Uno de los pueblos con más encanto que visitamos en nuestro viaje a la provincia de Girona fue sin duda Peratallada, del que habíamos oído hablar muy bien y que superó con creces nuestras expectativas. Es uno de los conjuntos medievales más atractivos y mejor conservados de Cataluña, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975.
¿Sabes dónde está Peratallada?
Peratallada, se encuentra en la Comunidad autónoma de Cataluña, en la provincia de Girona/Gerona. Y pertenece municipio de Forallac del Bajo Ampurdán.
Hay dos grandes aparcamientos en el exterior, para que dejes el coche y la visites caminando ya que Peratallada es peatonal, al menos para los visitantes.
Este es un pueblo medieval con mayúsculas, porque ha conseguido mantener su aspecto feudal y aunque suene a tópico, pasear por sus calles te hace retroceder unos cuantos siglos atrás. No necesitas planos para recorrerlo, es pequeño y si te dejas llevar por sus callejuelas, seguro que acabarás viéndolo todo. Se encuentra sobre un montículo rocoso sobre el que se asientan sus casas, una iglesia románica, un castillo con su torre del homenaje y la muralla.
Visitando Peratallada
Iglesia de San Esteban
Junto a uno de los aparcamientos, se encuentra la iglesia de San Esteban, un edificio románico del siglo XIII construido extramuros. La fachada principal tiene un pequeño rosetón, portada y una curiosa espadaña totalmente asimétrica, ejemplo del estilo románico tardío en Girona. En su interior, que no es visitable, se encuentra el sepulcro del Barón Gilabert de Cruïlles.
La Baronía de Cruïlles es un título nobiliario español creado en 1468 por el rey Juan II de Aragón a favor de Bernardo Gilabert de Cruïlles, señor del castillo de Torrente y Peratallada. (wikipedia)
Muralla
El pueblo estuvo totalmente rodeado con la muralla de la que se conservan grandes lienzos con un profundo foso exterior, torres y solo una de sus puertas de acceso, el Portal de la Virgen, por donde entramos a conocerlo. Tiene arco de medio punto y una hornacina superior en la que estuvo ubicada la imagen de la Virgen.
Aquí por ejemplo podemos contemplar el profundo foso con la "Piedra Tallada", de donde se cree que procede el nombre del pueblo.
De las muchas torres que podemos ver, destaca la de las horas, construida en el siglo XII, y en cuya parte superior luce un gran arco apuntado con una bóveda de la misma forma.
Aquí por ejemplo podemos contemplar el profundo foso con la "Piedra Tallada", de donde se cree que procede el nombre del pueblo.
De las muchas torres que podemos ver, destaca la de las horas, construida en el siglo XII, y en cuya parte superior luce un gran arco apuntado con una bóveda de la misma forma.
Las calles estrechas y empedradas muestran el trazado original, podemos ver zonas en las que el suelo es la propia roca, por lo que estaremos pisando el mismo suelo que pisaron muchas generaciones de habitantes de Peratallada.

Cada rincón es una foto, nuestras cámaras echaban humo. El equilibrio arquitectónico entre las construcciones es perfecto, pese a la diferencia de época en que muchas fueron construidas.
Castillo
Todas las calles nos conducen tarde o temprano al Castillo, cuyos orígenes son del año 1065, con las lógicas reformas de siglos posteriores. Está compuesto por zonas claramente diferenciadas, la que más destaca es la Torre del Homenaje, de planta rectangular y remates almenados, separada del resto de las dependencias por medio de un puente levadizo. Tiene un patio de armas y el castillo-palacio, del que podemos ver cuatro ventanales góticos con parteluz. No se puede visitar, es propiedad privada.
En la Plaza del Castillo, desde la que se ve la fachada del Palacio se encuentra la oficina de turismo, donde puedes pedir información tanto del lugar como de los alrededores.
En la Plaza del Castillo, desde la que se ve la fachada del Palacio se encuentra la oficina de turismo, donde puedes pedir información tanto del lugar como de los alrededores.
La siguiente plaza nos enamoró, es la Plaza de les Voltes, en la que los arcos de los edificios primitivos se conservan en construcciones posteriores y aún así el aspecto es una preciosidad.
Por supuesto por todo el pueblo te encontrarás un gran catálogo de tiendas de souvenirs, bares, restaurantes y lugares donde alojarte y disfrutar plenamente del sabor del lugar.
Un pequeño vídeo resumen:
Oficina de turismo de Peratallada
Pl. del Castell, 3 - 17113 Peratallada (Girona)Teléfono 872 987 030
turisme@forallac.cat
Peratallada ha sido uno de los pueblos medievales más hermosos que he podido visitar hasta ahora en Cataluña, seguro que en este viaje me aguardan más sorpresas. Una visita de lo más recomendable para disfrutar de una escapada rural.
