
Este fue el recorrido y lo que pudimos ver en Viseu:
Rossio o plaza de la República
En el centro de la ciudad se encuentra el
Rossio o plaza de la República, centro neurálgico de la ciudad en el
que se encuentra el Ayuntamiento de finales del siglo XIX y el
edificio del Banco de Portugal de principios del siglo XX.
El conjunto se encuentra rodeado por uno de los lados por
el muro del Jardín de las Madres, éste se encuentra cubierto de
azulejos con dibujos de 1931 que representan actividades de la región. En la
plaza se encuentra el Museo Almeida Moreira. Este edificio con todos
sus bienes interiores fueron una donación de Don Francisco Almeida Moreira a
la ciudad de Viseu. En él podemos ver su biblioteca, muebles, cerámicas,
pinturas y esculturas. También en la plaza se encuentra la
Santa Casa de la Misericordia.


Iglesia de los Terceros
Por el otro lado se encuentra la
Iglesia de los Terceros de San Francisco, situada en lo alto de una
escalinata desde la que la vista sobre la plaza es estupenda. Esta iglesia
barroca se construyó en el siglo XVIII y en su interior destaca el órgano,
los paneles de azulejos que ilustran la vida de San Francisco y su retablo.
Horario: Todos los días: 7:00 a 19.00


Capilla de San Sebastián
Esta pequeña iglesia es de finales del siglo XVIII y en el interior destaca
un retablo de transición del rococó al neoclasicismo con la imagen de San
Sebastián en el centro.

Puerta do Soar y Capilla de Nuestra Señora de los Remedios
Subiendo por la calle Nunes de Carvalho podemos ver un trozo de
muralla del siglo XV,
que se acabó de construir durante el reinado de Alfonso V, por lo que se
llama muralla alfonsina. Esta es una de las siete puertas que tuvo la
ciudad, otra que queda en pie es la de los Caballeros, y quedan restos de
la de Santa Cristina y la de
Nuestra Señora de las Angustias.
La Puerta de los Caballeros se encuentra en calle del arco, que
sale de la Avenida Emídio Navarro. A su lado se encuentra la fuente de San
Francisco.
A través del arco de la Puerta accedemos al casco antiguo de Viseu. Justo
a su lado se encuentra la pequeña capilla de
Nuestra Señora de los Remedios,
de planta octogonal, construida a principios del siglo XVIII por
suscripción popular. Su interior está decorado con azulejos y un retablo
dorado con la imagen de la santa.
Horario: Todos los días: 10:00 - 19:00


Fuente de las "Três Bicas"
Llegamos así a el largo Misericordia antesala de la plaza de la catedral,
en la que podemos ver la fuente barroca de las Três Bicas (tres
chorros), de estilo barroco y en la que se lee:
utilidade publica 1805.

Plaza Adro da Sé
Estamos en la plaza Adro da Sé, o plaza de la Misericordia, rodeada de
varios edificios importantes: por un lado
la Iglesia de la Misericordia, el Palacio de los tres escalones, la
Catedral, el Balcón de los canónigos y la Torre del Homenaje. En el centro hay un crucero de granito, con el escudo del obispo
Julio Francisco de Oliveira.
Iglesia de la Misericordia
La Iglesia de la Misericordia, situada sobre una escalinata, se construyó en
el siglo XVI y se reconstruyó en el XVIII. En su interior neoclásico
destacan los retablos blancos y dorados con la señora de la Misericordia del
siglo XVIII, y a los lados las esculturas de la Visitación y la del Señor
del Calvario. El órgano de tubos también merece la pena ser mirado con
detenimiento.
Horario: Todos los días: 9:30 a 12:30 y de 14 a 17:30



