento de la población ,en el que comienza la organización del lugar para que creciera la ciudad. Carlos IV fue el último monarca que ayudó a convertir el lugar en la maravilla que podemos contemplar hoy en día.

En la Guerra de la Independencia en 1808, el pueblo se levantó contra el Primer Ministro Manuel Godoy, consiguiendo que el rey Carlos IV abdicara en favor de su hijo Fernando VII, este acontecimiento se conoce como el Motín de Aranjuez.

Cuando los reyes de España recuperaron la corona, que había caído en manos de José Bonaparte, se continuaron las obras y la reina Isabel II mandó construir el Tren de la Fresa, que facilitaba la comunicación con Madrid.

En 1899 Aranjuez recibió el título de villa.
En 1931 el Palacio Real fue nombrado Monumento Histórico Artístico.
En el 2001 la UNESCO le otorgó el reconocimiento como Ciudad Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.

Qué ver un día en el Palacio Real y los Jardines de Aranjuez

Simplificando, el conjunto se compone de estas tres zonas:
  • El Palacio real (4) y el jardín del Parterre (4-1)
  • Edificios adyacentes (1,2,3) con el jardín de Isabel II (2-1)
  • El Jardín de la Isla (5)
  • El Jardín del Príncipe (6)

Mapa del Palacio real y los jardines de Aranjuez

Ya que son muchísimas las cosas interesantes que puedes ver, dedicaré este post al Palacio Real, con el jardín del Parterre, los edificios adyacentes y el jardín de la Isla, dejando para otro post el Jardín del Príncipe.

Los edificios adyacentes al Palacio real

Junto al Palacio Real podemos ver tres edificios muy interesantes, la Iglesia de San Antonio de Padua, la Casa de los Infantes y la Casa de los Oficios.

1- Iglesia de San Antonio de Padua

En uno de los lados de una gran plaza se encuentra la Iglesia de San Antonio de Padua, construida originalmente por mandato de Felipe IV como oratorio provisional al quedar la capilla del palacio real pequeña. Fernando VI fue quien mandó construir la que vemos hoy en día acabándose en el reinado de Carlos III en y con mezcla de estilos pero clara influencia italiana, como podemos ver en su planta circular. Sólo es posible visitar el interior en horario de misa.

Por delante de ella, en el centro de la plaza de san Antonio se encuentra la fuente de Venus mandada hacer por el rey Carlos III, y conocida como la Mariblanca.

Iglesia de San Antonio de Padua, Aranjuez

Fuente la Mariblanca, Aranjuez

2- Casa de los Infantes

Por medio de una galería porticada, la iglesia se une por un lado con la Casa de los Infantes, que está considerada Bien de Interés Cultural. Es un edificio neoclásico construido en el siglo XVIII por Carlos III para alojar a los Infantes Gabriel y Antonio. Esta realizado en piedra y ladrillo y tiene patio interior con galerías porticadas, allí podemos encontrar la Oficina de Turismo.

Casa de los infantes, Aranjuez

2-1 Jardín de Isabel II

Junto a la casa de los infantes se encuentra el último jardín construido en Aranjuez; el Jardín de Isabel II, puesto en el lugar en conmemoración de la coronación como reina de Isabel II en 1834.

Jardín de Isabel II, Aranjuez

3- Casa de Oficios y el Cuarto de los Caballeros

La iglesia de une con otra galería porticada con la Casa de Oficios y el Cuarto de los Caballeros, construido por Juan de Herrera en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II usando como materiales el ladrillo, la piedra y las lajas de pizarra para la cubierta. La planta baja tiene soportales y la superior una terraza corrida. Una de sus fachadas da a la Plaza de parejas por la que se encuentra la entrada de visitas del Palacio Real.

Casa de Oficios y el Cuarto de los Caballeros, Aranjuez

Casa de Oficios y el Cuarto de los Caballeros, Aranjuez

Casa de Oficios y el Cuarto de los Caballeros, Aranjuez

El Palacio Real de Aranjuez

El Palacio Real de Aranjuez se sitúa a orillas del río Tajo, y es una verdadera joya de estilo herreriano, está formado por un edificio central, y dos alas de dos plantas de altura, añadidas en la reforma de Carlos III. Destaca en su fachada la piedra blanca de las canteras del cercano pueblo de Colmenar de Oreja y los ladrillos rojizos.

