Oporto es una bellísima ciudad que merece una visita pausada. Ya vimos en la anterior entrada entre otras cosas, el barrio de la Ribeira, subimos al puente de Don Luis I e hicimos el Crucero de los seis puentes por el río Duero. Hoy recorreremos la zona más alta en la que veremos maravillosos edificios como la Torre de los Clérigos, la famosa librería Lello o la Catedral. ¡Si te gustó la otra parte, esta te va a encantar!

Oporto: catedral, torre de los Clérigos, Lello y mucho más

Vamos a hacer un recorrido de izquierda a derecha mirando el plano para seguir un orden, puedes orientarte con el mapa que he preparado y que te dejo al final.

Conociendo la zona alta de Oporto

Comenzamos en una de las zonas más altas de la ciudad, en la Plaza de Gomes Teixeira, en el centro se encuentra la Fuente de los Leones (Chafariz dos Leoes) que también da nombre a la plaza. A su alrededor se encuentra el edificio de la Rectoría de la Universidad de Oporto de estilo neoclásico construido en los primeros años de 1800, en cuyo interior, además de la rectoría se encuentra el Museo de Historia Natural con salas de arqueología, mineralogía, paleontología y Zoología.

Horario y precio
Abre de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas
2,50 €

Rectoría de la Universidad de Oporto

A un lado la iglesia del Carmen (Igreja do Carmo) junto con el convento y hospital de los Carmelitas. Esta curiosa iglesia construida a mediados del siglo XVIII, es el resultado de la unión de dos: la barroca del antiguo convento, y la del Carmen de estilos barroco y rococó. La fachada lateral está recubierta de los maravillosos azulejos blancos y azules portugueses que tanto nos gustan. En este caso representan una de las fundaciones de las carmelitas. En el interior destacan sus paredes de mármol rosa y las tallas de estilo rococó de sus retablos.

Iglesia del Carmen, Oporto

Interior Iglesia del Carmen, Oporto

Bajando desde la plaza por la Rua das Carmelitas nos encontramos con un precioso edificio blanco de 1909 que nos llama la atención por su belleza y sobre todo por la larga cola que hay delante de él. Se trata de la Libreria Lello e Irmão, muy famosa por inspirar a la escritora de Harry Potter en la descripción de la librería Flourish Blotts (situada en el Callejón Diagon y donde muchos alumnos de Hogwarts compran sus libros).
Además fue elegida como la tercera más bella del mundo por el periódico The Guardian. Los dueños debían de estar cansados del trasiego de turistas y ahora cobran la entrada, son 3€, pero te los devuelven si compras algo. Y seguro que compras, porque además de bonita tienen de todo, puedes también tomar algo en su cafetería. Si visitas Oporto no te la puedes perder, yo me tuve que conformar con verla desde fuera y luego ver las fotos. Estuve esperando con mi silla de ruedas, en una animada cafetería del centro comercial que se encuentra justo en frente bajo la plaza de Lisboa.

Libreria Lello e Irmão, Oporto

Librería Lello de Oporto

Justo al otro lado de la plaza se encuentra la famosa Torre de los Clérigos, perteneciente a la iglesia barroca del mismo nombre inaugurada en 1748. La torre mide 76 metros y desde arriba las vistas de Oporto son impresionantes. Eso sí, prepárate a esperar para entrar porque las colas se hacen interminables ya que se va subiendo por pequeños grupos.

Torre de los Clérigos de Oporto

Torre de los Clérigos, Oporto

Bajando ahora por la empinada Rua dos Clérigos, llegamos a la Praça da Liberdade con la estatua de bronce hecha en 1862, del rey Pedro IV a caballo. La plaza está rodeada de elegantes edificios como el que alberga el hotel Intercontinental. Como si se tratara de la misma plaza, a esta se le une la Avenida de los Aliados alargándola, con bellos edificios modernistas, la mayoría ahora sedes de bancos. En el centro hay una fuente junto a la que puedes sentarte tranquilamente y conectarte al wi-fi gratuito de la ciudad con la maravillosa vista al fondo del edificio del  Ayuntamiento de Oporto (Paço do Concelho), de 1920, en el que destaca su esbelta torre del reloj en el centro.