Palacio de los tres escalones
Este palacio, antiguo Colegio Seminario Conciliar, es sede del
museo Gräo Vasco (Gran Vasco), cuyo nombre rinde homenaje al pintor
nacido en Viseu: Vasco Fernandes. Alberga una gran colección de
pinturas de retablos de varias iglesias, pintura portuguesa de entre los
siglos XIX y XX, cerámica, porcelana oriental y mobiliario.
Por detrás del palacio, en el Largo António José Pereira, se encuentra la
Casa do Miradouro, en cuya fachada renacentista destaca su ventana
de doble arco geminado. En su interior podemos ver la colección
arqueológica de José Coelho.
Catedral de Santa María de Viseu
Templo resultante de numerosas transformaciones desde el siglo XIII. Su
fachada está flanqueada por dos torres, la del reloj es mezcla de románico
y gótico, y la otra es del siglo XVII al igual que la fachada, decorada
con las figuras de los 4 evangelistas a los lados y
San Teotónio y Nuestra Señora de la Asunción en el centro y es obra
de un arquitecto salmantino.
Destaca su claustro renacentista de azulejos que relatan la vida de
San Teutonio. Y en la iglesia destaca la bóveda de los nudos del
siglo XVI, el retablo de talla dorada, y el coro alto con su impresionante
bóveda también del XVII.




HORARIO: DE 8 a 12 y de 14 a 19 . Cierra jueves y sábados por la mañana
Balcón de los canónigos
Una escalera de granito nos conduce al coro alto
y al claustro superior, del siglo XVIII y de estilo barroco. Este nos lleva al
Balcón de los canónigos que a su vez comunica con la Torre del Homenaje donde
residen los párrocos y se encuentra museo de arte sacro de la Catedral. En él
se encuentra el brazo relicario de San Teutonio de 1602, patrón de la
Catedral.
Praza Dom Duarte
Pasamos a la plaza del Rey Duarte, en cuyo centro
se encuentra su estatua de este rey de Portugal que nació en Viseu en 1391. Se
encuentra rodeado de edificios de los siglos XVIII y XIX y a sus espaldas
podemos contemplar el otro lado del balcón de los Canónigos.


Paseamos ahora con calma por el centro para contemplar las bellas
construcciones de sus calles, también y el mercado municipal de la calle Luis
Ferreira, convertido en zona comercial.


Iglesia do Carmo
Y llegamos a la Iglesia del Carmen del siglo XVIII, en cuyo interior
podemos ver el exceso decorativo del barroco contrastando con el blanco y azul
de sus azulejos. Destaca la cúpula del siglo XVII.


Fuente de Santa Cristina
A un lado de la iglesia hay una bonita plaza en la que se encuentra la
fuente de Santa Cristina, la más antigua de la ciudad y decorada con
la esfera armilar (astrolabio esférico) emblema personal del rey don Manuel
I. Tras ella podemos ver la iglesia del Seminario Mayor.

Muralla
Delante de la fuente, en el medio de la rotonda, hay
restos de la muralla alfonsina. Entre 1383 y 1385, hubo grandes
conflictos entre Portugal y España. Las tropas de Castilla atacaron Viseu y
Juan I de Portugal mandó amurallarla, más adelante Alfonso V de Portugal, la
reconstruyó, y por eso se la conoce como muralla alfonsina.