FUENTES: Visit Peratallada e información de la oficina de turismo de Peratallada
Peratallada fue uno de los pueblos que más me gustaron de nuestra ruta por Girona... Aunque a decir verdad, vi varios tan bonitos y fotogénicos!!
ResponderEliminarEs cierto Mari Carmen, hay unos cuantos chulísimos en Girona, aunque creo que Peratallada está en una posición altísima 😉
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarWonderful shots!!
This is a wonderful location with nice and cozy small streets. And all that with a lovely sun, no bad place to be!!
I wish you a pleasant year change and all the luck and health for 2018!!
Big kiss,
Marco
Hi Marco! Merry Chrismas and a very happy new year! Groetjes
EliminarQué bonito Peratallada! Las fotos son preciosas, además veo que no hay gente! Nosotros estuvimos en Agosto y nos encantó.
ResponderEliminarLa verdad es que la ruta que hicimos incluía Peratallada como uno de los "must have" de Girona. ¡Muy completo el post!
Efectivamente María una buena definición, un must have! No hay gente porque era temprano y un dia de diario justo antes de la semana santa.Un abrazo
EliminarParece un pueblo muy bonito y bien cuidado. Fotografías estupendas.
ResponderEliminarBesos Carmen
Lo es Ambar! Un abrazo y que tengas unas felices fiestas!
EliminarHola! soy de las que opina que antes de salir fuera, tenemos que conocer nuestra casa y en el caso de Peratallada es un sitio lleno de encanto que merece la pena descubrir. Las fotos son preciosas, parecen sacadas de un cuento medieval así que en algún futuro viaje me gustaría organizar alguna escapada. Besos!!
ResponderEliminarPues eres de las mías, aunque si te dedicas a ver todos los pueblos bonitos xe España, no podrías salir nunca al extranjero jajaja. Un abrazo
EliminarHola Carmen,
ResponderEliminarPues nosotros este año también estuvimos por la provincia de Girona. No había escuchado nunca nada sobre Peratallada y me parece un pueblo súper curriño!!Preciosas las fotos, apuntado para la próxima visita.
Un abrazo guapa!!
Que bonita definición lo de "super curriño", me la apunto 😘 Un abrazo Maruxaina!
EliminarHola Carmen! No conozco Peratallada, pero gracias ha tu post he descubierto un pueblo precioso y con mucho encanto. Las fotos son estupendas, se ve claramente que es un conjunto medieval muy bien conservado. Sin duda me lo apunto para mi próxima escarpada rural. Gracias por la sugerencia. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola Carmen! No conozco Girona aunque tengo familia allí; viendo las foto me parecía recordar haber visto esos lugares pero he tenido que investigar ya que sin duda, se trata de dos sitios muy parecidos; pensé por un momento que se trataba del pueblo donde estaban las localizaciones de "Ocho apellidos catalanes" pero no lo es, aquel era Monells pero son muy parecidos.
ResponderEliminar¡Una guía de viaje estupenda, saludos!
Hola Ely, en breve subiré el post de Monells, otro precioso pueblo de la provincia de Girona.
EliminarUn saludo
yo no sabía si quiera que existiese Peratallada y tu post me ha encantado. si que es cierto que tiene mucho arte medieval en su contruccion de la iglesia, la muralla , el castillo, las calles empedrada tanto en el suelo como en las paredes. Realmente bello.
ResponderEliminarTambién al ver como son las puertas de viviendas o bares...todo va a corde tal y como dices. Y que respeten ese estilo la verdad es que me ha encantado.
Si puedo me encantaría ir algún dia ya que tampoco son tantos Kilometros desde Euskadi. BSS
Que pueblo más bonito para visitar, me lo apunto para hacer una escapada rural con mi pareja, ojalá se conservarán así más pueblos se ve super cuidado... La arquitectura de las casas y edificios emblemáticos es una preciosidad... Las fotografías son una maravilla un besito.
ResponderEliminarGirona es una de mis grandes asignaturas pendientes...una gozada tu artículo, dan ganas de coger la maleta y salir pitando! ;)
ResponderEliminarOstras es un pueblo precioso y desde luego tomo nota para cuando vaya a visitar la provincia. De Girona sólo conozco parte de la costa y tengo pendiente conocer la ciudad (más aún siendo fan de GoT) y pueblos como este en el que, todo sea dicho, me encanta que hayan respetado la arquitectura a la hora de crear o abrir nuevos negocios. Muakss
ResponderEliminar