En un cerro situado a orillas del río Cardoner, en la comarca catalana del
Bages, se encuentra el Castillo de Cardona, cuyos muros defendieron de
cruentas batallas y asedios a los señores de Cardona, conocidos como los
Reyes sin Corona. Un imponente conjunto que cuenta con
elementos representativos del románico catalán como la Torre de la
Minyona, el Palacio y la Colegiata de San Vicente.
¿Dónde se encuentra Cardona?
Castillo de Cardona, morada de los Reyes sin Corona
El castillo lo construyó en el año 886 Wilfredo el Velloso, y en él
desde el siglo XI hasta el XV, vivió una familia muy poderosa que incluso
emparentó con la nobleza europea.
Se trata del Ducado de Cardona y sus descendientes, una de las familias
más influyentes de la Corona de Aragón, conocidos como
"los reyes sin corona" porque
llegaron a tener casi tanto poder como el rey. Entre las muchas batallas por
las que pasó el castillo, destacan las que tuvieron cita durante la Guerra
de Sucesión entre 1711 y 1714.
En la habitación 712, cuentan que hay fantasmas y los muebles, grifos y decoración, parecen tener vida propia. Incluso el personal de limpieza prefiere entrar acompañado. ¿Te animas a solicitarla? No te preocupes, solo la dan bajo petición expresa.
Castillo-palacio de Cardona
El castillo-palacio de Cardona es de estilo románico, y lugar de residencia de los Duques, se reconstruyó en 1976 para convertirse en Parador de Turismo.En la habitación 712, cuentan que hay fantasmas y los muebles, grifos y decoración, parecen tener vida propia. Incluso el personal de limpieza prefiere entrar acompañado. ¿Te animas a solicitarla? No te preocupes, solo la dan bajo petición expresa.
Puedes pasear por las dependencias exteriores del castillo y ver por
ejemplo el elegante Patio Ducal con su pozo y
una bonita sala de arcos ojivales.
Torre de la Minyona
La Torre de la Minyona, que en catalán quiere decir doncella, es
medieval y se construyó en el siglo XI utilizándose como torre de
vigilancia y calabozo. Tiene 10 metros de diámetro y aunque su altura
original fueron unos 20 metros, hoy en día tan solo mide 13.
Hay una leyenda sobre la torre, de cuando Cataluña fue conquistada
por los musulmanes.
El Duque de Cardona invitó al príncipe Abdalà a una fiesta en el
castillo.
Este se enamoró de Adalés, la hija del duque, y comenzó un amor a
escondidas que acabó con el encierro de la chica en la torre y una
declaración de guerra hacia el príncipe bereber. Aunque el tiempo hizo que
el duque se arrepintiera del encierro de su hija, cuando por fin decidió
sacarla de la torre ya era demasiado tarde y se la encontró muerta de pena y amor.
Colegiata de San Vicente
También podemos ver la Colegiata de San Vicente (Sant Vicenç), una de
las grandes joyas del románico lombardo catalán que destaca por su
equilibro de espacios y su orden regido por la regla canónica aquisgranense.
Tiene 50 metros de longitud 20 de ancho y 20 de alto.
Los frescos del atrio son de mediados del siglo XII. En el interior destacan los panteones del Duque Fernando I, el Conde Joan Ramón Folc I. En 1794 fue convertida en Colegiata.
Sábados y domingos visitas guiadas 11 castellano, 13 catalán y 16:30 catalán (esta visita será a las 17 del 1 de julio al 30 de septiembre
Lunes no festivo cerrado
Los frescos del atrio son de mediados del siglo XII. En el interior destacan los panteones del Duque Fernando I, el Conde Joan Ramón Folc I. En 1794 fue convertida en Colegiata.
HORARIO
De martes a viernes previa reserva para grupos concertados.Sábados y domingos visitas guiadas 11 castellano, 13 catalán y 16:30 catalán (esta visita será a las 17 del 1 de julio al 30 de septiembre
Lunes no festivo cerrado
Vídeo del castillo de Cardona
Cardona
Cardona además de su fortaleza tiene muchas cosas que ver. Te aconsejo que
pasees por sus calles medievales y descubras sus construcciones románicas
y góticas ya que su casco antiguo está catalogado como Bien Cultural de
Interés Nacional en la categoría de Conjunto Histórico desde el año
1992.