Cava de Viriato
Si dispones de tiempo, puedes acercarte a la Cava de Viriato, situadas a
las afueras de Viseu. Este fue un antiguo campo militar romano utilizado
más tarde por los musulmanes. Es de planta octagonal y está rodeada por
muros y foso. En el centro hay una estatua en honor a Viriato, jefe de la
resistencia de la península frente a los romanos.
Además de con más ciudades repartidas por el mundo,
Viseu está hermanada con Oviedo desde el 2007
Y hasta aquí nuestra visita a Viseu, como has podido ver una ciudad con muchas cosas interesantes que visitar. ¿La conocías?
19 Comentarios
Pues parece una ciudad de los más agradable pero bastante tranquilo. Me gusta esta uniformidad barroca, tanto en iglesias como en fuentes. Y luego estos claustros historiados con baldosas, tan habituales de Portugal. Me ha encantado.
ResponderEliminarEfectivamente Jordi, Viseu es una ciudad muy tranquila por la que da gusto pasear y observar sus monumentos sin aglomeraciones. Un abrazo
EliminarEstuve allí hace muchos años con lo cual he disfrutado de tu reportaje, pues francamente no me acordaba de estos bonitos lugares.
ResponderEliminarBesos
Me alegro habértelo recordado Pilar, un abrazo.
EliminarYo estuve en Viseu hace dos años y me pareció una ciudad súper interesante y digna de visitar, ademas de monumental. Durante este viaje, hice una parada en la Catedral de Santa María con el taxi y volvería a repetir.
ResponderEliminarDe hecho este verano tengo planificado ir otra vez, pero esta vez elegiré ir en minibus ya que voy con más amigos desde Málaga.
Veo que si repites te encantó como a nosotros. La verdad es que Portugal tiene un montón de ciudades muy interesantes para recorrer en coche, y si es con amigos como en tu caso, mejor que mejor. Un abrazo
EliminarLo confieso. Nunca había oído hablar de esta ciudad. Y me ha gustado. Mucho, me recuerda a Oporto pero también esas iglesias me hacen recordar algunas de las que se construyeron en la América colonial. Carmen, como siempre, descubriendo buenos rincones que no están tan lejos de casa.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Kris, yo te descubro los puntos cercanos y tu me descubres los lejanos, estamos empatadas ;) Un beso
EliminarParece una ciudad por la que hacer un paseo tranquilo y hacer un poquito de slow travel.
ResponderEliminarNos sorprende la gran cantidad de iglesias que tiene.
A ver si nos animamos a pisar Portugal y seguimos tus recomendaciones.
¡Saludos!
Un pais muy interesante Portugal, al estar tan cerca la gente lo deja de lado, pero tiene mucho que ver y además está muy bien de precio. Un saludo
EliminarUn lugar precioso, típicamente portugués. Parece muy tranquilo, además. Si algún día consigo hacer una ruta larga por el país vecino seguro que lo incluyo, porque me ha encantado.
ResponderEliminarGracias Tawaki, me alegro habertelo descubierto, es tranquilísimo, pero muy interesante. Un abrazo
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarWhat a nice place you have been. Great pictures of all these wonderful and cozy places. Shot 10 is very nice, a wonderful building with the long stairs.
Saludos, Marco
Thank you a lot Marco!!!
Eliminarhola! que poco o casi nada he estado por Portugal... tan solo por negocios en Guimaraes he estado...
ResponderEliminartendremos que poner remedio ya que es el país vecino y más tras leer tu post sobre Viseu, tiene una pinta tremenda! más aún viendo las bonitas fotos que nos traes!
muy buen post compañera! nos dejaremos caer por Viseu
chaooo
Me alegro que te haya gustado, hay muchos pueblos maravillosos en el pais vecino. Un abrazo chicos y gracias por las palabras.
EliminarCarmen tus post son una maravilla y con los de Portugal que ya te he leído pues me estás presentando un país con encanto. En un futuro, tal vez lejano, cuando termine de conocer Asia iré en persona. Mientras lo voy disfrutando a través de tus relatos. Por cierto al Palacio de los Tres Escalones...porqué se lo llama así?
ResponderEliminarSaludos.
Te encantaría seguro Lilián. Al palacio de los tres escalones, por su entrada en la fachada trasera se accede por tres escalones, así de simle es el origen del nombre jejeje. Un abrazo
EliminarViseu es una localidad no lejana a Salamanca, a la que tuve ocasión de ir varias veces de pequeña. Leer tu post me ha devuelto a esas calles empedradas, a las iglesias de azulejos y a todo el encanto de las pequeñas localidades de Portugal que hay que conocer y disfrutar.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.