Por la fachada principal orientada al oeste, las dos alas presentan en el piso inferior una sucesión de ventanas, en el superior balcones y sobre ellos una hermosa balaustrada. En el edificio central lo mismo, pero es un piso más alto y está rematado con un frontón en el que destaca el escudo de Fernando VI.

Coronando el conjunto, una balaustrada con las estatuas de Felipe II, Felipe V y Fernando VI. Las fachadas norte y sur, tienen características arquitectónicas similares. Y la orientada al este, tiene un cuerpo que sobresale.

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

4-1 Jardín del Parterre

Frente a la fachada oeste encontramos el Jardín del Parterre, con flores, árboles de muchas especies y tres espectaculares fuentes; la de Hércules y Anteo, la de Ceres y la de las Nereidas. Y a los lados de éste, pegados al palacio, los Jardines del Rey y de la Reina.

Aranjuez Fuente-de-Hercules-y-Anteo

Fuente de Ceres, Palacio Real de Aranjuez

Fuente de Ceres, Palacio Real de Aranjuez

Jardines del Rey, Palacio Real de Aranjuez

Aunque en nuestra visita sólo recorrimos los jardines, porque ya habíamos visto el interior del palacio hace años, te recomiendo que lo hagas porque es espectacular, dicen que es uno de los más bellos de España.
Una impresionante escalera con balaustrada de estilo rococó te conduce a piezas como el Gabinete de Porcelana, la Saleta de Pinturas Chinas, el Salón de los Espejos, el del Trono, y en el puedes admirar una gran cantidad de pinturas, mobiliario, relojes, lámparas, esculturas y porcelana. Es para tomárselo con calma. La entrada se encuentra en su fachada sur, en la Plaza de Parejas.


Recorriendo el Jardín de la Isla

El recorrido por los jardines es francamente extraordinario, da igual la época del año en que lo hagas, todas tienen su aliciente, además la visita es totalmente gratuita. Comprueba en la página del Patrimonio los horarios, así como el de apertura de las fuentes y organiza tu visita antes de ir.

El Jardín de la isla, es un jardín paisajista que sigue las modas inglesa y francesa y se encuentra rodeado por el río Tajo y un canal y cuenta con siete fuentes como la Fuente de Hércules e Hidra, la Fuente de Apolo, la Fuente del Reloj, la Fuente del Niño de la Espina, la Fuente de Venus, la Fuente de Baco y la Fuente de Neptuno.

Jardín de la isla, Aranjuez

Fuente de Hércules e Hidra, Jardín de la Isla, Aranjuez

Fuente de Apolo, Jardín de la Isla, Aranjuez

Fuente del niño de la espina, Jardín de la isla, Aranjuez

Fuent, Aranjuez

Fuente de Neptuno, Jardín de la isla, Aranjuez

Jardín de la Isla de Aranjuez

Jardín de la Isla de Aranjuez

Jardín de la Isla de Aranjuez

El Jardín de la isla se llama así porque lo rodea el Río Tajo y también una ría artificial que forma una la Cascada de la Castañuelas, obra de Santiago Bonavía. Varios puentes facilitan el paso por encima del canal.

Rio Tajo, Aranjuez

Rio Tajo, Aranjuez

Aranjuez

Aranjuez

Jardín del Príncipe

Nos queda por ver el Jardín del Príncipe, compuesto por varios jardines y añadido al conjunto del palacio Real en el siglo XVIII por los Reyes de España. En sus más de 7 kilómetros de extensión destaca la riqueza botánica y hay varios edificios interesantes como el Museo de las Falúas Reales. En él podemos ver la colección de embarcaciones reales con las que la monarquía navegaba por el río Tajo. En ella destaca la falúa de Carlos IV, decorada con los escudos de las regiones españolas de la época o la góndola de Felipe V, un regalo veneciano.

Y la Casa del Labrador, situada casi al final del jardín y una de las últimas obras del conjunto, de estilo muy parecido al Palacio Real y construido como palacete de recreo a finales del siglo XVIII por Carlos IV. El interior está lujosamente decorado con frescos en techos y sus paredes enriquecidas por mármoles y sedas. Destaca el Salón del Rey o la Galería de las Estatuas.