Destaca el portal Graells de la muralla, la Iglesia de Sant Miquel de origen románico pero gótico en la actualidad, la Capilla de Santa Eulàlia, gótica del siglo XIV. Y el Parque Cultural de la Montaña de Sal, donde podrás ver las antiguas instalaciones de la Mina Nieves que funcionó desde 1929 hasta 1990.
Destaca el portal Graells de la muralla, la Iglesia de Sant Miquel de origen románico pero gótico en la actualidad, la Capilla de Santa Eulàlia, gótica del siglo XIV. Y el Parque Cultural de la Montaña de Sal, donde podrás ver las antiguas instalaciones de la Mina Nieves que funcionó desde 1929 hasta 1990.
Rutas de senderismo
También puedes hacer un montón de rutas de senderismo en los alrededores
de Cardona. La ruta llamada "Camino de la Sal" GR 3 I, discurre por
el camino por donde en la antigüedad se distribuía la sal de la mina.
Es lineal y parte de Cardona, pasando por los municipios de Navàs, Sant Mateu de Bages, Súria, Callús, Sant Joan de Vilatorrada y llega hasta Manresa. Tiene un total de 38 kilómetros, de los cuales por supuesto puedes hacer la parte que más te guste o se adapte a tus necesidades.
Es lineal y parte de Cardona, pasando por los municipios de Navàs, Sant Mateu de Bages, Súria, Callús, Sant Joan de Vilatorrada y llega hasta Manresa. Tiene un total de 38 kilómetros, de los cuales por supuesto puedes hacer la parte que más te guste o se adapte a tus necesidades.
FUENTES: Cardona Turismo
Y el folleto de la oficina de turismo de Cardona.
26 Comentarios
Tan solo por las vistas debe de valer la pena visitarlo, también la Colegiata de San Vicente es muy interesante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Interesantísima Pilar, a nosotros nos encantaron las pinturas del atrio. Un ligar muy recomendable! Un abrazo
EliminarHola!!!!!! Que hermosas fotografias!!!La verdad es que tu visita al Castillo de Cardona, morada de los Reyes sin Corona fue una pasada!!! Que arquitectura más bonita!!! La verdad es que es un lugar que me llama mucho la atención para conocer, el patio Ducal con su pozo me parece muy lindo!!! Me lo apunto!!! Muchas gracias por tu recomendación!
ResponderEliminarGracias a ti por tus opiniones y por pasarte por el blog, un beso!
EliminarHola! Nunca había escuchado hablar del castillo de cardona, pero leyendo tu entrada mr ha sorprendido mucho cuantos hechos han ocurrido aquí, lo que más me sorprendió es sobre la guerra que comentas. Las fotos te han quedado super hermosas, tomo nota por si en algún momento se me da la oportunidad de conocer esta belleza. Saludos
ResponderEliminarUn lugar con mucha historia Kenny. Gracias por tus comentarios, me alegro que te haya gustado tanto el post como las fotos, Un abrazo
EliminarHola!!..
ResponderEliminarMe encanta caminar entre castillos!!.. son tan lindos, tan mágicos!!..Que hermoso lugar para visitar, muy lindas fotografías, me lo guardo en mi visita por España!!..
A nosotros también nos encantan los castillos, este por suerte está perfectamente restaurado para hacerte revivir lo que pudo ser la historia. Gracias por tus comentarios y si vienes, no dudes en avisarme ;)
EliminarUn lugar a tener en cuenta, para un próximo viaje.
ResponderEliminarGracias por tan interesante y exhaustivo trabajo.
Saludos.
Gracias a ti Manuel, me encanta que te haya gustado, trato de documentarme en mis viajes tanto antes, como después. Un abrazo
EliminarLo primero que he hecho es mirar dónde estaba Cardona. Lejos allí por Barcelona, de ser cerca fijo que iba como sitio que subiste que acabé visitando.