Praça da Liberdade, Oporto

Ayuntamiento de Oporto

Justo a la derecha de la fuente, una pequeña cuesta nos conduce al emblemático Mercado Bolhao de productos frescos y a una de mis calles favoritas de la ciudad la animada y comercial Rua Formosa, con comercios de los de toda la vida con su encanto natural.

Comercios de Rua Formosa, Oporto

Comercios de Rua Formosa, Oporto

Tras caminar un poco, se cruza la Rua de Santa Catarina, seguramente es la calle con más gente de la ciudad, así que la vas a encontrar sin problemas. Está llena de comercios, sobre todo franquicias de las que hay en todas las grandes ciudades. También hay pequeños centros comerciales alojados en pintorescas casas.

Rua Santa Catarina, Oporto

Rua Santa Catarina, Oporto

Si vamos hacia la izquierda encontraremos otro emblemático edificio de Oporto, la Capilla de las Almas, (Capela das Almas) de estilo neoclásico y cubierta por 16000 azulejos blancos y azules que narran la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís. Aunque la iglesia es del siglo XVIII, los azulejos fueron añadidos en 1929, todo un acierto.

Capilla de las Almas, Rua Santa Catarina, Oporto

A lado contrario de la calle en dirección al río, se encuentra el café Majestic, recomendado por todas las guías de viajes y por viajeros. El local lleva ahí desde 1929 y por él han pasado muchos personas importantes y como bien dice su página web es: de ambiente romántico, fino y elegante. Cuando nosotros quisimos ir a tomar algo había un camarero en la puerta "moderando" la entrada (demasiadas personas queriendo hacer lo mismo). Nos tuvimos que conformar con verlo desde fuera.

Café Majestic, rua Santa Catarina, Oporto

Continuamos en dirección al río por la Rua Santa Catarina y en el cruce de esta con la Rua 31 de Janeiro, se encuentra la iglesia de San Ildefonso de 1737 también con una bonita fachada de azulejos con escenas de la vida de San Ildefonso. Llama mucho la atención porque se encuentra elevada sobre unas escalinatas y a diferencia de la capilla de las Almas, no está adosada a ningún otro edificio.

Iglesia de San Ildefonso, Oporto

Iglesia de San Ildefonso, Oporto

Bajamos ahora por la Rua 31 de janeiro donde vemos subir y bajar antiguos tranvías cargados de turistas, la vista desde arriba es maravillosa porque desde aquí podemos divisar en linea recta la Torre de los Clérigos. Una vez abajo, preside el primer cruce la iglesia de San Antonio de los Congregados de finales del XVII de estilo barroco, con zonas decoradas por azulejos con la vida del Santo y una estatua suya en una hornacina.

Rua 31 de janeiro de Oporto

Unión de Rua 31 de janeiro con praza da Liberdade de Oporto

Giramos a la izquierda hacia la Praça de Almeida Garrett para llegar la Estación de San Benito (Estação de São Bento) de trenes. Otra visita obligada de Oporto, ya que su espectacular hall está completamente decorado con más de 20.000 azulejos azules y blancos, que narran escenas de la historia de Portugal.

Estación de San Benito a la derecha y al fondo Iglesia de los Congregados, Oporto

Estación de San Benito, Oporto

Estación de San Benito de Oporto

Si continuamos ahora por la Rua Dom Alfonso Henriques hacia arriba encontraremos en lo alto la Catedral de Oporto (Sé do Porto). Tiene aspecto de fortaleza y de sus comienzos románicos en el siglo XII se conserva su estructura con gruesas columnas. En su fachada destacan las dos robustas torres a los lados y su rosetón. En su interior, el claustro gótico del siglo XIV decorado con azulejos con escenas religiosas y también la Casa del Cabildo donde se guarda el tesoro de la catedral. Una bonita talla de Nossa Senhora de Vendoma, patrona de la ciudad y tres órganos.