El Estanque Chinesco, lago artificial decorado con dos templetes, uno de estilo chinesco y otro griego.
El jardín del Príncipe es de visita gratuita al igual que el de la Isla y el del Parterre, hay que sacar ticket eso si para el Palacio real, el Museo de las Falúas reales y la Casa del Labrador.

Organiza tu visita


¿Dónde está Aranjuez?



Cómo llegar desde Madrid

Autobús: salidas cada 15 minutos aproximadamente desde la Estación Sur de Autobuses de Madrid,

Tren: línea C3 desde las estaciones de Atocha o Chamartín.

Coche: Madrid-Aranjuez autovía A-IV, desvío por la M-305

El tren de la Fresa. Los sábados y domingos, de abril, mayo, junio, septiembre y octubre, sale de la Estación Príncipe Pío de Madrid con dirección a Aranjuez, el Tren de La Fresa, una máquina encabezada por una locomotora de los años 70 y tras ella un coche de viajeros de segunda clase de entre 1947 y 1953, cuatro coches de madera construidos entre 1914 y 1930, ambientado y acompañado por personal vestido de época y teatralizando el viaje. Consulta horarios y precios del tren de la fresa

Oficina de Turismo de Aranjuez

Plaza de San Antonio nº 9
28300 Aranjuez - Madrid
Correo: infoturismo@aranjuez.es
Teléfono: 91 891 04 27

Dónde dormir en Aranjuez

Si te apetece quedarte a dormir en Aranjuez, tienes una interesante oferta de hoteles, así podrás disfrutar viendo el palacio iluminado de noche. Aquí tienes el enlace de booking para que puedas reservar comparando precios, opiniones y ubicación.

Dónde comer en Aranjuez

El Restaurante El Rana Verde es un clásico en Aranjuez, lo recuerdo desde pequeña con especial cariño cuando viajaba con mis padres. La relación calidad precio es buena, tienen menú y una buena carta. Además está junto al palacio a orillas del Tajo, el entorno no puede ser mas agradable.

Restaurante la Rana Verde, Aranjuez

Horarios y Precios

Palacio Real, Real Casa del Labrador y Museo de Falúas Reales
Invierno (octubre a marzo)
Martes a domingo: 10:00 a 18:00
Verano (abril a septiembre)Martes a domingo: 10:00 a 20:00
Cierre semanal: lunes durante todo el año

Jardines
1 enero - 28 febrero 08:00 - 18:30
1 marzo - 15 marzo 08:00 - 19:00
16 marzo - último fin de semana de marzo 08:00 - 19:30
Último fin de semana de marzo - 15 junio 08:00 - 20:30
16 junio - 15 agosto 08:00 - 21:30
16 agosto - 30 septiembre 08:00 - 20:30
1 octubre - último fin de semana de octubre 08:00 - 19:30
Último fin de semana de octubre - 31 diciembre 08:00 -18:30


Fuentes Monumentales del Real Sitio de Aranjuez

Las Fuentes del Jardín de La Isla y del Jardín del Parterre permanecerán apagadas desde el 13 de diciembre hasta el 1 de marzo por motivos de conservación y actuaciones de limpieza y adecuación.

Las Fuentes del Jardín del Príncipe siguen funcionando en su horario habitual:
- Fuente "Narciso" del Jardín del Príncipe: De 12:00 a 12:10 horas y desde las 17:00 hasta las 17:10 horas.
- Fuente "Las Cabezas" del Jardín del Príncipe: De 12:30 a 12:40 y desde las 17:30 hasta las 17:40 horas.

Precios

Palacio Real: Tarifa Básica 9€
Casa del Labrador: Tarifa básica 5€
Jardines de la Isla y del Príncipe: Gratuito

Estos eran los horarios en el momento de nuestra visita. Antes de la tuya comprueba los horarios en la web del palacio real por posibles cambios.

Si quieres completar tu visita, y saber lo que puedes hacer y ver, no solo en el palacio si no en la villa de Aranjuez puedes visitar la página Arantur.