ResponderEliminarA mí los lugares con historia y castillo, me gustan mucho.
Los arcos ojivales están bonitos y es que la arquitectura entra por los ojos.
También me han gustado sus vistas, dignas de ver en persona. Qué pasada! Como digo, si no fuera tan lejos, ya organizaba excursión.
Una pena que vivas lejos, aunque seguro que donde vives hay maravillas también. Aunque no puedas conocerlo, espero que con mi post te lo haya acercado un poquito y te imagines el lugar. Un abrazo
EliminarLo que se debía manejar por Cardona para que se les conociera como los reyes sin corona!! Sin duda un lugar digno de visitar que me he apuntado. Qué bueno que sea parador, porque no solo implica la reconstrucción del castillo sino su mantenimiento, bss!
ResponderEliminarEfectivamente Paula, una buena reflexión, así el castillo permanecerá en pie durante mucho tiempo. Un abrazo
EliminarYo creo que se me haría muy complicado visitar tan hermoso lugar pero con esas fotos y el vídeo ya me imaginé un poco en ese castillo hermoso tan lleno de historia ❤
ResponderEliminarMe alegro habertelo podido acercar un poquito y que hayas venido a conocerlo gracias a nuestras fotos, video y a tu imaginación. Un abrazo
EliminarWow que hermoso. Amaria poder visitar un lugar así, con toda esa arquitectura e historia detras.
ResponderEliminarQue bellas las fotos.
Gracias por compartirlo
Curioso lo de la habitación con fantasmas del parador...
ResponderEliminar¡Hola! Me encantaría visitar el castillo de Cardona, no he estado nunca y tampoco lo tengo tan lejos. Me apasiona todo lo relacionado con aquella época. Las fotos son una maravilla y el castillo es precioso. Que alucine lo de la habitación 712! Entonces es un hotel también? Pues la verdad es que si me gustaría pedir esa habitación, quien sabe, alomejor algún día lo haga. Muchas gracias por la publicación.
ResponderEliminarMe ha encantado que le dedicaras un post a un lugar tan significado en nuestra tierra. Muchas historia la que guardan aquellas piedras y también mucho arte, con una de las más importantes muestras del primer románico.
ResponderEliminarUn abrazo!
¡Hola! pues estoy un poco traumatizada con Juego de tronos y cualquier castillo se me parece a una locación de la serie. No he podido evitar pensar que este castillo se parece mucho a AltoJardín, estaría bien si quisieras verlo te va a parecer que es identico, jajaja, muchos saludos y gracias por llevarnos de paseo contigo a tan bonito lugar.
ResponderEliminarSeguro que el fantasma de la habitación 712 es la hija del Duque que murió en la torre. ¿Harán descuento por dormir allí?
ResponderEliminarAhora en serio, me ha encantado el castillo, no había oído hablar de él, así que me lo apunto para cuando tenga ocasión de ir por la zona.
Un abrazo
Oye qué bonito este lugar me encanta. Los castillos son mi debilidad, tendré que darme una vuelta, además teniéndolo tan cerca malo será no pasar por allí y conocerlo y tomar fotos de esas vistas tan impresionantes, me gusta mucho, me lo anoto :)
ResponderEliminarQué lindo Cardona!! Me encantan las construcciones medievales y sus historias (que casi siempre incluyen fantasmas). Definitivamente con tus post nos motivas a conocer más de Cataluña, su historia y lugares escondidos. Me gusta la idea de unos reyes sin corona, en esta época existen muchos, no sabía que en esos siglos también! Un abrazo
ResponderEliminarMe encantan estos post que me descubren rincones de España que no conozco. Los guardo todos y luego los saco cuando preparo las escapadas. Tengo pendiente una ruta por Cataluña y la visita al castillo de Cardona no me la voy a perder!!
ResponderEliminarMe fascinan los castillos, y todo ese encanto que suele rodearos, la verdad es que siempre que viajo, busco zonas que tengan esos detalles, que lugar mas fantástico, espero pasarme por el castillo cardona, sera toda una experiencia.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.