HORARIO DE LA CATEDRAL DE OPORTO
Iglesia
Horario de verano: De  9 a 12:30 y de 14:30 a 19
Horario de invierno: De  9 a 12:30 y de 14:30 a 18

Museo y Claustro
Horario de verano: De 9 a 12:15 y de 14:30 a 18:30
Horario de invierno: De  9 a 12:15 y de 14:30 a 17:30
Domingo y festivos cerrado por la mañana

De nuevo la silla de ruedas me impidió verla por dentro, tuve que quedarme en la plaza delantera contemplando las maravillosas vistas de la ciudad. En el centro de esta se encuentra el llamado Pelourinho, una columna que imita a las que se utilizaban para ajusticiar pero que nunca se uso para ello. Es de 1940 y está compuesto de una gran columna salomónica rodeada por una barandilla sobre un pedestal con escaleras.

Catedral vista desde la estación de San Benito, Oporto

catedral de Oporto

Vistas de la torre de los clérigos desde la catedral de Oporto

Se de Porto

Interior de la catedral de Oporto

Catedral y pelourinho, Oporto

Al otro lado se encuentra el Palacio Episcopal, residencia de obispos de la ciudad hasta el siglo XIX. Tiene tres alturas con balcones de forja y decoraciones rococó sobre sus ventanales. En el centro preside un gran escudo de armas perteneciente a uno de los obispos que por allí pasaron: Rafael de Mendonça.

Palacio episcopal de Oporto

Desde la plaza se ve al lado derecho una torre medieval, a la que se llega bajando una cuesta: la Torre Pitões. De planta cuadrada y con almenas y un bonito balcón gótico en uno de sus lados. Esta no es su ubicación real, ya que se encontró en una excavaciones en los años 40 y se reconstruyó a unos 20 metros.

Torre Pitões, Oporto

Junto a la torre, otro bonito mirador hacia la zona baja de Oporto y el río y a la izquierda la Iglesia de San Lorenzo de los Grillos de estilo manierista portugués y que empezó a construirse en 1577 acabándose en el siglo XVIII. Su nombre se debe a la ropa negra que usaban los agustinos que compraron la iglesia y que eran llamados por ello "frailes grillo". Su interior alberga el Museo de arte sacro y arqueología.

Iglesia de  San Lorenzo de los Grillos, Oporto

Vistas desde la catedral de Oporto

Por detrás de la catedral se encuentra la Avenida Vimara Peres, si la continuas hasta el final, te encontrarás con el puente Don Luis I que podrás recorrer para admirar las maravillosas vistas que te ofrece de la ciudad. A tu paso podrás ver la muralla Fernandina parte de la defensa del siglo XIV de la ciudad y conocida con este nombre por acabarse durante el reinado por orden del rey Fernando I. En sus orígenes midió 3 kilómetros con almenas, torres y 17 puertas puedes ver esto y puedes ver la parte baja de la ciudad AQUÍ

GASTRONOMIA

¿Sabías que a los habitantes de Porto se les conoce como tripeiros?
En la conquista de Ceuta, allá por el año 1415, cedieron toda la carne a los barcos que allí mandaron quedándose tan solo con las tripas. Ha quedado en sus cocinas un plato que lo recuerda, se llama "as tripas à moda do Porto". No podemos dejar de probar el bacalao en todas sus variaciones y también es muy típico la Francesinha, un exquisito sándwich de pan de molde tostado relleno de un montón de cosas: embutidos, carne, queso y una salsa un poco picante con cerveza y tomate.

El mapa de esta zona de Oporto para que te orientes:

Mapa zona alta de Oporto

Seguro que nos quedan cosas por ver, pero lo que hemos visto nos ha gustado muchísimo. La única pega es que la ciudad no es demasiado accesible con silla de ruedas. Pero con tantas pendientes es prácticamente imposible que lo sea. Nos ha quedado el interior de algunos edificios y el corazón nos dice que tarde o temprano volveremos, porque Oporto nos ha conquistado.


Me encantaría que me dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirnos a través de Facebook, Twitter, Instagram, Google+, Pinterest y nuestro canal de YouTube